Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#34301
Steam lleva varios meses probando una versión beta en Linux. Ahora ya podemos decir que ha superado esa fase, y por fin ha llegado el lanzamiento oficial. La plataforma de distribución de videojuegos llega a Linux con 100 juegos y grandes descuentos. Sin duda, una gran noticia para la comunidad del software libre.

Han sido varios los meses que ha estado Steam en versión beta para el sistema operativo Linux y finalmente tenemos la versión definitiva. Gracias al blog de Canonical, hemos conocido que Steam se encuentra disponible en el Centro de Aplicaciones de Ubuntu para su descarga. Steam es una plataforma de distribución de videojuegos desarrollada por Valve, responsable de Half Life y Counter Strike entre otros.

Al lanzamiento le han acompañado 100 títulos que funcionan de forma nativa en Linux. Entre estos, destacan el Left 4 Dead 2, Team Fortress 2, Serious Sam 3, Counter-Strike, Half-Life y World of Goo. Además hasta el próximo 21 de febrero podremos hacernos con más de 50 juegos que tendrán descuentos entre el 50 y el 75 por ciento. Sin duda, una gran oportunidad de adquirir auténticos juegazos a precios muy reducidos y totalmente compatibles con Linux.

Consola Steam Box

Parece que Valve quiere seguir apostando por Linux y se rumorea con la presentación de la consola Steam Box a lo largo de 2013. Se espera que la consola basada en Steam cueste menos que las consolas habituales. La intención es hacerse un hueco en el panorama, que ahora mismo está dominado por Sony, Microsoft y Nintendo. Posiblemente tendremos más noticias en marzo, durante la celebración de Game Developers Conference 2013.

Huir de Windows 8

Valve nunca ha escondido su rechazo a Windows 8, el nuevo sistema operativo de Microsoft. Para los responsables de Steam, Windows 8 es una catástrofe para el mundo de los videojuegos. Decidieron buscar alternativas y parece que Linux es la que más les ha convencido. Los planes de Valve son conseguir llevar más de 2.500 títulos a Linux en los próximos tiempos.

Sin duda, un gran movimiento el de Valve y una gran apuesta por Linux. Seguro que es bien recibida por los acérrimos del sistema operativo. Os invitamos a contarnos vuestras experiencias de Steam en Linux.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article10735-steam-llega-oficialmente-a-linux-con-cien-juegos.html
#34302
En un artículo anterior os hablamos sobre una suite para realizar auditorías de redes wifi con nuestro dispositivo Android.

La aplicación dSploit tiene muchas más posibilidades. En el artículo de hoy vamos a profundizar en una serie de herramientas que se encuentran bajo el nombre "Man in the Middle" o MITM.

Los ataques "Man in the Middle" son ataques en los que una tercera persona adquiere la posibilidad de leer, insertar y modificar a voluntad los paquetes entre dos partes sin que ninguna de ellas conozca que el enlace entre ellos ha sido alterado.

Para realizar dichos ataques desde dSploit debemos ejecutar la aplicación en nuestro dispositivo Android y esperar que el programa nos analice la red. Una vez que nos hayan aparecido todos los equipos de la red debemos elegir quien será nuestra víctima. Podemos elegir realizar el ataque a toda la máscara de subred, a la puerta de enlace del router o a un determinado equipo de la red. Para ello no tenemos más que seleccionar el destinatario de nuestro ataque. En nuestro caso vamos a seleccionar un ataque MITM a toda la máscara de subred.

LEER MAS : http://www.redeszone.net/2013/02/16/dsploit-manual-para-realizar-ataques-man-in-the-middle-mitm/
#34303
Windows 8 llegó al mercado rodeado de una gran expectación pero cien días después de su lanzamiento, apenas cuenta con cuota de mercado. Solo un 1,72 por ciento de los usuarios utilizan el nuevo sistema operativo de Microsoft. Muchos se quejan de problemas de usabilidad, como la desaparición del botón de inicio y la nueva interfaz Modern. A continuación te ofrecemos soluciones para ser un poco más feliz con Windows 8.

En El Confidencial nos hablan del mal debut de Windows 8 en el mercado y su baja cuota de uso. En comparación con Windows Vista, su presencia es 11 puntos menor. Además hay muchos usuarios que están volviendo a Windows 7. En nuestro país se está cobrando una media de 50 euros por hacer el cambio. A esto habría que sumarle el precio de la licencia de Windows 7 que ronda los 100 euros. Si queremos migrar los datos, el precio medio es de otros 25 euros extras.

Es normal que los usuarios rechacen este proceso y decidan darle una oportunidad a Windows 8. Los problemas que conlleva la nueva interfaz Modern, son los más comentados y los que más quebraderos de cabeza traen a los usuarios. Estas son las principales recomendaciones para hacer más llevadero el desembarco en Windows 8.

Recuperar la antigua barra de programas

En Windows 8 no vamos a encontrar el antiguo menú de inicio, que nos acompaña desde Windows 95. Hay dos formas de acceder a él, una de ellas es desplazando el ratón a la esquina inferior izquierda y pulsar el botón derecho del ratón. De esta manera tenemos una pestaña con algunas opciones básicas como programas o visor de eventos. Si deseamos tener la barra de programas, debemos pinchar en la barra de herramientas con el botón derecho y escoger la opción nueva barra de tareas, dentro de la opción Barra de Herramientas. Allí introduciremos el siguiente texto:

%ProgramData%MicrosoftWindowsStartMenuPrograms

Aceptaremos, y ya tendremos la nueva barra que funciona de forma similar al menú de Inicio clásico, con acceso a los programas que tenemos instalados en el equipo.

Realizar búsquedas

Para realizar una búsqueda, de la misma forma que hacíamos en las anteriores versiones, debemos pulsar la tecla Windows de nuestro teclado y escribir lo que queramos buscar. Por defecto, solo muestra los resultados en aplicaciones y debemos ir moviéndonos por el resto de categorías. También podemos acceder desde la barra Charms, que explicaremos un poco más adelante.

A vueltas con la interfaz Modern

Dentro de la interfaz Modern van apareciendo todas las aplicaciones que vayamos instalando en el equipo. Para arreglar este desorden, el usuario debe pulsar el botón derecho sobre cualquiera de los paneles. Así accede a varias opciones, que le permiten fijar el botón, hacerlo más grande o más pequeño e incluso ordenarlos.

También se pueden colocar por bloques. Para ello pulsaremos la tecla control al mismo tiempo que movemos la rueda del ratón. Podemos pulsar el icono (-) que aparece en la esquina inferior derecha, así veremos el panel con más tamaño y será más fácil reorganizarlo.

http://www.softzone.es/wp-content/uploads/2012/02/windows8_metro.jpg

Descubrir la barra Charms

Para descubrir la barra Charms debemos llevar el cursor del ratón al extremo derecho de la pantalla o presionar la combinación de teclas Windows + C. Esta barra nos da acceso a las funciones Buscar, Compartir, Inicio, Dispositivos y Configuración. También es necesaria para apagar el ordenador. En ella encontraremos la hora, la batería y el brillo de la pantalla.

Desplazarnos entre aplicaciones activas

Muchos de vosotros estaréis acostumbrados a ir alternando entre aplicaciones activas con la combinación de teclas Alt + Tab. En Windows 8 bastará con mover el ratón a la esquina superior izquierda, donde se nos mostrará una barra con todas las aplicaciones activas en ese momento.

http://www.movilzona.es/wp-content/uploads/2012/06/tabletmicrosoft.png

Esperamos que esta recopilación de soluciones para Windows 8 os hagan más fácil el paso al nuevo sistema operativo. Si tenéis más trucos o consejos, nos gustaría conocerlos.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article10738-solucion-a-los-cinco-problemas-mas-comunes-con-windows-8.html
#34304
Aunque el título del artículo pueda parecer disparatado donde los haya, dos investigadores alemanes han descubierto que las cámaras frigoríficas son enemigos potenciales de los dispositivos Android. Más concretamente el frío de las cámaras, ya que si un teléfono se ve expuesto a él, los datos cifrados podrían quedar al descubierto.

Todo parece indicar que un enfriamiento del terminal móvil de forma continuada a una temperatura comprendida entre 5 y 10 grados  mientras este está encendido, podría provocar que el teléfono mantuviera en la memoria volátil que posee una gran cantidad de información durante un breve periodo de tiempo. La composición actual de las memorias RAM ha sido la clave para que esto pueda llevarse a cabo.

Decir que la "culpa" de que esto suceda no es solo por parte del sistema operativo Android, sino de la combinación de los chips actuales de memoria RAM y la programación del sistema operativo móvil.

Mencionar que Android permite desde la versión 4.0 cifrar los datos de los usuarios marcando una casilla en la configuración de seguridad del terminal.

¿Qué sucede cuando el teléfono se ha "congelado"?

Una vez el teléfono se ha mantenido dentro de ese rango de  temperaturas, se provoca un reinicio del terminal sacando la batería de este. Una vez se vuelve a insertar, los investigadores cargan un bootloader propio que posee modificaciones con respecto al original. Este bootloader,  si se posee cierta agilidad, permite al acceso al contenido de la memoria RAM que se encontraba en ella antes de que el terminal sufriera el reinicio. Evidentemente el contenido está cifrado, pero en junto a este contenido se aguarda la clave gracias a la cual se puede descifrar el contenido de la memoria volátil y también el de las SD interna o externa del terminal.

Contenido que es cifrado

Hasta el momento, se han conseguido recuperar historiales de conversaciones de programas de mensajería como Whatsapp, fotos, archivos en texto plano con contraseñas, o libretas de direcciones pertenecientes a aplicaciones o al propio teléfono.

Los investigadores han detallado que en función del tiempo que el terminal se haya visto expuesto al frio, se podrá tener un mayor margen para poder acceder a la información de la RAM. Sin embargo, aseguran que una exposición prolongada podría dejar "muerto" el terminal de forma irremediable, por lo que, mayor tiempo de exposición no significa que se tenga un mayor tiempo de trabajo para extraer los archivos.

Fuente | The H Security

LEIDO EN :http://www.redeszone.net/2013/02/16/los-dispositivos-android-son-vulnerables-al-frio/
#34305
En una controvertida decisión, Microsoft ha decidido de motus propio restringir el uso de licencias retail de Office 2013 a un único PC. El gigante de Redmond ha modificado los acuerdos de licencia de usuario final (EULA) para que la nueva versión de su suite ofimática pueda ser instalada en solamente un sistema, es decir, que no se permita utilizar su licencia retail para instalarse en un ordenador diferente. La flexibilidad que existía en el uso de licencias retail hasta Office 2010 desaparece de esa forma. El debate está servido.

Office 2013 es la nueva versión de la suite ofimática de Microsoft, lanzada a finales del mes de enero. En ella se incluyen multitud de novedades que empiezan por una interfaz gráfica renovada y continúan con el nuevo modo de lectura en Word, el relleno rápido de celdas en Excel o la conexión de Outlook con Exchange ActiveSync, la cual nos permite acceder a nuestros correos, tareas y calendario de Hotmail.

http://www.softzone.es/wp-content/uploads/2012/10/word_2013.png


Polémico cambio en los términos de uso de Office 2013

Hasta Office 2010, la EULA de Microsoft nos permitía reasignar las licencias retail a distintos sistemas, si bien con una limitación de una vez cada 90 días. Así, si reasignábamos la licencia de un dispositivo a otro, este último es el que quedaba como dispositivo licenciado, y el anterior quedaba sin licenciar. Además, si necesitábamos cambiar el hardware de nuestro sistema por algún tipo de fallo en el mismo, podíamos volver a asignar la misma licencia en un periodo de tiempo menor.

Los nuevos términos del acuerdo de licencia que Microsoft ha incluido para Office 2013 son los siguientes:

Bajo nuestra licencia otorgamos el derecho de instalar y ejecutar una copia en un ordenador (ordenador con licencia) para su uso por una persona, pero solamente si se cumplen con todos los términos de este acuerdo.

Ahora, con esta nueva restricción, si contamos con una licencia retail de Office 2013 y cambiamos nuestro PC por uno más moderno, no podremos seguir utilizándola y deberíamos adquirir otra diferente. Podemos descargar el documento que muestra el acuerdo de licencia de Office 2013 Professional en español en este enlace.

¿Qué impacto tendrá esta decisión en las ventas de Office 2013?

Aún no existen cifras oficiales de ventas de Office 2013, pero lo que no cabe duda es que esta restricción de Microsoft generará recelos en los usuarios a la hora de adquirir una licencia retail de uno de sus productos estrella entre los usuarios domésticos.

Vía | ghacks

FUENTE :http://www.softzone.es/2013/02/16/las-licencias-retail-de-office-2013-solamente-se-pueden-utilizar-en-un-unico-pc/
#34306
Hoy, en la mayoría de hogares españoles cuentan con diferentes dispositivos para conectarse a Internet. La llegada de 'smartphones', consolas,  y tabletas ha hecho que el usuario necesite una buena señal wifi en muchos más lugares del domicilio. Por lo tanto, antes de decidir dónde se pondrá el router que dará la señal wifi, se debe atender a la estructura de la vivienda, pero no solo a su geometría, sino también a la distribución de muros de carga, decoración y funcionalidad de cada habitación. También es importante pensar en qué lugares se usarán los dispositivos conectados con mayor frecuencia. Todos estos parámetros, según señalan en Consumer, ayudarán a decidir la situación del router.

Lo idóneo sería tener una casa cuadrada o circular para situar el foco emisor en su centro, pero esto no siempre ocurre. En España son comunes las viviendas con dos polos habitados: uno que da la calle y donde está el salón, y otro que se orienta a un patio interior y que es donde se ubican el despacho y los dormitorios. Muchas veces esta estructura está separada por un pasillo a lo largo del cual se distribuyen los baños y la cocina. Este tipo de estructura complica el reparto óptimo de la señal, ya que es muy posible que si se coloca el router en el despacho, donde se tiene un ordenador, el wifi no llegue al salón. Y lo mismo ocurre si se habita en un dúplex: si el router está en el piso superior, la señal será débil en el inferior y viceversa.

No se debe pensar que porque se tenga un gran ancho de banda la señal llegará mejor. Puede que en las zonas donde sea débil dé un ancho de banda razonable, pero será inestable. Para casos así hay soluciones técnicas, como potenciadores de señal o dispositivos PLC, que trasmiten el wifi por los cables eléctricos; ambas alternativas cuestan dinero y tienen una eficacia relativa, aunque pueden sacar de un apuro.

Una alternativa imaginativa es situar el router a medio camino en el pasillo, sobre una pequeña mesilla si queda ancho para pasar o, mejor, en un altillo que se construya en la parte alta de la pared. Es lo que podemos llamar una zona de consenso.

Esta solución requiere ingenio y bricolaje, pues es poco estética e implica tirar un cable de teléfono a lo largo del pasillo desde la roseta de conexión, pero asegurará tener wifi en toda la casa. Es importante, sin embargo, que haya un enchufe cerca y que el router no quede muy próximo a la cocina, que es un foco emisor de ondas electromagnéticas que interferirán la señal.

En el caso de los dúplex, la mejor alternativa es colocar el router en el suelo de la planta superior y cerca de la escalera que conecta ambos niveles. Aun así habrá que asumir que las zonas más alejadas de la escalera en el piso inferior apenas recibirán señal, mientras que en el superior se distribuirá mucho mejor.

Se puede comprobar cómo se distribuye la señal wifi por la casa con un sencillo experimento. El usuario toma una tableta o un portátil y accede a un portal web que mida la velocidad de Internet (para tabletas y 'smartphones existen diferentes aplicaciones que cumplen esta función). A continuación, se mueve por las distintas áreas y habitaciones y ejecuta el programa de medición. De esta manera, tiene un mapa mental de cuáles son las zonas con mejor y peor señal. Con este sistema también se ve que la distribución de la señal no es homogénea. ¿Por qué? La razón son los obstáculos que puede encontrar la red wifi al extenderse. Por obstáculo se entiende los impedimentos físicos que frenan su expansión: paredes gruesas, muebles densos de madera y, sobre todo, metálicos, como es el caso de los electrodomésticos; en este sentido, la cocina es una gran enemiga del wifi. Los muros y la madera frenan la señal, pero los metales la rebotan mediante la creación de distorsiones y lo que se conoce como ruido: zonas donde la señal se hace muy inestable.

Para sortear estos obstáculos, se debe situar el router lo más alto posible y alejado de la cocina. Puede parecer poco estético un aparato en lo más alto de una estantería, pero es el lugar más idóneo para que reparta la señal. Además de sortear los muebles, permite un mayor ángulo de emisión útil. Se entiende por emisión útil la porción de señal que va dirigida a las zonas donde se necesita.

La señal wifi es esférica, por lo que si se sitúa el foco emisor en un lugar bajo, buena parte irá a las zonas altas, donde el usuario no está. Desde arriba, el wifi barre las zonas inferiores, que son las habitadas, y por tanto aumenta su emisión útil.

Los escapes de señal

Los escapes son las zonas de la casa donde la señal puede ir hacia la calle con mayor facilidad.

Si se sitúa un router frente a una ventana se puede perder la mitad de la emisión útil, que se irá por el cristal. Además, es un foco de entrada de otras señales del exterior que interferirán la emisión.

Lo mismo sucede con los tabiques que separan dos pisos, a no ser que se tenga un acuerdo con el vecino para compartir wifi. Del mismo modo que un muro grueso atenúa mucho la señal, una pared puede dejarla escapar con facilidad. Es mejor alejar el router de estos lugares y buscar los más centrales de la casa.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1730398/0/wifi/donde-ponerlo/toda-la-casa/
#34307
El Tribunal Supremo en una reciente sentencia ha anulado la condena a dos personas por un delito de estafa informática. Entienden que la mera adjudicación de una dirección IP no acredita ser el autor del delito. Algo que parece tan evidente, ha necesitado la sentencia del Supremo para confirmarse.

Según leemos en eprivacidad, el Tribunal Supremo ha anulado una sentencia dictada por la Audiencia Provincial de Guipúzcoa en octubre de 2011. En la sentencia se condenaba a dos personas a diez meses de cárcel al entender que eran autores de un delito de estafa informática. Los hechos considerados para probar el delito fueron que el primer acusado se conectó desde su casa, con la IP asignada por ONO y utilizando las claves bancarias del afectado ordenó una transferencia. Poco después y desde la misma IP, se ordenó una nueva transferencia con destino al acusado B.

Resulta curioso que la sentencia se basa en un informe policial elaborado con la denuncia interpuesta por el acusado B, que recibió la transferencia. Solo con la IP se consideró que el titular de la línea fue el que ordenó las transferencias y ese fue el motivo final por el que se le condenó.

Lo que se cuestiona en esta sentencia es la omisión de un análisis crítico del informe. El Tribunal Supremo destaca que ser usuario de un ordenador y titular de la línea telefónica no lleva necesariamente a la conclusión de que esa persona sea responsable de toda la utilización telemática de su línea.

El Supremo reconoce que no se razona sobre la posibilidad de que el equipo del acusado sufriera un ataque de un tercero. Proclama que fue necesario obtener las claves bancarias para acceder a la cuenta y omite pronunciarse sobre los datos que indican que se obtuvo un beneficio económico. Por último, no existe referencia a la relación entre los dos acusados.

Por todo ello, ha decidido anular la sentencia ya que, pese a partir de las premisas correctas, se está vulnerando la garantía constitucional de presunción de inocencia. ¿Qué os parece la sentencia del Supremo?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article10736-la-direccion-ip-no-es-prueba-suficiente-para-el-tribunal-supremo.html
#34308
En el mercado actual se están viendo muchos modelos de tarjetas gráficas con cantidades de memoria RAM que a priori parecen exageradas. Hay una creencia popular en este sentido que dice que cuanto más mejor. Pero, ¿Es esto acertado? ¿Alguna vez te has preguntado cuánta memoria RAM necesitan las tarjetas gráficas actuales para hacer funcionar los últimos juegos al máximo? Desde HardZone hemos elaborado una comparativa del consumo de memoria gráfica con los últimos juegos del mercado, y a continuación te la mostramos.

Antes de entrar de lleno con la comparativa, hay que matizar un asunto: el uso de la memoria RAM de la tarjeta gráfica no solo depende del juego y de sus ajustes gráficos, sino también de la resolución empleada, y algo muy importante, de si se utilizan o no varios monitores.

En la gráfica que vamos a poner a continuación se han utilizado los juegos con los ajustes gráficos al máximo y a una resolución de 1920 x 1080 (Full HD). Hay que decir que aunque el juego se estaba ejecutando en un solo monitor, teníamos un segundo monitor conectado a la gráfica, en el cual estábamos monitorizando los parámetros con MSI Afterburner. También hay que destacar que solo en el escritorio de Windows con los dos monitores funcionando, el consumo de memoria gráfica es de 176Mb.

El test se ha realizado con un procesador Intel Core i5-2500K a 4,4Ghz, 8Gb de memoria RAM Kingston HyperX Beast y una tarjeta gráfica Asus GTX670 DirectCU II 2Gb.

http://hardzone.es/wp-content/uploads/2013/02/Gr%C3%A1fica-comparativa-memoria-gr%C3%A1ficas.jpg

Como vemos, el juego más exigente en cuanto a cantidad de memoria de la tarjeta gráfica ha sido Metro 2033 (todos sabemos lo fatalmente optimizado que está ese juego), y el que menor cantidad de memoria ha necesitado ha sido Assassins Creed 3. Juegos de última generación como FarCry 3 ni siquiera han llegado a 1 Gb de memoria RAM.

Después de ver esta gráfica, desde Hardzone os recomendamos que penséis muy mucho si merece la pena comprar versiones de tarjetas gráficas (sobre todo en la gama alta) que vienen con 4Gb o incluso más, ya que como vemos con 2Gb es más que suficiente para jugar a todos los títulos actuales, y en especial si vais a hacerlo con un solo monitor. No obstante, si pretendéis jugar con 3 o incluso más monitores, sí que os recomendamos adquirir una tarjeta gráfica con más memoria interna, ya que en estos casos el consumo de la misma será bastante más elevado. Lamentablemente no disponíamos de un tercer monitor para poder mostraros otra gráfica comparativa con los 3 monitores en surround, pero si por casualidad lo conseguimos, actualizaremos esta comparativa.

Esperamos que os haya resultado útil y que os haya gustado.

FUENTE :http://hardzone.es/2013/02/16/comparativa-cuanta-memoria-necesita-tener-mi-tarjeta-grafica/
#34309
La ultima versión del navegador de Microsoft, Internet Explorer 10 que como sabemos de momento sólo está disponible para Windows 8, podría estar lista para finales de Febrero o principios de Marzo para Windows 7. A pesar de que la última compilación del navegador inicialmente estaba pensada ser lanzada para finales del mes de Marzo, el gigante de Redmond se está esforzando en lanzar su navegador en su versión más reciente para el sistema operativo Windows 7 antes de lo previsto. Más detalles a continuación.

Según nos comentan en The Register, el gigante informático de Redmond, Microsoft, podría estar planeando lanzar Internet Explorer 10 para finales de este mismo mes de Febrero o principios de Marzo para el sistema operativo Windows 7. Aunque inicialmente la última compilación de I. E. estaba pensada para ser puesta a disposición de los usuarios de este sistema operativo para finales de Marzo podría adelantarse. Ahora mismo y tal como sabemos, la versión décima del navegador del gigante sólo está disponible en versión Release Preview, la fuente informa que el gigante se está esforzando en lanzar Internet Explorer 10 para plataformas Windows 7 antes de lo previsto.

¿Su herramienta para bloquear la actualización pensada también para esto?

Su lanzamiento antes de lo esperado podría tener sentido, ya que Microsoft si recordamos, hace escasos 15 días lanzó su herramienta para bloquear la actualización de su navegador llamada Blocker Toolkit y de la cual ya informamos cómo proceder y que fue lanzada para usuarios domésticos y empresas, la cual permite deshabilitar la actualización automática de la nueva versión del navegador a través de Windows Update, (aunque no impide la instalación manual del mismo por parte del usuario). Con este dato, se puede pensar que los de Redmond tenían pensado liberar en breve la última versión de Internet Explorer para Windows 7, ya que de esta forma los usuarios de Windows 7 estarían preparados de antemano si la última versión del navegador se instalaba automáticamente en sus sistemas a través del Update de Windows.

Aunque de momento, únicamente la versión preliminar de Internet Explorer 10 está disponible para Windows 7, muchos usuarios después de probarla se quejan de su lentitud y de ser algo defectuosa incluso comparando a ésta con las versiones anteriores del navegador de Microsoft, también con el resto de los navegadores que existen actualmente, como Mozilla Firefox, Google Chrome y Opera por decir algunos de los más importantes. Por ello quizás también el gigante quiere acelerar su lanzamiento para que de esta forma los usuarios que ejecutan Windows 7 en sus equipos tengan la versión final de su navegador lo antes posible y en versión final y estable.

Aún queda por confirmar

Aún queda por confirmar, si es cierto que Microsoft lanzará Internet Explorer 10 para su sistema operativo Windows 7 a finales de este mes de Febrero o principios de Marzo tal como nos comenta la fuente. De ser así, la última versión del navegador será entregada en un principio a los usuarios de Windows 7 a través de Windows Update. Por otro lado, el gigante informático de Redmond ha prometido que tendrá el mismo rendimiento que la versión que tiene actualmente Windows 8, así que de instalarlo en Windows 7 podemos esperar una mejor experiencia de usuario con él en muchos sentidos. Os seguiremos manteniendo informados.

Vía: Theregister

FUENTE: http://www.softzone.es/2013/02/16/internet-explorer-10-para-windows-7-podria-ser-lanzado-a-finales-de-mes/
#34310
Facebook ha anunciado que su página web fue objeto de una serie de ataques cibernéticos por parte de un grupo no identificado, pero no encontró indicios de que la información de sus usuarios se haya visto comprometida.

"El mes pasado, Facebook descubrió que nuestros sistemas habían sido objeto de un sofisticado ataque", dijo la compañía. "El ataque se dio cuando unos pocos empleados visitaron la página web de un desarrollador de teléfonos móviles que estaba comprometida", añadió la empresa.

La red social, que dice tener más de 1.000 millones de usuarios activos en todo el mundo, añadió que no fue la única compañía en sufrir un ataque de estas características.

"Está claro que otros también fueron atacados e infiltrados recientemente", sostuvo.

El anuncio de Facebook se da poco después de otros ataques a sitios web importantes.

Twitter, la red social de micromensajería, dijo este mes que había sido pirateada, que las cuentas de unos 250.000 usuarios podrían estar comprometidas, y que los piratas informáticos habían accedido a información que incluía nombres de usuarios y direcciones de correo electrónico.

Páginas web de diarios como The New York Times, The Washington Post y The Wall Street Journal también fueron infiltrados, de acuerdo a esos mismos medios.

Estos ataques se atribuyen a grupos chinos que actuaron motivados por la cobertura dada a las noticias en el gigante asiático.

Pese a que Facebook dijo que la información de sus usuarios no se vio comprometida, el incidente podría generar temores de los consumidores sobre privacidad y la vulnerabilidad de datos personales guardados en la red social.

Facebook ha experimentado varios problemas sobre privacidad a lo largo de los años por la manera en que gestiona los datos de sus usuarios.

La compañía dijo que descubrió un archivo sospechoso y lo rastreó hasta el portátil de un empleado. Tras llevar adelante un examen forense en el equipo, Facebook dijo haber encontrado un archivo malicioso.

Luego desarrolló una búsqueda a mayor escala e identificó "varios portátiles más de empleados comprometidos".

La compañía dijo haber establecido un procedimiento nuevo para eludir sus controles y que el 1 de febrero sumó nuevas protecciones.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/74988