Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#34181
Continuamos con la guía rápida sobre FreeNAS que empezamos hace un par de semnas. Ahora vamos a hablar sobre una de las características que más utilizaremos en nuestro servidor para gestionarlo remotamente: El servidor SSH (Secure Shell).

El protocolo SSH es ampliamente usado para gestionar sistemas Linux a través de la línea de comandos (terminal). Es fundamental para un administrador de redes o de sistemas conocer el funcionamiento de SSH porque se usará de forma habitual.

LEER MAS : http://www.redeszone.net/2013/02/25/freenas-manual-para-configurar-el-servidor-ssh/
#34182
Noticias / MEGA ya habla 32 idiomas
25 Febrero 2013, 14:01 PM
El nuevo portal de intercambio de archivos del alemán Kim Dotcom, Mega, ya está disponible en 32 idiomas distintos, entre los que se incluye el catalán. Después de seis semanas de vida y gracias a la colaboración de los usuarios del servicio Mega está disponible en nuevos idiomas.

El portal de intercambio de archivos sigue protagonizando un amplio crecimiento pese a haber descendido el ritmo de sus primeras semanas, donde alcanzó los 10 millones de archivos cinco días después de su inauguración. En la actualidad, el portal cuenta más de tres millones de usuarios y 125 millones de archivos lo que hace que en el primer mes de vida siga manteniendo este aumento continuo superando la tasa de crecimiento de su predecesor, Megaupload.
Entre estos 125 millones de archivos incluidos en el portal se encuentran archivos de todos los idiomas llegando a abarcar 32 lenguas diferentes: inglés, francés, alemán, español y portugués.

Según ha publicado Kim Dotcom en su cuenta oficial de Twitter, el catalán ha sido el último idioma en llegar a su portal de intercambio de archivos del que España sigue manteniéndose en uno de los principales puestos en el Top 5 de países proveedores de archivos pese a que, durante su cuarta semana, cayó al segundo puesto del ranking.

Este rápido crecimiento del hermano de Megaupload, el desarrollador de Mega se encuentra muy orgulloso de su creación. Según publicó Kim Dotcom en su cuenta de Twitter, los usuarios de Mega se encuentran gratamente satisfechos con sus servicios ya que, "los usuarios de Mega sonríen 84 veces al día", en comparación con el promedio de los niños, 400 veces, y de los adultos, 15 veces.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/mega-ya-habla-32-idiomas
#34183
 Publicado el 25 de febrero de 2013 por Dani Burón   

En Barcelona se ha podido ver por fin la última novedad del fabricante Huawei, el Ascend P2, un smartphone Android que cuenta con conexión LTE Cat 4, lo que le permite alcanzar los 150 Mbps.

Pero no se trata únicamente del smartphone con la conexión de datos móvil más rápida hasta ahora, o al menos según lo que aseguran, sino que también incorpora otras novedades.

Una de ellas está en su pantalla, que a pesar de haber decepcionado un poco al tratarse de 4,7″ 720p, sí que sorprende gracias a la tecnología in-cell y su capacidad "magic touch", que permite usarla con guantes y uñas como la del Nokia Lumia 920.

http://www.theinquirer.es/wp-content/uploads/2013/02/p2_jpg_m-130224164155.jpg

Luego están sus tecnología de ahorro de energía, Quick Power Control (QPC) and Automated Discontinuous Reception (ADRX), exclusivas de Huawei y que prometen un ahorro energético y una rapidez de recarga un 25% mejor.

A esto se le une un procesador tetranuclear de 1,5 GH, cámara trasera de 13 MP, frontal de 1,3 MP, 1 GB de RAM y 16 GB de memoria, que lamentablemente no se podrán expandir ya que no cuenta con ranura microSD.

El Ascend P2 lleva Android Jelly Bean 4.1, la batería es de 2.420 mAh y el espesor de 8,4 mm, nada mal si tenemos en cuenta que tendrá un precio de 400 euros cuando salga a la venta en Francia este junio, a la que muy probablemente le acompañen o sigan poco después otros países europeos como España.

vINQulos

Huawei

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2013/02/25/huawei-ascend-p2-el-smartphone-con-conexion-a-internet-movil-mas-rapida-del-mundo.html
#34184
La enciclopedia creada por los internautas anunció que "en los próximos meses" estará en condiciones de ofrecer sus artículos por mensajes de texto, en una iniciativa destinada a países en vías de desarrollo.

"Estamos muy contentos de ofrecer Wikipedia por mensajes de texto, que esperamos lanzar en los próximos meses", declaró el jefe del departamento de telefonía móvil de la Fundación Wikimedia, Kul Takanao Wadhwa.

El representante explicó que "con este programa, los usuarios le podrán enviar un mensaje de texto con el pedido del artículo que buscan, y en cuestión de segundos recibirán el artículo en el teléfono".

El objetivo de la iniciativa es intentar llevar sus más de 25 millones de entradas a las sociedades en vías de desarrollo, que no tienen acceso a internet o a teléfonos de alta gama.

El proyecto está financiado por la Knight Fundation, una organización sin fines de lucro especializada en medios y periodismo, que aportó U$S 600 mil.

Esta iniciativa se suma a otro programa de la Fundación Wikimedia, llamado "Wikipedia Zero", lanzado en 2011, que ofrece acceso a los artículos de la enciclopedia, vía banda ancha de baja velocidad, a los usuarios en regiones de Rusia, el este de Europa, Medio Oriente y África, entre otras.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/wikipedia-pondra-a-disposicion-de-los-usuarios-sus-articulos-a-traves-de-sms
#34185
Los días 1, 2 y 3 de marzo se celebrará la iniciativa Hack For Good: seis 'hackathons' dirigidos a desarrolladores sociales que tendrán lugar de modo simultáneo en Madrid, Barcelona, Bilbao, Las Palmas de Gran Canaria, Valencia, Valladolid y León.

El programa, promovido por UEIA, la Fundación Hazloposible, Telefónica y la ETSI de Telecomunicación de la Universidad Politécnica de Madrid, con el apoyo de la Red de Cátedras Telefónica, premiará las mejores aplicaciones sociales dirigidas a jóvenes y desempleo, envejecimiento activo, discapacidad y nuevas formas de participación en la innovación social.

Las aplicaciones se podrán desarrollar de forma individual o en grupo, valorándose especialmente la formación de equipos multidisciplinares que incluyan todos los perfiles necesarios para el desarrollo de servicios y aplicaciones: técnicos, diseñadores, informáticos, sociólogos, ingenieros, psicólogos, emprendedores sociales y personas del ámbito social, etcétera.

Crear un comedor social, mejorar la empleabilidad...

En concreto, los organizadores sugieren una serie de retos sociales a los que pueden responder hasta el 28 de febrero. Por ejemplo, se propone a los participantes crear un mapa de comedores sociales, reinventar la cooperación internacional para eliminar la brecha digital o desarrollar una aplicación que mejore la empleabilidad a través de la gestión del ancho de banda.

Además de responder los retos, cualquier persona puede incluir un reto en una de las cuatro áreas mencionadas, a través de la web oficial.

Para Pablo Almunia, de UEIA, la motivación es evidente: "La tecnología como principal herramienta de actuación social en un proyecto puede presentar grandes ventajas. Entendemos que las tecnologías de la información y comunicación facilitan además la medición del impacto social con una enorme ventaja: permiten recoger información desde el principio de la aventura emprendedora".

Las personas que aporten soluciones a los retos seleccionados en Hack For Good tendrán la oportunidad de desarrollar su aplicación durante el 'hackathon' de la sede en la que participen, y los desarrollos más innovadores podrán acceder a estos premios:

- Premio UEIA Impacto Social: entre todos los participantes, UEIA seleccionará uno de ellos y le premiará con doce semanas de servicios de asesoría de 'startup' social, valorados en más de 6.000 euros. Para elegir el proyecto, se tendrá en cuenta el impacto social de la solución, su base tecnológica y su carácter autosostenible.

- Premios HackForGood: seis premios de 2.000 euros (uno por ciudad) para las mejores propuestas. Las elegirán los propios desarrolladores teniendo en cuenta el impacto e importancia del problema solucionado, la creatividad, la innovación y el grado de acabado conseguido.

- Premios Think Big Jóvenes España: se otorgarán seis accesos directos (uno por ciudad) al programa Think Big Jóvenes, lo que supone acceso a formación, mentorización y 500 euros para cada proyecto. Para elegirlos, se tendrá en cuenta el impacto social de la idea, su viabilidad y la motivación del equipo.

FUENTE :http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2013/02/24/hack-for-good-programadores-hackeando-en-beneficio-de-causas-sociales-4309/
#34186
El número de reparaciones de teléfonos móviles se ha duplicado en el último año, según los datos de la cadena de reparaciones Movilquick, que dispone de una treintena de locales en España.

El aumento de las reparaciones, sin embargo, no se atribuye tanto a la deficiencia de los aparatos, como a la crisis y a la importancia creciente del móvil en la vida de las personas. "Hace unos años a la gente le daba igual. Tiraba al cajón el móvil estropeado y pedía otro con los puntos. Prefería cambiarlo", explica Raúl Cuadrado, director general de la cadena.

"Es cierto que la crisis también afecta, pero principalmente hoy la gente quiere reparar su aparato porque en él lleva todo. Es su vida y su oficina. No solo no quiere otro sino que quiere que se lo arreglen inmediatamente porque no puede vivir sin él", añade Cuadrado.

El tipo de reparación también ha cambiado en la última década. "Antes podían estropearse las teclas, pero hoy el 70% de las reparaciones son por la ruptura de la pantalla". También es lo más caro y lo que más tarda. "Dos o tres días y unos 90 euros de media, aunque en el caso de Apple y Samsung sube el arreglo a uno 120 euros".

Cuando no media un golpe, es decir cuando se avería el software, Movilquick, que proyecta doblar este año su red de tiendas (de 31 a 61), se repara in situ en un par de horas.

El mayor número de reparaciones son de teléfonos Apple (37% del total) y Samsung (17,4%), seguidos de Nokia (12%) y Blackberry (10%), aunque obviamente también son los más populares.

FUENTE :http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2013/02/22/actualidad/1361554477_476109.html
#34187
Noticias / Móviles a medida
25 Febrero 2013, 02:25 AM
De los 1.700 millones de móviles vendidos el pasado año, más de 712 millones eran smartphones, los teléfonos inteligentes que reciben ese nombre porque saben hacer algo más que llamar y ser llamados. Son esos terminales que se conectan a Internet y, pese a sus precios, resultan lo suficientemente útiles como para obviar tal inconveniente. Van camino de convertirse en un artículo de primera necesidad, con precios desde los 100 euros hasta el infinito. Hay un modelo para cada necesidad o para cada capricho.

España, gracias a la subvenciones de las operadoras a los aparatos, destaca tanto por su penetración entre la población (el 66% de las personas que tienen un móvil se han hecho con uno inteligente) como por la modernidad de sus modelos.

El precio ni siquiera es obstáculo en países en desarrollo, donde la población rural tiene dificultades para que le llegue la red eléctrica (y con ello el teléfono fijo e Internet) y sortea la dificultad gracias a la telefonía móvil y el smartphone. Allí el teléfono inteligente es un artículo de primera necesidad.

Mañana comienza en Barcelona la feria mundial del móvil, el Mobile World Congress, donde se muestran las últimas corrientes, que hoy avanzamos. Entre los más económicos, hay algunos terminales que rondan los 100 euros. A continuación, tres ejemplos:

Seguir leyendo : http://elpais.com/elpais/2013/02/22/eps/1361556752_626091.html
#34188
El sector de la abogacía no es un oasis aparte de la economía. Los más de 125.000 abogados que actualmente ejercen en España también sufren la crisis, y mucho. La demanda de abogados especializados en operaciones societarias, por ejemplo, ha caído un 90% este último año y, en general, el número de pleitos se ha visto reducido en un 30%.

Bajo el lema "Abogados que hablan como tú", la plataforma Simpleÿ ha reunido a abogados de toda España dispuestos a dejar la corbata en casa y acercarse a las personas para solucionar sus problemas legales de la forma más práctica, rápida y asequible posible. Según Emma Elson y Marta Solé, socias fundadoras de Simpleÿ, "España todavía suspende en el uso de un lenguaje comprensible para los ciudadanos al redactar las leyes o al dictar sentencias, y esto tiene que cambiar, porque el sistema debe estar al servicio del ciudadano y no a la inversa; y los abogados deben ser los propulsores de este cambio." El decálogo para ser un Abogado Simpleÿ que propone la plataforma está teniendo una gran aceptación en el sector y cada día se unen más compañeros a esta nueva forma de entender la abogacía.

La plataforma Simpleÿ opera exclusivamente a través de Internet, lo que les permite, además, abaratar costes y ser más competitivos en el mercado. A través de la web www.simpley.es se puede solicitar una visita con un Abogado Simpleÿ desde cualquier punto de España, con un solo clic. Además, también ofrece un servicio gratuito de consultas legales y de interpretación de documentos jurídicos, que ayuda al usuario a entender cuál es su problema, conocer las opciones que tiene y decidirse a solicitar un abogado sólo cuando realmente es necesario.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/nace-simple-una-asesoria-juridica-online
#34189
La Fundación Mozilla quiere que la política de cookies de Firefox esté lo más cercana posible a las preferencias de privacidad del usuario. Por este motivo va a introducir en la futura versión 22 del navegador un cambio en su política de cookies.

Se trata de bloquear inicialmente los cookies de terceros, salvo que se cumplan unas determinadas condiciones. Firefox permitirá todas las cookies del sitio que estemos visitando, pero bloqueará las de terceros si el usuario no ha visitado el sitio del que procede esa cookie.

Los cookies de terceros se emplean fundamentalmente para rastrear la actividad de navegación de los usuarios, con el fin de determinar sus gustos y poder ofrecer así una publicidad más selectiva. También sirven para que los anunciantes obtengan información de los sitios más rentables.

El bloqueo de este tipo de cookies es una práctica habitual en algunos navegadores, como Safari, que bloquea todas las cookies de terceros. Internet Explorer lo hace a través de la denominada P3P compact policy, y Chrome, las acepta en su totalidad.

Con este cambio, Firefox va a tener una política ligeramente más permisiva que Safari, sin alterar la aceptación de cookies del sitio original, y vinculando la de terceros a que el usuario sea, "cliente", del sitio emisor de la cookie publicitaria.

Ciertamente la solución tiene bastante lógica. Si expresamos nuestro deseo de no ser rastreados mediante Do-not-track, parece razonable que el navegador lo impida. Pero si visitamos sitios que incluyen cookies de otros emisores que ya hemos visitado, hay en cierta medida una aceptación implícita de sus contenidos y no es descabellado que el navegador acepte por defecto esas cookies.

Es necesario un equilibrio entre el todo vale y el si te he visto no me acuerdo. No olvidemos que muchos servicios se ofrecen de forma gratuita porque son los anunciantes los que soportan el coste. La publicidad es algo que convive con nosotros en casi todas las actividades del día a día. No se trata de evitar la publicidad, sino los abusos. Me parece una solución muy acertada.

Vía | Web Policy

FUENTE :http://www.genbeta.com/navegadores/firefox-cambiara-su-politica-de-cookies-en-la-version-22
#34190
En muchas ocasiones nos encontramos por casa algún equipo antiguo que teníamos abandonado y no sabemos qué hacer con él o bien tenemos que instalar una máquina virtual en el PC. Muchos sistemas no tienen un disco duro suficientemente grande o la RAM es limitada. En RedesZone.net  vamos a daros una lista con las 10 distribuciones Linux más ligeras que se pueden encontrar hoy en día en la red.

Existen bastantes distribuciones de Linux orientadas a equipos muy antiguos, de muy poca potencia, y gracias a ellas podemos seguir dando un uso a dichos equipos o bien instalarla en una máquina virtual. A continuación vamos a citaros las distribuciones Linux que nosotros creemos que son más apropiadas para este tipo de fines.

Además de mencionar la distro, también hacemos mención a determinadas características de cada una de ellas y que hacen que las caractericen.

LEER MAS : http://www.redeszone.net/2013/02/24/las-10-distribuciones-linux-mas-ligeras-que-existen/