Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#34331
Barcelona inaugura este jueves el Mobile World Centre, la primera exposición permanente sobre soluciones móviles para acercar esta tecnología a los ciudadanos y que forma parte de la estrategia de capitalidad mundial de la Ciudad Condal en el sector de la telefonía móvil.

El edificio, presentado a los medios de comunicación, cuenta con 1.800 metros cuadrados distribuidos en tres plantas: la planta baja dedicada al espacio comercial de Movistar, el primer piso a la evolución permanente de las soluciones móviles y el segundo destinado a un auditorio y un espacio para exposiciones temporales.

Los visitantes podrán descubrir qué aplicaciones y usos de la tecnología móvil se adaptan a su perfil y necesidades, para lo que contarán con el apoyo de "gurús" de esta tecnología que les asesorarán.

El director del centro, Aleix Valls, ha subrayado que esta apertura es un paso más para que la capital catalana se convierta en un referente en estas tecnologías más allá del ámbito económico; es decir, "para que el ciudadano vea cómo el móvil está impactando y mejorando su calidad de vida".

En este sentido, ha destacado que el centro prestará terminales de última generación a los visitantes que no cuenten con un dispositivo suficientemente moderno para explorar todas las aplicaciones que se les presentan, y contarán con la ayuda de los "gurús" para usarlos.

El recinto abrirá el viernes al público, que podrá visitarlo de forma gratuita de lunes a sábado entre las 10.00 horas y las 21.30 horas.

El Mobile World Centre, que Valls ha calificado de "joya de la corona", es una de las cuatro patas de la capitalidad del móvil que Barcelona acoge de 2013 a 2018 y creará 60 empleos directos, así como 100 indirectos.

Los otros pilares de la capitalidad del móvil —dirigida por una fundación integrada por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo; la Generalitat de Cataluña; el Ayuntamiento de Barcelona; GSMA y la Fira de Barcelona— son el Mobile World Congress, el Mobile World Hub y el Mobile World Festival.

En la visita técnica también ha participado el director de Gran Público de Telefónica en Cataluña, Bruno Vilarasau, ya que esta compañía ha cofinanciado el centro, del que es impulsora y socia tecnológica preferente.

La inauguración de este centro representa la antesala del Congreso Mundial de Telefonía Móvil, que albergará Barcelona del 25 al 28 de febrero.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1731037/0/mobile-world-center/telefonia-movil/mwc/
#34332
El consejero delegado de Vodafone ha admitido las desventajas a las que se enfrentan a la hora de competir en el mercado español, debido a las ofertas convergentes. En alusión a la compra de compañías con despliegue de redes fijas, parece que han fijado el punto de mira en Jazztel.

Según el Blog TecnoEstrategias de Ignacio del Castillo, Vodafone está acelerando el pulso sobre el fijo y además "calienta" la acción de Jazztel. En la conferencia con inversores de Vodafone, celebrada después de la presentación de los resultados de la compañía, su consejero delegado admitió las desventajas de Vodafone en el mercado europeo. La operadora tiene auténticos problemas para competir con las ofertas convergentes, como el caso de Fusión en España o la oferta de Portugal Telecom, en el país vecino. Las soluciones pasan, según Vitorio Colao, por esperar una regulación favorable que les proporcione acceso en buenas condiciones a la fibra, por desplegar fibra de manera individual y la más comentada, por la compra de compañías especializadas en banda ancha.

En este punto entra en juego Jazztel. La operadora española vio como sus acciones disparaban el valor tras las declaraciones del consejero delegado de Vodafone, alcanzando practicante máximos históricos. Y es que parece que en España, las únicas opciones de compra para Vodafone serían Jazztel y Ono. La primera es una compañía que, pese a no tener despliegue de fibra óptica, ya ha firmado un acuerdo con telefónica y otro con la compañía china ZTE. Ono, por su parte, tiene ya realizado un gran despliegue de fibra pero su gran deuda es un problema en contra. La operadora tiene una deuda de 3.600 millones de euros, que complica muchísimo cualquier operación.

La opción de una compra por parte de Vodafone está contemplada por los inversores desde hace tiempo. Las dificultades crecientes para competir en este mercado, en cierta parte debido a los OMV, fuerzan a las operadoras a buscar este tipo de fusiones. Según Goldman Sachs, Vodafone es el único operador móvil que tiene capacidad y flexibilidad financiera para reforzarse en estos momentos. El resto de operadoras tienen demasiada deuda para plantearse la compra de algún otro.

Otra de las opciones, el despliegue de fibra de forma individual está de la siguiente manera. Vodafone ha lanzado una petición de ofertas a los fabricantes de redes para llegar hasta 1,5 millones de hogares. Se habla de un posible acuerdo con Orange para el despliegue conjunto.

Por ahora, parece que Vodafone esperará a la evolución de la regulación por lo que la necesidad de comprar otra empresa quedará en standby. La premisa será arriesgar poco a la espera de la regulación. ¿Qué opináis de la situación actual de Vodafone en España?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article10726-jazztel-en-el-punto-de-mira-de-vodafone.html
#34333
"600.000 pesos. Para el que aporte datos exactos del dueño de la página Valor por Tamaulipas". El mensaje de los folletos que en los últimos días han aparecido en varias ciudades del Estado fronterizo de Tamaulipas, al noreste del país, es claro: una recompensa de casi 36.000 euros a cambio de quien pueda identificar al administrador de una cuenta en Twitter y otra en Facebook.

Para muchos ciudadanos del Estado, seguir las publicaciones de @ValorTamaulipas  - a través de las cuales denunció la aparición de los folletos con amenazas - es la única manera de conocer dónde está teniendo lugar una balacera, en qué carreteras se están produciendo asaltos o en qué zona ha desaparecido alguien. Es lo que se conoce como una red de reporte de situaciones de riesgo. Una manera de que los ciudadanos llenen el vacío de información de las autoridades y que muchos medios se autoimponen. Y ahora, un elemento incómodo para el crimen organizado.

"Lo que más temo es por mi familia, que no tiene la culpa de que yo haya tomado la decisión de publicar de manera abierta datos sensibles que afectan a los carteles y al Gobierno en mi Estado", reconocía la semana pasada vía email el responsable de las cuentas. Entonces ya hablaba de "amenazas de muerte", aunque todavía no existían los papeles en los que se le califica como uno de esos "pendejos que se creen héroes" y donde aparece un número de teléfono para los posibles informantes.

Ahora ha anunciado que su esposa y sus hijos han tenido que cruzar la frontera con EE UU por miedo a las consecuencias. Lo ha explicado en un comunicado en el que asegura que hará un último esfuerzo por mantener la página, aunque tendrá que extremar las precauciones. Mientras el narco lo busca, las páginas siguen informando a los tamaulipecos con mensajes como "Precaución camioneta expedition negra con franjas doradas asaltando en zona del ingenio". 20.000 personas en Twitter y más de 145.000 en Facebook lo siguen. Fue a través de algunos de ellos como se enteró de la existencia de los boletos con las amenazas.

"De la noche a la mañana nos vimos inmersos en una espiral de violencia que simplemente es inimaginable", explicaba @ValorTamaulipas, quien hablaba de la desconfianza de los ciudadanos en las instituciones. "El Gobierno ha traicionado a la ciudadanía, por miedo y por conveniencia ha aceptado obedecer al crimen organizado".

Los mexicanos han encontrado en el anonimato de Internet el mejor aliado para hablar de aquello sobre lo que hay que guardar silencio en las calles. Twitter se ha convertido en el refugio para el periodismo ciudadano en México, como explica un reciente estudio de Microsoft. Durante un año y medio, los investigadores monitorearon distintas cuentas y hashtag con los que los ciudadanos - a los que denominan "nuevos corresponsales de guerra" - compartían información sobre situaciones de riesgo. Los hashtag #Reynosafollow, #Saltillo, #Verfollow (para Veracruz) o #MtyFollow (para Monterrey) sirvieron para localizar los sucesos que en esas ciudades.

Pero en uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo, donde durante el sexenio de Gobierno de Felipe Calderón fueron asesinados 127 profesionales según la Comisión para dar Seguimiento a las Agresiones contra Periodistas, los periodistas ciudadanos no están exentos de riesgo. En 2011, el narco cumplió sus amenazas y asesinó a 'la nena de Nuevo Laredo', una periodista que bajo este seudónimo alertaba a través de su blog y de las redes de los sucesos en la ciudad.

Darío Ramírez, director de la ONG mexicana Article 19, destaca que su organización detectó que Tamaulipas pasó de ser el Estado con más ataques a periodistas al décimo. Sin embargo, en 2011 y 2012 se convirtió en el Estado de la República con más ataques a sitios en las redes sociales.

La mayoría de estas cuentas funciona de manera colaborativa: cualquier ciudadano que sea testigo de una situación de riesgo como un asalto se pone en contacto con ellos a través de las redes y los administradores se encargan de hacerlo público. Uno de los cuatro gestores de 'Código Rojo Laguna', una de las cuentas de referencia de la Comarca Lagunera - situada entre los Estados de Durango y Coahuila - explica que solo hacen pública la información cuando la reciben de al menos cinco usuarios.

En septiembre de 2012, un grupo armado disparó a los asistentes a un entierro en el municipio de San Pedro de las Colonias, en Coahuila. Siete personas murieron y hubo más de 20 heridos. "Empecé en 'Código Rojo Laguna' entonces. Me dolió mucho aquella masacre ya que murieron niños pero lo que más me lastima es el comportamiento indiferente de la gente", explica este administrador. Otros confiesan que lo hacen por la necesidad de aportar un granito de arena ante la impunidad, ante la pasividad de los otros. Ante la frustración generalizada.

"Me ha tocado ver que todo lo que conocía, los propósitos de futuro, mis metas, los planes de mi familia, amigos y conocidos se fueron desmoronando conforme el crimen organizado salía de su escondite para adueñarse abiertamente de la vida de todos", explicaba @ValorTamaulipas hace unos días. Siempre vía email, siempre resguardando cualquier dato de su identidad. Sabe que es lo más valioso que tiene y que ahora tiene un precio.

FUENTE :http://internacional.elpais.com/internacional/2013/02/14/actualidad/1360875130_983465.html
#34334
El acelerador de partículas denominado Gran Colisionador de Hadrones (LHC, por sus siglas en inglés) del Centro Europeo de Física de Partículas (CERN), que ha permitido avanzar en la comprensión del origen y fundamentos del Universo, entró hoy en un largo periodo de mantenimiento en el que estará dos años fuera de servicio.

El equipo que conduce el LHC confirmó hoy que se extrajeron los últimos haces de protones del anillo del acelerador, localizado en un túnel de 27 kilómetros de circunferencia construido a entre 50 y 175 metros de profundidad en la frontera entre Suiza y Francia.

El acelerador fue diseñado para hacer chocar haces de protones o iones pesados lanzados en direcciones opuestas en colisiones que han generado intensidades de energía sin precedentes.

Este experimento permitió descubrir una nueva partícula que se tiene casi la total certeza es el 'Bosón de Higgs', el gran elemento que faltaba en la teoría que sustenta la física moderna.

Según el CERN, durante las últimas semanas de funcionamiento, la cantidad de datos registrados en los sistemas de memoria de masa del CERN superó el récord de 100 petaoctetos, el equivalente a 700 años de filmación a muy alta definición.

"Tenemos todas las razones para estar muy satisfechos de los primeros tres años de explotación del LHC", comentó el director general del CERN, Rolf Heuer, al comunicar la parada de las operaciones con fines de mantenimiento técnico.

"La máquina, los experimentos, las instalaciones informáticas y todas las infraestructuras han funcionado extremadamente bien y ahora tenemos un descubrimiento científico mayor en nuestro activo", agregó.

El acelerador deberá ser puesto nuevamente en funcionamiento en 2015, indicó el organismo científico, sin dar más precisiones. Sobre los trabajos que tendrán que realizarse, el director de los aceleradores y tecnología del CERN, Steve Meyer, explicó que hay un importante trabajo de consolidación pendiente en todo el complejo de aceleradores del CERN y, en particular, en el LHC.

Entre los trabajos que se realizarán figuran volver a efectuar las interconexiones entre los imanes del LHC para que, cuando sea encendido nuevamente, pueda funcionar a una energía nominal de 7 TeV (teraelectronvoltios) por haz.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1730743/0/cern-acelerador/particulas-apagado/mantenimiento/

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/el_acelerador_de_particulas_del_cern_suspende_su_actividad_hasta_el_ano_2015-t378857.0.html
#34335
Si hace unas semanas el 'caso Bárcenas' servía de inspiración a un estudio de diseño barcelonés para crear una tipografía basada en los supuestos apuntes de la contabilidad B que llevaba a cabo el extesorero del Partido Popular, ahora una web que analiza la actualidad en clave de humor propone un modelo de camiseta con impresiones de los papeles publicados.

Seguir leyendo : http://www.elperiodico.com/es/noticias/politica/caso-barcenas-inspita-camiseta-papeles-contabilidad-2318476
#34336
María Victoria Álvarez Martín, la examante de Jordi Pujol Ferrusola, al que ha denunciado por un presunto delito de blanqueo, ha presentado esta mañana un escrito de denuncia ante el juez de la Audiencia Nacional, Pablo Ruz, en el que asegura haber sufrido el robo de todos los datos de su ordenador personal. En la denuncia, que adelantó el martes EL PERIÓDICO, la mujer relata al magistrado, ante el que ya declaró el 17 de enero, que ha tenido conocimiento en los últimos días, que durante un periodo de tiempo, que no puede determinar, "se han manipulado e interceptado de manera totalmente ilegal mis comunicaciones de toda clase tanto telefónicas, como telemáticas, vulnerando mi intimidad sin mi consentimiento, habiendo utilizado artificios técnicos de escucha, transmisión, grabación o reproducción de sonido o de imagen". Y relata como a través de su wifi se accedió a su ordenador "apropiándose", a través de una copia, de todos sus datos privados, personales y profesionales. María Víctoria ha relatado en los últimos días a sus allegados que "han desaparecido" algunos documentos personales comprometedores.

En su escrito, la mujer pone de manifiesto al magistrado que todos estos seguimientos, vigilancias y robos de los que ha sido víctima pretenden, además de obtener información, "presionarla y coaccionarla" de manera intimidatoria para "intentar influir" en su testimonio como testigo, en este proceso sobre un presunto delito de blanqueo de capitales, que realiza el juez Ruz.

La examante de uno de los hijos del president de la Generalitat cita un artículo de EL PERIÓDICO, y otro de El Mundo, del pasado 11 de febrero, para poner de manifiesto que se ha enterado por estos dos medios de comunicación de que su encuentro con la presidenta del Partido Popular de Catalunya, Alicia Sánchez Camacho, fue grabado.

La mujer no señala a nadie, y pide al magistrado que sea el quién dirija una investigación sobre el origen de esas prácticas, y finaliza poniendo de manifiesto que todo esto está afectando a su "seguridad" y le pide medidas de protección, que garanticen su derecho "a la libertad y al sosiego".

FUENTE :http://www.elperiodico.com/es/noticias/politica/amante-pujol-denuncia-audiencia-nacional-robo-datos-ordenador-2318332
#34337
Un grave error de seguridad ha sido detectado en iOS 6.1. Como ya ocurriera en otras versiones antiguas, es posible saltarse la pantalla de bloqueo cuando tiene el código activado. La operación para conseguirlo es bastante sencilla y cualquiera puede realizarla.

No es la primera que ocurre esto en iOS, como nos comentan desde MovilZona. Anteriormente ya se detectó un problema similar que permitía realizar llamadas desde un iPhone bloqueado con código. Este nuevo método es relativamente sencillo de realizar y consigue que cualquiera, aún desconociendo los cuatro números del código de bloqueo, pueda acceder a todas las funciones del terminal. El fallo ha sido reproducido en un iPhone 3GS, iPhone 4, iPhone 4S y iPhone 5 con la versión 6.1 instalada.

El proceso, que veremos en el siguiente vídeo, consiste en realizar una serie de acciones y en un determinado orden desde la pantalla de bloqueo. Finalmente, mientras mantenemos pulsado el botón superior para apagar la pantalla, tenemos acceso total al iPhone para hacer lo que queramos. Se ve mucho más claro en el siguiente vídeo:

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=9htICzd6A7o

Lo más preocupante de este nuevo error descubierto en iOS, es que ha sido replicado con todos los terminales. Esto obliga a Apple a lanzar cuanto antes una actualización que lo corrija. El lanzamiento de iOS 6.1.2 será también muy importante para conocer si los exploits utilizados para el jailbreak evasi0n han sido cerrados.

Problemas con las actualizaciones

Últimamente, casi todas las actualizaciones que llegan a nuestros terminales móviles contienen errores. Hace poco veíamos que las actualizaciones están trayendo problemas a los iPhone y a los Nexus. En Android encontrábamos problemas a la hora de conectarnos a la red WiFi y en el iPhone problemas con el 3G (solucionados para el iPhone 4S en iOS 6.1.1) y consumos exagerados de la batería.

Esperamos que Apple se ponga rápidamente a trabajar para encontrar una solución y lanzar una actualización que arregle este problema. Por ahora, no podemos ofreceros más información.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article10725-un-error-permite-saltarse-la-pantalla-de-bloqueo-en-el-iphone-con-ios-61.html
#34338
Las empresas cada vez aplican criterios más estrictos a la hora de realizar los procesos de selección en ofertas de empleo. Cada vez son más las compañías que tienen en cuenta nuestros comportamientos o los contenidos que publicamos en las redes sociales para decantarse por un candidato u otro, incluso llegando al punto de solicitar a los candidatos sus credenciales de acceso a redes sociales como Facebook para obtener todo tipo de información relevante acerca de nuestra cuenta personal.

Muchas veces nuestras publicaciones y comportamientos en las redes sociales son un arma de doble filo. Por un lado, permiten comunicarnos con nuestros amigos y familiares, pero por otro pueden ponernos en un compromiso.

Por ejemplo, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha justificado como despido procedente el de una trabajadora que, en un periodo de baja médica, seguía trabajando en el diseño y creación de tocados en su página de Facebook. Similar es el caso del despido de un empleado que publicó fotografías de fiestas nocturnas mientras se encontraba de baja laboral.

Las redes sociales, cada vez más importantes a la hora de encontrar empleo

Además de estos posibles problemas, y como comentábamos antes, las empresas cada vez tienen más en cuenta nuestros perfiles en las redes sociales, sobre todo en los procesos de selección de puestos de trabajo. En Estados Unidos algunas empresas han llegado incluso al punto de solicitar las contraseñas de redes sociales como Facebook o LinkedIn a los candidatos para así acceder a los datos que comparten en ellas.

¿Es legal y/o ético pedir acceso a nuestros perfiles en redes sociales?

Según un empleado de recursos humanos de un importante despacho de abogados, este tipo de acciones sobrepasan los límites de la privacidad personal. "Se trata de una práctica agresiva que excede la esfera de la privacidad. Es una usurpación de la identidad en la que estos reclutadores se hacen pasar de alguna manera en la red por los potenciales empleados a los que pretenden contratar", fueron sus palabras al respecto.

Para intentar atajar estas situaciones, los estados norteamericanos de California e Illinois han llegado a prohibir explícitamente este tipo de prácticas en el mes de enero de este mismo año.

¿En algún momento os ha solicitado alguna empresa acceder a vuestros perfiles en las redes sociales? ¿Proporcionaríais esta información para conseguir un puesto de trabajo? Esperamos vuestros comentarios y reflexiones.

Vía | Expansión

FUENTE :http://www.softzone.es/2013/02/14/darias-tu-contrasena-de-facebook-para-conseguir-un-empleo/
#34339
El representante político Earnest G. Smith, del estado federado de Georgia, Estados Unidos, se indignó sobremanera cuando un bromista colocó su rostro sobre un cuerpo desnudo, publicándolo luego en Internet.

Diario TI 14/02/13 16:35:17
El denominado "photoshopping", en que se manipula fotografías de personas con el fin de ridiculizarlas, ha sido un fenómeno conocido durante años. Smith se ha propuesto sancionar tal actividad mediante fuertes multas, luego de verse personalmente afectado.

Según el ultraconservador servicio de noticias Fox News, Smith habría declarado que "Esto nada tiene que ver con la libertad de expresión. Todos tienen derecho a su privacidad; nadie tiene derecho a burlarse de los demás".

Hace un año, como resultado de odiosidades de tipo "photoshopping" contra una joven adolescente, el propio Smith presentó un proyecto de ley según el cual se prohibiría "modificar una fotografía cuando el resultado sea que una persona, contra su voluntad, sea identificada como apareciendo en una situación obscena".

El proyecto de ley no fue aprobado por la Asamblea Legislativa local, sin causar mayor noticia. Sin embargo, cuando recientemente comenzó a circular por Internet una fotografía de Smith manipulada precisamente según la descripción anterior, el político decidió reivindicar nuevamente su idea.

FUENTE :http://diarioti.com/politico-propone-prohibir-la-manipulacion-con-photoshop/61300
#34340
Además de los problemas de seguridad con aplicaciones no legítimas, que fueron subidas con la intención de que los usuarios infectasen sus teléfonos móviles con malware, ahora la tienda de aplicaciones propiedad de Google va  a tener que hacer frente a otro problemas relacionados con los datos de los usuarios. Y es que parece ser que un desarrollador ha declarado que desde Google Play suministran los datos de los usuarios a los desarrolladores de aplicaciones.

A pesar de que desde la compañía no han vertido ningún tipo de comunicado ni de afirmación para desmentir o aceptar que esa práctica se ha estado realizando con frecuencia, una fuente cercana tanto al sistema operativo Android como a la propia Google ha declarado que no es nada nuevo que esto se lleve a cabo, dando a entender que es algo que se ha venido realizando desde que prácticamente se fundó el Android Market.

Los datos que al aparecer son ofrecidos a los desarrolladores

El "soplo" que ha dado la información ha comentado que entre los datos se encuentran el número de teléfono, la dirección de correo electrónico y la ubicación aproximada desde donde se ha llevado a cabo la instalación de la aplicación o se realizado la instalación de una actualización.

Todo esto parece un poco frustrante para los usuarios ya que, últimamente siempre preocupados por su seguridad y privacidad en las redes sociales y teniendo cierta precaución a la hora de instalar las aplicaciones y resulta que ahora es el propio Play Store el que reparte sus datos.

Según ha detallado el desarrollador, estos tienen una política de uso en la que se prohíbe que los datos de los usuarios sean posteriormente usados para cualquier otro propósito.

Utilidad de estos datos

Aunque no queda del todo claro la finalidad para la que es empleada estos datos, en la "filtración" se habla de una parte necesaria para los desarrolladores para poder ajustar precios y tasas con los responsables de Play Store a la hora de poder ofrecer sus aplicaciones utilizando la tienda del sistema operativo Android.

Con Apple no sucede esto

Muchas veces hemos criticado a Apple con los problemas de seguridad que ha tenido o por problemas en la configuración de los iPhone. Pero esta vez tenemos que tirarles un capote porque esto no sucede en el App Store. Es decir, los desarrolladores que ponen sus aplicaciones a la venta utilizando la tienda de aplicaciones de esta, nunca tendrán acceso a los datos de los usuarios, o por lo menos hasta este momento.

Algo que debería ser lo más normal y lo que predominase, pero como ya hemos podido comprobar desde hace tiempo, cuando hay intereses de por medio, lo demás da igual, aunque sea la privacidad de tus propios usuarios.

¿Para qué serán utilizados los datos de los usuarios de Google Play?

Fuente | Threat Post

LEIDO EN :http://www.redeszone.net/2013/02/14/en-google-play-regalan-los-datos-de-los-usuarios-a-los-desarrolladores/