Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#34051
Un reciente estudio ha confirmado algo que ya sabíamos, el acceso a Internet en España es de los más caros de Europa. Se centra en cinco países de la Unión Europea, que son Alemania, España, Francia, Italia y Reino Unido. Además del precio, también nos revela datos importantes relacionados con la disponibilidad y la velocidad de acceso.

El estudio ha sido publicado por alt1040, donde nos indican que el acceso a Internet en España, está entre los más caros de Europa. En el apartado de precio de acceso para los servicios de banda ancha, Reino Unido se hace con la primera posición, mientras que España queda relegado al último lugar. El precio medio en Reino Unido para una tarifa de voz de 350 minutos y una velocidad de descarga de 8 megas es de 64 euros por los cerca de 80 euros que costaría en nuestro país.

En todas las modalidades que se han comparado, España es la opción más cara de todos los países. Si metemos a los países restantes de la Unión Europea en la comparativa, solo Portugal y Malta tienen precios medios más altos que los nuestros. Si introducimos las llamadas en la ecuación, España recupera posiciones y se coloca séptima por la cola.

La parte positiva del estudio es la que hace relación al acceso a Internet. Puede que seamos uno de los países con conexiones más caras pero al menos tenemos una gran cobertura. España empata en la primera posición con otros quince países que tienen una cobertura de entre el 95 y el 100% de los hogares conectados por redes de banda ancha estándar. En la clasificación de banda ancha móvil caemos un poco y nos situamos con el 60% de cobertura, lejos de Bélgica, Malta y Holanda que superan el 95%.

Aunque tener una gran cobertura de hogares con posibilidad de contratar banda ancha, no hace que finalmente la contraten. Solo 59 de cada 100 hogares cuentan con conexiones de banda ancha en nuestro país. En este apartado, nos situamos lejos de la cabeza, donde está Dinamarca, con cerca de 80 de cada 100 hogares con banda ancha.

El único apartado para sentirnos orgullosos es el referente a conexiones de banda ancha de gran velocidad, donde contamos con 4 de cada 100 hogares conectados. Este porcentaje, aunque pequeño, sirve para que podamos superar a Italia, Francia Alemania y Reino Unido.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article10911-conectarse-a-internet-en-espana-es-mas-caro-que-en-europa.html
#34052
Joaquín Almunia, comisario europeo de la Competencia, ha anunciado a mediodía del miércoles una sanción de 561 millones de euros a Microsoft por saltarse el compromiso con las autoridades sobre la elección de navegadores en su sistema operativo.

La multa tiene un carácter de ejemplaridad, ya que Microsoft es la primera empresa en romper un acuerdo con las autoridades europeas, aunque fuera por un fallo técnico, como adujo Microsoft en su descargo.

La Unión Europea podría haber sancionado a la empresa que dirige Steve Ballmer hasta con el 10% de sus ingresos de 2012, es decir, con unos 6.000 millones de euros, pero la CE la ha dejado en esos cientos de millones de euros al considerar, también que era un descuido sin mala intención. La multinacional reconoció el fallo técnico y lo rectificó. Entre febrero de 2011 y julio de 2012, los ordenadores con sistema operativo Windows no dejaban la opción de elegir navegador, como había sido el pacto previo.

Tras el cierre de este expediente, el comisario de la Competencia, tiene aún abierto el que desde hace casi dos años sigue contra Google, un caso mucho más grave pues se le acusa de poner obstáculos al desarrollo de la competencia y, concretamente, a obstaculizar campañas publicitarias de clientes que se anuncien con Adwords. Por el lado contrario, incluir en sus búsquedas especializadas (viajes, críticas de hoteles o restaurantes...) contenidos de otros sitios, sin haber contado con su permiso. Sitios como TripAdvisor, que basan su negocio en los comentarios que la gente hace de los sitios que visitan, veían cómo Google se aprovechaba de sus contenidos.

El lobby Fairsearch.org han solicitado que se sancione a Google por estas prácticas. Hace unos meses, el buscador ofreció un pacto a la CE, pero ni Almunia ni los abogados de Google han explicado en qué consiste. En cualquier caso, Fairsearch y las otras partes litigantes tienen que ser oídos antes de que el comisario de la Competencia se pronuncie, aunque no será hasta después del verano, según anunció recientemente Almunia.

Google tiene a su favor el precedente norteamericano, cuyas autoridades comerciales cerraron sin sanción alguna, y con el voto favorable de todos sus miembros, un expediente similar. Google, como prueba de buena voluntad, según su propio comunicado, anunció que en adelante dejaría de copiar contenidos de otros sitios, si estos se  lo pedían. Asimismo se comprometía, voluntariamente, a que los clientes que hicieran campañas con sus herramientas publicitarias, pudieran exportar sus contenidos a otras plataformas. Probablemente estas acciones son las mismas que ha ofrecido a la Comisión Europea para evitar sanciones.

En este caso, a diferencia del recién caso resuelto de Microsoft, la CE si podría aplicar la máxima sanción del 10% de los ingresos de 2012.

FUENTE :http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2013/03/06/actualidad/1362557023_277324.html
#34053
La Policía Nacional ha desarticulado una red de 'phishing' avanzado que estafó 300.000 euros a usuarios de banca 'online' de alto poder adquisitivo, con el arresto de 10 personas en Figueras y Gerona.

Réplicas casi idénticas de páginas web de diferentes bancos servían para capturar los datos personales y claves bancarias de las víctimas, cuyos móviles comenzaron además a no funcionar correctamente, según han informado fuentes policiales.

Las investigaciones se iniciaron el pasado verano tras una denuncia por transferencias bancarias 'online' no consentidas por el titular, y las primeras pesquisas apuntaban a una estructura criminal organizada.

Las funciones de cada miembro de la organización -que utilizaban móviles 'corporativos', de la misma marca y modelo- estaban bien delimitadas y dirigidas por un único responsable, encargado de elegir la entidad bancaria objetivo de 'phising', aunque el grupo dividía sus actividades en campañas, durante las que se centraban en una entidad.

Engaño elaborado

El primer paso de la organización consistía en obtener los datos bancarios y personales de las víctimas, para lo que usaban imitaciones de alta calidad del sitio web de la entidad bancaria elegida.

En estas páginas, las víctimas introducían sus identificadores, así como sus claves y contraseñas sumidos en el engaño de estar accediendo a su cuenta online.

Para poder efectuar las transferencias, el grupo criminal necesitaba un código de seguridad que la entidad envía al móvil de sus clientes registrados, por lo que duplicaban las tarjetas SIM para poder visualizar el contenido de los mensajes, lo que provocaba que los terminales comenzaron a no funcionar correctamente.

Los investigadores han culminado la operación con el arresto de 10 personas en Figueras y Gerona, incluidos el máximo responsable, sus tres lugartenientes y los encargados de la apertura de cuentas bancarias con documentación falsa, y la incautación de seis portátiles, discos duros, tablets, tarjetas WiFi, dos impresoras, cuatro videocámaras y sistemas de grabación y para la elaboración de documentación falsa.

La Policía Nacional estima que la red pudo estafar un total de 300.000 euros mediante transferencias de un mínimo de 10.000 euros

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2013/03/06/navegante/1362561144.html
#34054
Se ha detectado un problema de denegación de servicio en Kaspersky Internet Security 2013 (y posiblemente otros productos suyos que incluyan funcionalidad de cortafuegos) que podría permitir a un atacante bloquear el sistema de la víctima.

Marc Heuse ha descubierto un fallo en el manejo del tráfico IPv6 de los productos Kaspersky con NIDS (Network intrusion detection system). Si se envían paquetes fragmentados, se consumen los recursos del sistema y este acaba bloqueado. No se escriben mensajes en el log. Se trata por tanto de un error en la implementación de la pila.

El fallo se puede reproducir con herramientas simples como la suite de ataques www.thc.org/thc-ipv6. Para que el ataque tenga efecto, el equipo, lógicamente, debe ser accesible por IPv6, lo que en redes internas es habitual y se encuentra activado en la mayoría de los sistemas operativos.

El descubridor informó a Kaspersky el día 21 de enero y 14 de febrero. Al no recibir respuesta, ha hecho público el problema detectado. Por tanto no existe solución oficial.

Más información:

Remote system freeze thanks to Kaspersky Internet Security 2013 http://www.securityfocus.com/archive/1/525884

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/seguridad/noticias/denegacion-de-servicio-en-kaspersky-internet-security-2013
#34055
Hay un nuevo actor en la escena de botnets de Latinoamericana. Se llama AlbaBotnet y está siendo probada desde principios de 2012.

Los expertos de Kaspersky dicen que la botnet no ha sido utilizada por los ciberdelincuentes para obtener dinero, al menos no todavía. Sin embargo, en la fase de prueba, la amenaza se utiliza para realizar ataques de phishing específicos diseñados para robar información confidencial de los clientes de dos principales instituciones financieras de Chile.

AlbaBotnet es similar a otras amenazas descubiertas últimamente en América Latina, como PiceBOT o vOlk-Botnet.

"Utiliza el mismo sistema de cifrado encontrado en varias versiones de PiceBOT y vOlk-Botnet. Por lo que es muy posible que el código de cifrado sea compartido entre las amenazas", explicó el experto de Kaspersky Lab, Jorge Mieres.

La botnet incluye un constructor de malware automatizado y un componente que está diseñado para enviar automáticamente mensajes de correo electrónico. Estas características permiten a los ciberdelincuentes personalizar sus campañas de infección.

Kaspersky detecta activamente la AlbaBotnet como Trojan.Win32.VBKrypt.pitu.

FUENTE :http://news.softpedia.es/Los-ciberdelincuentes-estan-probando-AlbaBotnet-una-amenaza-dirigida-a-America-Latina-334598.html
#34056
La página web 'Quedelibros.com' ha impugnado ante la sala de lo Contencioso Administrativo de la Audiencia Nacional una resolución de la Comisión de la Propiedad Intelectual (Comisión Sinde), a la que ha tenido acceso Teknautas y en la que se afirmaba que vulneraba derechos de autor.

Según ha declarado a Teknautas el abogado de la propietaria de la página web, Carlos Sánchez Almeida, "nuestro cliente recibió la notificación de la 'Comisión Sinde' por el libro de 'La sombra del viento', de Carlos Ruiz Zafón. En ella se daba un plazo de 48 horas para retirar los enlaces o cesar en la vulneración de derechos de autor, pero resulta que la página no contiene enlaces, sino 'urls' que no permiten hacer 'click', sino que hay que copiar y abrir desde otra pestaña del navegador, teniendo el usuario una actitud activa".

"Mi cliente obedeció la orden de la Comisión Sinde, ya que corría el riesgo de ser sancionada con una multa desproporcionada de 600.000 euros, pero después hicimos las alegaciones correspondientes. La propia Comisión las desestimó, por lo que ahora hemos recurrido ante la Sala de lo Contencioso Administrativo de la Audiencia Nacional", ha añadido el abogado. "A partir de ahora el bogado del Estado tendrá que contestar nuestro recurso y probablemente, CEDRO, la entidad de gestión de derechos de autor, se vea obligada a comparecer", ha explicado.

Una página sin enlaces, pero con 'urls'

El argumento esgrimido por el despacho de abogados Almeida, es que su cliente, 'Quedelibros.com' no enlaza a ninguna página, sino que contiene 'urls' que por si fuera poco llevan a un acortador al cual la Comisión Sinde también ha incluido en el procedimiento. "No hay actividad delictiva, solo se proporciona información acerca de obras que se hallan en determinadas páginas", ha afirmado Almeida.

"Esta notificación de la Comisión Sinde viene por un libro de Carlos Ruiz Zafón, que no está en la página de mi cliente sino en la página web www.labuenaletra.es. Sin embargo, la Comisión no inicia el procedimiento contra la página real donde se encuentra y desde nuestro punto de vista esto es causa de nulidad", ha añadido.

La Comisión de la Propiedad Intelectual cumplió el pasado viernes su primer año de vida. En este tiempo se han tramitado 363 solicitudes, entre las que de momento sólo han prosperado 30 expedientes, 19 de ellos con retirada voluntaria de contenidos y sólo 4 con resoluciones de la Comisión. Según la directora de la Coalición de Creadores de Industrias de Contenidos, Carlota Navarrete, la Comisión "ha fracasado en su cometido de lucha contra la piratería".

Navarrete explicó que del total de solicitudes, 200 fueron presentadas por una misma persona "con la intención de colapsar" el funcionamiento de la comisión, por lo que fueron desestimadas.

FUENTE :http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2013/03/05/quedelibroscom-lleva-la-ley-sinde-a-la-audiencia-nacional-4400/
#34057
Compartir con los amigos una foto desde el móvil en Times Square, quizá el punto más reconocido de Nueva York, era una tentación y un golpe a la cartera. Los precios de conexión de datos en el extranjero suelen dar disgustos cuando llega la factura. Desde hoy esta zona, así como Union Square, gran parte de Central Park, hasta sumar 1.953 localizaciones de Manhattan, Brooklyn y Queens, contarán con conexión wifi gratuita. Los puntos de conexión se han instalado en mobiliario público y quioscos.

Gowex, empresa española, comenzó a ofrecer este servicio en 2009 en Madrid. Ahora ha dado el paso en la Gran Manzana. Después de varios meses de pruebas Jenaro García, consejero delegado, considera que esta es su entrada en el mercado de Estados Unidos, dónde están en conversaciones con otras urbes.

Desde su estreno Gowex ha extendido esta experiencia a 65 ciudades y seis países. En España, además de la capital, cuentan con Bilbao, Granada, Sevilla, Málaga, Valladolid, Burgos y Oviedo. El municipio asturiano de Avilés fue el primer lugar en que ofrecieron el servicio de conexión a Internet gratis. En 2012 comenzó la expansión más allá de nuestra fronteras. Primero en Buenos Aires, después en París y Dublín. La meta para los dos próximos años es ampliar la cantidad de ciudades en las que ofrecen sus servicios y cotizar en el Nasdaq de Nueva York y el Mercado Contínuo español.

El funcionamiento es sencillo. Al conectarse a una red abierta de Gowex desde un iPhone, Windows Phone o Android, invita a descargar una aplicación y crear un perfil de usuario. A partir de entonces el acceso será automático desde cualquier punto de esta compañía, sea Bilbao, Dublín o Nueva York. Dentro de la misma se incluye información práctica sobre la velocidad de la Red, canales con noticias y mapas con lugares dónde hay conexión en la ciudad. Si se hace desde el ordenador, también es necesario instalar un programa. La suma de descargas en Android y la tienda de aplicaciones Apple es de 160.598 descargas.

No hay limitación de uso; ni por tiempo, ni por consumo de datos, por lo que se pueden ver vídeos tanto en streaming como de YouTube. Tan solo se impide el acceso a webs con contenido violento o para adultos. Este emprendedor insiste en la necesidad de crear cultura exportadora en España: "Nuestra sede está en la Castellana, pero no nos ponemos fronteras a la hora de actuar. Hay que ser ambiciosos y quitarnos complejos".

Gowex obtiene ingresos de dos maneras. La más común es con los clientes del wifi gratuito a través de la aplicación. Una vez que crean su cuenta se les incluye publicidad. García subraya: "es una publicidad relacionada con sus intereses, que no se puede considerar invasiva". La segunda es ofreciendo sus servicios a otros operadores como es el caso de AT&T y Deutsche Telekom. Así, cuando sus clientes se encuentran en el extranjero pueden introducir su nombre de usuario y contraseña para conectarse sin recibir publicidad. También rentabilizan su infraestructura actuando como soporte de las operadoras cuando sus redes 3G está saturadas.

La promesa de conexión en espacios público no es nueva. Desde hace más de una década varios municipios han intentado dar el servicio en España. García se plantea llevar su servicio a dos medios de transporte con gran demanda de conexión: trenes y aviones.

FUENTE :http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2013/03/05/actualidad/1362505641_232875.html
#34058
El director de un portal de información de la ciudad de Ojinaga, en Chihuahua, al norte de México, fue acribillado a balazos la noche del domingo. La página web en la que trabajaba ha contado este lunes lo ocurrido y ha cerrado la información con una frase lapidaria: "Muy probablemente esta sea nuestra última noticia".

Jaime Guadalupe Domínguez, de 38 años, escribía para el portal Ojinaga Noticias, que había fundado él mismo, y hacía de corresponsal para otras publicaciones. Sobre las ocho de la tarde del domingo, mientras charlaba con la dueña de un puesto de tacos callejeros, fue atacado por hombres armados que le descerrajaron 17 disparos, según cuenta por teléfono Carlos González, portavoz de la Procuraduría (fiscalía) del Estado de Chihuahua.

Los sicarios que atacaron al reportero lo hicieron con armas del calibre 5.27 milímetros, conocidas como "mata-policías" por su poder para perforar un chaleco antibalas, de acuerdo a la información de la fiscalía. El periodista no había presentado ninguna demanda por amenazas.

La prensa local cuenta que el periodista iba acompañado por una mujer que resultó ilesa, pero las autoridades no manejan esta información. Testigos presenciales narraron que los pistoleros, una vez perpetrado el crimen, se llevaron una cámara de fotos que traía consigo el reportero. Otras informaciones, aún sin contrastar, apuntan a que también le acompañaba un fotógrafo que salió con vida del ataque.

Este el primer periodista asesinado desde que Enrique Peña Nieto, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), fue elegido presidente. Por lo menos del que se tengan noticias. La muerte de reporteros, sobre todo en las zonas de mayor conflicto entre el ejército y el narcotráfico, fue una constante durante el anterior Gobierno de Felipe Calderón. La oficina en México de la asociación Artículo 19 cifra en 44 los profesionales muertos y ocho los desaparecidos durante su mandato.

La semana pasada, el diario norteño El Siglo de Torreón recibió tres ataques consecutivos. Ningún empleado del diario resultó herido, pero el trabajador de una maquiladora cercana murió durante una de las balaceras.

No fue hasta el domingo que un comando acabó con la vida del primer periodista asesinado en este sexenio. Su propio medio fue el primero en contar la noticia. Probablemente será la última. A mediodía el portal ya estaba caído. "Este sitio web ha sido suspendido", se leía al intentar acceder a él.

FUENTE :http://internacional.elpais.com/internacional/2013/03/04/mexico/1362427361_453758.html
#34059
La Comisión Europea (CE) presentó una iniciativa de colaboración con empresas del sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) con la que busca cubrir hasta 900.000 puestos de trabajo que estarán disponibles en ese ámbito hasta 2015.

El proyecto, bautizado 'Gran Coalición para los Empleos Digitales', busca la cooperación de las compañías para preparar a personas que puedan ocupar los empleos que genera el sector de las telecomunicaciones, facilitar su movilidad e impulsar nuevos negocios.

Según datos de la CE, cada año el sector digital genera más de 100.000 nuevos empleos, plazas que no pueden cubrirse en su totalidad con los trabajadores cualificados existentes o los nuevos graduados.

"Sabemos que para 2015 existirán hasta 900.000 vacantes. (...) Y eso es una locura en un momento en el que hay un desempleo juvenil en torno al 50% en algunos Estados miembros europeos y con el paro general acercándose al 12%", explicó el portavoz comunitario Ryan Heath.

El presidente de la CE, José Manuel Durao Barroso, recordó en un discurso que, "a pesar de la crisis, hay más de dos millones de puestos de trabajo sin cubrir en la Unión Europea" y que la razón es que los empresarios "a menudo no logran encontrar demandantes de empleo con la preparación adecuada".

Según Barroso, la "Gran Coalición" es una "parte esencial" de los esfuerzos para "encontrar trabajo para algunos de los 26 millones de parados en Europa".

"Queremos capacitar a los europeos para ocupar los puestos que impulsarán la próxima revolución de las TIC", subrayó el político portugués, que recordó que los empleos en ese sector crecen actualmente a un ritmo del 3% anual a pesar de las dificultades de la economía europea.

"Nuevos trabajos y nuevas habilidades emergen a la vez que la globalización, los cambios tecnológicos y unas sociedades envejecidas generan nuevas demandas", recordó Barroso.

Con su iniciativa, Bruselas busca ofrecer una preparación adecuada a los posibles empleados, ayudarles con la movilidad y asegurar que los estudios se certifican para que "todas las vacantes puedan cubrirse con personas que están entrando en el mercado de trabajo, jóvenes, gente que perdió su empleo por la crisis", explicó Heath.

Para ello, cuenta con el respaldo de 15 empresas, entre ellas gigantes del sector como Hewlett-Packard, Oracle, Cisco y Telefónica, que apoyará con cinco academias en Europa la puesta en marcha de 1.000 nuevas 'start-ups'.

Entre los primeros proyectos figuran también la creación de una plataforma en internet que ofrecerá formación a medida de las vacantes existentes en Europa y otras iniciativas para reforzar la preparación de los estudiantes y sus capacidades empresariales.

Bruselas considera que la caída del número de licenciados en telecomunicaciones y la jubilación en los próximos años de un número importante de trabajadores del sector pone en peligro el potencial de crecimiento de las TIC en Europa.

Según datos de 2011, 6,7 millones de personas trabajan en Europa en el sector digital y de las telecomunicaciones, un 3,1% del total de los empleos del continente.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2013/03/05/navegante/1362476055.html
#34060
Noticias / "Bat", el ratón levitador
6 Marzo 2013, 01:52 AM
El diseñador Vadim Kibardin ha creado un ratón para ordenador que levita para evitar que los usuarios padezcan el denominado Síndrome del túnel carpiano. Este ratón cuenta con una base magnética y un anillo magnético donde se acopla el ratón y hace que levite para acoplarse a la posición natural de la muñeca. A la hora de trabajar delante de un ordenador es importante tomar una serie de precauciones para que el cuerpo no sufra. Utilizar una silla adecuada junto con una posición correcta o no estar delante de la pantalla más de un determinado periodo de tiempo para poder descansar la vista son precauciones fundamentales. Sin embargo, al utilizar determinados accesorios del ordenador la postura por parte del usuario cambia de forma inevitable. Es el caso del ratón.

Al utilizar el ratón la muñeca permanece doblada llegando a generar con el tiempo en muchos usuarios lo que se conoce como Síndrome del Túnel Carpiano. Este síndrome es una neuropatía periférica que ocurre cuando el nervio mediano, que abarca desde el antebrazo hasta la mano, se presiona o se atrapa dentro del túnel carpiano, a nivel de la muñeca.

Para evitar esta neuropatía, el diseñador Vadim Kibardin y su estudio Kibardindesing han desarrollado el ratón Bat. Se trata de un ratón para ordenador que levita para adaptarse a la forma natural de la muñeca, sin que sea necesario forzar la postura para manejarlo.

Este ratón está compuesto por una base magnética, un anillo y el propio ratón. Ese anillo, en el que se incluye el ratón, cuenta con imanes que hacen contacto con la base y permite que levite y que se mueva a la altura indicada cuando no hay nada encima del ratón. Al posar la mano en el ratón, el dispositivo aguanta hasta 1 kilogramo de peso y levita a 10 milímetros.

Por el momento se trata de un proyecto que está siendo probado en Holanda y China y su creador está realizando un estudio de mercado para poder saber la viabilidad del producto.

- Ratón Bat: http://www.kibardindesign.com/en/collection/collection-17/levitating-wireless-computer-mouse-bat.aspx

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/bat-el-raton-levitador