Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#34191
En el MWC Mozilla y Telefónica han dado más detalles sobre Firefox OS, su nuevo sistema para móviles. Y además de anunciar más apoyos de fabricantes y operadoras, también han dicho que Firefox Marketplace, su tienda de aplicaciones web, llegará a Firefox OS.

Hasta ahora, Firefox Marketplace estaba disponible en Firefox para Android y escritorio. Han estado negociando con varios socios para aumentar la cantidad de aplicaciones en el lanzamiento: Facebook, MTV Brasil, SoundCloud, Cut The Rope o Twitter son algunos ejemplos.

Según Mozilla, los usuarios podrán tener una identidad común en todas las plataformas que almacenará todas sus aplicaciones. De esta forma, podrás instalarte una aplicación en el móvil que automáticamente aparecerá en el ordenador (si está disponible, claro). Con aplicaciones hechas en HTML5, no es nada complejo pero sí será muy útil para todos los usuarios.

Desde luego, es un movimiento interesante y lo que le faltaba a Mozilla para completar Firefox OS. Lo único que queda es que llegue al mercado de usuarios: a finales de este año podremos empezar a cacharrear con los primeros móviles Firefox OS perfectamente terminados.

Vía | Xataka Móvil

FUENTE :http://www.genbeta.com/web/firefox-marketplace-llegara-a-firefox-os-y-con-mas-aplicaciones
#34192
La buena salud del mercado laboral alemán "enferma" a sus ciudadanos, en parte porque los récords de ocupación esconden un alto porcentaje de trabajo precario y también por el creciente número de empleados sometidos a turnos extremos.

Alemania registró en el último trimestre de 2012 una nueva cuota histórica de ocupación, con 41,9 millones de ciudadanos (de los 82 millones de habitantes) cotizando en la seguridad social, según cifras difundidas esta semana por la Oficina Federal de Estadística (Destatis).

La primera economía europea cerró 2012 con la tasa de desempleo más baja en 20 años (6,8%), una situación envidiable en medio de la crisis de la zona euro, que tampoco ha empañado el repunte de enero (300.000 desempleados más), considerado propio del invierno alemán.

Seguir leyendo : http://www.20minutos.es/noticia/1738305/0/alemania/trabajo/turnos-extremos/
#34193
Noticias / Pistorius, víctima de un 'hacker'
24 Febrero 2013, 15:36 PM
El atleta sudafricano Oscar Pistorius ha sido víctima de un pirata informático. El entorno del campeón paralímpico, que está acusado de asesinar a su novia a tiros en su casa de Pretoria, ha desmentido este sábado que el velocista enviara, poco después de ser puesto en libertad bajo fianza, un tuit en el que daba las gracias a quienes "rezan" por su familia y por la de su compañera.

"Gracias a todos los que rezan por las dos familias, Oscar", rezaba el mensaje publicado en Twitter, supuestamente la primera reacción pública de Pistorius desde la muerte de Reeva Steenkamp. "Es una desgracia que en estos momentos tan difíciles alguien haya pirateado la cuenta de Twitter del hermano mayor de Oscar, Carl, de donde salió el mensaje", ha afirmado el portavoz de la familia, Janine Hills. "Carl no ha escrito ningún tuit por respeto a Oscar y Reeva", ha añadido.

Pistorius afirma que mató a la joven, modelo y de 29 años, por error, al confundirla con un ladrón que se había escondido en el baño, pero la acusación sostiene que se peleó con su novia justo antes de los hechos, versión que convence al entorno de Steenkamp. "No importa lo rico que sea ni lo bueno que sea su abogado. Sufrirá si deja que su equipo legal mienta por él", ha declarado el padre de la fallecida, Barry Steenkamp, al diario 'Beeld'.

Un importante equipo de abogados, especialistas en temas médicos y expertos en relaciones públicas participan en la elaboración de la defensa del atleta. Stuart Higgins, un exredactor jefe del periódico británico 'The Sun', que cuenta entre sus numerosos clientes con British Airways y los clubs de fútbol Chelsea y Manchester United, tiene a su cargo las relaciones públicas.

FUENTE :http://www.elperiodico.com/es/noticias/deportes/pistorius-victima-hacker-2325304
#34194
Han pasado unas cuantas lunas desde que os presenté Unigine Heaven, un software para evaluar el rendimiento de las controladoras gráficas mediante una sofisticada y, por qué no decirlo, preciosa animación en 3D. ¿Os acordáis? El barco suspendido en el aire. Unigine ha actualizado el programa con una nueva versión denominada Valley, dando una vuelta de tuerca a la espectacularidad de las imágenes mostradas.

Unigine Valley 1.0

Para el que no quiera descargar e instalar el software, al final del artículo encontrará un vídeo que aconsejo reproducir a la máxima calidad que vuestro equipo permita. Para el resto de curiosos, hay que bajar un ejecutable de algo más de 340 MB. Paris vaut bien une messe. La instalación es tan sencilla que no merece la pena comentar al respecto.

LEER MAS : http://www.genbeta.com/herramientas/unigine-valley-o-cuando-un-benchmark-se-convierte-en-arte
#34195
Muchas veces cuando instalamos una aplicación en nuestro smartphone notamos que la batería dura menos y se agota rápidamente. Existen numerosas aplicaciones que no están bien optimizadas y disparan el consumo de batería. A continuación te contamos cuáles son las aplicaciones móviles que más batería consumen.

La operadora norteamericana Verizon ha publicado un recopilatorio con las aplicaciones que más batería consumen en los terminales Android. Existen varias opciones para alargar la duración de la batería, como apagar el WiFi, el 3G, bajar brillo a la pantalla o desactivar el GPS. También podemos hacernos con una batería externa o, si nuestro modelo lo permite, con una batería de recambio. El verdadero problema es localizar de donde provienen los elevados consumos de batería.

Uno de los principales motivos está directamente relacionado con las aplicaciones. Muchas de ellas no están bien optimizadas o incluyen publicidad. La publicidad es la alternativa para lanzar aplicaciones gratuitas pero tiene un impacto muy negativo sobre la batería. La operadora Verizon ha publicado el siguiente listado de aplicaciones (todas juegos) que denomina "de alto riesgo" para la batería.

La primera aplicación de la lista es el juego Asphalt 7:Heat de Gameloft, del que nos advierten que cuando está activo no deja que el terminal entre en modo de reposo. La batería se consume 2,4 veces más rápido aunque no estemos tocando el móvil, sólo por tener la aplicación abierta.

Siguiendo con los juegos, nos encontramos con Doodle Jump, el famoso juego de dar saltos. Este juego tiene el mismo efecto que el anterior pero aún consume la batería más rápidamente, en concreto, unas 3 veces más rápido. Draw Something y Fruit Ninja son otros juegos que han cosechado un gran éxito y que también agotan la batería.

Burger, Grand Theft Auto III, Need for Speed: Most Wanted, N.O.V.A. 3 - Near Orbit, Osmos HD, Wreck It Ralph y Zombie Frontier completan el listado de juegos que llegan a consumir la batería hasta 4,5 veces más rápido de lo normal. Por último, hablaremos de Jail Escape, que además del consumo de batería, consume 17 megas de la tarifa de datos al día estando en reposo.

¿Echáis de menos alguna aplicación en el listado?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article10760-conoce-las-aplicaciones-moviles-que-mas-bateria-consumen.html
#34196
Broadcom asegura haber inventado un chip que puede decir la localización del móvil sin que ello suponga perjudicar seriamente la carga de la batería, como viene ocurriendo hasta ahora.

El chip BCM47521, que se mostrará en el Mobile World Congress de Barcelona la próxima semana, facilitará el uso de apps que reconocen la localización del usuario, según asegura Richard Najarian, director de desarrollo de negocio GPS en Broadcom.

La nueva tecnología además permite silenciar el sonido del móvil, cuando el usuario entra en la oficina, o recibir un mensaje de texto cuando el niño deja el patio del colegio, por ejemplo. También será muy útil para que un distribuidor sepa cuándo un comprador leal está cerca de una tienda.

En el pasado, este tipo de apps consumían grandes recursos de batería que impedían utilizarlas todo el tiempo, asegura Najarian. Comprobar constantemente la localización del teléfono, suponía perder cientos de miliamperios/hora cada día de energía de la batería del teléfono, que normalmente almacena unos 2.500 miliamperios hora, explica el directivo.

Los ingenieros de Broadcom han logrado estos ahorros, incluyendo funciones dentro del chip que previamente han supuesto mejorar la aplicación general del procesador del teléfono, reconoce Najarian.

Broadcom asegura que su nuevo chip es además doblemente útil, ya que incorpora dos modos de localización geográfica, con sendos niveles de precisión. La función de control de empleados solo utiliza sistemas basados en satélites, como GPS y el ruso GLONASS. Esto es suficiente para la mayor parte de apps de "geofencing" (sistemas de control de empleados, vía localización), ya que normalmente se suele realizar seguimiento de localización con una aproximación de unos 50 metros.

Para las apps que necesiten mayor precisión, como la navegación, por ejemplo, el BCM47521 tiene un modo de alta precisión que puede saltar a WiFi y utilizar sensores de movimiento del propio móvil. Estos pueden ofrecer una información más precisa y la vía exacta que busca el barco o transporte. Pero para conseguir estos datos, el chip debe entrar a la aplicación del procesador y de la memoria.

Los móviles con este nuevo chip comenzarán a llegar al mercado en el segundo trimestre de este año, según la compañía.

FUENTE :http://www.idg.es/pcworld/Un-nuevo-chip-de-Broadcom-facilita-la-localizacion/doc130715-Infraestructura.htm
#34197
Noticias / Moment.me
24 Febrero 2013, 14:02 PM
Moment.Me, un servicio que, hasta ahora, sólo estaba disponible para la web y para iOS. El planteamiento de este servicio es el de la agregación de contenidos multimedia obtenidos desde diversas plataformas sociales, que tengan relación con diferentes eventos, creando así sus correspondientes álbumes de vídeos, fotos, y tweets.

Los servicios hasta ahora soportados son Facebook, Twitter, Google+, Instagram, Flickr, y mediante correo electrónico, ya que también los usuarios pueden contribuir enviando material multimedia para cualquier evento.

Los usuarios pueden seguir los eventos que sean públicos de cualquier parte del mundo así como crear sus propios eventos en directo, ya sea de forma pública o privada, en este caso, compartiéndolos con contactos seleccionados.

Y como dijimos, hasta ahora, estaba disponible sólo para iOS y la web, ya que desde hace escasos días, también está disponible para terminales Android. Y al igual que en la web, los usuarios podrán identificarse con sus cuentas de Google, Facebook o Twitter, teniendo que conectar con los servicios que deseen si es la primera vez que acceden a Moment.Me. Entre las cosas que pueden hacer, una de ellas es la subida de imágenes, las cuales se pueden mejorar haciendo uso del servicio Aviary.

Con una interfaz simple y atractiva, con nivel de madurez bajo, Moment.Me para Android espera en Google Play de manera gratuita para terminales desde la versión Android 2.2

Enlace: Moment.Me https://play.google.com/store/apps/details?id=me.moment.momentme&hl=es

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/software/noticias/momentme
#34198
Microsoft sigue añadiendo características a sus productos online en un proceso de mejora continua que comenzó ya hace un tiempo. Ahora le toca el turno a las Office Web Apps, que añaden cuatro nuevas características de edición. Es la primera actualización desde la gran renovación que sufrieron en el pasado octubre.

Las novedades introducidas afectan a los principales programas, Word, Excel o PowerPoint. Vamos a ver en qué consisten:

•Permite copiar y pegar imágenes desde la web en un documento abierto a través del navegador, donde en otra pestaña podemos estar seleccionando una imagen para crear una presentación, por ejemplo. Ahora podemos seleccionar la opción de copiar imagen y pegarla directamente en el documento sin abandonar el navegador o tener que descargarla para luego volver a subirla.

•Otra opción muy interesante es que el menú contextual de formato ahora aparece justo cuando realizamos una selección de texto. Algo muy útil para añadir una negritas, cursivas o dar formato a un título...

•También nos permite cambiar el diseño de una diapositiva también desde el menú contextual, sólo con pulsar el botón derecho del ratón. Además podemos copiar y pegar elementos de una diapositiva a otra de forma sencilla.

•Por último tenemos la opción de ver y editar los comentario en Excel. Además este programa se inicia ahora más rápido e incorpora opciones para trabajar desde equipos táctiles que nos permiten seleccionar una casilla con un toque y ampliar la selección arrastrando hasta añadir todas las celdas deseadas.

Son mejoras necesarias, aunque el tema de las imágenes, en las pruebas que he estado realizando no han acabado de funcionar bien. Por otro lado la pregunta que me surge siempre que utilizo las Office Web Apps es, ¿podría trabajar sólo con estas herramientas online? Cada vez estoy más convencido de que para el uso que hago no tendría mayor inconveniente.

Eso sí, hay una característica que Microsoft debería resolver para que fuera más cómodo. Bastaría con añadir la posibilidad de abrir un documento, que recibimos por correo electrónico, por ejemplo, directamente con las Office Web apps en el menú contextual, seleccionándola desde "Abrir con". Sólo con esto para mi sería una opción mucho más cómoda y prácticamente no tendría sentido tener instalada una suite ofimática en mi equipo.

Más información | Blog Office Web Apps http://blogs.office.com/b/officewebapps/archive/2013/02/21/edit-office-documents-in-your-browser-with-web-apps.aspx

FUENTE :http://www.genbeta.com/ofimatica/office-web-apps-anade-cuatro-nuevas-caracteristicas-de-edicion
#34199
Cae en picado la venta de ordenadores. Se desploman los ingresos y los resultados de los grandes operadores de telefonía móvil. Los whatsapp desplazan a los email. Desciende la venta de libros, música o DVD, mientras el mercado de las aplicaciones se dispara. Microsoft, el padre de la industria del software, y Nokia, otrora el primer fabricante mundial de móviles, se abrazan desesperadamente intentando engancharse al último bote antes de que se hundan sus viejos titanic. Cuando parecía que el reinado de Apple duraría mil años, gracias a sus icónicos iPhone e iPad, aparece Samsung, unos coreanos anteriormente conocidos por sus televisores, que le arrebatan el cetro del móvil y hacen tambalear la cotización de la marca de la manzana. Y de todo ello, y de fenómenos aún más extraños que están por venir, tienen la culpa los smartphones, o teléfonos inteligentes, el aparato/hábitat más popular de la historia de la humanidad.

Los smartphones se han convertido en el "centro de la vida digital personal", como dice el informe La sociedad de la información 2012 de la Fundación Telefónica. Su necesaria omnipresencia es casi una amenaza no ya a nuestra intimidad —el operador sabe dónde está su abonado las 24 horas del día—, sino a nuestra propia identidad. El 80% de los usuarios duerme con su smartphone y el 40% lo ha cambiado por la revista cuando visita el baño (estudio Intel, abril 2012).

El teléfono inteligente se ha convertido en la primera pantalla desplazando a la televisión, incluso en los momentos de prime time (máxima audiencia). En la reciente final de la Superbowl, el acontecimiento televisivo más importante del año en EE UU, los telespectadores migraron masivamente hacia sus smartphones o tabletas cuando el balón ovalado no estaba en juego. Solo la intervención inicial de la cantante Beyoncé les mantuvo pegados al televisor cuando los jugadores de San Francisco 49ers y los Baltimore Ravens no estaban en acción.

Los anunciantes, que pagan cuatro millones de dólares por un spot de 30 segundos, han visto cómo sus potenciales clientes se pasaban a la pantalla de cuatro pulgadas de sus móviles. En los intermedios comerciales, el uso de las aplicaciones creció un 19% respecto a la anterior edición de la Superbowl, y se mandaron 24 millones de mensajes de Twitter relacionados con el acontecimiento, según la firma especializada Flurry.

No, no les llame teléfonos móviles, porque no lo son. Es más, a medida que pasa el tiempo se usan menos como teléfonos y más para todo tipo de utilidades. Llamar y recibir llamadas ha dejado de ser su función primordial. Como dice Javier Nadal, vicepresidente ejecutivo de la Fundación Telefónica, "los usuarios usan distintos dispositivos según la hora del día; por ejemplo, el móvil es el dispositivo más utilizado para conectarse a Internet al despertar y a la hora del desayuno y la comida, mientras que en otros momentos el predominio es del PC y la tableta aparece con fuerza".

En un universo crecientemente digitalizado, la comunicación personal pasa cada vez más a un segundo plano: los usuarios de las redes sociales se comunican diariamente con más gente a través de estas (23 individuos de media) que en persona (16 individuos).

Esa explosión de la conectividad móvil se produce precisamente en un marco de crisis a la que no es ajena el sector. En 2012, y por primera vez en la historia, disminuyó la venta de teléfonos móviles. Se comercializaron un 1,7% menos (1.750 millones de unidades). Ese hito negativo se debe al declive de los móviles básicos, aquellos que solo se usan para poco más que hablar y mandar mensajes de texto. En el pasado ejercicio se vendieron 9 smartphones por cada 10 básicos, según la consultora Gartner. Pero esa situación está a punto de cambiar. En 2013 se invertirá justamente la proporción y se venderán 1.000 millones de smartphones frente a los 900 millones de los básicos.

El arranque esplendoroso de las tabletas como hermano menor de los smartphones, aunque le supere en pulgadas, también está cambiando los hábitos de los usuarios y, lo que es más importante, de los consumidores. El comercio electrónico está pasando rápidamente de e-commerce a m-commerce. En el cuarto trimestre, las transacciones realizadas tanto desde smartphones como desde tabletas representaron en EE UU el 11% del total del gasto en comercio electrónico.

Y es que si 2012 fue el año de los smartphones, casi todos los expertos pronostican que 2013 será el de las tabletas. Digitimes Research estima que, por primera vez, la venta de tabletas —sumando las de marca y las blancas (fabricadas para terceros, por ejemplo, para operadoras)— superará a la de portátiles. El mercado crecerá un 38,3%, hasta alcanzar unas ventas totales de 210 millones de unidades. Ese tránsito hacia la pantalla más fina ya se ha producido. Dos de cada seis ordenadores vendidos en el último trimestre de 2012 eran tabletas, según los datos de Canalys.

Por el contrario, en 2012 se vendieron 352 millones de PC, un 3,2% menos, en la primera caída anual desde 2001, según IDC. Ni siquiera la aparición del Windows 8, el nuevo sistema operativo de Microsoft, ha podido frenar el declive.

Paralelo a este cambio, también se ha producido un vuelco total de los protagonistas. Hay nuevos jugadores, pero los liderazgos ya no duran décadas. Apple, que parecía que había llegado para quedarse, ha hincado la rodilla ante los competidores. Como fabricante, Samsung ha demostrado con su línea Galaxy que hay vida más allá del iPhone. La firma surcoreana dominó no solo el mercado mundial de teléfonos, sino el de los smartphones, con más de 200 millones de unidades, frente a los 120 millones de iPhone.

Pero más preocupante aún para la marca que fundara Steve Jobs es el recién estrenado reinado de Android, el sistema operativo de Google que usan la mayoría de los fabricantes. El robotito verde, logo del sistema, está instalado en el 68,8% de los smartphones distribuidos en 2012, ganando casi 20 puntos en un solo año, y dejando muy atrás a iOS, el sistema propio de Apple, que tiene una cuota del 18,8%.

"Android tiene ahora una demanda muy fuerte. Ronda el 90% del mercado en valor y el 70% en volumen, y por eso trabajamos con él, pero esto no implica que no contemplemos otras alternativas", dice el director de la división Móvil de LG España.

Y es que los sistemas operativos son la puerta a las tiendas, donde se acaba ese mundo onírico del gratis total y el consumidor decide sacar la cartera. Aunque AppStore sigue siendo líder tanto en número de aplicaciones como en ingresos, Google Play, la tienda del buscador, le gana terreno. Tiene casi el mismo catálogo (700.000 aplicaciones frente a 800.000 de su rival). En el último trimestre del año se duplicaron sus descargas, mientras que las de AppStore crecieron un 20% (AppAnnie).

Aunque el universo físico del móvil sea el espacio radioeléctrico, en el negocio lo que se sustancia es quién se come la parte más grande del pastel. Los operadores, que hasta ahora atrapaban la mayor parte de los ingresos que generaba la telefonía móvil, ven reducir su porción año a año, y en los mercados maduros como Europa, también su facturación. Según Wireless Intelligence, la facturación mundial de los operadores móviles aumentó un 5,2% en 2012, hasta los 1,16 billones de dólares, pero solo gracias al impulso de los mercados emergentes, que ahora representan cuatro de cada cinco nuevas conexiones móviles a escala global.

También está cambiando la estructura de los ingresos. La consultora Ovum estima que los ingresos por voz, que ahora representan un 64% del total, solo serán el 52% en 2017. El crecimiento de la banda ancha móvil supondrá ingresos crecientes, a una tasa anual prevista del 8,2% hasta 2017.

Fuera del negocio de las aplicaciones, con los usuarios dispuestos a gastarse sus ahorros en el último smartphone mientras presionan por obtener una tarifa plana más asequible, los operadores no han dado aún con la tecla para conservar su parte de la tarta. Solo los llamados Over The Top (OTT) como los servicios de mensajería y llamadas gratuitos como WhastApp, Skype o Line tendrán un impacto negativo en los ingresos de las operadoras de 370.000 millones de dólares hasta 2020.

Al mismo tiempo, son los operadores los que deben hacer casi en solitario un enorme esfuerzo inversor para tender las nuevas líneas de fibra óptica y de móvil de cuarta generación (LTE), necesarias para absorber el crecimiento exponencial del tráfico que provocan los intrusos como Google o Apple. En 2011, los ingresos de Google, Amazon, Microsoft, Apple y Facebook alcanzaron los 200.000 millones de dólares, frente a los 350.000 millones de los cinco primeros operadores mundiales (Vodafone, AT&T, China Mobile, Telefónica y Verizon).

Solo el mercado de aplicaciones en el mundo supuso más de 15.000 millones de dólares en 2012 y se estima que alcance más de 24.000 millones durante este año. "Los ingresos están concentrados mayormente en la plataforma/tienda que en el operador, que solo se beneficia del tráfico generado por la aplicación, en función del plan de tarifas del cliente, aunque también indirectamente gracias a la fidelización del cliente en el caso de apps de gran demanda", dice Pedro Jurado, director de Tecnología de Accenture.

José Arias, vicepresidente de la consultora Booz & Company en España, alerta de que "las infraestructuras actuales están llegando a un punto de saturación, obligando a inversiones agresivas tanto en aumentos de capacidad como en mejoras tecnológicas. Dada la tasa de crecimiento anual del tráfico de datos móviles, cercana al 80%, y del 28% en las redes fijas, se espera que el volumen de tráfico de datos en el mundo se duplique cada dos años y medio".

Para asumir ese incremento del tráfico y los nuevos servicios, los operadores se enfrentan al desafío de poner en marcha la cuarta generación del móvil conocida como Long Term Evolution (LTE), que permite velocidades de descarga de más de 100 megabytes por segundo. Se necesita rentabilizar cuantiosas inversiones mientas que los OTT se benefician de esa infraestructura sin poner un céntimo. Hasta el momento, hay 152 redes comerciales de LTE a través de 65 países, y a finales de 2013 habrá 114 millones de suscriptores, que se duplicarán en 2014, según un informe de Yankee Group.

"Los operadores no solo tienen que invertir en el despliegue de redes de LTE a un ritmo cada vez más rápido (en un clima económico decididamente adverso), sino que también deben encontrar formas innovadoras de monetizar esas nuevas redes, a la vez que luchan con la cada vez más intensa competencia de los OTT, que quieren robarles su pan con mantequilla que son los ingresos por voz y por mensajes", según Declan Lonergan, de Yankee Group.

Esa amenaza de los OTT es muy real. Los ingresos por voz de los operadores móviles, que fueron 769.000 millones de dólares en 2011, se habrán reducido un 9% en 2016 pese al aumento de suscriptores. No obstante, Juniper Research cree que la costosa inversión que exige el LTE acabará teniendo una recompensa. Para 2017, ya representará el 31% de todos los ingresos globales, alcanzando los 250.000 millones de euros (en 2012 han supuesto solo en torno a 55.000 millones).

Por ahora, están en cabeza del despliegue los operadores norteamericanos (AT&T, Verizon y Sprint), que ofrecerán cobertura casi total en 2014, y los de Asia-Pacífico. También se está activando el mercado de terminales LTE. Casi todos los fabricantes, con Apple y Samsung a la cabeza, ya tienen teléfonos en el mercado. En 2012 se vendieron 103 millones.

España llegará con retraso una vez más y tendrá que esperar al menos hasta 2015. Por el momento, el LTE solo se podrá ver y tocar en los proyectos pilotos del Mobile World Congress que comienza mañana en Barcelona.

FUENTE :http://economia.elpais.com/economia/2013/02/22/actualidad/1361562785_067731.html
#34200
Los hackers de Pakistan Cyber Army (PCA) han atacado y modificado 7 sitios web pertenecientes al Gobierno indio, según informa HackRead.

http://news.softpedia.com/images/news-700/7-Indian-Government-Websites-Hacked-by-Pakistan-Cyber-Army.png

Los sitios web afectados son los de Bihar Tourism del Ministerio de Turismo de India (bihartourism.gov.in), Mitigating Poverty in Western Rajasthan (mpowerraj.gov.in), la Dirección de Educación Médica del Gobierno de Kerala (nurses.kerala.gov.in), la Comisión de Revisión de los Salarios del Gobierno de Kerala (src.kerala.gov.in).

Otras víctimas son las Aduanas, el Tribunal de Apelación de Impuestos y Servicios Fiscales en Nueva Delhi (cdrcestat.gov.in), el Sistema de Información y Monitoreo de Trabajos (pwddelhi.gov.in) y la Sociedad para Investigación e Ingeniería de Electrónica de Microondas (sameer.gov.in)

El hackeo viene como una respuesta a los ataques lanzados por los hackers indios contra unos sitios web de Pakistán.

En el momento de escribir esto, tres de los sitios web habían sido restaurados, dos de ellos todavía estaban modificados, mientras que los dos últimos estaban desconectados por completo.

Parece que los administradores de sameer.gov.in no han parcheado las vulnerabilidades, ya que el sitio ha sido desfigurado por segunda vez.

FUENTE :http://news.softpedia.es/Siete-sitios-web-del-Gobierno-de-India-han-sido-hackeados-por-Pakistan-Cyber-Army-332005.html