Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#33991
Ya quedan pocos establecimientos en los que sólo se pueda pagar en efectivo. Muchos consumidores, al ir a pagar, buscan en su cartera para encontrar únicamente varios recibos mientras que tras ellos espera una cola de gente, hasta que por fin dan con su tarjeta. A la hora de pagar las tarjetas de crédito y débito hacen la vida más fácil.

A no ser que el titular de la tarjeta haya olvidado el PIN (número de identificación personal) y tenga que firmar para demostrar su identidad. Claro que hay quien pueda sentirse incómodo con este procedimiento pues al fin y al cabo una firma puede falsificarse.

Para ellos, un equipo de investigadores del Instituto Fraunhofer de Investigación sobre Gráficos Computerizados ha dado con una solución para comprobar las firmas de una tarjeta bancaria en forma de un dispositivo innovador con un sistema de comparación biométrica que investiga la firma. Esta «comparación sobre tarjeta» biométrica facilita las transacciones, es compatible con todas las tarjetas de crédito normales y es capaz de reconocer a un cliente por su firma mediante lo que se denomina «dinámica de la firma».

Cada firma es distinta y al trazarla se imprimen rasgos biométricos extraordinarios y por tanto extremadamente difíciles de falsificar. La progresión cronológica de la posición del bolígrafo, registrada por una tableta gráfica o una pantalla táctil, permite evaluar la autenticidad de la firma. En términos de tecnología aplicada a la seguridad, este método no es comparable con el procedimiento tradicional, un proceso meramente subjetivo en el que el responsable de la venta ha de comprobar la validez de la firma.

Esta firma biométrica innovadora se lo pone difícil a los falsificadores. Aunque éstos se hagan con una tarjeta robada y obtengan el código PIN, la biométrica interpone un obstáculo adicional. «La combinación de conocimientos, posesión y biométrica es ideal y garantiza una mayor comodidad y seguridad para el titular», explicó Alexander Nouak, director del Centro de competencia para la identificación y la biométrica del Fraunhofer IGD. «La comparación entre los datos presentados y los biométricos almacenados en la tarjeta se realiza en el chip de la tarjeta bancaria, protegido de acuerdo con la normativa vigente. Por lo tanto es imposible robar los datos biométricos mediante un dispositivo externo para su posterior utilización ilícita.»

Una de las principales ventajas de esta propuesta del Instituto Fraunhofer reside en que su sistema cumple con todos los estándares y por tanto puede integrarse en cualquier tarjeta de crédito o débito. Una vez en marcha el sistema funcionaría de la siguiente manera: el cliente se registra en su banco, por ejemplo al solicitar la tarjeta, mediante una firma en una alfombrilla táctil o touchpad. Las características biométricas de su firma se almacenan en el chip de la tarjeta. Al abonar una compra se utiliza la tarjeta en los dispositivos al uso. El lector está conectado con una alfombrilla táctil sobre la que firma el cliente con un lápiz electrónico. Tras confirmar la autenticidad de la firma por medios biométricos, se autoriza la transacción. El código PIN sólo se solicita en transacciones de gran valor como nivel adicional de seguridad.

Los robos de tarjetas de crédito no dejan de aumentar, razón por la que esta innovación supondrá un alivio para los consumidores. Los estafadores no dejan de dar con métodos cada vez más creativos, utilizando redes internacionales complejas y aprovechando resquicios en la cooperación policial y jurídica entre países. Por si fuera poco, se ha descubierto el empleo de técnicas de espionaje y el acceso ilícito a bases de datos de empresas para obtener y usar ilícitamente la información de las tarjetas de crédito.

La industria europea no deja de luchar contra estos ataques mediante la introducción de distintas técnicas como las tarjetas con tecnología de chip y PIN, la cual no siempre ha estado a la altura de las circunstancias. Ahora, la firma biométrica permitirá añadir una capa más de seguridad y también de comodidad. Los investigadores del Fraunhofer IGD mostrarán el desarrollo de su prototipo en el Congreso CeBIT 2013 y comprobarán distintas transacciones autorizadas por el sistema de firma biométrico.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/creando-tarjetas-de-credito-mas-seguras
#33992
Los medios de comunicación han difundido a lo largo de esta semana una noticia a medias. De ser cierto que Google explicara al mundo el funcionamiento de su algoritmo de búsqueda, podemos estar seguros de que ese titular se disputaría con cualquier noticia internacional de primer orden la apertura de los periódicos. El contenido exacto de ese código es un nuevo Santo Grial. Y para Google, desvelarlo o perderlo a través de una filtración, significaría algo parecido a una inmolación empresarial. No más de 150 personas en el mundo tienen acceso a su contenido completo.

El ex ingeniero de Google, Luis von Ahn, que ha visto parte de ese código, le quita hierro al asunto: "No creo que fuese tan malo para Google, al menos hasta el punto de quebrar. Creo que la búsqueda sería un poco peor (por SEO), y que otras compañías como Microsoft harían uso del código para mejorar sus propias búsquedas", explica a Teknautas desde Nueva York este experto en ciencia computacional.

"Es difícil cuantificar cuántos millones de dólares cuesta ese código, ya que no sólo hay que tener en cuenta el algoritmo en sí mismo sino también la 'data' que tiene Google", añade.

"Es como si yo te digo que un coche funciona con gasolina y cuatro ruedas"

Lo que sí ha hecho la compañía norteamericana es divulgar, desde la superficie, los mecanismos del proceso de búsqueda, el camino que sigue una palabra desde que la tecleamos en nuestro ordenador hasta que el buscador nos la devuelve con millones de resultados. "Es como si yo te digo que un coche funciona con gasolina y cuatro ruedas, pero no te explico cuáles son sus componentes", dice von Ahn.

Aún así, merece la pena recorrer y descubrir ese camino, que ha sido difundido por la compañía norteamericana a través de la web How Search Works, una campaña donde Google explica el funcionamiento básico de sus algoritmos de búsqueda desde la indexación hasta la lucha contra el 'spam'.

"Gateando" sobre 30 billones de páginas

Hagamos el sencillo ejercicio de buscar la palabra "Chávez" en el buscador. Lo primero que hará Google, en este caso, aunque es un ejemplo demasiado sencillo para la capacidad de su maquinaria interna, será lo que técnicamente denominan 'crawling', un término que puede traducirse como "gateo".

Significa que Google rastreará en fracciones de segundo el volumen de 30 billones -y creciendo- de páginas existentes en internet para encontrar todas las referencias a la palabra "Chávez".

Precisamente es en este punto del proceso donde Google se ha encontrado con problemas precisamente en España, donde decenas de particulares han denunciado al buscador para que deje de indexar información sensible procedente de Boletín Oficial del Estado (BOE) o los medios de comunicación. Según Google, son los propios editores de la información los que pueden decidir, desde su propio código, si permiten o no que el buscador "gatee" sobre sus contenidos.

Pero regresando a nuestro camino, lo que hará Google a continuación es clasificar las páginas donde se han encontrado referencias a "Chávez", al mismo tiempo que monitoriza todas las webs indexadas en el buscador, un volumen de datos que puede supera los 100 millones de Gb.

Los algoritmos saben lo que piensas

Hasta aquí, todo normal. Pero la magia de Google llega en el segundo paso del proceso, donde entran en juego los distintos algoritmos del código del buscador, pensados para leer la mente del usuario. Ellos son, a la postre, los encargados de filtrar los resultados, tratando de descifrar lo que el internauta quiere encontrar. Es lo que llaman "el mejor resultado posible".

"La revolución de Google consiste en que el buscador utiliza las búsquedas de los millones de usuarios para aprender de ellos. Usan esa información, la conservan. Parece que cada uno de nosotros busca cosas diferentes, pero en realidad las personas tenemos cosas en común", explica Luis von Ahn. Pura psicología.

Para comprender hasta qué punto Google utiliza a los propios usuarios para mejorar su sistema bastará un solo ejemplo en referencia a la búsqueda de imágenes. Como las fotografías no tienen texto, era difícil relacionar, por ejemplo, la palabra "gato" con las imágenes de un gato. ¿Qué se le ocurrió a Luis von Ahn para solucionarlo?  Inventó un juego 'online' que consistía en los internautas etiquetasen fotografías. Jugaron millones de personas, y esa información le sirvió a Google para mejorar su plataforma de búsqueda de imágenes.

"Tardaron 15 años es escribirlo, y cambia cada día"

"Tardaron 15 años en escribir el código de búsqueda, y los algoritmos se siguen mejorando todos los días. Una de las cosas que han hecho últimamente es mejorar aún más las búsquedas según la geolocalización del usuario. Es decir, si alguien está buscando algo desde Barcelona es muy probable que quiera encontrar algo que esté cerca de él", añade el científico guatemalteco.

El buscador analiza el mundo real, y por eso es sencillo que sepa que en el caso de la palabra "Chávez" que hemos lanzado al buscador tiene relación directa con la actualidad informativa. Por eso los resultados se ordenan, si la búsqueda es desde España, según las últimas apariciones en prensa del nombre propio en los medios nacionales, además de las páginas de información general en Wikipedia o las relaciones directas a páginas web personales o cuentas públicas en plataformas como Twitter. La superficie del algoritmo es sencilla. Cada vez más, vivimos inmersos en el código de Google, por eso no nos damos cuenta de lo que hay detrás.

FUENTE
:http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2013/03/10/asi-adivina-google-lo-que-estas-pensando-4416/

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/google_explica_a_los_usuarios_como_funciona_el_algoritmo_de_su_buscador_de-t384855.0.html;msg1834673;topicseen#msg1834673
#33993
Una de las principales novedades de Windows 8, como a estas alturas sabemos más que de sobra, es la nueva interfaz gráfica de usuario, que prioriza la visibilidad del contenido y, sobre todo, potencia el trabajo monotarea utilizando la totalidad de la pantalla de la que dispone el usuario.

Lo que también es un hecho es que muchos utilizan esta nueva interfaz, básicamente, para pulsar el icono con etiqueta "Escritorio" y trabajar como toda la vida, en el escritorio clásico (que es prácticamente calcado al de Windows 7). ¿Es posible automatizar esto, de manera que al encender nuestro ordenador con Windows 8 aparezca directamente nuestro escritorio? Sí. ¿Es fácil? Puede serlo. Veamos distintas opciones.

Bypass Modern UI, mi recomendación: simple, concisa y ligera

http://img.genbeta.com/2013/03/650_1000_bypassmodernui.png

Bypass Modern UI, como su propio nombre indica (aunque sea en la lengua de Shakespeare), tiene una única función: modificar un poquito nuestro sistema Windows 8 para que, justo después de introducir la contraseña, aparezca directamente el escritorio. Rápido y simple.

La herramienta es gratuita, no llega al medio megabyte en cuanto a tamaño de los dos ejecutables que incluye (uno para plataformas de 32 bits y otro para sistemas de 64) y solo ha de ejecutarse una vez. Eso sí, por lo que pueda pasar recomiendo, como poco, realizar un punto de restauración del sistema, no sea que no podamos revertir el cambio.

Desde mi punto de vista es la solución más "limpia", dado que no requiere modificar apenas nada para llegar a nuestro fin. Es importante decir que cabe la posibilidad de que ejecutar este parche haga que vuestro sistema Windows 8 diga no estar activado; podemos activarlo de nuevo sin ningún problema.

Otras herramientas

Aplicaciones como Skip Metro Suite (de la que ya os hemos hablado) ya realizan esta función, entre otras muchas (como deshabilitar también la charms bar y el cambiador de aplicaciones que aparece en el borde izquierdo de la pantalla).

Incluso hay algunas aplicaciones que nos devuelven algo parecido a lo que era el menú de inicio que tuvimos entre Windows 95 y Windows 7, como Start8. No obstante recordemos que la pantalla de inicio de Windows 8 es capaz de suplir todas las funcionalidades de ese menú, aunque lo hace a pantalla completa y quitándonos de la vista la aplicación que estamos utilizando.

¿Qué supone forzar el inicio directo al escritorio clásico en Windows 8?

Cambiar nuestro sistema para que muestre directamente el escritorio al iniciarlo hace que perdamos la que, para mi gusto, es una de las mejores novedades de Windows 8.

Personalmente a mí me gusta tener mis novedades a la vista nada más iniciar sesión en mi equipo, sin tener que abrir aplicación alguna. Correos sin leer, próxima cita en el calendario, tareas pendientes, e incluso alguna fotografía gracias a la aplicación correspondiente. La pantalla de inicio de Windows 8 me permite funcionar así.

No obstante hay mucha gente a la que no le gusta especialmente esta característica y prefiere saltar directamente al escritorio para trabajar como ha hecho siempre. He realizado este artículo pensando en esa gente.

¿Conocéis otras herramientas que cumplan esta función? No lo dudéis y compartidlas mediante los comentarios.

FUENTE : http://www.genbeta.com/windows/como-abrir-directamente-el-escritorio-en-windows-8
#33994
Miles de personas se han sumado a la campaña lanzada en internet para "adoptar un cardenal" y rezar por él para ayudarle en su tarea ante el próximo cónclave en el se elegirá al sucesor de Benedicto XVI.

Los usuarios pueden conectarse al portal https://www.adoptacardinal.org/ y tras facilitar su nombre y dirección de correo electrónico son dirigidos a una nueva página en la que aparece la foto y el nombre del cardenal por el que deberán rezar.

Los responsables de esta iniciativa explican que va dirigida a aquellas personas gratas a Dios por haber dado a la Iglesia un papa "maravilloso" como Benedicto XVI y que esperan contar con "un digno sucesor".

"¿Como importante miembro de la Iglesia deseas contribuir con la fuerza de la oración a que el Espíritu Santo proteja e ilumine a los cardenales (electores) en la elección del próximo sucesor del apóstol Pedro?", se lee en la página de acceso.

El cónclave para elegir al nuevo pontífice comenzará a las 16.30 horas del martes 12 de marzo, cuando los 115 cardenales electores entren en procesión en la capilla Sixtina.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1754037/0/conclave-papa/adoptar-un-cardenal/campana-internet/
#33995
Recibirán gratuitamente un juego descargable de EA.

Ayer os contamos los problemas que estaba teniendo el lanzamiento de SimCity, con los servidores saturados que estaban impidiendo a muchos jugadores poder disfrutar del juego, que por primera vez en la saga exige conexión permanente a internet.

Maxis y Electronic Arts comunicaron que tanto ayer viernes como a lo largo del fin de semana trabajarían duramente para solucionar estos problemas, abriendo nuevos servidores y aumentando la capacidad de los ya existentes, aunque los jugadores no tardaron en exigir la devolución de su dinero, iniciando incluso una petición online.

Ante el revuelo causado Electronic Arts ha tomado la decisión de compensar a los usuarios de SimCity con un juego de regalo descargable, además de comunicar que los problemas en los servidores están cerca de solucionarse.

Lucy Bradshaw, General Manager de Maxis, ha dicho en su blog: "En las últimas 48 horas hemos aumentado la capacidad del servidor en un 120 por ciento. Está funcionando, el número de personas que ha podido acceder al juego y está construyendo ciudades ha mejorado de forma drástica, y el número de experiencias interrumpidas se ha reducido en aproximadamente un 80 por ciento. Así que estamos cerca de arreglarlo, pero no del todo. Espero publicar otra actualización este fin de semana para que todos sepan que los problemas del lanzamiento han quedado atrás".

"Para compensar estos problemas, os ofrecemos gratuitamente un juego de PC descargable de EA. El 18 de marzo, los jugadores de SimCity que hayan activado el juego recibirán un e-mail diciéndoles cómo canjear su juego de forma gratuita".

"Sé que es un poco forzado, algo parecido a comprarle un regalo a un amigo después de haber hecho algo terrible. Pero nos sentimos mal por lo que ha sucedido. Tenemos la esperanza de que no nos guardéis rencor y que volvamos a ser amigos otra vez cuando SimCity esté funcionando al 100%".

"SimCity es un juego genial y la gente que lo hizo está muy orgullosa de él. Os iremos informando sobre los avances. Muchas gracias por vuestra comprensión".

FUENTE :http://www.vandal.net/noticia/1350635246/electronic-arts-compensara-a-los-usuarios-afectados-por-los-problemas-en-simcity/

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/iquestque_demonios_ha_pasado_con_simcity-t385047.0.html
#33996
Microsoft no está teniendo los resultados esperados con Windows 8, obligando a rebajar su precio para distribuidores. Esto es algo que muchos podrían intuir debido a la gran cantidad de cambios que incorpora el sistema, que como siempre necesitan de tiempo para que la gente se vaya acostumbrando a los mismos. Pero esta cuestión también está afectando a la adopción de Office 2013, que no parece encontrar su lugar en el mercado.

Lo cierto es que Office siempre ha sido una de las joyas de la corona de Microsoft. Una suite ofimática tan rentable que hacía que muchos se decidieran por su sistema operativo sólo para poder utilizar este programa, que en lo que a productividad se refiere no ha tenido hasta ahora competencia. Pero el problema que se encuentra ahora Microsoft es que las cosas han cambiado mucho en los últimos años.

Un zapato que le queda grande al usuario doméstico

La gran baza de Microsoft Office, donde no tiene comparación con otras alternativas es la potencia y productividad que podemos alcanzar los programas que lo integran. El problema es que para el usuario doméstico la productividad, poder realizar un trabajo en menos tiempo, no es tan importante como lo puede ser para una empresa.

Además cuenta con alternativas para poder instalar en sus equipos gratuitas que cumplen, y muy bien, con las necesidades para una gran mayoría de usuarios. LibreOffice y Apache OpenOffice son soluciones solventes que hacen plantearse al usuario doméstico la necesidad de adquirir licencia para el producto de Microsoft.


Pero es que además tenemos alternativas online muy solventes y cada día más potentes, como el caso de Google Docs, o mejor todavía las propias Office Web Apps de Microsoft que posibilitan la edición online y suponen la mejor alternativa para muchos usuarios sin necesidad de tener nada instalado en sus equipos o sin importar el sistema operativo que utilizan.

Y que aprieta a las empresas

Entonces pensaríamos que el zapato está hecho a medida de las empresas. Y es cierto, sólo que tenemos un pequeño problema, en forma de crisis económica a nivel mundial. Esto lleva a que las empresas se piensen mucho más la inversión que van a realizar. El coste de las licencias es bastante alto como para invertir alegremente.

Además en muchos casos las empresas ya tienen una versión de Office instalada, que puede ser antigua, Office 2000, Office XP y Office 2003 se encuentran a menudo en muchas empresas, con una cuota significativa de mercado. Son estas las licencias que tendrían que renovarse por el nuevo Office 2013. Pero el problema es que en muchos casos no le ven un retorno de la inversión claro. La nueva versión no a mejorar tanto a las antiguas como para que no haya más remedio que afrontar el cambio.

Y además también se puede alquilar

Además se ha introducido un nuevo factor. Office se hace la competencia a sí misma bajo modelo SaaS (Software as a Service) con Office 365, que permite pagar por uso, lo que en empresas de nueva creación reduce mucho la inversión inicial necesaria. Se contrata lo que se necesita en ese momento y si la empresa crece se puede aumentar o disminuir en función de las circunstancias.

Además de ser una solución más flexible, aporta movilidad y se convierte en la solución ideal para empresas que ya no necesitan una sede fija y que pueden trabajar sin necesidad de estar atados a una oficina. A la larga puede resultar más costoso y todavía tenemos que adaptar la mentalidad a pagar por uso no por poseer una licencia.

¿Son las tablets la salvación de Office?

Llegados a este punto muchos pueden pensar ¿a qué espera Microsoft para sacar una versión para iOS y Android? Marzo de 2013 era la fecha que se especulaba para su llegada, pero de momento no tenemos noticias al respecto. Según algunos cálculos Microsoft dejaría de ganar 2.500 millones de dólares al año por no sacar su versión para iPad.

Está claro que tiene un nicho de mercado por explotar, pero también es cierto que el manejo táctil obliga a repensar totalmente Office, más cercano a lo que sería OneNote en su versión móvil que a lo que podemos ver en el Office 2013 en las tablets con Windows 8 que se queda a medio camino entre lo táctil y el escritorio. Con todo es un as en la manga de Microsoft.

FUENTE :http://www.genbeta.com/ofimatica/office-2013-el-zapato-de-microsoft-en-busca-de-su-cenicienta
#33997
Ya han pasado algo más de cuatro meses desde que el último sistema operativo de Microsoft: Windows 8 salió a la venta. Según un estudio realizado por la empresa IDC, ya es hora de que el gigante realice algunos cambios en el sistema operativo. En primer lugar, Windows 8 no está teniendo la repercusión deseada y no ha tenido el éxito que los de Redmond esperaban en un principio, con la mitad de cuota de mercado que tuvo Windows Vista en su día, manteniendo incluso el mismo comportamiento los primeros meses. Entonces ¿que debe hacer Microsoft para solucionar este problema?.

El último sistema operativo del gigante informático: Microsoft salió a la venta el 26 de Octubre de 2012 y el número de ventas de Windows 8, ni alcanza las cifras de ventas deseadas, ni parece tener el éxito que los de Redmond esperaban de él. Por un lado, no tiene tantos usuarios en cifras de adopción, como las versiones anteriores de Windows en los primeros meses de ventas (ni siquiera la que tuvo Vista en los primeros meses) además, este comportamiento se ha mantenido en los primeros meses de vida del sistema operativo.

Analizando Windows 8

Si analizamos un poco a Windows 8, veremos que tiene varios puntos que al usuario no acaban de convencer. La nueva Interfaz Modern (antes conocida como Metro) la cual Microsoft introdujo en Windows 8 y que funciona bien en dispositivos móviles como tabletas, pero no en los ordenadores convencionales, ya que obliga al usuario que viene de versiones anteriores de Windows a cambiar movimientos y gestos. Tampoco ha favorecido que a los desarrolladores no les guste, con el consiguiente descenso de adopciones por parte de ellos, obligándoles a los que lo han acogido a cambiar la forma en que programaban, para programar ahora de forma nativa en el nuevo sistema operativo. Si sumamos éstas razones a las de los muchos usuarios de Windows 7 que no han querido cambiar a Windows 8, da como resultado que hasta el momento no ha tenido el éxito esperado y si no lo ha tenido hasta ahora, dificilmente como está lo tendrá en un futuro.

Dos razones importantes

Bob O´Donnel, el analista de la firma de investigación IDC, ha realizado un nuevo estudio (recordamos que esta empresa fue la encargada por Microsoft de realizar hace unos días otro estudio sobre el tiempo y dinero que emplean y gastan los usuarios en solucionar los problemas con la piratería de Software) acerca de las posibles causas por las que los usuarios se muestran reticentes a usar Windows 8. La firma IDC, dice que ha encontrado dos importantes razones por las cuales a los usuarios no les gusta el nuevo sistema operativo de Microsoft. La primera de ellas es que se pierda el menú de inicio en modo escritorio, (algo que es cierto, ya que hay numerosas quejas sobre la falta de este menú tan útil en versiones anteriores de Windows y que muchos han tenido que recurrir a software de terceros). La otra, es que se echa en falta la posibilidad de arrancar Windows 8 en modo escritorio, sin pasar por la pantalla táctil o de inicio que ahora tiene el nuevo sistema operativo del gigante tan distinta a la de los anteriores sistemas Windows como Vista y Windows 7:

http://www.softzone.es/wp-content/uploads/2013/03/inicio-windows-8.png

Según la firma, una vez vistas las ventas de Windows 8 ya es hora de que Microsoft realice algunos cambios en él. Según la propia fuente, después de más de cuatro meses desde que salío a la venta el nuevo sistema operativo del gigante, ahora necesita ayuda, al menos un pequeño empujón para que sus ventas y su cuota de mercado avance más, reformando y renovando sus características y sobretodo replanteandose su diseño.

¿Traerá Microsoft el botón inicio y el modo escritorio?

Lo cierto es que es poco probable que los de Redmond cambien las características de Windows 8, pero según el analista de la firma IDC, O´Donnel, el gigante podría estar ahora presionado por los fabricantes de ordenadores para que el sistema operativo tenga al menos el arranque en modo escritorio y es posible que al menos el gigante se esté replanteando la situación. Muchos usuarios no se sienten cómodos ni con la nueva interfaz, ni con las nuevas características del sistema operativo. Hay que tener en cuenta, que muchos de ellos tampoco son muy diestros en el manejo de un PC y no conocen solución alguna para arrancar en modo escritorio o cómo conseguir el útil botón de inicio de las versiones anteriores de Windows, a pesar de que su experiencia podría mejorar con el tiempo y el uso prolongado de Windows 8.

Renovarse o morir

Todo parece indicar que la postura de Microsoft respecto al tema, es que "así está Windows 8, así se queda" y las opiniones y gustos de los usuarios sumados a lo difícil que para algunos usuarios es el manejo de las nuevas características, no parecen afectarle mucho, por lo que no nos queda otra que resignarnos y aceptar el dicho "renovarse o morir", pero en CNET, también han escrito una frase que nos ha gustado al respecto: "El orgullo precede a la caída". También es cierto, que una renovación en forma de actualización a través de Windows Update por parte de Microsoft devolviendo estas características, no vendría mal para  los usuarios de Windows 8 que ahora las echan en falta.

Vía: cnet.com

FUENTE :http://www.softzone.es/2013/03/10/windows-8-debe-reformarse-ahora-segun-un-estudio-de-idc/
#33998
Noticias / ViralSearch
10 Marzo 2013, 14:01 PM
Si somos usuarios de la plataforma de microblogging Twitter, a veces nos encontraremos con contenidos virales, sobre los cuales nos podemos plantear una serie de preguntas: cómo se ha iniciado, qué alcance ha tomado, o incluso quiénes han podido influir. Para responder a estas preguntas, Microsoft está trabajando en un proyecto de investigación llamado ViralSearch, actualmente en fase alfa y no disponible para el usuario final.

http://www.laflecha.net/cache/thumbnails/k/250x220/storage/news/0067/215_viral-600x297.jpg

ViralSearch se encargará de escanear miles de millones de datos de contenidos como noticias, vídeos e imágenes, mediante su motor de búsqueda, para posteriormente identificar aquellos contenidos como virales, y por tanto, asignarles calificaciones de viralidad en base a las veces que han sido compartidos a través de Twitter. Por ahora, tan sólo tenemos un vídeo de unos tres minutos de duración, donde explican el funcionamiento básico de este servicio, en el que los datos son representados mediante gráficas e informaciones a través de un panel de gestión, según el modo de visualización escogido, permitiendo incluso ver las contribuciones individuales y su efecto sobre el alcance de que ha tomado el contenido viral.

Enlace: Página de ViralSearch http://research.microsoft.com/apps/video/dl.aspx?id=185452&l=i

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/software/noticias/viralsearch
#33999
Aunque pueda parecer un servicio más de los de Mountain View, se trata de un phishing que está afectando a miles de usuarios y que es posible gracias a una vulnerabilidad que ha sido encontrada en Google Docs. El "servicio", que ha sido bautizado como Google GooPass, posee la utilidad de guardar todas las contraseñas de los servicios del usuario en un documento de Docs. Evidentemente, todo esto es falso.

Unificar servicios tiene muchas cosas buenas, pero también tiene cosas malas. Google Drive sirve en la actualidad, no sólo como nube para el usuario y que suba los archivos que desee, sino que es también es el almacenamiento de Google Docs. Unos investigadores han desvelado cómo los ciberdelincuentes, utilizando una URL que contiene software malicioso, son capaces de tener acceso al Docs de un usuario y crear un documento de texto con permisos de lectura y escritura para ellos y el usuario.

Podéis ir pensando lo que sucede a continuación.

Google GooPass, falso servicio de almacenamiento de contraseñas

http://www.redeszone.net/wp-content/uploads/2013/03/Hacking-Google-users-with-Googles-GooPass-phishing-attack.png

Los hackers. al tener todos los permisos posibles para interactuar con el fichero, le van a renombrar con el nombre de Google GooPass, y hacen creer al usuario que se trata de un servicio de almacenamiento de contraseñas, nombres de usuario y números de tarjeta de crédito en la nube. Pero nada más lejos de la realidad, se trata de un engaño que está afectando a miles de usuarios y que está causado por el problema de seguridad que posee Google Docs.

Incidir en que el servicio Google GooPass no existe, se trata únicamente de un fichero que es creado de forma remota, y que toda la información que sea escrita en ese fichero será visible de forma remota por los hackers, y que tienen permisos de lectura y escritura sobre él.

Google ya ha sido alertada sobre este problema de seguridad que aún no ha sido corregido, pero que se espera que esta próxima semana pueda ser corregido.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=OJaPIg_sMek

Fuente | The Hacker News

LEIDO EN :http://www.redeszone.net/2013/03/10/google-goopass-un-servicio-de-almacenamiento-de-contrasenas-falso/
#34000
El hacker paquistaní Hitcher, miembro de Muslim Liberation Army, ha modificado un total de 54 sitios web israelíes como una forma de protesta contra la "ocupación ilegal de tierras palestinas", informa HackRead.

http://news.softpedia.com/images/news-700/54-Israeli-Sites-Defaced-Hacktivists-Join-Forces-for-Massive-Anti-Israel-Operation.png

"Estamos indignadas por la situación actual de Palestina y la ocupación ilegal de tierras palestinas por los israelíes sionistas. Este ataque es una respuesta a la injusticia contra el pueblo palestino", escribió el hacker en los sitios web alterados.

Sin embargo, Muslim Liberation Army no es el único colectivo hacktivista que ataca a Israel. Según The Hackers Post, varios hackers están uniendo sus fuerzas para una masiva operación antiisraelita que está programada para comenzar el 7 de abril.

Los equipos de hacktivistas que acordaron participar en una nueva fase de OpIsrael son AnonGhost, Mauritania HaCker Team, Ajax Team, Muslim Liberation Army, Moroccan Hackerz, Gaza Hacker Team, Gaza Security Team, Anonymous Syria, ZHC, The Hacker Army, X-BLACKERZ INC, Devil Zone Team, Moroccan Hackers y Algerian Hackers.

"Israel no deja de violar los derechos humanos. [Queremos] mostrar solidaridad con el estado palestino recién reconocido", dijeron los miembros de ZHC a The Hackers Post.

FUENTE :http://news.softpedia.es/54-sitios-israelies-han-sido-alterados-los-hacktivistas-preparan-una-masiva-operacion-anti-Israel-335848.html