Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#34121
Los operadores móviles se enfrentan a la necesidad de cambiar el modo en que construyen sus redes e implementan nuevos servicios, y la virtualización puede ayudarles.

Directivos de reconocidas compañías de telecomunicaciones móviles, tanto fabricantes como operadores, aprovecharon la celebración del MWC en Barcelona para tratar las ventajas que la virtualización de las redes móviles puede aportar a su negocio.

Los avances en virtualización, cloud computing y redes definidas por software (SDN) ofrecen a los operadores móviles una alternativa para que sus infraestructuras sigan siendo competitivas ante el crecimiento constante de los tráficos de datos y de Internet móvil en lo que se llama 'virtualización de las funciones de red' o NFV (network functions virtualization). Con NFV es posible separar el software que controla los servicios móviles del equipamiento que maneja el tráfico. Es la misma idea básica que subyace en los despliegues de SDN en el centro de datos, pero con la particularidad de ser aplicada al mundo de las redes móviles. De hecho, el trabajo ya realizado en SDN podrá ser aprovechado.

Los llamados servicios "over the top" que proporcionan los proveedores de servicios Internet y las start-ups centradas en las apps suponen un lastre para los operadores que quieren introducir servicios de valor añadido propios, aseguró Rachid El Hattachi, vicepresidente senior de arquitectura tecnológica de Deutsche Telekom en su intervención en el MWC.

"Vivimos en un entorno donde resulta extremadamente difícil competir con los servicios 'over-the-top', que pueden ser desarrollados en días y conseguir un enorme nivel de adopción en semanas. Además el tiempo de llegada al mercado de la industria de telecomunicaciones se ha dilatado drásticamente. Pero eso puede cambiar si transformamos el actual enfoque de las infraestructuras, que consiste en adoptar nuevas capacidades en forma de nuevas plataformas de hardware que se añaden en capas, una generación tras otra. Y esto introduce complejidad y aumenta los costes exponencialmente. Obviamente con esta arquitectura no podemos afrontar los retos del futuro. Y en la solución debería estar cloud computing".mUna combinación de SDN y NFV simplificará y agilizará el modo en que la red opera y abre además las puertas a aplicaciones que hoy no son posibles, afirmó El Hattachi.

Tanto los operadores como los fabricantes de equipos se mostraron optimistas en MWC sobre el futuro de estas tecnologías. "Esta es la ventana de oportunidad correcta para la virtualización de las redes móviles", comentó Reinhard Kreft, responsable de estándares de Vodafone Group Services. LTE, que implica una red IP de extremo a extremo, facilitará el camino. La virtualización de las funciones de red ayudará a los operadores a tratar la demanda de una forma más barata y eficiente, así como acelerar el desarrollo de nuevos servicios.

Actualmente, la virtualización de las redes móviles está siendo estudiada por grupos de estándares como la NGMN (Next-Generation Mobile Networks) Alliance, ETSI, Open Networking Forum y TM Forum, pero todavía no está claro quién liderará los trabajos.

FUENTE :http://www.networkworld.es/Los-operadores-apuestan-por-virtualizar-sus-redes-/sección-actualidad/noticia-130968
#34122
Un reciente estudio publicado en el portal científico PLoS One sobre el impacto psicológico de la exposición a Internet, determina que los adictos a Internet y los drogadictos experimentan síntomas similares en el proceso de desintoxicación.

Los investigadores de las universidades de Milan y Swansea (Reino Unido) afirman que quitarse de una adicción a Internet puede desencadenar síntomas muy parecidos al síndrome de abstinencia por el que pasan los drogadictos. Para llegar a esta conclusión, los científicos examinaron el uso de Internet asociado a los niveles de ansiedad y estados de ánimo de un grupo de 60 sujetos británicos de una media de 25 años.

Los sujetos que más usaban Internet sufrían acusados bajones de ánimo después de desconectarse del ordenador. El investigador Phil Reed de la Universidad de Swansea explica que "cuando estos usuarios se desconectan, su humor se vuelve cada vez más negativo, como las personas que se quitan de drogas ilegales, como el éxtasis".

Los resultados del estudio, según la web TimesLive, demuestra que las personas que más consumen Internet tienden a ser más depresivos y muestran niveles de autismo más elevados. "Este estudio corrobora informes previos sobre los rasgos psicológicos de los internautas, pero va más lejos puesto muestra los efectos inmediatos en el ánimo de los que son adictos", añadió Reed.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) cataloga la ciberadicción como 'adicciones sin sustancia' junto a otras como la ludopatía o las compras compulsivas. Ni la Asociación Americana de Psicología ni la Asociación Americana de Psiquiatría, editora del DSM IV (el manual más utilizado para el diagnóstico de desórdenes mentales), la aceptaban como adicción. Ahora, 20 años más tarde, ha revisado su manual y la inminente quinta edición de su 'Biblia de la Psiquiatría' incluirá la adicción a Internet.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/los-adictos-a-internet-y-los-drogadictos-experimentan-sintomas-similares-al-desintoxicarse
#34123
La cantante subió a su página oficial un mensaje recibido de Instagram amenazándola con cerrar su cuenta en esta red social

Madonna no hizo ningún comentario sobre la carta recibida que demuestra de nuevo la falta de criterio y la doble moral que practican los gigantes estadounidenses de la red.

Esta es la traducción de la carta recibida por la contante

"Hola Madonna. Ha llegado a nuestra atención que su cuenta en Instagram ha violado nuestras Normas de la comunidad", dice el mensaje enviado por el equipo de la red social a la Reina del pop.

Las normas de comportamiento en Instagram piden no compartir fotos ajenas, que muestren desnudos o con ataques a algunas persona o grupo.

"Le sugerimos eliminar cualquier contenido adicional en su cuenta que no puede comulgar con las pautas anteriores", concluye el comunicado.

Instagram-madonna-01  http://stilo.es/wp-content/uploads/2013/02/Instagram-madonna-01.jpg

FUENTE :http://stilo.es/2013/02/instagram-amenaza-a-madonna-con-cerrar-su-cuenta/
#34124
Publicado el 1 de marzo de 2013 por Antonio Rentero

Una nueva utilidad para la tecnología de impresión en 3D es lo que ha encontrado Nike: fabricar zapatillas de fútbol de gran ligereza y alta resistencia.

Bajo la denominación Vapor Laser Talon, casi que se explica de forma figurada lo que se obtiene, un calzado ligero como el vapor y veloz como el láser.

El secreto estriba en haber sido realizada gracias a las nuevas técnicas derivadas del desarrollo de las impresoras 3D. En este caso al estar destinadas a su empleo en la práctica del fútbol el reto era la fijación de los tacos a la estructura del propio calzado, algo que se ha logrado solucionar gracias al uso del láser, de ahí también la inclusión de ese término en la denominación comercial.

Desde Nike aseguran que la zapatilla puede durar hasta 10 años sin sufrir mermas en sus cualidades gracias a la avanzada composición del material con el que están impresas. Y para terminar un dato para no tomárselo a la ligera: pesan 158 gramos. Ni te enterarás de que las llevas puestas.

Con los escasos años que la industria lleva trabajando en la impresión 3D y el escaso tiempo que ha pasado desde que ha comenzado a popularizar se no deja de sorprender la facilidad con que desde diferentes sectores se va encontrando aplicación para esta técnica y los espectaculares resultados obtenidos en estos primeros compases de su implantación, lo que permite augurar un prometedor e imaginativo futuro de objetos impresos, una nueva era de la fabricación de múltiples productos.

vINQulo

Newlaunches

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2013/03/01/nike-vapor-laser-talon-zapatillas-ultraligeras-realizadas-mediante-impresion-3d.html
#34125
Noticias / ¿Dónde puedo arreglar mi iPhone?
1 Marzo 2013, 02:49 AM
Un grupo de emprendedores españoles crea una red global de reparadores locales de smartphones y tablets mediante crowdfunding

Hay fechas históricas que marcan un antes y un después en el mundo de la tecnología. Una de ellas es el 9 de enero de 2007, cuando Steve Jobs presentó el primer iPhone, en el Macworld Conference & Expo, de San Francisco, California. Ese mismo año fue cuando Elies Campo, un joven ingeniero de telecomunicaciones de Barcelona creó la base del negocio de AlertaPhone, una startup que tiene como principal objetivo alargar la vida de los dispositivos de telefonía móvil.

La idea surgió en Estados Unidos en septiembre del 2007, durante un viaje relámpago de Campo al EmTech, el evento anual sobre tecnologías emergentes, que organiza el Massachusetts Institute of Technology (MIT). "Ese mismo día decidí gastar todo el crédito que me quedaba en la tarjeta para comprar iPhones", comenta Campo. En total compró 15 teléfonos con el logo de iPhone, que liberó esa misma noche, antes de volver a España. El beneficio cubrió el gasto del viaje a Estados Unidos y la entrada a la conferencia.

El boca-oreja hizo el resto. "Empecé a recibir peticiones de gente que había comprado o le habían traído un iPhone de Estados Unidos para que se lo liberara o reparara". Tres años más tarde, en 2010, Campo y otros tres socios juntaron 30 mil euros y fundaron AlertaiPhone (actual AlertaPhone), una empresa online, pionera en España, dedicada a la reparación y venta de accesorios de smartphones y tablets.

En busca de profesionales

Actualmente, AlertaPhone cuenta con un equipo de cinco personas, ha realizado más de 3.000 reparaciones, tiene alrededor de 4.500 clientes registrados y en 2012 triplicó su facturación hasta alcanzar los 215.000 euros. "Nuestro objetivo es llegar a los 20.000 clientes este 2013", explica Raimon Roger, CEO de la compañía, quien estos días se pasea por el Mobile World Congress de Barcelona, en compañía de Elies Campo.

Para conseguir su objetivo, han trazado un plan de expansión, centrado en la división de servicio técnico, dedicada a customización y reparación de dispositivos. "Queremos crear una red global de reparadores locales de smartphones y tabletas mediante crowdsourcing", anuncia Roger. El proyecto permitirá que exista una red de profesionales certificados en la reparación de dispositivos móviles Android y Apple cerca de los clientes, en España, aunque "el objetivo final es que la red sea de alcance global".

Mediante la plataforma de AlertaPhone el usuario podrá saber donde se encuentra el profesional más cercano a su localidad y ponerse en contacto con él. Según Roger, "el beneficio no solo repercutirá en la empresa, sinó que también beneficiará a la comunidad de profesionales; es una situación win-win".

Inversión online

Para ello, AlertaPhone ha emprendido la búsqueda de financiación a través de la plataforma online de crowdfunding, The Crowd Angel, con la finalidad de lograr una ampliación de capital valorada en 200.000 euros, que la empresa prevé recaudar en las próximas semanas.

The Crowd Angel es la primera plataforma online española que permite invertir en una selección de startups tecnológicas con alto potencial de crecimiento. Su principal característica es que el inversor divide las operaciones en tiquets de 3.000 euros y no en grandes cuantidades. "Somos conscientes que invertir en startups supone un alto riesgo y que la persona que invierte capital riesgo en una empresa de estas características tiene que invertir como mínimo en 10 proyectos", argumenta Ramon Saltor, CEO de The Crowd Angel. Otra de las características de la plataforma online de crowdfunding es que las rondas de financiación solo duran dos meses. "Las operaciones largas ahogan al emprendedor, nosotros estandarizamos la información para agilizar el proceso", añade Saltor.

En definitiva, la perspectiva de crecimiento de AlertaPhone es alta. Según Saltor, "el crecimiento de una startup no está directamente relacionado con la macroeconomía ya que se invierte en una fase muy inicial". Si a esto le añades que los smartphones son caros, que las compañías telefónicas han dejado de financiarlos y que son un producto frágil; la crisis no deja de tener una influencia positiva en el negocio de las reparaciones.

FUENTE : http://www.lavanguardia.com/tecnologia/20130228/54367204896/reparar-iphone-crowdfunding.html
#34126
A principios de mes se cerraba la lista de los candidatos a ganar los Fiasco Awards 2013 y por fin conocemos al ganador. Los mapas de Apple han ganado la quinta edición de estos premios, que se entregan aprovechando la celebración del Mobile World Congress en Barcelona. Era el gran favorito para ganar el premio y no defraudó a nadie. Apple se convierte así en la primera empresa con dos Fiasco Awards en su poder.

Nuestros compañeros de SoftZone nos informan de la victoria de los mapas de Apple en los Fiasco Awards de 2013. Los Mapas de Apple tenían duros rivales en la carrera hacia este premio, pero realmente eran los favoritos para llevárselo. Los de Cupertino habían realizado un duro trabajo durante el año para evitar que se les escapara el galardón. En primer lugar, dejaron de lado a los Mapas de Google y lo hicieron demasiado pronto. Su plataforma de mapas no estaba preparada para ver la luz, como luego se ha demostrado con el paso del tiempo.

Para confirmar el desastre, nos faltó conocer las palabras de Tim Cook, CEO de Apple, quien admitió el error cometido por su compañía e incluso animó a utilizar otras alternativas. Todo un despropósito. Con este historial, era prácticamente imposible que a Apple se le escapara el premio. Recordemos que Internet se llenó de evidencias del mal funcionamiento de los mapas.

La aplicación de Apple se llevó 4.200 de los 6.200 votos que se registraron, lo que supone casi un 70% de los votos. El resto de finalistas fueron: La televisión en 3D, una tecnología que iba a revolucionarlo todo, Instagram, que consiguió enfurecer a sus fans con un cambio en las condiciones de uso, El calendario Maya, por no acertar a predecir el fin del mundo, La salida de Facebook a bolsa, que registró una caída del 50% en el valor de las acciones y la red social Bananity.com, de la que no hay mucho que decir.

El objetivo de los Fiasco Awards es premiar a los mejores proyectos del ámbito TIC que han acabado en fracaso. Quieren promover un espíritu crítico y una actitud positiva hacia los obstáculos en el camino hacia el éxito. Y como no podía ser de otra forma, pasar un rato divertido.

¿Veis justo el premio para los Mapas de Apple? ¿A quién se lo hubierais dado?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article10865-los-mapas-de-apple-ganan-los-fiasco-awards-2013.html
#34127
Fort Meade (Efe).- El soldado estadounidense Bradley Manning se declaró hoy culpable de filtrar documentos clasificados, pero rechazó el cargo de ayudar al enemigo, el más grave de los que afronta en el caso por proporcionar informes secretos a Wikileaks.

El acusado, que compareció ante el tribunal militar que prepara su juicio, en la base militar de Fort Meade, en Maryland, reconoció por medio de su abogado, David Cooombs, haber poseído y transmitido información clasificada.

La juez militar Denise Lind explicó posteriormente que eso implica haber "revelado sin autorización información a una persona no autorizada a recibirla". Esta declaración de culpabilidad, cuyas consecuencias Manning dijo entender, preguntado por Lind, le acarrearían la pena mínima vinculada a esos cargos, los de menor gravedad de los 22 de que le acusa el Gobierno, que le acarrearían la cadena perpetua.

Manning respondió sucintamente a las preguntas de la jueza, quien recordó al soldado, de 25 años, que con esta declaración admite haber accedido y utilizado de manera inadecuada vídeos secretos, memorandos y registros de las operaciones en Irak y Afganistán, así como del Comando Sur.

Lind subrayó que la acusación deberá probar durante el juicio, que se espera comience en junio, que la información manejada por Manning afecta a la "defensa nacional" y que el soldado se excedió en sus atribuciones cuando era analista de inteligencia en Irak.

Manning se declaró no culpable de "ayuda al enemigo", el cargo más grave al que se enfrenta, y de haber colocado directamente la información clasificada en internet.  La declaración de culpabilidad de hoy no evita que la Fiscalía intente que Manning sea declarado de todos los 22 cargos de que se le acusa, ya que no se ha realizado de mutuo acuerdo entre acusación y defensa.

FUENTE :http://www.lavanguardia.com/internacional/20130228/54367250733/soldado-manning-no-declara-culpable-ayudar-enemigo.html
#34128
Softonic firmó ayer la venta de un 30% de sus acciones al fondo suizo Partners Group, en una operación que ha significado valorar la empresa catalana (una guía on line de software con presencia en el mercado mundial) en 275 millones de euros. Partners Group ha desembolsado 82,5 millones de euros para hacerse con esta participación. Los fondos Digital River y Espiga Capital, que tenían el 17% de Softonic, han dejado la compañía, mientras que el otro 13% que ha adquirido Partners Group estaba anteriormente repartido entre todos los accionistas de la compañía, cerca de ochenta. De esta forma han podido hacer líquida una parte de su inversión; con esta venta han obtenido en conjunto 35,47 millones de euros, con importantes plusvalías. Fuentes cercanas explican que algunos inversores han multiplicado por noventa o más su inversión inicial.

El fundador y presidente, Tomás Diago, es su principal accionista (dicen que con alrededor de un 25%, y que no ha vendido ninguna de sus acciones a Partners), junto a Antonio González Barros y numerosos inversores del entorno Intercom, además del fondo Bonsai. Esta es una de las poquísimas operaciones de inversión que se han producido en los últimos meses en España.

Diago y el consejero delegado, Emilio Moreno, tienen como siguiente objetivo a medio plazo -eso significa "tres o cuatro años", dicen- la salida a bolsa de Softonic. En esta estrategia encaja la entrada de Partners Group como accionista. "La ilusión sería cotizar en el Nasdaq, pero habrá que ver, cuando sea el momento, cuál es el mercado más adecuado", explican Diago y Moreno.

Softonic, creada en 1997 en el seno de Intercom, ofrece más de 140.000 programas para descargar de forma gratuita, para los sistemas operativos más importantes y en diez idiomas: ofrece el catálogo y reseñas elaboradas por expertos. El modelo de negocio de Softonic se basa principalmente en la publicidad on line. En el 2011 facturó unos 45 millones y obtuvo un beneficio de 25 millones. A falta de las cifras auditadas, en el 2012 las ventas de la empresa crecieron un 15%.

Partners es un grupo de gestión de inversiones con sede en Suiza, cotizada en la bolsa de Zurich, y con 600 empleados y quince oficinas en el mundo. Entre los negocios impulsados por Intercom figuran SoloStocks, eMagister, o Infojobs, que protagonizó una venta millonaria.

FUENTE :http://www.lavanguardia.com/economia/20130228/54367834606/partners-compra-softonic.html
#34129
Publicado el 28 de febrero de 2013 por Antonio Rentero

Los habitantes de la Ciudad de la Bahía agradecerán el sistema de sensores ubicados en las zonas destinadas al aparcamiento de automóviles, del que se vale esta aplicación que facilita al conductor la información sobre las plazas de estacionamiento disponibles.

Hay ocasiones en que una plaza de aparcamiento libre nos puede pasar desapercibida y por consiguiente pasamos preciosos minutos buscando desesperadamente un lugar autorizado donde estacionar el coche sin arriesgarnos a recibir una multa a cambio.

Para informarnos con precisión acerca del lugar donde ha aparecido ese ansiado hueco en el que cabe nuestro vehículo y, en su caso, saber que no tendremos problemas por ser una zona prohibida, llega Park.it, una aplicación que por el momento sólo resulta operativa en el área de San Francisco, recogiendo todas las zonas donde está permitido aparcar y especificando aquellas donde esta prohibido, además de enlazar con algunas plazas de la ciudad que cuentan con un sistema que informa de si están disponibles, sensores que detectan si hay un vehículo ocupando la zona y ahora esa información llega a tu móvil para que no pierdas el tiempo innecesariamente recorriendo las calles de San Francisco.

Este servicio de sensores, puesto en funcionamiento por el Departamento de Transporte Público de la ciudad, es sin duda determinante en el buen funcionamiento de esta aplicación y un modelo a seguir en el resto de ciudades donde los problemas de aparcamiento son constantes.

http://www.theinquirer.es/wp-content/uploads/2013/02/park-it-200x300.jpg

De momento Park.it ya cuenta con más de 3.000 usuarios y se espera que no tarde mucho en estar disponible para Washington D.C. y Nueva York, dos ciudades con un largo historial de importante ingresos procedentes de las multas de tráfico y que ahora quedarían mermados a costa de mejorar la tranquilidad del sufrido usuario urbano de automóviles.

Por ejemplo, en 2011 la ciudad de Washington D.C. obtuvo unos ingresos de casi 93 millones de dólares por las multas de aparcamiento.

vINQulo

Park.it

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2013/02/28/park-it-es-la-app-que-te-ayuda-a-encontrar-aparcamiento-de-momento-solo-en-san-francisco.html
#34130
Vimeo se ha convertido en uno de los últimos servicio online en sumarse a la locura de los filtros que ha desatado Instagram. El popular portal de alojamiento de vídeos acaba de presentar Looks, una nueva herramienta dentro de su apartado Enhance ("mejora") que permite añadir efectos visuales a cualquier clip que se suba a la plataforma.

En principio, nada nuevo, pero hay dos poderosas razones para hacer caso a esta nueva funcionalidad de Vimeo. La primera es que en el propio día de lanzamiento los "efectos visuales" ya son más de 500. La segunda, que el servicio llega gracias a Vivoom, una empresa que ya tiene mucha experiencia en esto de los efectos de vídeo y que ha trabajado con muchos estudios profesionales durante los últimos años.

La edición se hace desde el propio explorador, con una herramienta que permite comparar el vídeo editado con el vídeo original. Además, si no tienes claro qué efecto podría venir bien a tu clip, el propio sitio web te hace varias sugerencias después de analizarlo.

Vimeo Looks http://img.genbeta.com/2013/02/vimeo-looks.jpg

Eso sí, ojo al "truco": los looks son por ahora gratuitos pero sólo por tiempo limitado según confirma Vimeo. Después de un periodo que no han precisado, estos efectos pasarán a ser de pago. ¿Cuánto? Por ahora aparece como precio original tachado 0.99 dólares. ¿Estarán dispuestos a pagar los usuarios por modificar el aspecto visual de sus vídeos?

Más información | Vimeo http://vimeo.com/blog/post%3A555

FUENTE :http://www.genbeta.com/multimedia/vimeo-tambien-se-apunta-a-la-moda-de-los-filtros