Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#34321
¿Cómo se explica que haya tantas imágenes disponibles del meteorito que ha causado centenares de heridos y atemorizado a toda Rusia y parte del mundo? El motivo principal es por lo complejo que resulta conducir por las carreteras del país, donde las peleas de tráfico, las triquiñuelas de algunos conductores y la corrupción policial empujan a muchos rusos a instalar una cámara en el coche como prueba judicial, medida disuasoria o incluso para compartir en internet.

Entre agentes de discutible proceder y estafadores al volante, no es de extrañar que los activistas contra la corrupción estén alentando a sus conciudadanos para que dispongan de este artilugio."Usted puede entrar en su coche sin pantalones, pero nunca sin una cámara", dice Aleksei Dozorov, activista de la Brigada Cubo Azul, grupo de derechos de los automovilistas que ganó fama por la lucha contra las autoridades rusas.

"Les digo a todos que son absolutamente esenciales", añade Dozorov a Radio Free Europe. "Se quedan con tu dinero una y otra vez. Dios no quiera que haya un accidente de coche o una infracción grave que podría costarle su licencia. Pero si todo queda grabado, la posible infracción y las conversaciones con los policías de tráfico, al final acabará ahorrando dinero. En Rusia, es esencial", añade

Trabajo en equipo

Además de ayudar a los automovilistas a evitar multas de tráfico sin fundamento, los dispositivos tienen un valor incalculable en la lucha contra el fraude. Dozorov alerta de la existencia de extorsionadores que trabajan en equipo para provocar accidentes y ganar dinero rápido, logrando que el incauto conductor pague para evitarse quebraderos de cabeza. Es un problema cada vez más común en las carreteras de Rusia.

Hay incluso una web,  Avtopodstavka.ru, que detalla numerosos tipos de patrones con los que se tima a automovilistas. Según la web, los grupos ganan alrededor de 750 euros al día. Un popular video publicado en YouTube muestra a un adelantamiento de un supuesto extorsionador a un conductor y luego un frenazo deliberado ante él, causando desperfectos en su paragolpes. El supuesto estafador salta del coche y grita agresivamente al otro conductor hasta que se da cuenta de que la víctima está grabando todo desde el salpicadero.

FUENTE :http://www.elperiodico.com/es/noticias/sociedad/por-que-videos-meteorito-grabados-coches-2319118
#34322
Noticias / Un ordenador que se auto-repara
15 Febrero 2013, 14:36 PM
Sí, habéis leído bien. En la Universidad College de Londres han creado un ordenador que se repara él mismo, sin necesitar la ayuda de ningún técnico. Y la idea la han copiado de lo que tenemos a nuestro alrededor, la naturaleza, un sistema descentralizado que consigue que aunque falle una parte, esto no influya en el todo. En resumen, han creado el ordenador que no se cuelga nunca.

Si todos y cada uno de los fabricantes de dispositivos, ya sean ordenadores personales, smartphones, tabletas, etc., siguen diseñándolos con el botón reset es porque todavía no se ha fabricado el gadget perfecto. Todos en algún momento fallan, se bloquean, saltan pantallazos azules, es decir, todos se terminan "colgando".

Pero parece ser que cada vez estamos más cerca de olvidar estos problemas para siempre. Ingenieros de la Universidad College de Londres han sido capaces de idear un sistema informático que no se cae nunca, ya que se auto-repara cuando encuentra un fallo.

http://www.softzone.es/wp-content/uploads/2013/02/116D1x900y900.jpg

Cómo funciona

La idea principal es que el ordenador trabaje más o menos como lo hace la naturaleza. Peter Bentley, uno de los principales encargados del proyecto explica que los procesos de la naturaleza son "distribuidos, descentralizados y probabilísticos", además de ser resistente ante las fallas y contar con la posibilidad de auto-repararse.

En el ordenador sistémico (así es como lo han llamado, ya que los demás son procedimentales) los datos están acompañados de las instrucciones para su uso y los resultados están divididos en sistemas. Estos sistemas tienen cada uno su propia memoria e interactúan con los demás sistemas similares. Además, otra de sus características es que el ordenador no tiene ningún sistema que tenga prioridad sobre otro, todas las instrucciones se ejecutan a la vez usando un generador de números pseudo-aleatorio, en vez de hacerlo a través de un contador de programa.

Como vemos, todos los sistemas son independientes entre sí, pero hay una cosa que es común a todos. El ordenador tiene múltiples copias de las instrucciones a través de todos sus sistemas, con lo que, si alguno de ellos falla, no "contagia" al resto pero es capaz de repararse obteniendo una copia intacta de otra parte del ordenador.

Los desarrolladores de este proyecto ya están trabajando para ir un paso más allá. Crear un ordenador que pueda volver a escribir su código sobre la marcha. La idea es que sea capaz de aprender de las experiencias y en base a ello reaccionar, no sólo que sea totalmente fiable.

Sí, cuando pensamos en un sistema que es capaz de auto-repararse teniendo en cuenta el entorno siempre nos viene a la cabeza Skynet y su Terminator.

FUENTE :http://www.softzone.es/2013/02/15/un-ordenador-que-se-auto-repara/
#34323
Los hackers criminales amenazan a los medios de comunicación, según organización defensora de los periodistas.

Diario TI 15/02/13 10:14:17
Según el Comité para Protección de los Periodistas, los ciberataques contra periodistas y medios de comunicación en todo el mundo han aumentado durante los últimos años. Hackers criminales ofrecen una alternativa sencilla y barata para censurar a los medios.

Según el Comité, los recientes ataques contra el New York Times, Wall Street Journal y Washington Post  forman parte de una tendencia global.

Aparte del espionaje sistemático detectado, los hackers inundan las empresas mediáticas con incesantes llamadas a sus servidores, haciéndoles colapsar.

Según el New York Times, los ataques denunciados durante enero fueron perpetrados desde China.

Robert Mahoney, director del CPJ, declaró que los ataques están siendo cada vez más sofisticados y que es barato contratar a hackers criminales para realizar tales actos de sabotaje cibernético. Agregó que, en tal contexto, es esencial proteger la seguridad de la información.

Según Mahoney, periódicos completos han sido desconectados de Internet en varios lugares del mundo mediante ataques DDoS. También durante la denominada primavera árabe pudieron observarse reiterados incidentes de ciberataques contra los medios, perpetrados por gobiernos.

La tendencia ha sido confirmada por Google, cuyo índice global de transparencia refleja un incremento de los intentos de censura y control estatal.

FUENTE :http://diarioti.com/los-ciberataques-una-forma-barata-de-censura/61336
#34324
Cada verano, expertos en seguridad informática se reúnen en Las Vegas para asistir a Black Hat y DEFCON, unas conferencias conocidas por las presentaciones en las que se hacen demostraciones de agujeros de seguridad críticos descubiertos en software de uso generalizado. A unque las conferencias siguen atrayendo a un público muy numeroso, los asistentes habituales afirman que los virus revelados en los últimos años no han sido tan dramáticos.

Uno de los motivos es que una debilidad recién descubierta en un software popular, lo que en el negocio se denomina vulnerabilidad de "día cero" -porque los responsables del software aún no han tenido tiempo de arreglar el problema-, puede ser mucho más rentable que la fama de haberla descubierto y algunas copas gratis . Para las empresas de defensa, agencias de seguridad y los gobiernos, la información sobre estos fallos puede llegar a valer cientos de miles de dólares.

LEER MAS : http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/eeuu-podria-contribuir-a-una-web-mas-peligrosa-para-todos
#34325
The Pirate Bay (TPB) manifiesta su indignación ante una iniciativa de la organización finlandesa antipiratería CIAPC (The Copyright Information and Anti-Piracy Centre), que ha decidido utilizar un logotipo muy similar al suyo.

http://diarioti.com/wp-content/uploads/2013/02/antipirateria-finlandia.jpg

Diario TI 15/02/13 10:56:23
CIAPC  ha lanzado su propio sitio antipiratería, que ilustra con el conocido barco pirata de TPB, hundiéndose.

Esta aparente provocación ha motivado el siguiente comentario de un portavoz de TPB, citado por TorrentFreak: "Estamos consternados por esta conducta. La gente debe saber discernir entre el bien y mal. Robar material de esta forma en Internet amenaza la economía mundial".

El portavoz agregó que TPB se prepara para demandar a CIAP ante los tribunales de justicia por violación de propiedad intelectual. "¿Qué puede esperarse de los demás, cuando la propia IFPI no respeta la propiedad intelectual?", comentó.

Los responsables de The Pirate Bay, fueron sentenciados en 2009 por contribuir de manera instrumental violaciones de la propiedad intelectual de terceros.

El 8 de febrero, el cineasta sueco Simon Kluse estrenó en el Festival Internacional de Berlín una película sobre el tema, asegurando que él mismo la subiría a TPB ese mismo día.

Muy probablemente, la indignación del portavoz de TPB y especialmente su alusión a la economía mundial y su advertencia de demandas debe entenderse sencillamente como un sarcasmo.

FUENTE :http://diarioti.com/the-pirate-bay-denuncia-pirateria-de-su-logotipo/61343
#34326
Según opina de uno de los jefes de servicio de movilidad en la empresa de TI CI & T, Paulo Camara, una de las principales razones por las que Windows 8 no haya alcanzado las ventas que Microsoft esperaba hasta el momento y su decepcionate debut, es que el próximo sistema operativo del gigante, Windows 9, traerá consigo muchos cambios importantes para el usuario. El representante de Microsoft, asegura que el siguiente sistema operativo incluirá los puntos fuertes de los que Windows 8 carece y también solucionará las principales lagunas que éste tiene.

Según Paulo Camara, jefe de servicios de de movilidad en la empresa de TI CI & T de Microsoft, una de las principales causas por las que Windows 8 no ha alcanzado el nivel de ventas que se esperaba es que Windows 9 traerá cuando aparezca importantes cambios para los usuarios de Windows. Esto no quiere decir, por cierto, que el nuevo sistema operativo llevará consigo el botón de inicio tan deseado y que miles de usuarios esperan del siguiente sistema operativo, ya que todavía ésto no se sabe con certeza e incluso Setve Ballmer, ya dejó claro  y asegura que Microsoft no tiene intención alguna por el momento ni siquiera de abandonar la pantalla de inicio.

Por otro lado, en un correo electrónico Paulo Camara asegura que Windows 9 incluirá los puntos fuertes que Windows 8 no tiene y que fijará sus principales carencias. También comenta, que el próximo sistema operativo del gigante seguramente tendrá una acogida mejor por parte de las empresas, adoptándolo más rápidamente. David Johnson, analista de Forrester, comenta que Windows 8 está siendo percibido de una forma más compleja, ya que requiere una formación por parte del usuario de cara al sistema operativo y una reurbanización de la aplicación.

¿Windows Blue este año?

Ahora sólo queda por saber cuando llegará Windows 9, ya que actualmente se habla de un nuevo Windows Blue que podría ser lanzado probablemente este mismo año. Por otro lado, ya se sabe que Windows 8 no se está vendiendo muy bien y que Microsoft está bastante decepcionado con pobres las ventas de éste sistema operativo, incluso algunos ya hablan de que acabara finalmente como Windows Vista. Los analistas no esperan que Windows 8 pueda establecer a largo plazo el dominio de la empresa, ya que según la fuente, el verdadero problema de Microsoft es la falta de entusiasmo por parte de los consumidores.

Vía: informationweek

FUENTE :http://www.softzone.es/2013/02/15/windows-9-traera-consigo-los-puntos-fuertes-que-windows-8-no-tiene/

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/windows_blue_no_sera_exclusivo_de_pc-t382843.0.html;msg1826787;topicseen#msg1826787
#34327
El principal organismo dedicado a la ciberseguridad en Europa, Enisa, ha establecido una serie de pautas a seguir ante los problemas y nuevos retos que plantea el cloud computing en cuanto a la  Protección de Infraestructuras de Información Crítica (CIIP, por sus siglas en inglés) se refiere. Y es que, en tan solo unos años, una gran mayoría de organizaciones dependerá de la informática en la nube con cientos de usuarios que se verían afectados en caso de que se produzca una caída en el servicio.

En ese sentido, la Enisa ha informado de que muy pronto, la gran mayoría de organizaciones utilizarán la informática en la nube, también en sectores críticos como las finanzas, la energía y el transporte, llevando así el cloud hacia sectores críticos para la sociedad.

Por ello, la seguridad en la nube cobra aún más importancia ante posibles amenazas que puedan afectar, de una sola tacada, a cientos de usuarios. En cuanto a los desastres naturales o ataques (distribuidos) de denegación de servicio (DDoS) no hay preocupación ya que una de las ventajas de la informática en la nube es su gran resistencia en este tipo de casos.

Caso contrario es el de los ciberataques en su concepción más amplia. De hecho, debido a la gran concentración de usuarios y datos, los ciberataques que explotan las debilidades del software pueden causar violaciones capaces de afectar a millones de usuarios.

"Desde el punto de vista de la seguridad, la concentración de datos es una 'navaja de doble filo'. Los grandes proveedores pueden ofrecer una seguridad de vanguardia y una continuidad comercial mediante la distribución de costes entre un gran número de clientes", ha explicado el experto Marnix Dekker. "No obstante, si se produjera una interrupción en el servicio o una violación de la seguridad, entonces el impacto sería mayor y afectaría a la vez a un gran número de organizaciones y ciudadanos".

Sin olvidar los errores no provocados en los sistemas, agravados por la confluencia de ingentes cantidades de personas y servicios en un mismo centro de datos. Estos últimos años ha habido un gran número de ejemplos de fallos que han afectado a sitios Web de grandes dimensiones con millones de usuarios (por ejemplo, la interrupción del servicio causada por el error lógico de programación del año bisiesto).

Por su parte, el director ejecutivo de la Enisa, Udo Helmbrecht, ha añadido que "la informática en la nube es una realidad y, por lo tanto, debemos estar preparados para prevenir fallos de servicio y ciberataques en los servicios de nube. Las Estrategias Europeas de Ciberseguridad e  Informática en la Nube proporcionan una hoja de ruta para ello".

FUENTE :http://www.ciospain.es/cloud/la-union-europea-alerta-de-la-navaja-de-doble-filo-de-llevar-las-infraestructuras-criticas-a-la-nube
#34328
Una importante mejora en el posicionamiento que ofrecen los GPS convencionales, nada menos que del 90%, tiene su origen y desarrollo en Madrid.

Investigadores de la Universidad Carlos III (UC3M) han creado un sistema que mejora la precisión de los dispositivos GPS comerciales y, además, este sistema "puede integrarse a un coste muy reducido en cualquier vehículo", asegura en una nota.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=Y2SvYvhlSSY

El prototipo, que han presentado los los grupos de Inteligencia Artificial Aplicada (GIAA) y el Laboratorio de Sistemas Inteligentes (LSI) de la UC3M, integra la señal de un GPS convencional con las de otros sensores -tres acelerómetros y tres giróscopos, para medir los cambios en la velocidad y maniobras que realiza el vehículo- para reducir el margen de error en la ubicación.

Después, todo se conecta a un ordenador que posee una aplicación encargada de fusionar los datos y corregir el error en las coordenadas geográficas.

El margen de error de un GPS comercial como los que se utilizan en los coches es de unos 15 metros en campo abierto, pero en entornos urbanos puede desviarse unos 50 metros, a lo que se añaden otos problemas como la pérdida de conexión con los satélites en los túneles. Con el nuevo prototipo se ha logrado asegurar un posicionamiento del vehículo entre 1 y 2 metros en entornos urbanos.

"Hemos conseguido mejorar el posicionamiento de un vehículo en casos críticos entre un 50% y un 90%, dependiendo del grado de degradación de las señales y el tiempo que afecta la degradación al receptor GPS", indica David Martín, investigador del LSI.

Los planes de este grupo de investigadores, formado por Enrique David Martí, David Martin, Jesús García, Arturo de la Escalera, José Manuel Molina y José María Armingol, pasan por estudiar el desarrollo de un sistema que aproveche los sensores integrados en los 'smartphones'.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2013/02/14/navegante/1360845778.html
#34329
Vimeo ha anunciado la adquisición de Echograph, una aplicación para iPhone y iPad de la compañía Clear-Media que crea vídeos que simulan animaciones GIF. Gracias a esta adquisición, Vimeo la ofrecerá de forma gratuita en iTunes de App Store, mientras que su coste es de 2,65 euros.

El equipo de Echograph reportará a la presidenta de Vimeo, Dae Mellencamp. El creador de la aplicación, Nick Alt, pasará de ser CEO de la compañía Clear-Media a vicepresidente de Desarrollo Móvil de Vimeo, liderando el desarrollo de contenidos a través de todas las plataformas. Los términos específicos de este acuerdo no han sido revelados.

"Elegimos Echograph porque permite a los usuarios crear, de forma sencilla, contenidos de vídeo de alta calidad", explica el CEO de Vimeo, Kerry Trainor. "Esto, unido a la experiencia de Nick como creador de aplicaciones innovadoras de vídeo, hace que sea una combinación idónea para Vimeo".

"Creo que Vimeo es la plataforma de vídeo más innovadora que permite a sus usuarios compartir contenido de gran calidad", afirma el creador de Echograph, Nick Alt. "Estoy muy contento con la unión de estos dos equipos ya que ha permitido a Echograph dar un paso más y desarrollar así un conjunto de nuevas e increíbles aplicaciones de vídeo móvil".

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/vimeo-ofrece-echograph-de-forma-gratuita
#34330
Pronto se iniciará una nueva ronda judicial en torno al caso Java entre Oracle y Google. Aunque Google no fue totalmente absuelta en la ronda anterior, la empresa no tuvo que pagar indemnización a Oracle debido a que el perjuicio ocasionado fue considerado insignificante por el tribunal.

Diario TI 14/02/13 13:01:36
Oracle sufrió un duro revés judicial cuando en 2012 un tribunal estadounidense falló sobre la causa interpuesta contra Google sobre el uso de patentes de Java y la estructura y código fuente de Android (ver artículos relacionados) Luego de conocerse el fallo, ambas empresas anunciaron que apelarían.

El 11 de febrero, Oracle presentó un resumen introductorio a United States Court of Appeals for the Federal Circuit (Corte de Apelaciones del Circuito Federal), donde la empresa presenta su interpretación de lo que, a su entender, Google ha hecho en perjuicio suyo:

"Ann Droid quiere publicar un éxito de ventas, y cuenta con un ejemplar inédito del libro Harry Potter y la Orden del Fénix". Comienza a copiar literalmente copiando las frases fundamentales de cada párrafo, desde el primero hasta el último. Entonces simplemente parafrasea el resto de cada párrafo. Luego corre a una imprenta, y antes que el libro original se ha publicado, ella lanza su "Harry Potter 5.0, por Ann Droid.

El libro se convierte en un éxito de ventas, y J.K. Rowling la demanda por violación de propiedad intelectual. Ann Droid se defiende entonces declarando 'Pero si yo escribí la mayoría de las palabras. Además, se trato de uso justo ya que sólo copié las porciones necesarias para apropiarme de los usuarios de Harry Potter".

Luego, Oracle presenta su propia conclusión ante tal escenario jurídico: "Obviamente, tal defensa habría sido infructuosa".

A juicio de Oracle, Google se ha comportado como  la ficticia Ann Droid, y de la misma forma  ha copiado un éxito de ventas, es decir, Java Runtime Environment , aduciendo una defensa igual de insostenible. Oracle recuerda además que los derechos de propiedad intelectual para el software son idénticos a aquellos aplicables a la literatura.

El jurado participante en el juicio de 2012 llegó a la conclusión que Google había violado la estructura superior, la secuencia y la organización de 37 paquetes de Java API, aunque sin llegar a una conclusión unánime en el sentido que se tratara del denominado "uso justo" . Posteriormente, el juez de la causa, William Alsup, resolvió que las API en si, no son objeto de protección de propiedad intelectual. La apelación de Oracle se basa exclusivamente en tal decisión del juez Alsup. Google por su parte,  ha requerido que el jurado se pronuncie sobre el uso justo.

Los blogs especializados FOSS Patents y Groklaw, de Florian Mueller y Pamela Jones, respectivamente, han dado un atento seguimiento a la causa inicial, pero sus interpretaciones han diferido  sobremanera. Ambos anuncian que informarán sobre la apelación, y desde ya han comentado la nueva estrategia de Oracle.

Mueller describe el procedimiento formal que ahora  tendrá lugar independientemente de las decisiones en las que llegue el tribunal de apelaciones. Mueller da la razón a los comentarios de Oracle en el sentido que anteriormente  otros tribunales de casación, e incluso la Corte Suprema estadounidense han concluido que los derechos de propiedad intelectual se aplican por igual al software y a los trabajos literarios.

Jones, por su parte, indica que la analogía sobre Android es imprecisa y  constituye una descripción injusta de lo que Google hizo, y que los derechos de propiedad intelectual no se aplican de la misma forma para el software como para las novelas.

El no sólo es interesante desde una perspectiva técnica y jurídica, sino también periodística. Entre las repercusiones del caso, el juez William Alsup expresó preocupación en el sentido que Oracle y Google hubieran pagado a periodistas, observadores y bloggers para cubrir la batalla judicial que les enfrentó. El 7 de agosto de 2012, el juez exigió ambas partes informar públicamente si habían pagado a terceros por comentar el juicio. En la ocasión se cuestionó específicamente la participación de Florian Mueller, citado en el presente artículo.

FUENTE :http://diarioti.com/oracle-califica-a-google-de-la-plagiaria-ann-droid/61304