Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#34201
Resident Evil 6 se prepara para aparecer en PC el mes que viene y, para que los usuarios sepan si sus ordenadores son capaces de ejecutar el juego, Capcom se ha aliado con Nvidia para lanzar una herramienta especial de benchmark.

Resident Evil 6 apareció en la PS3 y Xbox 360 el pasado mes de octubre y a pesar de no haber sorprendido demasiado a los fans más veteranos, siguió registrando grandes cantidades de ventas.

Ahora, Capcom se prepara para desplegar el juego en PC.

Ya hemos visto las especificaciones mínimas y recomendadas del juego, y ahora Nvidia ha lanzado una herramienta de benchmark gratuita que debería hacerte una idea sobre la potencia de tu PC.

Podrás descargar la nueva herramienta de benchmark para Resident Evil 6 de PC pinchando aquí http://www.geforce.com/games-applications/pc-games/resident-evil-6

FUENTE :http://news.softpedia.es/Descarga-la-herramienta-gratuita-de-benchmark-para-Resident-Evil-6-PC-332018.html
#34202
Noticias / 3Doodler
24 Febrero 2013, 01:45 AM
Éste es el primer bolígrafo del mundo lleva el mundo de la creación 3D a un nuevo nivel: con este gadget, los usuarios podrán dibujar objetos en 3D. El innovador proyecto por el que la empresa de juguetes y robots low cost WobbleWorks, ha lanzado una campaña para reunir fondos en la popular web de crowdfunding Kickstarter. El bolígrafo http://www.kickstarter.com/projects/1351910088/3doodler-the-worlds-first-3d-printing-pen permite hacer dibujos que luego se pueden levantar o esculpir formando objetos tridimensionales. El que será llamado '3Doodler' (que hace garabatos) se puede usar para escribir palabras o trazar dibujos en 2D y que luego se despegan de la hoja. Las creaciones mantienen su forma y se puedes coger y poner donde quieras.

Y es posible dibujar sobre superficies o incluso en el aire. Por ejemplo, si has dibujado sobre un papel un cuadrado y quieres transformarlo en un cubo tridimensional sólo tienes que continuar los trazos hacia arriba en el aire. WobbleWorks ha mostrado en su vídeo algunos posibles usos y creaciones que podemos hacer con su invento: desde mariposas hasta la mísmisima torre Eiffel o joyería, los límites sólo los pone uno mismo.

El '3Doodler' emplea como tinta el resistente plástico ABS y PLA, material ya utilizado por muchas impresoras en 3D. Sale caliente pero enseguida se enfría solidificándose en la estructura que estés trazando. No necesita ni ordenadores ni software, solo conectarlo a un enchufe para calentar el plástico.

"Es una nueva forma de hacer arte perdurable", dicen desde la compañía. También podrán a disposición de los usuarios unas plantillas online que les sirvan de guía para hacer algunas creaciones complejas, como es el caso de la torre Eiffel.

WobbleWork ya ha anunciado que tienen algunos prototipos y que su intención en un principio era haberlos lanzado el pasado mes de diciembre. No obstante, el compromiso con Kicktarter para llevarlo a cabo es recaudar al menos 30.000 dólares antes del 25 de marzo. De momento, llevan más de 16.500 dólares.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=DQWyhezIze4

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/3doodler
#34203
Microsoft planea (acertadamente) modificar el calendario en el que se actualizan sus productos. El principal cambio será que, a partir de Windows Blue, cada producto dejará de tener su propio ciclo de vida. Hasta ahora las fechas de lanzamientos y actualizaciones de productos de Microsoft conformaban un calendario bien complejo, y Windows Blue va a ser el inicio de un nuevo ciclo de actualizaciones con más lanzamientos por año e integrando muchos productos de Microsoft.

¿Qué es Windows Blue exactamente?

Originalmente Windows Blue iba a ser un feature-pack que traería novedades a Windows 8 y Windows RT para este otoño. Windows Blue, no obstante, es bastante más ambicioso que una actualización para un único producto, dado que incluirá en una nueva dinámica de actualizaciones a otra serie de productos que forman parte del ecosistema de Microsoft.

Windows Blue será la primera actualización de esta nueva dinámica, e incluirá nuevas características (muchas aún sin concretar) en Windows, como una nueva versión del núcleo o Internet Explorer 11. Poco más se sabe de momento al respecto de Windows Blue como producto concreto, si bien el cambio de ciclo de actualizaciones parece más que claro. Mover, además, a los consumidores a modelos de suscripción para ciertos productos (como Office) facilita este cambio de filosofía.

Windows Blue: actualizaciones más frecuentes y a menor coste

Esta nueva dinámica de actualizaciones sería más parecida a la que llevaba la familia Windows Live hace tiempo, con "waves" que iban llegando progresivamente a todos los servicios que formaban parte de ella. Windows Blue será la primera "wave" de este nuevo ciclo, que afectará al ecosistema de productos de Microsoft al completo: Windows, Windows RT, Windows Phone, Windows Server, Outlook.com, SkyDrive y Bing, por poner algunos ejemplos.

La idea es dejar de lanzar un sistema operativo cargado de novedades cada tres años, una nueva versión de Office cargada de novedades con otro ciclo distinto, una nueva versión de Windows Phone cada X tiempo con nuevas características, y cada una siguiendo su propio calendario. La idea es más cercana a lanzar actualizaciones que incluyan novedades en toda la familia de productos de Microsoft, con menor tiempo entre ellas (ciclos anuales) y a coste menor en caso de tenerlo.

Estas actualizaciones irían bastante más allá de lo que hoy conocemos como service packs (que se limitan a ser parches acumulativos con todo lo lanzado hasta ese momento) y se aplicarían no un día exacto, pero sí en un periodo relativamente corto (y apuesto que con distribución escalonada según zona geográfica). Lo realmente interesante de este nuevo ciclo de actualizaciones es que cambia completamente el modo en el que Microsoft desarrolla y lanza productos y servicios.

Vamos a poner un ejemplo. Si salvamos el parón que supuso Vista (cinco años tras el lanzamiento de XP) y el ciclo anómalo de XP, aproximadamente cada tres años se lanzaba una nueva versión de Windows. Una nueva versión de la plataforma al completo, con un equipo enfocado en lanzar actualizaciones poco frecuentes y con bastantes cambios entre ellas. A partir de Blue la idea es lanzar una actualización completa cada año y, además, a poder ser vía Windows Store.

Y sí, la estrategia es muy similar a la de Apple con OS X: lanzar actualizaciones (gratuitas o de pago) más frecuentemente, utilizando su propia plataforma de distribución de software, y de paso ahorrándose pasar por los fabricantes. Porque Apple lanza sus propios ordenadores y diseña su sistema específicamente para ellos, pero Microsoft, tradicionalmente, lanza una compilación RTM de Windows y reza para que los fabricantes lancen a tiempo sus ordenadores con sus sistemas operativos.

Es obvio que con actualizaciones más frecuentes Microsoft podrá estar más al día, sobre todo observando los claramente más frecuentes lanzamientos de su competencia, y añadir nuevas características según exigencias del mercado. Microsoft no ha dicho nada al respecto de Windows Blue, si bien recientes ofertas de empleo han hecho que lo veamos como un hecho para, además, dentro de no demasiado tiempo. Por supuesto, no dudéis que estaremos atentos a todo lo relativo a este asunto.

FUENTE :http://www.genbeta.com/windows/windows-blue-inicio-de-la-revolucion-de-las-actualizaciones-de-microsoft

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/windows_blue_apunta_al_verano_como_fecha_de_lanzamiento-t383882.0.html
#34204
En unas instalaciones de estudio de Hollywood, con un equipamiento de película y totalmente gratis, Jonathan Contreras y José Padilla persiguen una carrera de éxito como creadores de contenidos de YouTube, una plataforma audiovisual de Google que invierte en talento para continuar creciendo.

Contreras, de raíces cubanas, y Padilla, originario de República Dominicana, forman parte de un grupo de elegidos seleccionados por la compañía californiana para participar en el programa de formación NextUp organizado en el nuevo y sofisticado centro de producción de YouTube en Los Ángeles, YouTube L.A. Space.

Durante dos semanas, los privilegiados alumnos cambian su entorno casero por uno profesional, donde se les facilitan cámaras, luces, micrófonos, sets de rodaje y herramientas de edición de primer nivel, así como asesoramiento de expertos, para ayudarles a ser estrellas en Internet.

"Éste es un espacio para desarrollar los canales de YouTube, nuestro trabajo es acelerar su expansión, que sean más ambiciosos con sus contenidos", comentó Liam Collins, responsable de este complejo que no duda en equiparar con el que tiene Sony en la meca del cine y considera "atractivo incluso para Steven Spielberg".

Cómo son las instalaciones

La instalación se ubica en un antiguo hangar de 4.000 metros cuadrados que fue propiedad del magnate Howard Hughes e incluye dos cines, tres salas para filmar con croma, un estudio de grabación, otro de captura de movimientos, uno de baile y dos escenarios.

"Es increíble, es un estudio de cine para creadores de YouTube. Nos lo dejan usar todo y gratis", explicó recientemente Contreras, que empezó hace tres años a colgar vídeos en ese portal para que lo vieran sus amigos y actualmente su canal de parodias Qbanguy colecciona más de 100.000 suscriptores y más de 100 millones de visitas.

Qbanguy cuenta con publicidad y Contreras, que estudiaba para guionista, ha convertido YouTube en su vida, aunque aún necesita de vez en cuando un empleo a tiempo parcial para mantenerse.

"En mis primeros dos años no hice ni un centavo, pero seguí porque me encanta. No me importa trabajar 20 horas en un vídeo porque es mío, aunque luego solo saque 10 dólares", explicó el joven nacido en Nueva Orleans, de donde se mudó a Las Vegas tras el paso del huracán Katrina.

Para Padilla, que empezó en YouTube con un vídeo sobre cómo fortalecer los abdominales grabado con una cámara de 80 dólares, la experiencia en el centro angelino ha sido reveladora.

"Nos han abierto los ojos. Nos han enseñado todo lo que realmente necesitas para ser exitoso y poder vivir solamente de YouTube. Desde nuestra casa podemos hacer una tonelada de dinero, es ridículo", manifestó este residente en Nueva Jersey que a sus 20 años paga sus estudios de profesor con lo que saca en Internet.

"Mi plan es graduarme pero quizá no llegue a ejercer de profesor porque hay muchas oportunidades en YouTube", indicó el joven que está detrás del canal Techmaster8 en el que habla de ejercicio físico, tecnología y autoayuda. Techmaster8 tiene cerca de 30.000 suscriptores y atesora más de 12 millones de visitas.

YouTube L.A. Space, así como sus equivalentes de menor tamaño en Londres y Nueva York, están abiertos a creadores de canales de YouTube que hayan demostrado su compromiso con la plataforma, su capacidad para colaborar con otros generadores de contenidos y que necesiten de medios para sacar adelante sus proyectos.

Google no cobra por el uso de las instalaciones ni por el asesoramiento, que incluye desde directores de fotografía o actores como Matt Damon, y paga los gastos a los alumnos de Next Up. Para poder participar, el canal tiene que tener al menos un millón y medio de visitas o 10.000 suscriptores.

Además, ofrece el espacio por períodos de tres meses para canales con proyectos concretos e incluso por más tiempo, como es el caso de Dave Days y Freddie Wong, maestros en creación de contenidos en YouTube, con millones de visitas en sus canales, que producen contenidos profesionales en las instalaciones de Los Ángeles.

Detrás de esta inversión en tiempo y material, se encuentra el deseo de Google de incrementar el tiempo de consumo de vídeos en YouTube, lo que conlleva un incremento de su valor comercial y por lo tanto ingresos para la compañía.

Se ha propuesto alcanzar este objetivo incentivando la profesionalización de su cantera de creadores. Cuanto mejor sea el contenido y más se promocione, más audiencia. Una visión de negocio que el padre de Jonathan Contreras, un cubano que trabajó desde los 12 años, no acaba de tener clara. "Estás loco chico, eso no te da dinero. Tú tienes que contactar a Justin Bieber y que te ponga en el vídeo", le dijo a su hijo que se ríe contando la anécdota.

Por el momento, Bieber sí ha aparecido en su canal, aunque fuera Contreras disfrazado y cantando Baby, baby, baby.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1738317/0/creadores-videos/universidad/youtube/
#34205
Noticias / Bitcasa
24 Febrero 2013, 01:09 AM
Imagínate que nunca tuvieras que preocuparte por quedarte sin espacio para fotos, vídeos o documentos en tu ordenador portátil, tableta o teléfono inteligente, o por recordar dónde has guardado un archivo. Resulta una idea maravillosa de la que cada vez estamos más cerca, pero aún queda trabajo por hacer.

El último servicio de Bitcasa https://www.bitcasa.com/ , que he tenido la oportunidad de poner a prueba, nos ofrece una visión de cómo podría ser el futuro. La compañía es una start-up con sede en Mountain View, California (EE.UU.) dedicada a llevar la computación en nube hacia su conclusión lógica: permitir acceder a cualquier archivo, en cualquier momento, desde cualquier lugar, siempre y cuando contemos con acceso a Internet. (Bitcasa guarda en caché varios archivos de tu ordenador, para que puedas ver offline aquellos que usas con más frecuencia).

Bitcasa acaba de salir de la fase beta este mes. La compañía también ha anunciado una actualización de su aplicación para Mac, una aplicación para el sistema iOS, y el lanzamiento de un modelo freemium con el que cualquier usuario pueda inscribirse en el servicio y acceder a 10 gigabytes de almacenaje gratis, o pagar 10 dólares (7,5 euros) para pasar a un modelo de almacenaje infinito (o pagar 99 dólares, 75 euros, al año, aunque el precio está rebajado a 69 dólares, 51 euros, de aquí a finales de febrero).

Varias compañías ofrecen almacenaje en nube fácil de usar. Dropbox, una de las más populares, ofrece a los usuarios dos gigabytes de almacenaje gratis y sus planes van desde 10 dólares (7,5 euros) mensuales por 100 gigabytes, o 99 dólares (75 euros) al año. Ese precio suena razonable, aunque en EE.UU., al igual que ocurre con la comida rápida, cuanto mayor es la capacidad de almacenaje en nube, mejor. Y no hay nada mejor y mayor que ofrecer almacenaje infinito, ¿o no?

Partiendo de esa consideración, he puesto a prueba el servicio Infinite de Bitcasa en un MacBook Pro, en un portátil Dell que uso en el trabajo y en mi iPhone.

La utopía de almacenaje de archivos de la compañía resulta una gran idea, especialmente porque cada vez utilizamos más dispositivos distintos al mismo tiempo: ordenadores portátiles y de escritorio, teléfonos inteligentes y tabletas. Además, nuestro acceso a Internet es cada vez más fiable y rápido. Sin embargo, Bitcasa aún tiene mucho trabajo por delante antes de que alcancemos este tipo de Shangri-la digital.

Desde la perspectiva del usuario, Bitcasa es bastante simple. Tras instalar el software en el ordenador vemos cómo se enciende una pequeña luz verde llamada Bitcasa Infinite Drive, de forma parecida a cuando insertamos un dispositivo de memoria en el puerto USB. Además de ofrecer software para PC, Mac y iPhones, Bitcasa ofrece una aplicación Android, otra para equipos Windows 8 y RT, e incluso una extensión para el navegador Chrome de Google.

La unidad permanece en el escritorio del ordenador, y podemos transferirle copias de archivos solo con arrastrarlos y soltarlos dentro, o guardarlos directamente en ella para que se almacenen y no necesitemos mantenerlos en el ordenador.

También podemos hacer copias espejo de carpetas, es decir, usar Bitcasa para copiar los contenidos de una carpeta a la unidad, y también mantener dichos contenidos en nuestro ordenador para cuando no estemos conectados a Internet. Bitcasa hace un seguimiento de todos los cambios que hagamos en los archivos de estas carpetas, y mantiene la sincronización con la versión en nube. Si, como yo, se te da fatal lo de acordarte de hacer copias de seguridad de tus archivos, esto te facilita las cosas.

La simplicidad es lo mejor de Bitcasa. Resulta fácil deducir cómo añadir archivos a la nube, y encontrarlos una vez que los hemos añadido (aunque debemos tener en cuenta que podemos tardar un buen rato en subir archivos de gran tamaño). Todos los datos que subimos se cifran automáticamente, lo que debería servir para calmar a todos aquellos preocupados con el almacenaje de datos delicados [en lugares distintos a su ordenador].

También resulta muy fácil compartir archivos con otras personas. Solo hay que crear un vínculo a un archivo en una carpeta en el ordenador o en la web de Bitcasa, y después enviarlo por correo electrónico a nuestros amigos.

Otra de las buenas características que ofrece Bitcasa es la capacidad de ver versiones antiguas de nuestros archivos. Esto resulta especialmente útil si hemos trabajado en un proyecto a lo largo del tiempo y queremos ver una versión anterior, o si borramos un archivo y después nos damos cuenta de que lo necesitamos. Para acceder a esta característica hay que utilizar una interfaz web que, a pesar de resultar visualmente irritante puesto que usa texto blanco sobre un fondo negro, me pareció lo suficientemente agradable a la hora de visualizar archivos de Bitcasa.

Por desgracia, en la práctica, he experimentado algunos problemas con el servicio. Inicialmente resultó muy lento a la hora de mostrar los cambios en mis diferentes dispositivos, ya sea fuera tras modificar archivos o tras añadir otros nuevos a las carpetas en mi unidad infinita (por ejemplo, tardó 40 minutos en agregar una carpeta de gran tamaño con archivos de notas). A menudo tuve la impresión de que hubiera tardado menos en mandarme a mí mismo estos archivos por correo electrónico. Sin embargo, este problema mejoró después de descargar una actualización del software.

No obstante, los archivos no siempre fueron a donde se suponía que debían ir después de subirlos, como por ejemplo una serie de imágenes desde una tarjeta de memoria SD que de alguna manera terminaron en la unidad principal de Bitcasa, en lugar de en la carpeta que contenía el resto de su grupo.

Sucedió otro problema, aunque la verdad es que no he podido determinar si fue culpa de mis dispositivos, de Microsoft Word o de Bitcasa: Aunque lo intenté varias veces, no pude subir un documento de Word a Bitcasa en mi Mac, modificarlo en mi PC, guardar los cambios en Bitcasa y después abrirlo de nuevo en el Mac (o viceversa). De alguna manera, los archivos siempre se corrompían o desaparecían por completo. Hice que alguien intentara replicar el problema en una máquina Windows 8 y un MacBook Pro y esta persona no experimentó el mismo problema. Le pregunté al director general y cofundador de Bitcasa, Tony Gauda, acerca de este problema y me aseguró que su equipo intentaría reproducirlo internamente, pero que no creía que se tratara de algo que hubiera visto hasta ese momento.

También tuve problemas con la aplicación para el iPhone. Utilicé brevemente una versión de prueba, y luego me pasé a la primera versión que Bitcasa lanzó públicamente. Dicha versión se colgó casi cada vez que la abrí (y no soy el único al que le ha pasado esto, según las críticas de usuarios en la App Store). Una versión actualizada logró funcionar mejor, y me permitió ver fotos, vídeos, música y otros archivos almacenados con el servicio, pero pareció ralentizar el acceso a los archivos.

Dos de las características sobresalientes fueron la posibilidad de descargar archivos en el iPhone para poder verlos sin conexión, y la capacidad de conectar la cámara a Bitcasa para cargar automáticamente una copia de cualquier vídeo o foto que subas al servicio. Sin embargo, no hay forma de cargar otros archivos desde el iPhone, algo que sí se puede hacer en un teléfono Android con Bitcasa.

La premisa básica de Bitcasa es genial, y tanto el almacenamiento de datos como la computación se dirigen claramente en esta dirección. Sin embargo, primero habrá que superar ciertos obstáculos.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/bitcasa_3
#34206
Un grupo de piratas informáticos desconocidos están tratando de infectar ordenadores aprovechando el fuerte interés en un informe reciente de una empresa de seguridad que acusa al Ejército chino de apoyar ciberataques generalizados contra empresas de Estados Unidos.

Las versiones digitales contaminadas del informe detectadas por la empresa de seguridad informática Mandiant tienen como objetivo infectar los ordenadores con virus que permiten a los piratas obtener acceso remoto a los mismos cuando los usuarios intenten leer esos documentos, según investigadores de seguridad.

El fabricante de software antivirus Symantec dijo en su blog que algunos de esos documentos infectados estaban adjuntados en correos electrónicos en japonés que simulan proceder de alguien que recomendaba el informe.

En tanto, en ingeniero de seguridad Brandon Dixon dijo en su blog que había identificado un documento similar en Internet, que parecía tener su origen en India.

"Era cuestión de tiempo", dijo Mandiant en su blog, añadiendo que su propia red no se había visto comprometida. "Los informes descargados anteriormente y ahora de nuestra web, no contienen virus".

El informe, disponible en Mandiant en intelreport.mandiant.com/ acusa a una unidad secreta del Ejército chino de estar detrás de una serie de ataques informáticos.

Esto generó una contundente desmentida de Pekín y acusaciones de que China era en realidad víctima del pirateo de Estados Unidos.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/75129
#34207
En la madrugada de hoy, Microsoft ha anunciado que ha sido atacada en los últimos días. Se une así a la lista de objetivos de un ataque hacker a gran escala, entre los que también están Twitter, Facebook y Apple, y que por lo que parece está orquestado desde China.

Los de Redmond han reconocido que un pequeño número de sus ordenadores han sido infectados, tanto con sistemas Windows como Mac. Y, siguiendo con las pautas de los otros ataques, parece que el objetivo no han sido los datos de los usuarios. Imaginamos que el vector de ataque ha vuelto a ser Java, a través de la misma vulnerabilidad 0-day.

No me extrañaría que hubiese más compañías atacadas que todavía no lo han sacado a la luz. De hecho, creo bastante probable que Google anuncie dentro de poco que han sido atacados. Estaremos atentos para ver cómo se desarrolla esta historia.

Vía | Microsoft Security Response Center  http://blogs.technet.com/b/msrc/archive/2013/02/22/recent-cyberattacks.aspx

FUENTE :http://www.genbeta.com/actualidad/microsoft-tambien-ha-sido-atacada-en-los-ultimos-dias
#34208
La red es un hervidero de rumores, que unas veces funcionan y otras no. Uno de los más llamativos es el denominado Windows Blue, del que poco se sabe y que todo apunta a que va a ser un cambio en la estrategia de actualizaciones de los productos Microsoft. En vez de que cada producto de la compañía tenga su propio ciclo de actualizaciones, habría una global identificada con un color. Windows Blue se espera para el tercer trimestre del año, y podría traer consigo Internet Explorer 11.

Tal y como indica la fuente de la noticia, Microsoft ya está trabajando en la próxima versión de su navegador. Esta parte no es de extrañar, ya que la mayoría de fabricantes de software inician el desarrollo de versiones nuevas en cuanto publican una estable, cuando no lo hacen casi en paralelo.

Otra cuestión distinta es que el avance del desarrollo permitiera e interesara la publicación de Internet Explorer 11 este año, máxime teniendo en cuenta el cercano lanzamiento de Internet Explorer 10 para Windows 8, y en breve también para Windows 7.

Dar crédito a este rumor tiene un mínimo de sentido pensando en que Microsoft puede cambiar su política de actualizaciones, lanzando Windows Blue este año. En sentido opuesto, no parece muy probable que Microsoft rompa su tradición de ciclos largos de desarrollo... salvo que se haya contagiado por la política de Google y Mozilla. Cualquiera sabe. Habrá que estar atentos.

Vía e imagen | Win8China http://www.win8china.com/html/4181.html#

FUENTE :http://www.genbeta.com/navegadores/internet-explorer-11-puede-aparecer-este-ano
#34209
Sony está en el punto de mira de la comunidad de desarrolladores de software libre después de conocerse la información que señala que la compañía habría utilizado sin permiso un diseño de un icono de KDE en la web de venta de sus portátiles Vaio.

Nueva polémica en torno a una presunta infracción de los derechos de propiedad intelectual por parte de un gigante tecnológico. En lo que podría ser un nuevo ejemplo de la expresión "consejos doy que para mí no tengo", Sony ha sido esta vez la compañía señalada por emplear sin permiso un contenido y acoplarlo a una de sus fuentes de negocio.

El encargado de realizar la acusación ha sido Jonathan Riddell, conocido desarrollador dentro del equipo KDE. El informático ha asegurado en el blog de la comunidad que la firma japonesa utiliza sin permiso un diseño "exactamente igual" a uno creado por KDE, concretamente de Oxygen. Riddell especifica que el icono formado por una llave inglesa y un destornillador aparece tanto en la web "Choose your Vaio" donde se venden los portátiles de Sony así como en el modo Asistente del firmware UEFI.

El desarrollador plantea en su entrada de un modo irónico si KDE y los diseñadores de iconos deberían "empezar un nuevo modelo de negocio en el que se demande a compañías por estos motivos". No en vano, recuerda que el gigante nipón no solo ha utilizado el icono en su web con fines claramente comerciales sino que además restringe su utilización por parte de terceros según se puede leer en sus términos de uso, algo también criticado por Riddell.

Asimismo, el informático recordó el escándalo acontecido años atrás que protagonizó Sony al incluir un rootkit en sus CD con que se instalaba de forma automática y sin consentimiento en los ordenadores de los usuarios. Se trataba de una práctica de dudosa ética y legalidad que la compañía había puesto en marcha como medida antipiratería, pero que despertó innumerables críticas hacia la empresa asiática, cuya postura al respecto llegó a calificarse como "arrogante".

Veremos si en esta ocasión Sony acaba por pedir disculpas, admitir su error y retirar un diseño creado con un espíritu muy alejado del que tienen multinacionales de este tipo. Si bien se trata de un hecho aislado, no deja de ser significativo y evidencia cómo las grandes compañías cometen torpezas inexplicables a pesar de su gran experiencia.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article10800-sony-acusada-de-piratear-a-la-comunidad-de-software-libre-kde.html
#34210
Sigue la lucha de las autoridades judiciales contra la distribución de contenidos relacionados con la pornografía infantil a través de internet. El juzgado número dos de lo pena de Huelva ha condenado a un acusado por estas prácticas a una pena de prisión de un año y seis meses por la tenencia y distribución de estos materiales a través de distintas redes online de intercambio de archivos.

En el fallo de la sentencia, el magistrado indica que "se acuerda imponer al acusado como deber de conducta, la cancelación de la contratación de cualquier contrato de acceso a internet, bien asociado a números de telefonía fija o móvil, durante el plazo de condena, incluidos los actualmente mantenidos por él hasta el momento".

El juez, además, señala en el fallo de la sentencia que "esta prohibición se comunicará ala Comisión Nacionaldel Mercado de las Telecomunicaciones, a fin de que, a su vez, sea comunicada a todos los operadores de acceso a internet".

En este sentido,la CMTpublicó este jueves un anuncio en su página web en el que se aludía a esta sentencia, sin entrar en el fondo, para comunicar su existencia a todos los operadores de acceso a internet registrados.

Fuentes de la autoridad reguladora señalan que es la primera vez que un juez pide a la CMTque comunique a las operadoras la existencia de un condenado por delitos de distribución de pornografía infantil al que se ha impuesto el impedimento de acceder a internet.

De igual forma, fuentes jurídicas señalan que también es una novedad que un magistrado haya incluido en una sentencia de este tipo la obligación de que se comunique a los operadores de telecomunicaciones que se ha producido esta condena. Estas fuentes creen que al comunicarse a las telecos que un acusado debe cancelar todos sus contratos de acceso a internet, se está obligando a las operadoras a vigilar que esa persona no puede hacer contratos. Es decir, la sentencia les estaría obligando a bloquear el acceso a internet del acusado.

Asimismo, fuentes del sector advierten sobre la complejidad de aplicar este tipo de medidas, indicando que el acusado podría tratar de acceder a través de dispositivos contratados por terceras personas.

La sentencia indica que se ha tomado al amparo del artículo 83 del código penal. El juez interpreta que alguno de los puntos del citado artículo avalan la orden de comunicar a los operadores que se ha bloqueado el acceso a internet a un acusado.

FUENTE :http://cincodias.com/cincodias/2013/02/22/empresas/1361548544_134987.html