Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#34081
A pesar de que el hackeo se produjo hace ya más de medio año, algunos usuarios han comenzado a sufrir los primeros problemas con aquel fallo de seguridad que se produjo. Desde la semana pasada, algunos usuarios han recibido grandes volúmenes de spam en su cuenta de correo únicamente dedicada a Dropbox, llegando incluso a hablar de más de una treintena de mensajes en la bandeja del correo electrónico.

Las direcciones de correo fueron sustraídas de un ordenador de un empleado del servicio de almacenamiento. Además de las direcciones de correo, los usuarios afectados se vieron obligados a restablecer las contraseñas del servicio para evitar que su cuenta en el servicio fuese robada.

Hasta el momento no se había realizado ningún tipo de reporte por parte de los usuarios de haber sufrido problemas de spam en las cuentas asociadas al servicio, pero todo parece indicar que en la última semana, algunos de estos, y que además se encontraban entre la lista de afectados, han comenzado a recibir una gran cantidad de spam en su bandeja de entrada del correo.

Después de producirse el hackeo, eran muchos los que pensaban que si no se producía el robo de la cuenta, muchas de estas serían utilizadas para recibir grandes cantidades de spam.

Mensajes hablando de transacción bancaria fallida

Los correos que los usuarios están recibiendo corresponden con avisos acerca de una transacción bancaria a un número de cuenta, advirtiendo que ha sido imposible realizarla y que para comprobar donde se encuentra el error, será necesario ingresar los datos de acceso al canal electrónico de la entidad bancaria. El mensaje posee además una dirección URL que redirige al usuario a una página web que simula ser un multicanal de muchas entidades bancarias. El usuario selecciona su entidad e introduce el nombre de usuario y la contraseña. En el momento que pulsa el botón "Acceder", los datos introducidos habrán sido enviados a un servidor remoto y el usuario habrá sido objeto de un robo.

Desde Dropbox no responden

Los responsables del servicio aún no han emitido ningún tipo de comunicado ni han confirmado que estén siendo las cuentas afectadas por aquel problema de seguridad. Incluso se ha llegado a especular que tiempo después de aquel hackeo, otro problema de seguridad podría haber salpicado la base de datos de Dropbox y datos de los usuarios podrían haber quedado nuevamente al descubierto. Pero de este último lo único que hay de momento son especulaciones.

ACTUALIZACIÓN:

A pesar de no estar afectada nuestra cuenta de correo en ese hackeo que hubo hace medio año, hace unos instantes acabamos de recibir un mensaje  de correo y que cumple muchas de las características descritas arriba, con el único cambio que en vez de ser una transacción bancaria es una operación con un pedido pagado por PayPal

http://www.redeszone.net/wp-content/uploads/2013/03/timo-paypal-655x341.jpg

Fuente | PCWorld

LEIDO EN :http://www.redeszone.net/2013/03/04/los-usuarios-de-dropbox-sufren-spam-en-su-correo/
#34082
Aunque "teléfono para jubilados" fue durante mucho tiempo sinónimo de aparato básico, ahora varias compañías sacan al mercado teléfonos inteligentes, los smartphones, para personas mayores que no renuncian a las nuevas tecnologías pero buscan un uso simplificado.

"Los jóvenes jubilados de hoy están acostumbrados a acceder a la tecnología. Al envejecer, querrán seguir utilizándola", dice Aram Hekimian, presidente de Kapsys, considerando que este sector forma un mercado potencial de 600 millones de personas en el mundo.

Esta pequeña empresa francesa presentó en el Mobile World Congress (Congreso Mundial de la Telefonía Móvil) en Barcelona un smartphone especialmente creado para ese público, el SmartConnect.

La oferta de móviles para los consumidores de la tercera edad  siempre ha sido la asignatura pendiente de los fabricantes mucho más interesados en el desarrollo de productos para el gran consumo. Durante los últimos años, pequeñas empresas europeas como Doro y Emporia han intentado llenar ese hueco con productos innovadores,  convencidos de que las necesidades de este segmento de la población son muy distintas de la del resto de consumidores,

"Lamentablemente existe una creencia de que a nuestros padres hemos de dejarles como herencia aquellos móviles que nosotros hemos descartado. Terminales que no han sido diseñados para ellos al contar con una pequeña pantalla o teclas minúsculas", nos explica Juan Carlos Marcuende, responsable para España de Emporia.

El ejecutivo también nos señala que no todas las operadores tienen en su catalogo este tipo de terminales. No es el caso de Vodafone, que en colaboración con Emporia lo ofrece junto a planes específicos para la tercera edad  entre los que se incluye servicios gratuitos de asesoramiento las 24 horas del día, a través profesionales cualificados, incluyendo médicos, abogados, psicólogos y nutricionistas.

Emporia no presenta por ahora ningún smartphone en el MWC pero si una revolucionaria aplicación móvil (emporiaME) que facilita a los familiares a estar conectados con sus mayores y ayudarles con el uso de sus terminales.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=jmRJ8sm8Mzc

También presenta un nuevo dispositivo, el  Emporia Connect con una gran pantalla y teclado apropiado para su uso por la tercera edad

La otra gran iniciativa en este sector es obra del japonés Fujitsu, que adaptó para el mercado europeo un modelo lanzado con éxito en Japón el año pasado, el Raku (fácil o cómodo, en japonés).

La compañía japonesa Fujitsu lanzó el año pasado un smartphone simplificado para personas mayores que tuvo un gran éxito en Japón y que ahora espera su comercialización en Europa.

Rebautizado como Stylistic S01, este smartphone cuenta con grandes iconos y colores vivos y es la primera incursión de un teléfono de esa marca fuera de Japón.

"Permite hacer todo lo que se puede hacer con un smartphone, pero de manera simplificada", explica un portavoz de Fujitsu.

"En Europa, sólo un 19% de las personas de más de 55 años tienen un smartphone, así que contamos con un importante potencial de crecimiento, dirigiéndonos tanto a personas que quieren un mejor móvil o a aquellas que han ya han probado un smartphone, pero lo han visto demasiado complicado", añade.

El teléfono, que utiliza el sistema operativo Android, dispone de un botón de alarma en el reverso que permite llamar automáticamente a tres personas predeterminadas en caso de urgencia.

Permite también reducir el ruido ambiente cuando se hace una llamada y la sensibilidad de la pantalla táctil se ha adaptado con el fin de evitar que se active una función o hacer una llamada por error.

"Puedes preseleccionar la tecla o el texto y, cuando sabes qué tecla quieres apretar, haces un poco más de presión", explicó James Maynard, director de marketing de producto de Fujitsu para Europa, Oriente Medio y Africa.

El SmartConnect de Kapsys, presenta también un botón de SOS con geolocalización e iconos grandes, pero se diferencia porque este teléfono pone el énfasis en los problemas de visión con una lupa digital y su capacidad de reconocimiento vocal, explica Manuel Nau, jefe de proyecto de marketing del grupo.

Kapsys ha creado así un smartphone que permite navegar por sus menús simplemente "hablando" al teléfono.

La empresa espera poder comercializar el teléfono en junio en Europa y a finales de 2013 en Estados Unidos, afirmó su presidente.

FUENTE :http://www.noticiasdot.com/publicaciones/gadgetmania/2013/03/03/smartphones-para-la-tercera-edad-llegan-al-mercado/
#34083
El futuro de las baterías móviles puede pasar por la aplicación de una nueva tecnología desarrollada en la Universidad de California Los Angeles (UCLA). Gracias a ésta bastarían apenas 5 segundos para recargar dispositivos como los smartphones, que tienen en su batería su principal talón de Aquiles.

En los últimos años hemos visto cómo los smartphones mejoraban su capacidad gracias a una impresionante evolución de sus componentes. El procesador, su chip gráfico, la pantalla o la cámara han sufrido importantes mejoras mientras que un elemento tan importante como la batería quedaba estancado y se confirmaba como el gran punto débil de estos dispositivos. Así, nos encontramos que una gran parte de los smartphones actuales apenas ofrecen autonomía para un día por cada recarga. Sin embargo, esta situación incómoda para los usuarios podría solucionarse a medio plazo.

Gracias a una nueva tecnología desarrollada en la Escuela Henry Samueli de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la Universidad de California Los Angeles (UCLA), las baterías móviles podrían recargarse en cuestión de segundos. Estaríamos ante un nuevo modelo de batería con importantes ventajas. Su velocidad de carga se vería multiplicada de una forma considerable, entre 100 y 1.000 veces más rápido que con las actuales, a lo que hay que unir su reducido tamaño, con un espesor de apenas una capa de un átomo de carbono.

La clave de su desarrollo es el grafeno, un material que se sitúa como referencia de la tecnología en el futuro. Como explica Richard Kaner, profesor perteneciente al equipo de investigadores del proyecto, el proceso de fabricación de estas baterías "es sencillo, rentable e incluso se puede hacer en casa". "Uno solo necesita una grabadora de DVD y óxido de grafito disperso en agua, que está comercialmente disponible a un costo moderado", señaló el investigador.

No obstante, el objetivo de este grupo de investigación pasa por trabajar hombro con hombro con fabricantes de móviles para poder producir sus microsupercondensadores en masa, algo que no debería ser demasiado difícil dada la imperiosa necesidad de las compañías de dar un salto cualitativo en estos componentes. Cabe subrayar que gracias a su escaso tamaño su integración en smartphones no supondría un aumento en sus dimensiones, por lo que parece adaptarse a la perfección a lo que estas firmas buscan.

Así pues, una esperanzadora noticia que esperamos llegue a buen puerto en cuestión de meses. No es la primera vez que conocemos una tecnología con estas ventajas, pero esperamos que ésta vez sí se consiga una aplicación práctica en el mercado. Sus creadores parecen bastante optimistas al respecto. ¿Habrán dado con la revolución que marcará el devenir de las baterías durante los próximos años?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article10885-crean-una-bateria-movil-que-tarda-5-segundos-en-cargarse.html
#34084
Google está trabajando en una tecnología de compresión para Chrome en Android que reducirá el consumo de datos y cargará más rápido las páginas webs en conexiones lentas. Este precisamente es uno de los puntos fuertes de navegadores de la competencia como Opera.

Al igual que han hecho otros navegadores para dispositivos móviles como Opera y Amazon Silk, entre otros, Google está desarrollando su propia tecnología de compresión para su navegador Chrome de Android. Esto permitirá reducir el consumo de datos y cargar a mayor velocidad las páginas webs en conexiones lentas, algo muy práctico con tarifas de datos muy limitadas.

El desarrollador François Beaufort, ya conocido por filtrar el Chromebook Pixel e informar sobre el nuevo servicio unificado de mensajería de Google, ha descubierto en el código de Chrome para Android que Google está desarrollando una función experimental, chrome://flags, que permitirá reducir el consumo de datos usando servidores de Google y el protocolo SPDY.

Google se encargaría de comprimir la página web que el usuario quiere visitar para mostrar su versión reducida y así ahorrar datos y cargar el contenido deseado más rápido en el caso de que tengamos una mala velocidad de descarga en nuestro dispositivo. Este proceso se realizaría de forma instantánea y sin que el usuario pudiera apreciar nada, excepto el incremento de velocidad.

Esta tecnología todavía no está lista, está en una fase experimental y no se puede activar en el mismo terminal. Aún así existe la posibilidad de habilitarla manualmente en Chrome 25 para Android, mediante un ordenador y el SDK de Android. Para ello hay que escribir desde el terminal el siguiente comando: adb shell 'echo "chrome --enable-spdy-proxy-auth" > /data/local/tmp/content-shell-command-line'.

Todavía no se sabe si Google lanzará oficialmente está característica ni cuando lo hará. Es posible que pudiera aparecer en la versión Beta 26 de Chrome para Android, pero no hay nada confirmado por parte de la compañía.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/75303
#34085
MiniDuke es la última pieza de malware que está siendo utilizada en ataques cibernéticos sofisticados contra organizaciones de alto perfil.

La empresa de seguridad Bitdefender ha identificado una variante más antigua del malware que data de mayo de 2012. En ese momento, el elemento malicioso era desconocido.

Con el fin de ayudar a los usuarios y a las organizaciones a protegerse contra la amenaza, Bitdefender ha lanzado una herramienta de eliminación de MiniDuke independiente y gratuita.

http://news.softpedia.com/images/news-700/MiniDuke-Removal-Tool-Launched-by-Bitdefender.png

Todo lo que necesitas hacer para verificar si el dispositivo está infectado es lanzar la aplicación e iniciar un escaneo. La herramienta hará el resto.

Esta es la lista de los 23 países donde ha sido visto MiniDuke: Bélgica, Brasil, Bulgaria, República Checa, Georgia, Alemania, Hungría, Irlanda, Israel, Japón, Letonia, Líbano, Lituania, Montenegro, Portugal, Rumania, Federación Rusa, Eslovenia, España, Turquía, Ucrania, Reino Unido y Estados Unidos.

La herramienta de eliminación de MiniDuke de BitDefender está disponible para su descarga en este vínculo: http://www.softpedia.com/get/Antivirus/Removal-Tools/MiniDuke-Removal-Tool.shtml

FUENTE :http://news.softpedia.es/BitDefender-lanza-una-herramienta-de-eliminacion-de-MiniDuke-333895.html

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/alertan_de_la_aparicion_de_miniduke_un_backdoor_que_espia_entidades-t384279.0.html;msg1832678;topicseen#msg1832678
#34086
Cada vez son más los abalorios que incorporan algún tipo de funcionalidad tecnológica. Creíamos que lo habíamos visto todo, pero la tecnología nunca dejará de asombrarnos. La sorpresa llega esta vez de la mano de StormFly, una simple pulsera de silicona que en su interior guarda todo un sistema operativo, cuya principal propiedad es 'poseer' -como si se tratase de un espíritu demoníaco, pero 'en bueno'- un ordenador.

El objetivo de este invento español es que el usuario pueda llevar su propio terminal en la muñeca, para enchufarse a cualquier ordenador del mundo (PC o Mac) cuando quiera, con privacidad y sin injerencias en el equipo 'local', que sólo presta su carcasa al sistema.

En un principio, se pensó que el producto encontraría su público en los entornos profesionales, pero con el tiempo esta pulsera ha encontrado su 'target' principal en los niños.

La campaña 'crowdfunding' que los creadores iniciaron en Kickstarter finaliza este domingo, 3 de marzo. Los microinversores han aportado ya 90.000 dólares, capital en su mayoría (90%) procedente de Estados Unidos. Para cumplir el objetivo, sólo faltan 10.000.

Especialmente enfocada a niños

"Comenzamos diseñando el dispositivo para empresas, pero cuando se lo contábamos a nuestros amigos y familiares nos preguntaban por qué no lo hacíamos para usuarios particulares. Entonces, decidimos dirigirlo a los niños", explica Maye Mac-Swiney, directora de marketing de Now Computing, la 'startup' barcelonesa a quien corresponde la autoría del invento.

"Porque a un niño de 8 o 10 años no siempre se le puede dar un portátil. Además, es caro. Si en una familia hay tres hijos, prácticamente necesitas 2.500 €. Con esta pulsera es como si cada uno tuviese su propio portátil y además se puede aprovechar la estructura informática de la casa, por ejemplo si hay un PC", apunta Mac-Swiney.

"Además, los padres pueden quitarse el dolor de cabeza de que los niños les llenen el ordenador de juegos o de que puedan descargarse algún virus, borren archivos o cambien configuraciones importantes", añade.

"Imposible de 'hackear'"

Tradicionalmente, las memorias USB sólo permitían guardar archivos, pero la novedad que incorpora StormFly (USB 3.0) es la posibilidad de albergar un sistema operativo, en este caso Ubuntu, de tal forma que los usuarios podrán instalar en la pulsera cualquier tipo de programa compatible.

Su funcionamiento es sencillo. Cuando se enchufa en cualquier ordenador y lo reiniciamos, StormFly se activa. El sistema operativo 'local' jamás llega a arrancarse, de tal manera que el usuario utiliza el 'hardware' del equipo pero en ningún momento el 'software'.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=M6g2g3xKtZ4

En cuanto a su seguridad, "si alguien perdiese la pulsera, el dispositivo está cifrado, y es prácticamente imposible 'hackearlo'. Además, ofrecemos un sistema privado de almacenamiento en la nube para que el usuario pueda recuperar todo su contenido", señala Mac-Swiney. 

"Y si alguien le preocupa trabajar con datos confidenciales en un ordenador que no es el suyo, por ejemplo en un hotel, con la pulsera no se queda ningún tipo de rastro o historial, ni 'cookies'; en realidad el PC ni siquiera llega a encenderse".

El precio de salida al mercado de StormFly rondará los 59 dolares para el dispositivo de 16Gb y los 79 dolares para el de 32Gb de almacenamiento. La 'startup' Now Computing espera cerrar una ronda de financiación en marzo, donde el capital privado americano puede jugar un papel importante para dar alas al proyecto.

FUENTE :http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2013/03/03/harto-de-que-su-hijo-desconfigure-su-pc-esta-pulsera-es-la-respuesta-a-sus-suplicas-4369/
#34087
¿Qué puede ir mal para una empresa que empezó vendiendo pescado seco, sobrevivió a la guerra de Corea, ha desbancado a Apple como el mayor vendedor de teléfonos móviles del mundo y genera el 20% de la riqueza de la decimoquinta economía del mundo? Nada, salvo la más mundana de las peleas domésticas. La República de Samsung, como ha sido bautizado el imperio surcoreano, vive su momento de mayor poderío económico entre batallas sucesorias, disputas familiares y recriminaciones que han terminado en los juzgados.

Lee Kun-hee es el personaje principal de un culebrón que amenaza con desestabilizar la multinacional. Los admiradores del presidente de Samsung recuerdan que ha logrado convertir la empresa que heredó de su padre en el mayor fabricante de electrónica del mundo, creando en el camino una corporación con más de 80 divisiones que fabrican desde lavadoras a piezas de artillería. Sus adversarios no olvidan, sin embargo, el lado más oscuro de su personalidad.

Lee, de 71 años, fue condenado por evasión fiscal e incumplimiento de sus obligaciones en 2007, después de que un abogado del emporio desvelará que empleaba grandes cantidades de dinero en sobornar a políticos, periodistas y fiscales. Un perdón presidencial le devolvió el control de la empresa en 2010, un mando absoluto que ahora tiene que defender en los juzgados.

El padre de Lee y fundador de Samsung, Lee Byung-chul, creyó haber dejado el futuro de su empresa sellado cuando murió en 1987 dejando un testamento que repartía sus bienes entre sus tres hijas y cinco hijos, delegando la gestión de la empresa en el actual presidente y favorito del clan.

El acuerdo se sostuvo durante años a pesar de las rencillas interna, antes de romperse definitivamente hace un año: Lee Maeng-hee, de 80 años, y su hermana Lee Sook Hee, de 76, demandaron a su hermano y exigieron millones de acciones de Samsung Life Insurance, la empresa a través de la que se ejerce el control sobre todo el conglomerado.

A principios de febrero un juez desestimó la demanda y confirmó el control de la empresa para Lee Kun-hee. El tribunal consideró probado que el fallecido fundador del Grupo Samsung estipuló antes de morir que una parte de las acciones fueran transferidas a los demandantes, pero el plazo de 10 años para reclamar una herencia había expirado. Los hermanos han recurrido la sentencia, dispuestos a continuar la batalla incluso en contra de los consejos de sus asesores legales.

Lee Maeng-hee, el mayor de los hijos del fundador Lee Byung-chul y cabecilla de la demanda judicial, asegura que se ha visto obligado a romper la tregua y acudir a los tribunales para poner freno a la avaricia sin límites de su hermano. En su reclamación ahora desestimada aseguraba que, cuando se produjo la participación de los bienes de su padre, el heredero principal ocultó una parte para no tener que repartirla. "Kun-hee ha agravado las diferencias entre hermanos al preocuparse siempre de su propio beneficio", según Lee Maeng-hee.

La disputa ha puesto en evidencia las desavenencias de la familia y las conspiraciones dentro del mundo de las 'chaebol', los grandes conglomerados surcoreanos con presencia en distintos sectores económicos y controlados por poderosas familias locales. El presidente de Samsung, por su parte, ha acusado a su hermano de deslealtad hacia su padre fallecido al no honrar sus deseos. "No pienso darle un céntimo. Todo se arregló en su momento", ha respondido. Y aún ha sido más duro con su hermana, de quien asegura que ha traicionado a la familia. El motivo: contrajo matrimonio con uno de los hombres fuertes del clan Keumsung que dirige LG, la otra gran multinacional electrónica del país y principal competidor de Samsung.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2013/03/01/navegante/1362145951.html
#34088
Larry Ellison es conocido por ser el consejero delegado de una de las compañías de software más importantes del mundo: Oracle. Pero también por su incalculable fortuna y sus extravagantes inversiones. El multimillonario aficionado a los barcos cuenta con varios yates de lujo (uno de ellos, el Rising Sun, es el tercero más grande del mundo), propiedades en las zonas más caras del mundo, aviones (también es piloto) e incluso una isla, la de Lanai, que es la sexta más grande de Hawai (donde se casaron Bill y Melinda Gates), y que además cuenta con dos hoteles de lujo, dos campos de golf y varios clubes de ocio y entretenimiento.

El CEO de Oracle también saltó a los medios estadounidenses cuando quiso comprar un equipo de la NBA. Lo intentó con los Grizzlies, Golden State Warriors y Charlotte Hornets. Sin éxito en ninguno de los casos. El plan de Ellison era mover a cualquiera de estos equipos a San José, California. Pero finalmente no lo logró.

Sus caprichos también se han trasladado a su vida personal. Ellison se ha casado hasta en cuatro ocasiones, y en la última boda celebrada en 2003, con la escritora de novelas románticas Melanie Craft, se empeñó en que el fotógrafo fuera su amigo personal, Steve Jobs. Han sido tan sonados sus escándalos que hasta se publicó un libro (con mucho éxito por cierto), sobre su vida titulado: "The difference between God and Larry Ellison (God doesn't think he's Larry Ellison)".

Ahora, la última noticia que nos llega del medio estadounidense Cnet, es que el multimillonario directivo está planeando comprar la aerolínea Island Air. Y no se imaginan qué rutas gestiona esta compañía. Exacto. Las mismas que llegan a su isla.

La moda de comprarse una aerolínea

¿Otro capricho más? Antes de que el directivo comprase la isla, ésta estaba prácticamente en bancarrota y algunos medios locales se aventuraron a afirmar que Ellison podría ser su salvador. "Necesitamos a alguien con mucha solvencia económica, que entienda esta situación y que pueda absorber este tipo de pérdidas, al menos durante los primeros años", explicó a CNN el senador J. Kalani English. Los mismos medios han aclarado que esta última adquisición también podría beneficiar económicamente a Lanai.

De una forma u otra, lo cierto es que el CEO de Oracle no ha sido el único multimillonario interesado en comprarse una aerolínea. Richard Branson (que también se compró la isla privada de Necker, en las Islas Vírgenes) es el propietario de la aerolínea Virgin. Otro magnate, Tony Fernandes adquirió Air Asia y mucho antes, Warren Buffett compró NetJets, una filial de Berkshire Hathaway que cuenta con una flota de aviones privados para ejecutivos.

Ellison, nacido en el Lower East Side de Manhattan e hijo de una madre soltera de 19 años de origen judío y un padre piloto italoamericano, creció en la casa de sus tíos en Chicago y desde muy pronto destacó por encima del resto de estudiantes. Años más tarde, vio una oportunidad que otras empresas no supieron apreciar al descubrir la descripción de un prototipo de trabajo para una base de datos relacional y enterarse de que ninguna empresa se había comprometido a comercializar la tecnología. Junto a Bob Miner y Ed Oates, se dieron cuenta del gran potencial económico que ofrecía el modelo de base de datos relacional y fundaron Oracle, actualmente una de las compañías de software más importantes del mundo. Ahora, Ellison se encuentra en la lista de los más ricos del mundo, según la revista Forbes.

FUENTE :http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2013/03/01/el-ceo-que-quiere-comprar-una-aerolinea-para-volar-a-su-isla-4362/
#34089
Se trata de un fallo que a día de hoy puede encontrarse en los principales navegadores que los usuarios pueden utilizar y puede derivar en que el espacio del disco duro se vea considerablemente reducido debido a que HTML5 permite que terceras personas y de forma totalmente remota puedan llevar a cabo la escritura de ficheros en el disco duro. Además, la velocidad de escritura es muy alta.

Estaríamos hablando del orden de 1 GB cada 10 segundos en determinados equipos. Los equipos afectados son tanto los que poseen un disco duro sólido como los que tienen instalado un disco mecánico. En un principio se pensó que sería un problema sólo de determinados navegadores, pero todo parece indicar que el problema está en las versiones HTML5 que las compañías han adaptado para cada uno de sus navegadores.

A día de hoy, se sabe que la última versión de Firefox se libra de este problema de seguridad, estando todos los demás navegadores afectados por el fallo de seguridad. También la última versión de Opera escapa de los problemas.

¿En qué consiste el problema?

Cuando el usuario visita una página web, esta puede estar equipada con un script que haciendo uso de cookies, comience a llenar el espacio designado al navegador para manejar este tipo de archivos. En el mejor de lo casos, lo que supondría que el navegador no está afectado, este avisaría al usuario advirtiéndole que el espacio designado ha sido llenado y si desea ampliar el mismo. Sin embargo, se ha detectado que sólo los dos navegadores citados con anterioridad lanzan este aviso, siendo el resto totalmente vulnerables al problema.

Cuestión de minutos para que el disco duro se llene

En función del tipo de disco duro, sólido o mecánico, es probable que sólo se necesiten unos cuantos minutos para llenar al completo el disco duro, ya que después de unas cuantas pruebas se ha estimado que en algunos caso la velocidad de llenado es de 1GB cada 1o segundos.

Además de todo esto, mencionar que los dispositivos móviles también se han visto afectados por este problema de seguridad. Se ha recomendado a los usuarios que se realicen reportes a las compañías para que se acelere la provisión de una actualización y así evitar que el problema de seguridad sea explotado de forma real.

Fuente | Subdirección de Seguridad de la Información

LEIDO EN :http://www.redeszone.net/2013/03/03/html5-tiene-un-error-que-permite-la-escritura-remota-en-discos-duros/
#34090
Hacking Wireless / WirelessKeyView
3 Marzo 2013, 23:22 PM
El Wifi es nuestra señal sagrada, y sé que no estoy exagerando, es vital para nosotros permanecer conectados a todo momento, por eso debemos protegerla con contraseñas para evitar que algún vecino nos la tome prestada sin nuestro permiso.

A veces puede existir la posibilidad de ir a algún lugar donde nos compartan el Wifi pero no la contraseña y luego queremos saberla pero no podemos o tal vez desees compartir tu propio Wifi pero olvidaste la contraseña o el técnico de tu ISP no te la haya entregado cuando te configuró el modem, para que no vuelvas a pasar por egoísta te presento WirelessKeyView, un sencillo pero muy útil programita que te encuentra la contraseña de las redes Wifi que tengas guardadas en tu PC fácilmente.

WirelessKeyView es completamente gratuito y tan solo pesa 70 kb de tamaño, funciona desde Windows XP hasta Windows 8, además es totalmente portable, no necesitas instalar absolutamente nada, solo basta con abrir el programa y inmediatamente aparecerán el listado de todas las redes inalámbricas a las que alguna vez se han conectado, así como el tipo de contraseña, la contraseña en Hexadecimal, la contraseña real y otros datos sobre la conexión.

Descargar Wiireless Kek View en 32 y 64 bits:
http://www.nirsoft.net/utils/wirelesskeyview.zip
http://www.nirsoft.net/utils/wirelesskeyview-x64.zip

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/software/noticias/wirelesskeyview