Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#34021
En su ciclo habitual de actualizaciones de los segundos martes de parches de cada mes, Microsoft lanzará el próximo día 12 de Marzo de 2013 una serie de actualizaciones de seguridad para sus productos. Esta vez, el gigante lanza un total de siete boletines de seguridad, de los cuales cuatro de ellos están considerados como críticos y los otros tres son considerados como importantes. Estos boletines que estarán disponibles a través de Windows Update afectan a Internet Explorer, Microsoft Office 2010, Sharepoint Server 2010 y también se solucionará un problema en Silverlight.

El próximo día 12 de Marzo de 2013, Microsoft en su ciclo habitual de actualizaciones de cada martes de parches, solucionará varios problemas en sus productos. El gigante publicará un total de siete boletines de seguridad, de los cuales cuatro de ellos son considerados como críticos y los otros tres restantes se consideran como importantes. Estos parches solucionan desde algunos problemas con Internet Explorer, hasta un problema con su software de medios de comunicación multimedia Silverlight. Como dato importante, Microsoft no ha lanzado una actualización importante para Silverlight desde hace más de un año, en la cual liberó Silverlight 5 con aceleración por GPU.

Los parches del día 12 de Marzo de 2013

En cuanto al software afectado por las actualizaciones del próximo martes de parches, se encuentran las versiones de Internet Explorer 6, Internet Explorer 7 e Internet Explorer 8 en Windows XP. También afecta a Internet Explorer 7, 8 y 9 en Windows Vista, Internet Explorer 8 y Internet Explorer 9 en Windows 7 y Internet Explorer 10 en Windows 8 y RT. Además de los navegadores comentados, otro boletín afecta a Windows XP, Windows Vista y Windows 7 y Windows 8, pero se excluye a RT.

Microsoft Office también afectado

Los paquetes ofimáticos del gigante Microsoft Office 2010 y Microsoft Office Sharepoint Server 2010 Service Pack 1 también se ven afectados por las actualizaciones del martes de parches día 12 de Marzo y recibirán sus parches.

Como es habitual, Microsoft no ha querido entrar en demasiados detalles sobre los cambios importantes con el fin de no alertar a los hackers de antemano, pero dará a conocer como de costumbre todos los detalles una vez que se actualice todo el software descrito.

Mientras tanto podemos consultar más detalles sobre los sistemas operativos y navegadores afectados, así como el software comentado en su avance de boletín de seguridad de Microsoft de Marzo de 2013.

Desde SOFTZone recomendamos dada la importancia de los boletines aplicar la actualización el martes cuando esté disponible a través de Windows Update.

FUENTE :http://www.softzone.es/2013/03/08/martes-de-parches-marzo-dia-12-siete-boletines-de-seguridad/
#34022
La condena de la mujer rusa Kristina Svechinskaya, conocida como la pirata informático más atractiva del mundo, ha sido aplazada por segunda vez este año. La condena estaba programada inicialmente para el 11 de enero, pero más tarde fue pospuesta hasta el 1 de marzo, y ahora hasta el 19 de abril, según informa RAPSI News.

http://news.softpedia.com/images/news-700/Sentencing-of-World-s-Most-Attractive-Hacker-Postponed-to-April-19.png

Aunque ella ha sido nombrada hacker, en realidad Svechinskaya no tiene nada que ver con el hacking, excepto por el hecho de que trabajó como una mula de dinero para una organización criminal que utilizó el troyano ZeuS para robar dinero de las cuentas bancarias de ciudadanos estadounidenses.

Las autoridades estadounidenses están acusando a la mujer de conspiración para cometer fraude bancario y falso uso de pasaportes.

Según los documentos judiciales, "Svechinskaya ha abierto presuntamente al menos cinco cuentas con su propio nombre y bajo los alias 'Anastasia Opokina' y 'Svetlana Makarova' en Bank of America y Wachovia, cuentas en las que fueron depositados fraudulentamente más de 35.000 dólares, afectando a tres víctimas, y de las que fueron retirados con éxito aproximadamente 11.000 dólares".

Svechinskaya podría recibir una pena máximo de 30 años de prisión por cargos de conspiración para cometer fraude bancario y de 10 años para los cargos de uso de pasaportes falsos.

FUENTE : http://news.softpedia.es/La-condena-de-la-mujer-hacker-mas-atractiva-del-mundo-ha-sido-aplazada-hasta-el-19-de-abril-335376.html
#34023
La lucha contra la piratería de software se ha convertido en una prioridad para el gigante informático de Redmond, Microsoft, por lo que, en un nuevo esfuerzo para combatir la piratería en todo el mundo, la empresa ha decidido crear un Centro contra la Ciberdelincuencia.

Los equipos de crímenes digitales y de piratería de software se unirán en una sola división que empleará a 30 trabajadores, escribe Fox Business. Colaborarán con 70 otros investigadores de Microsoft de todo el mundo para reducir la piratería y tomar acciones legales contra los sospechosos de enviar software falsificado.

Según un informe encargado por Microsoft, los clientes que utilizan contenido pirateado gastan nada menos que 1.500 millones de horas para reparar sus equipos después de ser infectados con malware escondido en el software ilegal.

"La realidad de la delincuencia informática es que los falsificadores están manipulando el código del software y lo infectan con malware", dijo David Finn, consejero general asociado de Microsoft Cybercrime Center.

FUENTE :http://news.softpedia.es/Microsoft-crea-el-Cybercrime-Center-para-luchar-contra-la-pirateria-335352.html
#34024
Teniendo en cuenta las grandes cantidades de dinero ofrecidas en Pwn2Own 2013, no deberíamos sorprendernos que la mayoría de los navegadores web han sido hackeados en el primer día de la competencia, celebrada estos días en Canadá como parte de la conferencia CanSecWest.

Hasta ahora, Firefox, Internet Explorer 10, Java y Chrome han sido hackeados por los concursantes.

La empresa de seguridad francesa VUPEN anunció que logró explotar Internet Explorer 10 en Windows 8, Firefox 19 en Windows 7 y Java.

"Hemos hackeado MS Surface Pro con dos errores de día cero de IE10 para lograr un compromiso completo de Windows 8 con evitación del entorno de seguridad", escribió VUPEN en Twitter.

"Hemos hackeado Firefox usando un error use-after-free y una nueva técnica para eludir ASLR/DEP en Win7 sin necesidad de ningún ROP", dijo la empresa dos horas más tarde.

Parece que en el caso de Java, aprovecharon un "desbordamiento de heap único como una pérdida de memoria para eludir ASLR y ejecutar código".

"Todos los fallos de día cero descubiertos y las técnicas que hemos utilizado en #Pwn2own han sido divulgados a los proveedores de software afectados para permitirles ofrecer parches y proteger a los usuarios", dijo VUPEN.

Los expertos de MWR Labs han logrado demostrar un exploit de derivación completa de sandbox en la última versión estable de Chrome.

"Visitando una página web maliciosa fue posible aprovechar una vulnerabilidad que nos permitió obtener la ejecución de código en el contexto del proceso de renderizado protegido por un entorno de seguridad", escribieron los representantes de MWR Labs.

"También usamos una vulnerabilidad en el kernel del sistema operativo subyacente para obtener privilegios elevados y para ejecutar comandos arbitrarios fuera del entorno de seguridad con privilegios de sistema."

Java también ha sido hackeado por Josh Drake de Accuvant Labs y James Forshaw de Contextis.

Actualmente, VUPEN está trabajando en abrir una brecha en Flash, Pham Toan está intentando hackear Internet Explorer 10, y el famoso George Hotz trata de crackear Adobe Reader.

FUENTE : http://news.softpedia.es/Los-principales-navegadores-y-Java-hna-sido-hackeados-en-el-primer-dia-de-Pwn2Own-2013-335318.html
#34025
Es una pregunta que todos nos hemos realizado: ¿a qué velocidad he de circular para optimizar mi gasto en combustible? La respuesta llega del Instituto de Investigación del Automóvil, dependiente de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), donde sus expertos han diseñado un algoritmo que muestra al conductor el perfil óptimo de velocidad según el trayecto a recorrer.

Su principal ventaja con respecto a otros programas de este tipo radica en el concepto de aprovechar las variaciones de pendiente de la carretera para configurar una marcha que emplee el mínimo combustible. El usuario introduce un recorrido y el tiempo en el que desea recorrerlo, y el algoritmo se encarga de calcular la velocidad y los cambios de marcha para obtener en torno a un 5% de ahorro a la hora de repostar.

El método empleado para encontrar la secuencia de marchas y la aceleración ideales es el de la Programación Dinámica. La técnica "considera todas las posibles transiciones entre estados inmediatos de un sistema para hallar la secuencia ideal cuando se requiere que cambie entre dos estados no consecutivos", relata la universidad en un comunicado.

Felipe Jiménez, profesor en la Escuela de Industriales de la UPM y principal autor del trabajo, lo explica de un modo más accesible a Teknautas: "A partir de un mapa que cuente con los límites de velocidad segura y la orografía del terreno, el algoritmo le dice al conductor cuándo ha de frenar, de cambiar de marcha o de pisar el acelerador".

La orografía es precisamente una de las claves diferenciadoras del estudio, ya que no existen casi aplicaciones que aborden esta variable. "El conductor normalmente no conoce el camino en profundidad; nosotros sí. Por ejemplo, el programa puede sugerirle que acelere en un descenso para aprovechar el impulso en la siguiente subida, que es algo que no se suele hacer. Entonces nosotros hablamos de un ahorro promedio del 5%, pero en un viaje largo con muchos cambios en la orografía el recorte en gasolina o diésel puede ser muy importante", dice Jiménez, que ostenta además la dirección de la Unidad de Sistemas Inteligentes de Vehículos. Otras circunstancias, como el mapa del motor, si es gasolina o diésel, la carga del habitáculo o la caja de cambios de cada modelo de automóvil marcan el rango de ahorro de combustible.

Solo para coches con menos de diez años

El proyecto, que arrancó hace cuatro años con el apoyo del Ministerio de Economía y Competitividad, se encuentra a punto de saltar a la fase de prototipo. De momento el programa corre en un portátil conectado a un puerto de diagnóstico del automóvil para monitorizar las revoluciones e indicar el par motor más adecuado. Si su coche no dispone de un bus de diagnóstico por su antigüedad, por encima de los diez años, tendrá que olvidarse de este avance.

El objetivo que se han marcado Jiménez y su equipo es conseguir que el programa final funcione en un GPS de última generación. "Hemos segmentado el algoritmo para que reaccione antes a los cambios y lo estamos optimizando constantemente, si bien sigue necesitando una potencia de cálculo superior a la de estos dispositivos", lamenta. El experto considera que su algoritmo puede beneficiar, en primer término, a los autobuses interurbanos de largo recorrido. De conseguirse, la Administración obtendría un descuento en combustible precioso en época de crisis.

Los esfuerzos se centran ahora en expandir la tecnología a los vehículos híbridos, dado que sus características inherentes ofrecen más posibilidades para una conducción eficiente, y en implementar un 'software' capaz de localizar y ofrecer rutas alternativas a los atascos.

FUENTE :http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2013/03/07/el-algoritmo-espanol-que-hara-que-ahorres-dinero-en-gasolina-4418/
#34026
Noticias / Impresoras 3D y derechos de autor
8 Marzo 2013, 01:49 AM
Las impresoras 3D pueden revolucionar nuestra forma de acceder y manejar información, pero esta nueva tecnología puede acarrear problemas con los derechos de autor. Las imporesoras 3D son sin duda uno de los gadgets más novedosos y futuristas que poco a poco iremos viendo en los próximos meses. Pero si analizamos el tema en profundidad nos encontramos con un problema de difícil solución: ¿quién posee la propiedad intelectual de un archivo impreso?

Pocos gadgets han conseguido despertar tal expectación como para que incluso Barack Obama haga referencia a ellos en uno de sus discursos. Las impresoras 3D lo han conseguido. "La impresión 3D tiene el potencial de revolucionar la manera en que hacemos casi todo", aseguró el presidente de EEUU, siempre al día en nuevas tecnologías.

Efectivamente, la impresión 3D ya ha cambiado la manera de hacer muchas cosas, aunque este cambio aún se encuentra en su fase de maduración. Entre lo que se espera que pueda hacer en el futuro esta tecnología se encuentran propuestas innovadoras como el bioprinting, o la capacidad de imprimir células vivas para una multitud de usos médicos.

Según publica el blog de Yaxis Magazine, fuera del sector industrial el uso de esta tecnología también está dando mucho que hablar. Los usuarios más creativos han empezado a compartir y modificar sus diseños a través de portales como Cubify o Thingiverse. Una vez estén publicados estos diseños, el resto de usuarios puede descargar el archivo y utilizar su impresora 3D para su impresión/fabricación.

Y esto no es todo. A medida que la calidad de los escáneres digitales 3D vaya aumentando y estén disponibles para todo el público, cualquiera podrá escanear cualquier elemento y hacer una copia casi indistinguible del original. Justo en este punto es donde comienza el problema.

Que la tecnología nos permita hacer una copia de cualquier tipo de objeto no significa que esté permitido hacer esa copia. Muchos de estos elementos pueden no ser de libre posesión pública y estar ligados a patentes o derechos de autor. Por lo tanto, la impresión 3D podría acabar convirtiéndose en una práctica legalmente problemática, o incluso llegar a ser ilegal.

Como ya sabemos, siempre que un objeto puede ser recopilado en un archivo digital, se vuelve más susceptible a la difusión ilegal (o alegal). Sólo tenemos que pensar en la música y las películas, que desde que la tecnología permitió su difusión en línea dio lugar al nacimiento de la piratería. Esto le costó miles de millones de dólares a la industria del entretenimiento, que necesitó años para lograr la creación de nuevos modelos de negocio como iTunes y Netflix, y que a día de hoy, sólo han resuelto el problema de forma parcial.

En la actualidad, no existe ningún precedente para determinar si los diseños subidos tienen copyright o pueden ser copiados legalmente. Debido a esto, el mercado de la impresión 3D está funcionando por el momento en un área legal bastante gris e indefinida.

John Arsenault, un abogado especializado en temas de derechos de autor y marcas registradas, fundamentalmente en asuntos cibernéticos, cree que esta progresión tecnológica dará lugar a que los fabricantes ofrezcan el uso de sus diseños a cambio de un pago, algo similar a los servicios de descarga de música de hoy en día.

Entonces, ¿es necesario crear un modelo de negocio cuanto antes para evitar futuros problemas con este tema? ¿O será inevitable una nueva polémica sobre los derechos de autor en el ámbito de la impresión 3D?

La solución ideal sería un equilibrio entre las empresas y sus clientes, a través del cual ambas partes podrían obtener beneficios mutuos gracias a la colaboración. Lo sabemos, eso es toda una utopía.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/impresoras-3d-y-derechos-de-autor
#34027
Los rivales de WhatsApp no quieren dejar pasar la oportunidad de arrebatar usuarios a la popular aplicación de mensajería instantánea. La polémica de los últimos días, por estar empezando a cobrar las suscripciones a los usuarios de Android, no ha pasado desapercibida para la competencia. Line, una de las alternativas más fuertes, ha aprovechado para prometer que su servicio siempre será gratuito.

Line está consiguiendo algo importante para competir con WhatsApp y no es otra cosa que una importante cuota de éxito, tal y como comenta el diario ABC en su sección de tecnología. La batalla por el mercado es muy dura y Line se ha mostrado preparada para ello. Además, ha sido la primera aplicación en confirmar su promesa de ser siempre gratuita en todas las plataformas.

Es una de las alternativas más fuertes, aunque no debemos perder de vista a la española Spotbros, que en solo cinco meses ha logrado alcanzar el millón de usuarios. Esta aplicación con origen en nuestro país presume por su robusto sistema de seguridad y por incorporar novedades que no existen en ninguna otra aplicación. Seguiremos muy de cerca el avance de Spotbros en los próximos meses.

Volviendo a Line, no podemos olvidar que cuenta actualmente con 100 millones de usuarios y que uno de los países con mayor cuota es España. Por todo esto, han decidido lanzar una campaña publicitaria en nuestro país, que será protagoniza por los populares actores Hugo Silva y Michelle Jenner. El lema de la campaña es "La vida es más divertida con Line" y pretende transmitir el espíritu de la aplicación, que va más allá de ser una simple herramienta de mensajería.

Para Jeanie Han, CEO de Line en América y Europa, la aplicación es sinónimo de diversión, es una forma de hacer la vida más divertida y dinámica, además de expresar emociones y compartir experiencias. Ha mostrado su agradecimiento al mercado español, que ha catalogado como prioritario. No solo por su conexión emocional con el producto, sino por ser una puerta de entrada a Sudamérica. Por último, ha recalcado el compromiso de Line por continuar siendo gratuito para siempre.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article10932-line-el-gran-rival-de-whatsapp-promete-que-siempre-sera-gratuito.html
#34028
Hace unos meses, os relaté cómo una cámara de control de tráfico pilló en actitud cariñosa a un empresario chino con una guapa señorita que no era su mujer. Ahora, otro 'ojo indiscreto' ha dejado en evidencia a un joven ruso, que pensó que podía engañar a su novia sin peligro de ser descubierto. ¡¡Craso error!!

http://blogs.20minutos.es/becario/files/2013/03/infidelidad_yandex.jpg

Una mañana, su pareja, que responde al nombre de Marina Voinova, estaba consultando una dirección postal mientras recorría virtualmente las calles de su ciudad en Yandex Maps  (la versión rusa del Google Maps). Al pasar cerca de su casa, una imagen le llamó poderosamente la atención: alguien muy parecido a su novio estaba abrazado a una mujer  que no era ella. El plan para cazar a su chico estaba en marcha.

La señorita Voinova, esperó tranquilamente a que su novio volviera del trabajo, y haciéndose la despistada, le pidió que buscara una calle en la citada aplicación, a lo que accedió sin sospechar nada. Minutos después, la imagen que ilustra este post, ocupaba toda la pantalla del ordenador. No quiero imaginarme la cara de tonto, de bobo que se le debió quedar a Alexander, así se llama el 'ex', ya que Marina le puso de patitas en la calle casi de inmediato.

A raíz de esta historia, un portavoz de la compañía Yandex ha declarado que si algún usuario desea que su cara no aparezca en las imágenes de esta página, puede solicitar que se oculte para evitar cualquier tipo de incidente desagradable.

PS. Tened cuidado con los 'ojos indiscretos', muchas veces no sabemos quién nos vigila.

FUENTE :http://blogs.20minutos.es/becario/2013/03/07/descubre-la-infidelidad-de-su-novio-al-buscar-una-calle-en-el-google-maps-ruso/
#34029
En un evento que ha celebrado esta tarde, Mark Zuckerberg ha presentado un nuevo diseño del feed de noticias de Facebook para darle un empujón a la red social ante su competencia. El CEO de Facebook, demostrando con datos que todo se mueve más hacia lo visual y las imágenes, ha presentado un diseño mucho más limpio que al que estábamos acostumbrados hasta ahora.

La columna central de contenido, la que los usuarios más consultan, cobra un protagonismo absoluto. Facebook ha admitido, literalmente, que el resto de información en la página molesta. Además Mark quiere que el nuevo diseño del feed de noticias se convierta en "el mejor diario personalizado para todo el mundo", y para ello el contenido que nos aparezca en esta columna central será completamente personalizable.

Un rediseño mucho más limpio es algo que no me imaginaba de una Facebook que quiere aprovechar todo el espacio que puede para colocar anuncios, pero más interesante me parece que la web haya adoptado la barra lateral presente en todas las aplicaciones móviles. Esta barra nos mostrará los iconos de nuestros amigos, y podremos ampliarla para que nos muestren más opciones.

La personalización que ha mencionado Mark se traduce en varias 'listas' que podemos personalizar y en las que podemos añadir lo que queramos ver. Tenemos listas con las actualizaciones de todos nuestros amigos, pero podemos por ejemplo colocar en una lista todas las páginas de noticias para usarlo a modo de periódico. Compañeros de trabajo, familia... ya no tenemos que gestionar las amistades y las suscripciones de dichas amistades por separado.

Otras simplificaciones que no están nada mal son, por ejemplo, que cuando varios usuarios compartan un mismo tipo de contenido ya no vemos la misma noticia varias veces sino que tendremos la noticia en primer plano con los avatares de los usuarios que la han compartido en el lateral. Pasamos el cursor por encima de esos avatares y los comentarios de esa entrada van apareciendo justo debajo de la noticia compartida.

Es fácil resumirlo: todo es más simple y el contenido multimedia se muestra mucho más grande. Y cómo no, la barra del Graph Search corona de forma omnipresente la interfaz. El nuevo diseño del feed de noticias ya está disponible desde hoy, pero hará falta que se propague por todas las cuentas así que el cambio no será instantáneo. Los cambios en las aplicaciones móviles llegarán en unas semanas.

Más información | Facebook (livestreaming)  http://new.livestream.com/facebooklive/stream

FUENTE :http://www.genbeta.com/redes-sociales/facebook-presenta-un-nuevo-y-simplificado-diseno-para-su-feed-de-noticias
#34030
Deutsche Telekom ha lanzado en CeBIT un portal que proporciona visualización en tiempo real de los ciberataques detectados por su red de sensores situados alrededor del mundo.

El portal de Deutsche Telekom, llamado Sicherheitstacho.eu, ofrece una visión de la actividad de ciberataques con datos recogidos por 97 sensores basados en técnicas de honeypot. Los sensores actúan como 'señuelos' para atraer ataques automatizados dirigidos a explotar las vulnerabilidades de los servicios de red, websites, smartphones y otros tipos de sistemas. Los incidentes detectados se muestran en tiempo real en un mapa interactivo con información sobre su naturaleza, país de origen y servicios objetivo.

Deutsche Telekom utiliza la información recogida por los sensores para proteger sus propios sistemas y avisar a sus clientes sobre el alcance de algunos retos específicos. Asimismo comparte tal información con las autoridades y los suministradores de seguridad.

Otra funcionalidad del nuevo portal es que proporciona estadísticas mensuales. Así, en el mes pasado detectó más de 27,3 millones de intentos de ataques contra servicios SMB (Server Message Block), 937.476 contra servicios NetBIOS, 687.446 contra puertos 33434, 669.589 contra SSH y 522.671 sobre puertos 5353.

Los principales países de origen de los ataques fueron Russia (2,4 millones), Taiwan (907.102) y Alemania (780.425). Estados Unidos aparece en sexto lugar con 355.341 ataques.

El portal de Deutsche Telekom no es el primero que utiliza técnicas de honeypot. El pasado mes de septiembre, el HoneyPot Project, organización de investigación sobre seguridad sin ánimo de lucro, puso en marcha un servicio similar, aunque utiliza un número menor de sensores.

El nuevo portal ha sido desarrollado por Deutsche Telekom como resultado de una alianza en ciberseguridad  puesta en marcha por la German Federal Office for Information Security (BSI) y la German Federal Association for Information Technology, Telecommunications and New Media (BITKOM).

FUENTE : http://www.networkworld.es/Deutsche-Telekom-lanza-mapas-en-tiempo-real-de-cib/sección-actualidad/noticia-131125