Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#34261
Últimamente hay algo que está ganando relevancia en la red: el llamado Bitcoin. Servicios como Reddit o el todavía joven Mega los han adoptado como opción de pago además de seguir poder pagando como siempre hemos hecho hasta ahora, y aunque sea una iniciativa nacida hace un tiempo está recibiendo más atención estos días. Pero ¿qué es exactamente el Bitcoin y para qué sirve? ¿Qué diferencias tiene con el pago convencional?

Seguir leyendo : http://www.genbeta.com/guia-de-inicio/el-bitcoin-que-es-como-funciona-y-por-que-su-futuro-nos-puede-beneficiar-a-todos

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/la_moneda_virtual_bitcoin_roza_los_20_dolares-t381990.0.html;msg1823351;topicseen#msg1823351
#34262
Ayer, Apple se sumaba a la lista de empresas que han sido atacadas en los últimos días, y todas ellas por una vulnerabilidad en Java. No es la primera vez que esta plataforma sufre de problemas de seguridad graves, y la recomendación de varios expertos en seguridad es desinstalarlo de nuestros ordenadores. En este artículo vamos a ver cómo hacerlo y qué nos perdemos si desinstalamos Java.

LEER MAS : http://www.genbeta.com/paso-a-paso/como-desinstalar-java-de-tu-ordenador-y-que-te-pierdes-si-lo-haces
#34263
Google ha publicado un nuevo vídeo promocionando sus gafas, Google Glass, con las que nos quiere enseñar un futuro donde compartamos todo tipo de contenido desde justo nuestro punto de vista. El concepto sigue siendo el mismo que en el vídeo anterior, aunque por lo que se ve en las imágenes de hoy la interfaz se ha simplificado un poco.

Vídeo | YouTube http://youtu.be/v1uyQZNg2vE

Y esa simplificación no es nada mala, porque si todo se controla por la voz o con el movimiento de nuestras retinas no hay necesidad de botones o cualquier otro tipo de controlador que tenga que ocupar píxeles en la pantalla. Enviar mensajes de voz, compartir fotografías y vídeos, establecer vídeoconferencias, obtener información, buscar en Google... todo desde un visor que podríamos ver y controlar desde un rincón de nuestro campo visual.

En el vídeo nos colocan situaciones ideales de personas que tienen una vida trepidante, saltando en paracaídas por las mañanas y domesticando serpientes por la tarde. No creo que lo que se comparta a través de las gafas sea tan increíble en el caso del grueso de la población, y quitando ese punto me vienen a la mente las mismas preguntas que el año pasado: sigo sin ver cómo puedes controlar la toma de una fotografía con la voz con la misma precisión que cuando lo hacemos con nuestros dedos, y no creo que las gafas puedan llevarse en lugares como aeropuertos o montañas rusas.

Aún así, se nota que Google tiene muchos esfuerzos puestos en esta visión del futuro para todos. Google Glass empezará a venderse el año que viene, y su fase de pruebas se ha ampliado para que además de algunos profesionales también puedan a usarlo "individuales creativos". El precio que de momento ronda para el dispositivo en fase de pruebas es de 1500 dólares.

FUENTE :http://www.genbeta.com/movil/un-nuevo-video-de-google-glass-nos-muestra-como-ha-evolucionado-su-interfaz
#34264
Las imágenes juegan un papel fundamental en las redes sociales. Resulta difícil imaginarse Facebook, Twitter o Instragram, por ejemplo, sin el predominio claro de las fotografías como forma de creación de contenido. Sin embargo, entre tanta imagen, resulta complicado comprender las consecuencias legales sobre los derechos de las imágenes publicadas. Antes de publicar cualquier fotografía, tenga en cuenta algunos aspectos legales sobre este medio tan compartido.

Ante todo, emplee el sentido común a la hora de publiciar una fotografía. Si se trata de una fotografía original y propia, no hay problema. No obstante, si la imagen proviene de una red social debe pensárselo dos veces, a no ser que el objetivo de la fotografía sea ser compartida.

Además, no todas las fotos pueden ser 'retuiteadas' o compartidas en Facebook directamente ya que en muchos casos provienen de páginas externas. Por su parte, otras redes como Flickr especifica de qué forma deben citarse o hacer referencia a las imágenes de la red social, de tal modo que el usuario sabe que lo debe o no debe hacer.

Sea cual sea la razón para utilizar una imagen, siempre será mejor hacer referencia a la persona que la subió a la red en primer lugar. De hecho, se debería pedir permiso a dicha persona, aunque si se trata de una fotografía ampliamente difundida y no se emplea con fines comerciales, además de estar bajo una licencia de Creative Commons (como es el caso de Flickr), entonces es suficiente con referenciarla.

En cuanto a la modificación de las imágenes, la recomendación es no hacerlo. Si se trata de una imagen muy conocida e identificable y ampliamente compartida, no hay tanto problema en añadir un texto propio o modificar la imagen. Sin embargo, no deben cambiarse fotografías de terceros, menos aún sin obtener el permiso de la fuente original de la imagen.

Pero, ¿cómo encontrar la fuente de una imagen que queremos compartir? Puesto que resulta fácil compartir todo tipo de documentos en la web, hallar el origen de una fotografía puede resultar muy complicado. Afortunadamente, existe una forma práctica para descubrir dónde se originó una imagen y está más al alcance de lo que muchos podrían imaginar: arrastrándola a la barra de búsqueda de imágenes de Google. Aparecerán numerosos resultados que podrán conducirle hacia la fuente, o al menos acercarse a ella. Esto es importante ya que ahora es más fácil atajar las fotografías compartidas sin verificación.

Por poner un ejemplo, al inicio de este año, una imagen aérea de Europa circulaba por Facebook y Twitter. El contexto que se ofrecía era que se mostraba cómo Europa celebraba año nuevo y llenaban de luz el continente. Por ser tan sorprendente, multitud de páginas y personas se apresuraron a compartirla sin cuestionar dónde se originó. Aquellos que, sin embargo, arrastraron la imagen a la barra de Google, pudieron descubrir que la imagen provenía de un artículo de la BBC publicado ya en 2006. Este caso recuerda también, por ejemplo, a la reciente publicación de una fotografía de Hugo Chávez en El País, que se presumía actual, y que finalmente resultó ser un fraude y el prestigioso diario tuvo que pedir disculpas.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/el-peligro-de-las-imagenes-en-las-redes-sociales
#34265
Los usuarios de Windows 7 tendrán que instalar el 'Service Pack 1′. A partir del 9 de abril Microsoft dejará de dar soporte a aquellos que no hayan actualizado a este paquete, que fue lanzado el 22 de febrero de 2011. Entre otras cosas, dejarán de recibir actualizaciones de seguridad del sistema operativo.

   Como casi todos los programas, Microsoft también necesita iractualizando su sistema operativo para arreglar posibles fallos de 'software', errores o actualizaciones de sus programas. Para ello, suelen combinar varias de estas soluciones en un pack que recibe el nombre de 'Service Pack'. Se trata de packs acumulativos, es decir que con instalar el último que sale no es necesario instalar todos los demás.

   Este final de servicio técnico se corresponde con el ciclo de vida de soporte técnico que Microsoft da en todos sus productos y la renovación de estos. La política del ciclo de vida de soporte técnico indica que tras dos años, después del lanzamiento de un nuevo 'Service Pack', ya no se proporcionarán nuevas actualizaciones de seguridad, revisiones u otras actualizaciones del 'Service Pack'.

Para los usuarios que instalaron el 'Service Pack 1′ en sus Windows 7 podrán continuar con el sporte técnico normal hasta el 13 de enero de 2015, y con el servicio de soporte extendido de Windows 7 que durará hasta el 14 de enero de 2020. Este paquete se puede descargar fácilmente desde Windows Update y la propia página explica cómo hacer la instalación y qué se debe hacer si hay algún problema mientras se instala el 'software'.

   Por ahora no hay noticias sobre un posible lanzamiento de un 'Service Pack 2′ para Windows 7, ya que por ahora la empresa de Redmond está centrando todos sus esfuerzos en el lanzamiento y extensión de Windows 8 y las 'tablets' Surface.

FUENTE :http://www.noticiasdot.com/wp2/2013/02/18/microsoft-anuncia-el-fin-del-soporte-a-windows-7-sin-service-pack-1/
#34266
Una solución de jailbreak de Windows RT ya está disponible para aquellos que deseen ejecutar aplicaciones sin firmar en sus tabletas, pero ahora os vamos a presentar una utilidad de que hace mucho más que eso.

Básicamente, la nueva aplicación lanzada por el desarrollador de XDA mamaich permite a los usuarios ejecutar aplicaciones completas de Windows x86 en las tabletas con Windows RT, sin necesidad de recompilar el código o hacer otras modificaciones.

Actualmente, la aplicación está disponible como una versión beta y contiene un instalador y un lanzador de GUI, así que es bastante fácil lanzar un programa de escritorio para cualquier categoría de usuario.

En este momento, es compatible con software de 32 bits exclusivamente y no soporta controladores, aplicaciones .NET, programas Win16 o DOS.

El desarrollador de software dice que ya ha probado su herramienta con una serie de aplicaciones, incluyendo WinRAR, 3D Pinball y Heroes of Might and Magic 3, pero parece que en realidad soporta muchos más programas. Las versiones futuras permitirán a los usuarios ejecutar todas las versiones de Age of Empires, Command and Conquer y uTorrent.

"La versión beta indica que he terminado la creación de un prototipo y las pruebas iniciales, el funcionamiento interno del núcleo está estabilizado y ahora estoy trabajando en funcionalidad (añadiendo más WinAPIs compatibles). Esta es la primera compilación beta, así que no esperes que ejecute todos los programas", dijo el programador.

Como probablemente ya sabrás por ahora si tienes una tableta con Windows RT, el jailbreak anterior permite a los usuarios ejecutar código sin firmar en sus dispositivos, pero requiere que las aplicaciones sean recompiladas para procesadores ARM.

Por otra parte, este nuevo hackeo permite a los usuarios ejecutar aplicaciones completas de Windows y a juzgar por lo que muestra el vídeo incluido a continuación, parece que todo funciona bastante rápido.

Estamos curiosos por averiguar qué tiene que decir Microsoft sobre esto, así que hemos contactado con la empresa para obtener un comentario al respecto. Actualizaremos el artículo si obtenemos una respuesta.

http://www.youtube.com/watch?v=3uzjV406nVs&feature=player_embedded

FUENTE : http://news.softpedia.es/Nuevo-hackeo-permite-que-las-aplicaciones-de-x86-funcionen-en-Windows-RT-330800.html
#34267
Una gran roca espacial entró la semana pasada en la atmósfera terrestre y acabó en la región de Chelyabinsk, en Rusia.

Como ya hemos anunciado anteriormente, varios coleccionistas de meteoritos hicieron sus maletas y se dirigieron a esta parte del mundo. Evidentemente, los científicos rusos no tardaron mucho en revelar que ellos también están buscando pedazos de esta roca espacial.

Según los informes publicados recientemente por los funcionarios de la policía rusa, un hombre que vive en la zona donde tuvo lugar el impacto decidió obtener algunas ganancias vendiendo online fragmentos del supuesto meteorito.

Desafortunadamente para este empresario y para sus potenciales clientes, las autoridades del país averiguaron inmediatamente todo acerca de su plan.

Asimismo, después de localizar al hombre, le visitaron al domicilio y confiscaron los 60 gramos del supuesto material espacial que intentaba vender.

Como cabría esperar, los investigadores también trataron de averiguar si dichos fragmentos de roca realmente provenían del meteorito que cayó en Rusia la semana pasada.

Los científicos de la NASA afirman que la roca espacial que cayó en la región de Chelyabinsk fue lo suficientemente grande como para que algunos pedacitos 'sobrevivieran' al impacto, según informa Slash Gear.

En fin, parece que algunos de los fragmentos supuestamente pertenecientes al meteorito podrían haber salido a la venta en internet en los próximos por nada menos que 16.600 dólares (12.435 euros).

Por otra parte, se rumorea que unos fragmentos ligeramente más pequeños deberían haberse vendido por sólo 330 dólares (unos 245 euros).

De momento, los policías y los científicos rusos están pidiendo a la gente que se abstenga de comprar estos fragmentos de meteorito, ya que podrían ser falsos.

FUENTE :http://news.softpedia.es/Un-hombre-queria-vender-en-internet-fragmentos-del-meteorito-de-Rusia-por-16-600-330815.html
#34268
Dentro de la actual crisis económica, uno de los sectores más afectados es el de los medios de comunicación que han visto como se reducía la inversión publicitaria de forma dramática. El informe de Inversión Publicitaria I2P presentado en Barcelona hace unos días cuantifica este desmoronamiento en una caída del 19,4% la televisión, un 21,2% en la prensa convencionales, un 13,1% en la radio, un 18,2% en las revistas y, por primera vez, una caída del 8,1% en Internet.

No sólo la coyuntura económica es la responsable de esta situación sino que en el caso de internet "la forma de hacer publicidad es abusiva y no se está planficando de forma correcta", asegura Alexander Padilla, profesor de Creatividad Publicitaria en la UAB y Community Manager de Gordon Seen. "Cualquier anuncio que dificulte la lectura de un artículo, o en el caso de ver un vídeo, que corte la emisión del programa es contraproducente para la marca que se está publicitando de esa manera", asegura Padilla que apuesta por una publicidad "no tan intrusiva" que "cree una relación de amistad fiel entre anunciante y consumidor".

30 céntimos al mes

La facturación de los periódicos digitales en la primera mitad del año se rondará los 70 millones de euros, lo que supone tan sólo una quinta parte de la registrada por las ediciones impresas (369,7 millones de euros), calcula el periodista Juan Varela, responsable de Periodistas21.com. Pese a que la cifra puede parecer elevada, lo cierto es que las ediciones on line de los diarios convencionales sólo ingresan 30 céntimos al més por cada usuario único.

Ante este panorama, expertos en la materia cómo José Cervera, periodista y profesor de la Universidad Internacional de la Rioja, creen que será "imposible financiar un periódico tal y como lo conocemos hoy, obligando a cobrar por contenidos de alta calidad y diferentes a los actuales". Es decir que los diarios de información general deberán olvidarse del concepto "información general" para pasar a especializarse en diversos contenidos.

Todos los expertos consultados coinciden que la principal ventaja de la publicidad on line es que se puede medir con exactitud a cuánta gente llega. Otra cosa es que dichos mensajes sean efectivos ya que el ratio de retorno de la inversión es del 5,3% (aún muy lejos del medio más efectivo que sigue siendo la televisión).

Para David Sancha, director del estudio Cases i Assessors y experto en usabilidad, "si la publicidad es demasiado intrusiva, el lector puede optar por no volver al medio". Sin embargo, la principal ventaja de este tipo de soporte es que el consumidor "puede pasar a la acción de forma inmediata" y los anunciantes "recogen información personalizada muy valiosa" que permite segmentar y dirigir de forma más eficiente el mensaje publicitario.

Convertir la publicidad en contenido

Los creativos tienen claro también que "se está haciendo un uso abusivo de los banners y los anuncios que dificultan la lectura", afirma Nacho Magro, director creativo de Bassat, que apuesta por "una publicidad segmentada y dirigida a un target mucho más específico, donde no moleste". Para Magro, el nivel creativo en internet "aún no está explotado del todo en nuestro país" y augura un futuro en que "la publicidad se transforme en contenido para conseguir un mayor interés y efectividad entre los consumidores".

FUENTE :http://www.lavanguardia.com/economia/marketing-publicidad/20130219/54366869700/publicidad-intrusiva-internet-dificulta-lectura.html
#34269
Noticias / Redes sociales, ¿una cosa de 'rojos'?
20 Febrero 2013, 02:24 AM
Hace unos días debatía con unos amigos sobre la ideología que más predomina en las redes sociales, y la mayoría coincidía en que entre los perfiles más influyentes se encontraba una mayoría de gente de izquierdas; alguno directamente afirmaba que ciertas redes sociales le parecían "muy de rojos".

Yo no afirmaría tal cosa con esa rotundidad, ya que creo que en las redes sociales y otras plataformas 2.0 podemos encontrar de todo, y que por su propia naturaleza son evidentemente plurales. Pero sí creo que es cierto que hay algunas plataformas donde tienen más tirón y se viralizan mucho más los contenidos y reivindicaciones de izquierdas. Desde luego, siempre que he hablado del tema la percepción mayoritaria es ésa.

¿Por qué pasa esto? Se me ocurren dos razones. Una de ellas es que creo -y es una opinión totalmente personal- que entre los llamados 'earlyadopters' de las redes sociales predominan personas de perfil progresista, probablemente porque desde un principio a estas herramientas se les intuyó un potencial político y social más allá del entretenimiento. La segunda de ellas es la materialización de este potencial en casos como la Primavera Árabe o el 15-M, que sirvieron para demostrar que eran una manera poderosa y efectiva de organizar cualquier protesta o manifestación, maximizando su alcance.

Los movimientos conservadores, una excepción

Evidentemente, organizarse para protestar por algo que se considera injusto no significa automáticamente "ser de izquierdas", pero también resulta absurdo negar que los grandes casos de éxito de las redes sociales como herramientas de organización ciudadana, aquellos que han significado grandes 'trendingtopics', han estado enfocados a la consecución de fines sociales, que van desde las protestas por los recortes en sanidad o educación o por las ayudas a la banca, hasta la lucha contra los desahucios o contra la última reforma laboral...

En líneas generales, los grandes movimientos en redes sociales no suelen ser de naturaleza conservadora, ni a favor de las privatizaciones o en pro de la patronal. Esto me resulta muy curioso, porque... ¿A quién pertenecen las redes sociales? ¿Al pueblo? No, no, el "pueblo" las usa, pero hasta donde yo sé Facebook cotiza en el Nasdaq, y de su salida a bolsa se encargaron firmas como Morgan Stanley o Goldman Sachs, que a su vez es un importante accionista.

No hace falta ni decir que bancos como estos suelen ser de los más demonizados a través de las redes sociales, probablemente sin que nadie se pare a pensar que cuanto más se utilizan más se enriquecen. Y Facebook no es el único. Muchos accionistas de Twitter proceden de firmas de capital riesgo. Tuenti pertenece básicamente a Telefónica. Y etcétera, etcétera.

Cuando pienso sobre ello siempre me viene a la cabeza el caso de las máscaras de V de Vendetta, tan revolucionarias ellas, pero cada vez que se vende una yo me imagino a un judío sentado delante de un ordenador fumándose un puro y viendo cómo crece su cuenta corriente gracias a los derechos.

"Hacerse la picha un lío"

Tras esto último que he apuntado, lo cierto es que también me encuentro a una minoría de gente que ve en las redes sociales toda una teoría de la conspiración, opinando que no sólo no socializan sino que están creadas al servicio del poder para alienar y aislar a los ciudadanos. No es que yo sea de los que elegirían la pastilla azul de Matrix, pero estas cosas a mí me parecen de "hacerse la picha un lío". Para mí las cosas no son tan complicadas, ni creo que detrás de todo exista una conspiración. Sencillamente veo las redes sociales como el resto de medios de comunicación que han surgido a través de la historia.

La llegada de la prensa, la radio o la televisión supusieron más libertad para los ciudadanos, en cuanto a que les proporcionaban un mayor acceso a la información. Actualmente, los principales medios de todas estas plataformas están controlados por grandes corporaciones, que a su vez tienen variados intereses económicos, pero no por ello han dejado de contribuir a que tengamos una mejor democracia. Lo mismo ocurre con las redes sociales.

En definitiva, creo que es un error pensar que las redes sociales son de izquierdas o derechas, sobre todo si eso nos lleva a no participar en ellas con libertad. Creo que las redes tienen que verse como un altavoz de los pensamientos de cada uno, no como una corriente de pensamiento a la que haya que sumarse para sentirse "parte de".

FUENTE :http://www.elconfidencial.com/tecnologia/blogs/social-24-7/2013/02/19/redes-sociales-una-cosa-de-rojos-4274/
#34270
Una empresa catalana, La Factoria d'Imatges, ha creado un nuevo juego para móviles llamado 'Bankers Ville' que se ha inspirado en uno de los temas de mayor actualidad, los desahucios. El objetivo de la aplicación es sobrevivir al ataque de los enemigos que pretenden robar las últimas pertenencias del jugador. El dinero que se consiga de las descargas se donará a la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH).

"Sobrevivir es lo único que nos queda"

El juego se sitúa en el año 2020 en un contexto de crisis global donde solo queda "una minúscula pero todopoderosa clase dominante que hace lo posible para mantener su estilo de vida" y unos pocos que luchan por la supervivencia. El jugador se pondrá en la piel de uno de estos "guerreros" y tendrá que proteger sus posesiones de matones, banqueros, robots explosivos, cazadores de recompensas y "lo peor", agentes de desahucios. Utilizando la pantalla táctil los usuarios deberán alejar a los enemigos de su territorio. En la página web del juego se explica su funcionamiento y se dan algunos consejos como recoger las estrellas y los objetos arrojadizos que irán apareciendo. "Por extraños que te parezcan. Los vas a necesitar", afirman misteriosamente.

Frustración reprimida

'Banker Ville' está disponible para Androids y se podrá descargar una versión de demostración gratuita para probarlo. La Factoria ha contado que el dinero que consiga, hasta que recupere la parte destinada a los gastos, lo donará a la PAH. Sus creadores quieren que el juego sirva como una vía de "liberación a toda la frustración reprimida".

FUENTE :http://www.elperiodico.com/es/noticias/tecnologia/bankers-ville-aplicacion-factoria-android-2322160