Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#34311
Facebook está desarrollando un servicio que permitirá a la gente pagar para promocionar post de los amigos, meses después de que iniciara el pago por la autopromoción.

El nuevo servicio costará 7 dólares en Estados Unidos y se extenderá posteriormente a otros países. Los precios pueden varias en función de la cantidad o de otras variables, según ha informado la propia compañía.

El servicio de cobro es uno más de los que ha puesto en marcha en el último año Facebook para intentar convertir en dinero la actividad de sus más de mil millones de usuarios. En este tiempo ha puesto en marcha, tanto herramientas para las empresas de marketing en el móvil como la posibilidad de regalos físicos entre amigos.

Facebook ve una rentabilidad en situaciones como las de una persona que quiere alquilar o vender su piso y entonces poder reenviar su post a otros amigos, o en casos de campañas solidarias. De momento, la red social ya permite a las empresas la promoción de post a cambio del pago de un dinero.

FUENTE :http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2013/02/15/actualidad/1360926284_978643.html
#34312
Durante el 2012 se ha producido un curioso fenómeno en el terreno de la telefonía móvil. Algo más de 2,5 millones de líneas desaparecieron el pasado año, ajustando el número de líneas a una situación más real. Y es que parece que los españoles teníamos líneas móviles por encima de nuestra posibilidades.

Con esa contundente frase define Miguel Ángel Uriondo la realidad de la telefonía móvil en nuestro país. Como podemos leer en su blog ALSD, Movistar y Vodafone perdieron 4,5 millones de líneas en 2012. Esta cifra representa, aproximadamente, un 10 por ciento de la población de España. Es decir, que una de cada diez personas habrían dejado de tener línea en nuestro país. Eso claro, si contamos una línea por persona.

Según la CMT, Movistar y Vodafone sufrieron una importante caída con la pérdida de 4,5 millones de líneas móviles entre los dos. Aunque parecen cifras malas, debemos ponerlas en contexto. Entre Orange, Yoigo y el grupo de los OMV han ganado unos 2 millones de líneas. Entonces, si Movistar y Vodafone han perdido 4,5 millones y la competencia ha ganado 2 ¿Dónde están los 2,5 millones de líneas restantes?

Miguel Ángel Uriondo defiende en su blog que los españoles teníamos líneas de móviles por encima de nuestras posibilidades, y el año 2012 sirvió para ajustar un poco la situación. Casi la totalidad de los 2,5 millones de líneas que desaparecen, pertenecen a líneas de prepago desactivadas y por tanto sin valor. Por ello, ni Movistar ni Vodafone lamentarán la pérdida de estas líneas, que solo servían para engrosar la cifra de clientes de cada una de ellas.

A la desaparición de líneas han contribuido los "pinchos" USB, que se han dejado de utilizar a favor de los smartphones. Ahora es mucho más común el compartir la conexión desde nuestro móvil al ordenador que hacer uso de uno de estos módems USB. También se está imponiendo el uso de los servicios Multi SIM, para usar la misma tarifa de datos en el smartphone y la tableta.

Pese a esta explicación de la pérdida de líneas, el verdadero problema para Movistar y Vodafone reside en los 2 millones de líneas que han pasado a la competencia. Los OMV han arrasado en 2012 y parece que seguirán luchando en 2013. Veremos cual es la estrategia de las grandes para acabar con esta sangría. ¿Creéis que lograrán invertir la tendencia en 2013?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article10720-los-espanoles-teniamos-lineas-moviles-por-encima-de-nuestras-posibilidades.html
#34313
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ordenó al Servicio Federal de Seguridad (FSB, antiguo KGB) bloquear los intentos de los radicales de utilizar internet y las redes sociales para difundir su propaganda.

"El vínculo entre las organizaciones extremistas y terroristas es evidente. Para neutralizar diversas estructuras extremistas hay que actuar con la mayor decisión", dijo el jefe del Kremlin, citado por la agencia Interfax, en una reunión con la plana mayor del FSB.

Subrayó que que "bloquear los intentos de los extremistas de emplear para su propaganda las posibilidades que ofrecen las tecnologías de la información, los recursos de internet y las redes sociales".

Al mismo tiempo, Putin, exagente del KGB, insistió en que la lucha contra el extremismo exige de los servicios de seguridad operaciones no sólo minuciosamente planeadas, sino también impecables desde el punto de vista de legalidad.

El presidente ruso recalcó que la libertad de expresión es un valor "inmutable e intocable", pero advirtió de que "nadie tiene derecho a sembrar el odio, a desestabilizar la sociedad y, con lo mismo, a poner bajo amenaza la vida, el bienestar de millones" de rusos.

Putin calificó de "inadmisible" cualquier tipo de presión o intromisión en los asuntos internos de Rusia y sus aliados.

Asimismo pidió al FSB trabajar conjuntamente con los servicios de seguridad de Kazajistán y Bielorrusia en la defensa del derecho de los Estados postsoviéticos a la integración.

Además, el jefe del Estado exigió al FSB reforzar la medidas de seguridad antiterrorista de cara a los importantes eventos internacionales que se celebrarán en Rusia este año y el próximo como las reuniones del G20 y el G8, y los Juegos Olímpicos de Invierno de Sochi.

Putin tuvo palabras de elogio para el servicio de contraespionaje ruso, que -dijo- el año pasado frustró la actividades de 34 miembros de servicios secretos extranjeros y de 181 agentes, de los cuales 12 fueron capturados in fraganti.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2013/02/15/navegante/1360928264.html
#34314
En estos días se anuncia un indiscutible éxito (otro) de la policía española. La Brigada de Investigación Tecnológica (BIT) de la Policía Nacional ha detenido a 11 individuos en relación al "virus de la policía". Pero desde luego no es el fin de este tipo de malware y, como de costumbre, los medios generalistas se están dedicando a intoxicar la información real con titulares demasiado optimistas.

Seguir leyendo : http://www.laflecha.net/canales/seguridad/noticias/estamos-ante-el-fin-del-virus-de-la-policia

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/la_policia_caza_al_creador_del_virus_de_la_policia_y_la_sgae-t383206.0.html
#34315
Hace tiempo se informó, mediante un e-mail a los usuarios del servicio, que Windows Live Messenger (como cliente, no como servicio) sería deshabilitado el próximo 15 de marzo. No obstante el mensaje enviado en aquel momento era confuso, e intentamos aclarar las fechas más concretas en las que irían deshabilitándose cada uno de los componentes de Messenger en favor de Skype. Pues bien, ha surgido más información relativa al cierre de Messenger.

El 15 de marzo, la fecha inicial, es la fecha en la que comenzará a deshabilitarse Windows Live Messenger, para un pequeño subconjunto de usuarios. No obstante a partir del 8 de abril los usuarios serán instados a abrir Skype en lugar de Windows Live Messenger; la fecha concreta dependerá del idioma.

Cuando llegue la fecha, los (pocos) usuarios que abran Windows Live Messenger en su PC verán un mensaje en el que se invitará amablemente a abrir Skype con las mismas credenciales, de manera que no hay que migrar nada conscientemente ni hacer nada especial. Simplemente pulsar el botón "Aceptar" para que Skype se abra. Para rizar el rizo, Windows Live Messenger será desinstalado automáticamente.

De ese modo, la migración será prácticamente transparente para el usuario. No perderá ni un solo contacto, no cambiará sus credenciales de acceso, y realmente lo único que cambia es la aplicación que utilizará para utilizar el servicio, y siempre que la aplicación que se use sea el cliente de escritorio. Las aplicaciones de "Mensajes" de Windows 8 y Windows Phone seguirán funcionando, y los clientes de terceros no tienen definida una fecha oficial de desactivación (aunque parece claro que acabarán desactivándose).

Ya lo comenté en su momento. Para Microsoft no tiene ningún sentido mantener dos sistemas paralelos de mensajería instantánea y VoIP. Unificarlos (o mejor dicho, migrar a los usuarios hacia el servicio con más características) es la mejor opción para todos: para Microsoft, dado que no tiene que mantener equipos paralelos de desarrollo, y para los usuarios, porque pueden seguir utilizando el mismo servicio y como lo han hecho siempre, aunque por dentro se realicen cambios y sea necesario cambiar de cliente.

Vía | The Verge | Xataka Windows

FUENTE :http://www.genbeta.com/mensajeria-instantanea/microsoft-aclara-mas-detalles-sobre-la-migracion-de-messenger-a-skype-al-final-el-8-de-abril
#34316
Publicado el 15 de febrero de 2013 por Antonio Rentero

Tanto a favor de Facebook en el enfrentamiento que mantiene para que no puedan utilizarse apodos en las cuentas de sus usuarios registrados en Europa.

El Tribunal Administrativo del Estado de Alemania ha emitido un pronunciamiento a favor de la política de uso de Facebook en el país teutón referida a su voluntad de impedir que los usuarios de la red social puedan dar de alta perfiles con nombres que no sean los suyos reales.

Aunque en un primer momento la Oficina del Alto Comisionado para la Protección de Datos emitió una orden contraria a esa limitación por parte de la empresa fundada por Zuckerberg esta decisión del Tribunal anula dicha orden y permite a Facebook continuar con su política sobre los seudónimos.

Esto es así porque la sede alemana de Facebook sólo se encarga de cuestiones relacionadas con marketing y publicidad pero no gestiona datos personales, por lo que no le es de aplicación la normativa alemana sobre protección de datos... porque no trabaja con esa información personal. Como la sede principal europea de Facebook se encuentra en Irlanda es la legislación de aquel país la que tendrá que dirimir estas cuestiones.

Esta resolución abre la puerta a que si una empresa alemana quiera mantener un registro de los nombres reales de sus clientes le basta con abrir una filial en el extranjero para esquivar la ley alemana de protección de datos.

Por el momento la guerra judicial no ha terminado pero esta escaramuza se salda con punto a favor para Facebook.

vINQulo

IT World

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2013/02/15/facebook-va-ganando-la-partida-para-que-los-europeos-usemos-nombres-reales-en-su-red-social.html
#34317
"Si pudimos enviar un hombre a la Luna, seguro que podemos encontrar la manera de bloquear el porno en Internet."

Prohibir el acceso a determinados contenidos en la red no es tarea sencilla, y prueba de ello es esta frase que nos deja para la posteridad una de los asesoras del Ministro del Interior de Islandia. El país nórdico parece estar decidido a bloquear los contenidos pornográficos en Internet y está estudiando la manera más efectiva de llevarlo a cabo, con vistas a proponer una ley al respecto.

¿La idea? Prohibir el acceso y disfrute de estos materiales, ya bien sea en ordenadores, juegos o hasta en los teléfonos móviles. Actualmente, en Islandia ya existe legislación que evita que se distribuyan estos contenidos de manera impresa, pero aún no han dado el salto a la red. En opinión del Gobierno islandés, la pornografía puede ser dañina para mujeres y niños y "puede tener relación con algunos crímenes violentos".

De aprobarse esta ley, Islandia se convertiría en el primer país occidental democrático en instaurar un filtro para censurar ciertos contenidos para adultos a nivel global dentro de su territorio. Algo similar a lo que otros, como China (con su "Gran Firewall") e Irán (con su propio "Internet"), ya están haciendo.

¿Cómo ponerle puertas al campo?

Dejando el poco sentido moral que pueda tener o no esta propuesta (¿no sería más sencillo concienciar a la población?), volvemos al poco sentido que además posee a nivel técnico. Desde el gobierno islandés son conscientes de las dificultades que puede tener el querer "poner puertas al campo", pero creen que será posible encontrar una solución.

Entre las medidas que están estudiando actualmente proponen un filtro global que no permita acceder a páginas pornográficas o bloquear directamente el uso de tarjetas de crédito islandesas para pagar por materiales para adultos online. Desde luego, no es tan difícil como mandar al hombre a la Luna, pero tampoco es tan eficaz.

Censurar el acceso a la pornografía online, o a cualquier otro tipo de material, es algo harto difícil si hablamos de un país en concreto (es decir, si no hay la posibilidad de cerrar la fuente original). Existen muchas formas de saltarse estas restricciones sin necesidad de tener conocimientos informáticos avanzados (proxies, VPNs, etc.) y, hoy por hoy, no hay un método válido e infalible al 100%. Por mucho que los islandeses se empeñen en ello.


Vía | The Telegrah

FUENTE :http://www.genbeta.com/actualidad/islandia-a-por-todas-estudian-la-forma-de-prohibir-el-acceso-a-la-pornografia-en-internet
#34318
Publicado el 15 de febrero de 2013 por Dani Burón

Tras la confirmación por parte de Opera de su conversión al engine Webkit a partir de su nuevo navegador Opera Ice, ahora nos llega la noticia de que han comprado Skyfire Labs por 155 millones de dólares.

¿Para qué han hecho esta compra? Pues básicamente para mejorar sus sistema en la nube de compresión de datos, que permite que su navegador móvil, Opera Mini, comprima en sus servidores las imágenes y páginas para luego mandarlas a los dispositivos, ahorrando transferencia de datos.

Esto hace que su navegador sea mucho más eficiente y consuma menos, lo que permite que las tarifas de datos se aprovechen mucho más.

Pues bien, Skyfire Labs cuenta con un sistema similar, Rocket Optimizer, que además de con imágenes funciona también con vídeos, lo que permitiría a Opera que sus usuarios puedan ver vídeos sin necesidad de usar Flash ni dejar tiritando sus tarifas de datos.

¿Por qué no todos los navegadores usan sistemas similares? Pues gracias al maravilloso mundo de las patentes, ya que por mucho que Opera se pase a los sistemas open source WebKit y Chromium, tras desembolsar 155 millones no creo que ofrezca esta tecnología a la comunidad.

vINQulos

GSMArena

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2013/02/15/opera-compra-skyfire-labs-y-su-sistema-rocket-optimizer-por-155-millones-de-dolares.html
#34319
España es uno de los países del mundo con mayor penetración de la telefonía móvil, y el 44 por ciento de la población española tiene un smartphone. Pero es también uno de los países donde es prácticamente imposible recuperar el terminal en caso de robo.

Estos datos han sido extraídos de dos estudios aparecidos en El Confidencial y llevados a cabo por Pew Research e Ipsos MediaCT. Casi la mitad de la población tiene un smartphone, once puntos más que en el año 2011. La tendencia actual es comprarse cualquiera de estos teléfonos inteligentes que llega al mercado. Perderlo o sufrir el robo del terminal es un problema en nuestro país. Las leyes no están preparadas. Las consecuencias del robo de nuestro teléfono son, por un lado económicas, y por otro de privacidad, ya que tenemos muchos datos personales en nuestro smartphone.

Los sistemas operativos móviles más populares, iOS y Android, incorporan servicios como Where's my droid o Find my iPhone, que nos permiten localizar los terminales extraviados o robados. De todas formas, que los localicemos no asegura que los vayamos a recuperar. La víctima del robo debe poner una denuncia en comisaria y esperar a que llegue al juez. En ese momento pueden ocurrir dos cosas, la primera y más probable, que la denuncia se quede en el olvido, y la segunda y por desgracia menos probable, es que logremos recuperar nuestro teléfono.

El juez es quien decide si es necesario pedir una orden a la compañía telefónica para que les transmita el IMEI del terminal robado y así localizarlo. Según declara el responsable del área jurídica del Sindicato de los Mossos, Joan Navarro, el problema es que actualmente todo es un caos y no hay órganos de cooperación. Existe un problema de falta de gestión.

Esta opinión no es compartida por el portavoz de la Asociación de Jueces y decano de Jueces de Madrid, José Luís González. Explica que los jueces suelen ser bastante reacios a abrir un proceso, ya que entienden que se trata de un delito menor y se basan en el principio de proporcionalidad y de mínima intervención.

No se descarta que el costo del proceso sea otra de las causas de esta inactividad judicial. Se estima que un proceso de este tipo puede costar sobre los 900 euros y debe ser pagado por el Estado y no por el denunciante.

Lo que parece claro es que la normativa va por detrás de las necesidades de la sociedad. El mundo de las telecomunicaciones avanza muy deprisa y la justicia tarda en avanzar y ponerse a la altura.

¿Qué os parece la situación?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article10731-en-espana-es-casi-imposible-recuperar-un-smartphone-robado.html
#34320
El Consejo de Ministros ha aprobado la agenda digital, que tiene entre sus objetivos promover el despliegue de redes y servicios para garantizar la conectividad y desarrollar la economía digital a fin de aumentar la competitividad.

La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha asegurado que esta agenda "es la estrategia del Gobierno" en el ámbito digital y de las telecomunicaciones para el cumplimiento de los objetivos de la agenda digital para Europa.

Entre sus objetivos, la agenda digital también incluye mejorar la administración electrónica, reforzar la confianza de los ciudadanos en las nuevas tecnologías, impulsar el sistema I+D+I y promover la inclusión y la alfabetización digital.

Lo que se pretende con ella, según ha destacado el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, es trasladar los beneficios de las nuevas tecnologías a los ciudadanos, las empresas y la Administración.

Asimismo, ha justificado la existencia de esta agenda por su impacto en el crecimiento económico, el empleo, la productividad y el bienestar de los consumidores.

FUENTE :http://www.elperiodico.com/es/noticias/sociedad/gobierno-aprueba-agenda-digital-para-ser-mas-competitivos-2319166