Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#34011
Noticias / Aquí sí hay trabajo
9 Marzo 2013, 02:25 AM
Aquí si hay trabajo. Los directores de dos empresas nativas digitales en España, Julio Alonso (Weblogs) y Juan Luis Polo (Territorio creativo) lo dejaron claro en la segunda jornada de iRedes, que se celebra en Burgos: "Si en algún sitio se puede crear empleo es en la Red".

"En el sector de la comunicación va a seguir habiendo oportunidades de negocio", apuntó en Burgos Polo, "porque cada marca se está convirtiendo en un pequeño medio de comunicación y alguien tiene que alimentar eso". Para Alonso, "una marca que no tiene una historia que contar no tiene una marca".

Pero la Red está lejos de ser la panacea. En opinión del director de Weblogs, "el modelo anterior muere antes de que el nuevo tenga el suficiente vigor", y además hay trabas burocráticas y de financiación para la puesta en marcha de empresas en la web. "Más que ayudas, lo que hace falta es que no nos pongan palos en la rueda", añadió Polo. "Las normas laborales y fiscales no responden a la realidad actual de Internet".

En cuanto a los contenidos en la web, "ya no dependemos de grandes empresas, sino que hay muchas empresas pequeñas", opinó Alonso, por eso los periodistas "no deben esperar a que los llame el director de un periódico, sino abrirse un blog y especializarse en un tema". Esto es así porque "ya no compites con los grandes medios, sino con cualquiera. Para las empresas es muy malo, pero para los lectores es muy bueno, porque hay más oferta".

Redes sociales contra la censura

La bloguera Yoani Sánchez, colaboradora de EL PAÍS, fue galardonada hace dos años con el premio iRedes, pero entonces no pudo salir de Cuba para recogerlo. La periodista lo recogió este viernes en Burgos, dos años después, y aprovechó para charlar sobre la situación de las redes sociales en la isla. "En Cuba ya no hay retorno, ya no hay vuelta al silencio", comentó la periodista, que narró su lucha para romper el bloqueo informativo cubano. "Si fuimos capaces de inventar el picadillo de carne sin carne, cómo no vamos a ser capaces de buscar internet sin internet", ironizó.

Sánchez explicó que los cubanos no pueden contratar una línea particular de Internet, por lo que deben recurrir al ingenio para romper el monopolio de la información estatal. En su caso, manda mensajes a Twitter a través de mensajes de móvil, e imparte cursos a otros compatriotas para que las redes sociales se desarrollen en la isla a pesar de todos los impedimentos.

El profesor José Luis Orihuela, que charló con Sánchez, alertó que la censura no se ciñe solo a este país. "El poder de los gobiernos y de las empresas amenaza la libertad en Internet", apuntó Orihuela. En su opinión, "habitamos en el mundo digital y tenemos que defender nuestras libertades en este espacio. La información es lo que hackea al poder, y por eso Yoani Sánchez está tan perseguida y estigmatizada", dijo. El congreso iRedes reconoció en su tercera edición la labor en redes sociales de Mario Tascon, Change.org y el periodista Ander Izaguirre.

FUENTE :http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2013/03/08/actualidad/1362755191_813330.html
#34012
Desde que se anunció, SimCity ha sido uno de los baluartes más importantes para EA y para la gigantesca comunidad de jugadores de la saga. Pero tal como ocurrió con Diablo III (hoy exitazo de ventas con más de 12 millones de jugadores), ha tenido un debut realmente horrible. Y de hecho hoy mismo se ha anunciado que se han desactivado algunos servicios no críticos del juego.

Según afirma Dan Stapleton, compañero en IGN USA, el principal problema no es con el juego en sí, sino con el innecesario y completamente evitable sistema online DRM que ha mantenido a millones de fans sin poder jugar al juego por el que pagaron. Eso sí, si existe algo bueno en todo esto, es la lección a aprender por los editores y los propietarios de las plataformas, que son los mayores defensores del DRM para la próxima generación de consolas o juegos de PC.

El problema del DRM -continúa- es que, aunque puede ayudar a detener la piratería, como en el caso de Diablo III, el precio a pagar es demasiado alto: ni más ni menos que la confianza del jugador. Más concretamente del fan, de ese perfil de comprador que es el que gasta más dinero en ediciones coleccionista, DLC...

Todos somos conscientes de que la infraestructura necesaria para permitir a millones de jugadores jugar al mismo tiempo sin problemas es sumamente compleja. Esto significa que existen demasiados puntos a lo largo de la cadena donde pueden comenzar los contratiempos, y solo se necesita que una mínima cosa falle para hacer injugable un título que depende completamente de un servidor.

Entonces... ¿vale la pena luchar por esa "piratería cero" a toda costa sea cual sea el coste en los comienzos de cada lanzamiento de este tipo? Es decir, sabemos que los MMORPG y MMO en general, así como los juegos con dependencia total de Internet, tienen este problema. Pero es que en el caso de SimCity ni siquiera juegas en tiempo real con otras personas.

Como comenta nuestro compañero de IGN USA, "olvidémonos por un momento del dinero". Hay otra cuestión para preservar la historia de los videojuegos. Según afirma Stapleton en su reflexión, sobre la que se basa este texto, el caso de THQ es muy ilustrativo. Si hubiesen aplicado el DRM en Darksiders, por ejemplo, todas las copias de este título habrían muerto si los derechos de la serie no hubiesen sido adquiridos por otra editorial.

Está claro que Maxis, tal y como afirma Stapleton, no tenía la idea de hacer que SimCity necesitase una conexión permanente a Internet, y menos, que contara con todos estos problemas justo en su lanzamiento. Es más, nosotros, en IGN España, cuando lo hemos conseguido probar, hemos comprobado que ofrece un sinfín de cosas interesantes lo suficientemente atractivas para todos los fans de la saga que han estado, como dice Stapleton, esperando más de diez años para tener en sus manos un sucesor digno en PC.

Para mí la cosa está clara. Equilibrio.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=iPDZjkyGTZY

FUENTE :http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/mundoplayer/2013/03/08/que-demonios-ha-pasado-con-simcity.html

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/electronic_arts_compensara_a_los_usuarios_afectados_por_los_problemas_en_simcity-t385192.0.html
#34013
 Publicado el 8 de marzo de 2013 por Antonio Rentero   

Ya puedes alquiar amigos por horas (u ofrecerte tú para que te alquilen) gracias a una red social que permite poner en contacto a personas que pueden ofrecer su tiempo libre, conocimientos, ayudar a practicar un idioma, hacer recados... ya no tendrás que suspender un partido porque falta un jugador o ir al cine solo.

Daniel Ruiz, mallorquín de 26 años, es el creador de esta red social de alquiler de amigos por horas con dos tipos de usuarios, por un lado están quienes ofrecen su tiempo libre y sus conocimientos o habilidades y por otro quienes requieren de alguien para los más variados fines: ayudar a limpiar la moto, sacar a pasear un anciano o efectuar una visita guiada.

Según Ruiz la idea que reside tras FriendsxHours es la de generar gratificaciones económicas a quienes proporcionan su tiempo libre, conocimientos o habilidades tratando de socializar y humanizar este intercambio. Este intercambio de servicios se contabiliza en una moneda virtual transformable en moneda real. Las gratificaciones arrancan en 5 euros a la hora.

FriendsxHours nace quizá en el momento más adecuado, cuando la gente tiene cada vez más amigos virtuales y con cada vez más gente en paro la idea está ya funcionando en USA, Canadá, China e India. Esta red social regalará una suscripción gratuita a sus 1.000 primeros usuarios en España. Más tarde quienes quieran ser usuarios de la misma tendrán 3 meses de prueba y posteriormente y si están satisfechos con su funcionamiento podrán abonarse por precios que oscilan entre los 9,99€ mensuales y los 19,99 anuales.

vINQulo

FriendsxHours

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2013/03/08/friendsxhours-un-mallorquin-crea-la-red-social-de-alquiler-de-amigos.html
#34014
 Publicado el 8 de marzo de 2013 por Antonio Rentero   

En palabras del presidente de la compañía, "Zynga es acusada con frecuencia de copiar juegos, lo que es verdad en la mayoría de las ocasiones". Contradictoria honestidad.

Son manifestaciones de Dan Porter en una conferencia que ha tenido lugar en Nueva York en la que no ha tenido problemas en reconocer que un buen número de los conocidos juegos de Zynga no son especialmente originales, poniendo énfasis en que su empresa lo que sí que hace a la perfección es "gestionar el desarrollo de sus juegos como servicios en directo", algo que parecen confirmar sus más de 1,2 millones de usuarios.

La declaración surge en un momento en que Zynga y Electronic Arts están enzarzados en una disputa legal pero también abre un complejo debate relativo a la "inspiración" en la competencia. Sin ir más lejos, la reciente remodelación estética de las Noticias de Facebook "recuerda" demasiado a Google+. Quizá estemos a punto de conocer el inicio de otra interminable batalla similar a la que ya enfrenta a Apple y Samsung por las similitudes entre sus dispositivos o la apariencia de algunos elementos de sus sistemas operativos.

vINQulo

Cnet

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2013/03/08/zynga-no-tiene-problemas-en-reconocer-que-copia-los-juegos-de-la-competencia.html
#34015
Si eres un usuario de Android, que tengas cuenta en Google Play, y que además esté activa, entonces tú puedes ser uno de los usuarios en los que se interesen los desarrolladores de virus para el sistema operativo de lo de Mountain View. Y es que, algunos desarrolladores de Google Play están comprando cuentas a otros usuarios, con el fin de propagar aun más sus virus. Pagan hasta 100 dólares por cada cuenta.

Hace nada decíamos que Android era el ecosistema móvil al que más estaba afectando el malware, muy por encima de Symbian, que andaba en segundo lugar en lo que a las cifras del año 2012 se refiere, e infinitamente lejos de Apple, a quien solo afectaba el 0,7% del malware que se creaba para móviles. Y decíamos precisamente que uno de los defectos es que Google hace poco por evitar que los creadores de virus lancen aplicaciones en su tienda. Hoy sabemos que algunos desarrolladores de este grupo están comprando cuentas a otros usuarios de Google Play. ¿Cuál es el objetivo? Conseguir que sus virus lleguen aun más allá. Lo más probable es que la compañía de Mountain View los haya localizado y haya bloqueado sus cuentas de desarrolladores. Por ello, si quieren seguir operando tiene que hacerse con otras cuentas de Google Play.

¿Por qué no hacen cuentas nuevas?

Cualquier podría pensar que sería mucho más sencillo crear una nueva cuenta con otra dirección de correo electrónico. Sin embargo, para Google no sería nada difícil detectar desde dónde está operando ese usuario, y comprobar que es la misma persona. Por otro lado, para publicar aplicaciones en Google Play es necesario darse de alta como desarrollador, y sería demasiado sospechoso que una cuenta recién creada se diera de alta. Es fácil que Google preste más atención a estas cuentas que a las que llevaban mucho tiempo activas. Por ello, buscan cuentas activas de usuarios, pagan 100 dólares por ellos, y otros 25 dólares para poder publicar aplicaciones.

Si tú eres uno de los usuarios que ha recibido una solicitud para comprar tu cuenta de Google Play, puedes hacer dos cosas. Por un lado, ponte en contacto con Inteco (Instituto de las tecnologías de la comunicación) o con OSI (Oficina de seguridad del internauta), explicándoles qué ocurre y, si es necesario, enlazando a este post donde se explica el procedimiento que siguen algunos desarrolladores. Una vez hecho esto, ellos te dirán qué es lo mejor que puedes hacer. Además, puedes ponerte en contacto con Google, para que ellos queden informados sobre ello y tengan constancia.

FUENTE :http://androidayuda.com/2013/03/08/desarrolladores-de-virus-compran-cuentas-de-google-play/
#34016
El PP ha presentado una proposición no de ley en el Congreso, para su debate en la Comisión de Defensa, en la que pide poner coto a los mapas que son accesibles en Internet para proteger la seguridad del Estado frente a posibles actos terroristas.

Se trata de una iniciativa en la que los populares explican que estas tecnologías, aunque son "muy útiles" para la sociedad, por ejemplo en el uso de los GPS del coche, pueden utilizarse igualmente con fines no deseables.

Así, señala que la cartografía por satélite disponible a través de Internet proporciona una información de enclaves e instalaciones sensibles, no sólo militares, que podría poner en riesgo la seguridad nacional y el mantenimiento de la estabilidad internacional.

Por ejemplo, indica que algunos grupos terroristas han reconocido públicamente el uso de tales herramientas para la elaboración de sus ataques, mostrando el límite del uso indebido de estas tecnologías.

"Es obvio que el terrorismo no existe por culpa de estas nuevas formas de acceso a la información cartográfica, pero sí pueden facilitar la comisión de actos terroristas si no se protege debidamente la difusión de estos datos sobre instalaciones sensibles", argumenta el Grupo Popular.

Igualmente, lamenta que este tipo de información está localizada en bancos de datos situados fuera de las fronteras españolas y no existe legislación internacional o acuerdos referentes a la difusión por empresas privadas de información relevante para la seguridad nacional.

Pixelar o difuminar

En su opinión, tales dificultades no pueden impedir que se adopten determinadas medidas y, de hecho, destaca que existen iniciativas que propician que zonas determinadas designadas como sensibles para la Seguridad Nacional aparezcan pixeladas o difuminadas siendo "imposible" extraer información útil de ellas.

Por todo ello, ha registrado esta iniciativa en la que solicita al Gobierno la elaboración de un estudio sobre los efectos, como fuente de información abierta, de los sistemas de cartografiado disponibles a través de los medios telemáticos.

De la misma manera quiere que el Ejecutivo realice un estudio sobre el grado de información que se puede obtener a través de estos medios de instalaciones de interés para la seguridad nacional, además de que desarrolle un listado exhaustivo de aquellas instalaciones civiles y militares que pueden considerarse de interés para la seguridad nacional.

Finalmente, propone al Gobierno que tome las medidas oportunas, incluyendo acuerdos bilaterales o a través de organizaciones internacionales, así como con empresas civiles nacionales o internacionales, para limitar los daños potenciales para la seguridad nacional.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1752713/0/coto/mapas-internet/seguridad-del-estado/
#34017
Un tribunal de Nueva Zelanda ha autorizado a Kim Dotcom, fundador de Megaupload y requerido por la justicia americana, a demandar a la agencia gubernamental que lo espió ilegalmente, además de a la policía neozelandesa. Posiblemente este no será el último episodio de la relación entre Dotcom y la justicia.

El fallo divulgado ayer por el Tribunal de Apelaciones de Nueva Zelanda, permite a Kim Dotcom a demandar a la agencia de espionaje, como podemos leer en El País. El Tribunal indicó que la GCSB, Oficina Gubernamental de Seguridad en las Comunicaciones, no debe entregar todas las pruebas que estén vinculadas con el espionaje ilegal del fundador de Megaupload, solo las necesarias.

Esta sentencia viene a confirmar una anterior del Tribunal Supremo de Nueva Zelanda, que ya autorizaba a Dotcom a demandar a la GCSB. Este organismo solo puede espiar a los ciudadanos extranjeros y no a los residentes en Nueva Zelanda. Además, el organismo deberá pagar una indemnización al responsable de Mega. La agencia de espionaje no sabia que Kim había obtenido la residencia neozelandesa. Por ello, admitió haber actuado ilegalmente cuando interceptó las comunicaciones de este con su socio holandés Bram van del Kolk.

Kim Dotcom está protagonizando una larga y dura batalla judicial, que lleva ocupando muchas páginas de los periódicos desde que en enero de 2012, fuera detenido por el FBI, acusado de un supuesto delito de piratería informática, crimen organizado y blanqueo de dinero. Ahora, Estados Unidos quiere conseguir que Dotcom y sus socios sean extraditados para poder juzgarlos en territorio americano.

Recordemos, que Estados Unidos acusa a Megaupload y toda su cúpula directiva de provocar pérdidas de más de 500 millones de dólares a la industria del entretenimiento y obtener con ello unos beneficios cifrados en más de 175 millones de dólares.

¿Qué os parece la decisión de la justicia neozelandesa con respecto al espionaje de Kim Dotcom?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article10936-el-fundador-de-megaupload-denunciara-a-la-agencia-que-le-espio.html
#34018
Miguel de Icaza, uno de los pesos pesados del mundo Linux y fundador del proyecto GNOME, ha sorprendido a todo el mundo al afirmar que ha tenido que dejar Linux en favor de Mac. La fragmentación de Linux como plataforma y las incompatibilidades entre versiones, han llevado a que Miguel deje de lado su ordenador con Linux.

Aprovechando su blog, Miguel de Icaza, nos describe la historia de cómo acabó utilizando un Mac habitualmente. Recordemos que el fundador del proyecto GNOME ha pasado la mayor parte de su vida dedicada a Linux y trabajando para varias compañías del sector. Siempre se ha caracterizado por defender lo que hacía, y los propios productos de la compañía, además de estar comprometido con una forma de pensar. No se esconde, y reconoce haber criticado a los compañeros que elegían el llamado "camino fácil".

En 2008, durante unas vacaciones en Brasil, decidió utilizar solamente el Mac para su viaje y aprender a vivir solo con ese sistema operativo. Dice que esas tres semanas fueron muy reveladoras. Todo funcionaba perfectamente, podía suspender y reanudar el trabajo donde lo dejó, no tuvo que pelearse con la configuración de la red inalámbrica, ni con la del sonido. Con cierta ironía afirma que se pasó 3 semanas sin tener que recompilar el kernel cada dos por tres.

Después de esta experiencia, tuvo que volver a su trabajo en Linux, pero reconoce que finalmente compro un portátil MacBook. Los problemas que achaca a Linux hacen relación a la fragmentación de la plataforma, la cantidad de distribuciones incompatibles entre sí y los problemas entre versiones de la misma distro. Afirma que sin darse cuenta, dejó de encender su ordenador con Linux durante 2012 y hasta la fecha no lo ha vuelto a necesitar.

Además, cuando tiene que recomendar un ordenador a un conocido, suele decantarse por un Mac y todos los regalos que hace basados en la informática están relacionados con la empresa de la manzana. Sentencia que Linux nunca se las arregló para cruzar el abismo del escritorio.

¿Qué os parece que un peso pesado de Linux se haya pasado a Mac? ¿Qué opináis de sus razones?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article10939-uno-de-los-pesos-pesados-de-linux-se-pasa-a-mac.html
#34019
Una nueva campaña de phishing está afectando de forma masiva a los usuarios de la red social de Mark Zuckerberg. Los tablones de las grandes compañías o empresas que tienen una gran popularidad se han convertido en el arma perfecta que se ha vuelto en contra de los usuarios de la red social, que están viendo como sus credenciales de acceso son robados. Como suele ser habitual los responsables del phishing de Facebook utilizan un reclamo para los usuarios.

Aseguran poder ofrecer una aplicación que les permitiría a los usuarios poder verificar un determinado perfil. Para ello, el usuario es redirigido a una página que es prácticamente igual a la oficial que dispone la red social. Sin embargo, esta página está ubicada en un lugar externo a lo servidores de la red social, pero su reconstrucción es prácticamente igual a la oficial.

Aunque no se trata de una novedad, los usuario aún continúan cayendo, y el número de usuarios afectados en la actualidad ya asciende a cerca de 10.000, cifra que se prevé que siga aumentando con el paso de los días.

http://www.redeszone.net/wp-content/uploads/2013/03/verificacion-perfil-facebook-655x742.jpg

Más detalles del engaño

La dirección URL falsa y que hace referencia al engaño es https://apps.facebook.com/verify-pages/ y está alojada en https://talksms.co.uk/. En la página falsa se puede ver como se pide al usuario la dirección URL del perfil o página que se desea verificar y el usuario y la contraseña de inicio de sesión en la cuenta de la red social Facebook. Sin embargo, una vez que el usuario pulsa en el botón "Siguiente", los datos son enviados a un servidor remoto.

Los perfiles que son objeto del ataque phishing son robados y además son utilizados para difundir el engaño y así conseguir que más usuarios continúen "picando" en el engaño.

Fuente | The Hacker News

LEIDO EN :http://www.redeszone.net/2013/03/08/los-usuarios-de-facebook-sufren-un-ataque-phishing/
#34020
Microsoft había decidido prohibir la transmisión de la licencia de Office 2013 entre ordenadores para mejorar así la lucha contra la piratería. Algunos días después ha tenido que dar marcha atrás debido a las críticas recibidas por parte de los usuarios. Finalmente, se podrá seguir transfiriendo la licencia de Office 2013 entre ordenadores durante los primeros 90 días.

Una entrada en el blog de Office nos avisó de la rectificación realizada por Microsoft sobre la prohibición de transferir licencias. El cambio se había realizado sobre el acuerdo de licencia de usuario final, EULA, para indicar que la suite ofimática solo podía ser instalada en un ordenador. Recordemos que hasta Office 2010 era posible transferir la licencia a un nuevo equipo, siempre que lo hiciéramos dentro de los 90 días desde la compra. Microsoft ha tenido que ceder a las presiones y volver a modificar este punto. Finalmente, ha quedado así:

Usted puede transferir el software a otro equipo que le pertenezca, pero solo una vez dentro de los primeros 90 días (salvo que justifique un fallo de hardware, en cuyo caso podrá volver a transferirla). Si usted transfiere el software a otro equipo, este pasa a ser el equipo licenciado. También puede transferir el software y la licencia a un ordenador de otra persona, siempre que este acepte los términos del acuerdo antes de la transferencia. Cada vez que se transfiera el software a un nuevo equipo, debe quitarse la copia de la maquina antigua.

Presión popular... y bajas ventas

La presión y las quejas de los usuarios después de la eliminación del derecho de transferencia han llevado a Microsoft a dar marcha, aunque parece que no es la única causa. La baja cuota de adopción de sus nuevos productos, principalmente Windows 8 y Office 2013, deja poco margen a los de Redmond, que no pueden permitirse el lujo de tener al público en contra.

Microsoft pretendía que los usuarios optaran por su nuevo servicio de suscripción mensual Office 365, donde los términos de uso son bastante más flexibles. La jugada no le ha salido todo lo bien que esperaba, ya que los usuarios son bastante reticentes a pagar una cuota mensual por utilizar Office.

¿Qué os parece la marcha atrás de Microsoft en su decisión de prohibir la transferencia de licencias?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article10935-microsoft-da-marcha-atras-y-permite-transferir-la-licencia-de-office-a-otro-ordenador.html

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/microsoft_prohibe_transferir_licencias_de_office_2013-t383520.0.html