Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#33981
Publicado el 11 de marzo de 2013 por Dani Burón

HTC está apostando fuertemente por su nuevo smartphone HTC One, dentro de esta campaña han desarrollado una web bastante interesante con demostraciones de sus nuevas características.

Antes de la presentación oficial del smartphone, HTC nos prometió una nueva experiencia de audio y cámara con el HTC One. Así pudimos descubrir luego como han cumplido bastante con su nueva cámara con sensor con ultrapíxeles y sus nuevos altavoces frontales amplificados.

http://www.theinquirer.es/wp-content/uploads/2013/03/htconedemo.jpg

Pero el HTC One también incorpora la nueva versión de su interfaz Android HTC Sense, con características como Blinkfeed y Zoe.

No todo son siempre las especificaciones técnicas y los datos, a veces también conviene probar un dispositivo directamente para descubrir si nos interesa, así que para aquellos que no quieran pasarse por una tienda HTC  les ha preparado esta web http://one.htc.com/experienceit/

En ella podréis probar algunas de sus características parcialmente, así como tener una visión detallada y de 360º del smartphone. Es una lástima que no sea una demostración más interactiva, pero al menos servirá para haceros una idea.

vINQulos

Clove

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2013/03/11/prueba-virtualmente-las-nuevas-caracteristicas-del-htc-one.html
#33982
La campaña anti-Glass ya ha empezado. Todavía faltan muchos meses para que las Google Glass salgan oficialmente a la venta, pero aún así hay locales que ya están comenzando a colocar avisos de que la gente que las lleve puestas no podrá ingresar al lugar. Uno de los primeros comercios en prohibirlas ha sido el 5 Point Cafe, localizado en Seattle.

Dave Meinert, el dueño del local, tiene miedo de que las gafas puedan espantar a sus clientes. Con las Google Glass es muy fácil tomar videos o fotos de alguien sin que la persona se entere, razón suficiente para que más de un cliente del lugar se vuelva un poco paranoico y decida dejar de acudir en caso de que vean a alguien con las mencionadas gafas.

Lo cierto es que Meinert tiene un punto válido: las Glass son capaces de grabar cualquier cosa que ves y subirla a Internet rápidamente, lo cual puede llegar a comprometer la privacidad de la gente.

Aún así, estamos seguros de que esto no detendrá a las Glass. Cuando una tecnología o un dispositivo muy innovador son introducidos, prácticamente nada puede con ellos. Tomemos al iPhone como ejemplo, que en su época de lanzamiento fue toda una novedad, ¿acaso a alguien se le ocurrió hacerle frente en el momento?

¿Qué piensas al respecto? ¿Las Glass deberían ser prohibidas en ciertos lugares?

Fuente :http://hothardware.com/News/Seattle-Dive-Bar-Among-First-to-Ban-Google-Glass-A-Losing-Battle-Begins/

LEIDO EN :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/comienzan-las-campanas-anti-google-glass
#33983
Noticias / La buena intención del pirata
11 Marzo 2013, 13:44 PM
Kim Dotcom ha vuelto a hablar y ha sido claro. Como fueron unas cuantas personas "de la Casa Blanca" quienes procedieron contra él, las ha amenazado: "Van a pagar por ello, necesitan una lección". El informático alemán, de oronda figura, gustos extravagantes y verbo incendiario, lleva recluido en libertad condicional en su mansión de Nueva Zelanda desde que en enero de 2012 "72 personas" llegaran allí "con metralletas, perros y helicópteros" para cerrarle su anterior negocio, Megaupload, un sitio web de descargas. La policía se lo llevó un mes a la cárcel y en Estados Unidos ha sido acusado de piratería informática y de formar una organización criminal. Desde entonces prepara su juicio por extradición a Estados Unidos, y no pierde el tiempo: en enero de este año abrió otro sitio en la Red, Mega, que ofrece una pequeña novedad en relación con su anterior invento: los archivos están cifrados.

Kim Dotcom ganó unos 135 millones de euros con Megaupload —fundada en 2005 y donde era posible descargarse gratuitamente películas, series, música y libros— y tiene una alta opinión sobre los móviles de su empresa: "Creamos una web para almacenar archivos en la nube y compartirlos con familiares y amigos. Nunca hubo intención de que fuera piratería escondida".

Faltaría más. Su vocación de hermana de la caridad se mantiene contra viento y marea. Sigue haciendo lo posible por facilitar a la gente compartir esos documentos que, por culpa de Hollywood, "no hay manera de encontrar en ningún otro sitio". La piratería, afirma, no tiene nada que ver con sus negocios, por mucha actividad ilegal que se produzca en su web. "No es mi trabajo", contesta cuando se le pregunta por qué no hace nada para detener la rapiña que se produce en su sitio contra los derechos de autor.

La guerra está declarada. Dotcom tiene que estar furioso desde que le decomisaran en la redada de 2012 un hermoso Cadillac rosa de 1959, entre otros 18 vehículos de lujo. Reconoce que "los españoles siempre han sido fans de nuestro servicio". Por eso se pregunta si el Gobierno de este país no estaría dispuesto a convertirse en su socio en una demanda contra EE UU en la ONU. Seguro que Rajoy estará encantado.

FUENTE :http://elpais.com/elpais/2013/03/10/opinion/1362945330_271076.html
#33984
A la hora de buscar aplicaciones móviles la mayoría de los usuarios utilizan los buscadores oficiales de las diferentes tiendas: Google Play, iTunes App Store, Windows store, etc. El problema es que la calidad de los resultados de estas tiendas, a veces, deja mucho que desear.

Apple, Google o Microsoft son conscientes de estas limitaciones y por eso llevan mejorando sus productos desde hace tiempo (véase la compra de Chomp por parte de Apple). Sin embargo, existe una alternativa a los motores de búsqueda anteriores y que funciona bastante bien: Google.

Cuando realizamos cualquier búsqueda en Google, veremos que existen una serie de pestañas para limitar nuestra búsqueda a diferentes secciones (noticias, imágenes, vídeos, etc). Una de esas secciones es 'Applications', donde podemos encontrar las apps que mejor se corresponden con lo que estamos buscando.

Los resultados incluyen apps para iOS, Android, Windows Phone, BlackBerry e incluso Windows Mobile. Las aplicaciones son ordenadas, en la mayoría de los casos, según el número de votos que hayan recibido en las diferentes tiendas y podemos clasificarlas en tres categorías: precio (de pago o gratis), sistema operativo (los mencionados anteriormente) y fuente (las tiendas oficiales u otras como softonic.com, appbraing, cnet.com, etc). La única opción que se echa en falta es un filtro que permita buscar aplicaciones específicas para tablets.

Esta forma de buscar aplicaciones móviles es una buena alternativa a los buscadores de las tiendas oficiales, que de vez en cuando nos juegan una mala pasada y no ofrecen los resultados que cabría esperar.

Vía | Hacker News

FUENTE :http://www.genbeta.com/movil/cansado-de-los-malos-resultados-de-las-tiendas-de-apps-prueba-con-google
#33985
Chad Hurley es, probablemente, uno de los emprendedores más exitosos de la última década. Responsable de la venta de YouTube a Google por $1.650 millones de dólares junto con su otro co-fundador, Steve Chen, ambos trabajan ahora en AVOS Systems, la empresa que crearon hace unos años y que es responsable del re-lanzamiento de Delicious.

Durante una charla junto a Kevin Rose en el conocido festival South By South West (SXSW), Chad Hurley admitió ayer que están preparando el lanzamiento de un nuevo proyecto en el mercado del vídeo online.

Él mismo se encargó de definirlo como un producto de "vídeo principalmente, que ofrece flexibilidad a sus usuarios para trabajar de forma conjunta y crear contenidos". Es decir, una herramienta de colaboración entre usuarios para, probablemente, producir y publicar vídeos. "No buscamos matar a YouTube ahora. Siempre va a existir un lugar para YouTube", afirmó durante la charla.

Hurley dijo también que, de celebrarse SXSW un mes más tarde podría haber presentado el producto final al púbico, por lo que entendemos que su desarrollo está muy avanzado. Estaremos atentos para ver cuál es esta nueva aventura de Hurley y Chen que, una vez más, vuelve a estar relacionada con el vídeo online.

Vía | AdWeek

FUENTE :http://www.genbeta.com/multimedia/chad-hurley-co-fundador-de-youtube-lanzara-un-nuevo-servicio-de-video-proximamente
#33986
A pesar de los grandes esfuerzos que pone Yahoo para solucionar los problemas y proteger a los usuarios de las vulnerabilidades de todos estos meses atrás, los usuarios de su correo electrónico en algunos países siguen viendo como sus cuentas están siendo comprometidas. La compañía con sede en Estados Unidos, dice que de momento dos agujeros de seguridad aislados han sido solucionados, pero los usuarios se dan cuenta de que los problemas aún siguen con sus cuentas de correo electrónico, ya que reciben correos aparentemente legítimos que contienen enlaces peligrosos. 

A principios de este mismo año ya os hablamos de los problemas con las cuentas de correo electrónico de la compañía. En ese momento, los usuarios de Yahoo Mail se vieron expuestos a una grave vulnerabilidad en el servicio la cual podía permitir el robo de sus cuentas simplemente por abrir un correo y pulsar en el enlace que el correo contenía. El agujero de seguridad fue descubierto por un hacker y cuatrocientos millones de cuentas de correo electrónico fueron comprometidas, el hacker demostró lo sencillo que resultaba el hackeo de Yahoo Mail e incluso subió un vídeo a YouTube. Para solucionarlo cifró esas cuentas de correo. Durante estos tres meses los problemas con las cuentas de correo de los usuarios de Yahoo todavía siguen.

Dos agujeros de seguridad aislados

Yahoo, pese a los esfuerzos dedicados a subsanar los problemas de su correo y de intentar solucionar las vulnerabilidades hasta ahora encontradas, no da con la solución definitiva y los problemas de seguridad siguen a día de hoy. Los usuarios de Yahoo Mail siguen viendo como sus cuentas de correo siguen siendo vulnerables y en este mes de Marzo todavía algunos de ellos han sido víctimas del hackeo de sus cuentas. La compañía multinacional americana, dice que por el momento dos agujeros de seguridad aislados han sido subsanados, pero los problemas no están del todo resueltos como podemos ver.

Enlaces peligrosos en la bandeja de entrada

La forma en que vienen los ataques a las cuentas de correo no ha variado desde principios de este año. Estos ataques consisten en que los usuarios de Yahoo Mail reciben un correo electrónico de un amigo, conocido o incluso de un partido político o propaganda similar, el cual contiene un enlace. El usuario lo ve en su bandeja de entrada, lo abre y observa que tiene un enlace adjunto, al pulsar en el enlace la cuenta de correo electrónico es secuestrada. Incluso algunos usuarios han comentado que al secuestrar sus cuentas estos enlaces peligrosos han sido enviados a todos sus contactos y éstos los han recibido y abierto, de esta manera se forma una cadena.

Un teléfono para solucionar el problema, también parte de la estafa

La fuente, (The Next Web)  indica que realizó una pequeña investigación a partir de uno de los usuarios afectados con el tema. El usuario comenta, que su cuenta de correo fue hackeada a principios del mes de Enero y a raíz de ello, se difundió a todos los contactos y fueron después eliminados todos ellos. Más tarde, abrieron otra cuenta de correo en Yahoo y fue de nuevo hackeada. En el hackeo, incluso los contactos de la carpeta de spam fueron secuestrados y no consiguieron tan siquiera enviar correos electrónicos o acceder a la pregunta secreta para cambiar la contraseña de la cuenta. El contacto, prosigue diciendo, que existía un número de teléfono gratuito para llamar y solucionar el problema. Cuando hablaron con ellos, el idioma inglés con el que se comunicaban notaron que era muy pobre y les pidieron una tarifa única de 100 $ para obtener ayuda con el tema. El usuario se negó a pagar y colgaron. Más tarde el usuario afectado volvió a llamar en otras dos ocasiones al mismo número y al negarse a pagar los 100 $ colgaron de nuevo.

Como podemos ver, el número de teléfono era parte de la estafa y una vez comprobado por la fuente tal número, resultó que no pertenecía a la compañía, ya que los estafadores intentaban beneficiarse económicamente de los usuarios afectados obteniendo dinero para solucionar el problema de una cuenta comprometida. Este tipo de delitos son muy comunes en internet y además del usuario afectado que cuenta la historia a The Next Web, hay varios más en el artículo de la fuente con temas similares.

Yahoo, es hoy en día el tercer mayor proveedor de correo electrónico en todo el mundo (detrás de Google y de Microsoft). Incluso con un pequeño porcentaje de usuarios afectados por este problema de hackeo de cuentas, el tanto por ciento de cuentas comprometidas puede ser de varios millones de usuarios que pueden tener su información expuesta a ser robada por este tipo de hackers. Todavía no se conoce el número total de cuentas hackeadas en Yahoo Mail, aunque como es lógico, si ha afectado a los usuarios de EE. UU también pueden estar comprometidas las cuentas de correo de otros países, incluidos los de España.

Nosotros desde SOFTZone recomendamos a los usuarios de Yahoo Mail y de todos los gestores de correo en general, que tengan precaución al abrir los mensajes de su bandeja de entrada, sobretodo si contienen links (enlaces) y que no pulsen en ellos.

Vía: The Next Web

FUENTE :http://www.softzone.es/2013/03/11/continua-el-hackeo-de-las-cuentas-de-yahoo-mail/
#33987
Este fin de semana, Iñaki Gabilondo ha sido 'trending topic'. Pero no por su labor como periodista, sino por un impostor que le ha suplantado en Twitter y que ha logrado en pocas horas más de 25.000 seguidores. Su compañera Ana Pastor ha destapado el engaño.

El suplantador abrió la cuenta @Gabilondo_I el sábado con el siguiente mensaje: "Estreno en un medio que se ha demostrado vital para el futuro de la comunicación ¡Hola a todos!".

Al poco tiempo, consiguió más de 25.000 seguidores, entre ellos Jordi Évole, que le daba la bienvenida así: "Gabilondo llega a twitter!!!! Bienvenido @Gabilondo_I".

Poco después, la periodista Ana Pastor avisó a los usuarios de Twitter de que la cuenta había sido creada por un impostor: "Atención!!!!! Me dice Iñaki Gabilondo que NO tiene cuenta en Twitter. Así que yo dejo de seguir al impostor". El mensaje de Pastor ha sido retuiteado más de 3.000 veces.

Évole también se ha hecho eco del engaño agradeciendo el aviso a Ana Pastor: "Habrá que dejar de seguir a @Gabilondo_I Parece que es un fake. Gracias @_anapastor_".

FUENTE :http://www.elperiodico.com/es/noticias/tele/falso-inaki-gabilondo-revoluciona-twitter-2337181
#33988
Un informe estatal chino acusó a EEUU de estar detrás de buena parte de los ataques que en los pasados dos meses sufrieron webs institucionales del país asiático, señaló la agencia Xinhua, semanas después de que un documento similar denunciara ciberataques chinos contra intereses estadounidenses.

Según señaló la agencia Xinhua, el informe, publicado por el Centro de Coordinación Nacional de Respuestas a Emergencias de Red (CNCERT), 85 páginas web de instituciones y compañías estatales han sido atacadas desde el exterior entre septiembre de 2012 y febrero de 2013.

Entre las "víctimas", asegura el documento, se encuentran la web oficial de la voz del Partido Comunista, el 'Diario del Pueblo' (people.com.cn), o el portal de información gubernamental China.com.cn.

Aunque no todos los ataques proceden de Estados Unidos, ése es el país de donde se lanzaron más intentos, un total de 5.792 (en 39 de las 85 webs atacadas). Además, una tercera parte de los servidores (2.194 de 6.747) que utilizaron troyanos y otros sistemas para controlar cerca de 1,9 millones de ordenadores en China están localizados en Estados Unidos, siempre según el informe.

Éste también destacó que el 73% de los intentos en China de 'phishing' (estafa bajo el disfraz de webs de supuestos bancos y otras compañías) procedían de Estados Unidos.

Intercambio de acusaciones

El 19 de febrero, un informe de la empresa estadounidense Mandiant acusó al Ejército chino de estar detrás de una serie de ciberataques contra empresas, instituciones e infraestructuras de EEUU.

No es la primera vez que desde EEUU se lanzan acusaciones de este tipo, aunque lo novedoso en esa ocasión fue que el informe localizaba con detalle los orígenes de estos ataques, un edificio del ejército chino en un barrio de Shanghái.

El pasado sábado, el ministro saliente de Asuntos Exteriores chino, Yang Jiechi, lanzó un llamamiento para una mayor colaboración internacional contra los ataques de los 'piratas' informáticos, y reiteró el rechazo de su país a las acusaciones de que China se encuentra tras numerosos ataques informáticos contra EEUU.

"Quien intente fabricar o montar una historia sensacionalista que sirva a sus motivos políticos no podrá ni manchar el nombre de otros ni limpiar el suyo", aseguró el ministro.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2013/03/11/navegante/1362982690.html
#33989
Según datos de la AIMC, únicamente el 20% de los usuarios protege su smartphone con un antivirus. El dato no deja de ser sorprendente porque cada vez hay más amenazas que ponen en riesgo la seguridad de los dispositivos.

Los teléfonos móviles inteligentes continúan su ascenso imparable a la misma vez que el malware les acompaña, sobre todo en Android. Según los datos que acaba de publicar la Asociación para la investigación de medios de comunicación, solo el 22,9 por ciento de los usuarios dispone de un antivirus instalado. El 68% no utiliza ningún tipo de protección y el 9% no sabe o no contesta. Este dato refleja la poca preocupación de los usuarios por este tipo de amenazas que pueden llegar a ser igual de peligrosas o más que un ordenador de sobremesa.

¿Por qué debemos tener cuidado?

En primer lugar los smartphones cada vez tienen más datos personales. Correo electrónico, cuentas de redes sociales, servicios de almacenamiento como Dropbox e incluso métodos de pago en el futuro. Al mismo tiempo, el malware más peligroso es aquel que busca el beneficio económico de forma rápida, por ejemplo, realizando llamadas o enviando SMS de forma silenciosa sin que el usuario se de cuenta.

Android el más atacado

La posición dominante del sistema operativo de Google y la ausencia de medidas de seguridad adicionales forman el caldo de cultivo perfecto para que los hackers se fijen en esta plataforma. De hecho acabamos de conocer que los hackers están pagando hasta 100 euros a desarrolladores para subir a Google Play sus aplicaciones maliciosas con el objetivo de propagar antes las infecciones.

¿Por qué no se usan los antivirus?

Una de las preguntas que deben formularse las firmas de seguridad tendría que ver con la poca adopción de sus programas. ¿Falta de información? ¿Marketing ineficaz? ¿Precio excesivo? Lo que está claro que el malware es un problema que seguirá extendiéndose y sobre todo haciéndose cada vez más dañino.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article10953-el-malware-movil-se-dispara-pero-solo-el-20-de-los-usuarios-utiliza-antivirus.html
#33990
Noticias / Que inventen los chinos
11 Marzo 2013, 02:16 AM
Europa está sumida en una de sus peores crisis desde la Segunda Guerra Mundial pero, aún así, hemos inventado más que nunca: en 2012 se registraron 257.000 patentes, un 5,2% más que en 2011 y por encima del anterior récord de 2008, según los datos que ha hecho públicos esta misma semana la Oficina de Patentes Europea.

La mala noticia para los europeos es que gran parte de esos inventos los producen empresas asiáticas: más de la mitad del total de ese crecimiento se debe a la actividad patentadora de chinos, coreanos y japoneses, por ese orden. China ya es el cuarto país del mundo en registro de patentes, lo cual ofrece una nueva dimensión a esa imagen de paraíso de la copia que le atribuye la sabiduría popular.

La empresa que más patentes acumula en Europa es la coreana Samsung. El año pasado, la compañía tecnológica se inventó un total de 2.289 productos o procesos. Esa cifra quizá no parece muy elevada, pero es prácticamente la misma que lo que se ha inventado España en todo 2012: nuestro país ha registrado 2.526 patentes, apenas el 0,97% del total, frente al 24% de EEUU, el 20% de Japón o el 13% de Alemania.

Entre las primeras 50 primeras empresas no hay ni una española, y estamos a la cola en registro de patentes por millón de habitantes, como muestra este mapa.

La guerra de las patentes

Una patente es un derecho exclusivo que un estado -en este caso, un conjunto de estados- otorga a un inventor para que pueda explotar comercialmente su hallazgo durante un periodo de tiempo determinado. La idea es incrementar la competitividad y la innovación de un país, premiando a los que arriesgan e innovan.

La perversión del sistema, sin embargo, ha provocado que muchas empresas utilicen las patentes como herramienta defensiva ante los tribunales más que como una auténtica manera de garantizar la innovación en el mercado; el dantesco espectáculo que están dando Apple y Samsung al respecto, y al que ahora parece querer unirse Nokia, es buena prueba de ello.

En cualquier caso, las economías más desarrolladas y competitivas son aquellas donde más y mejor se protege la innovación, y uno de sus símbolos es la patente. La escasez de la actividad registradora de patentes en España se debe a uno de los grandes problemas de la ciencia en este país, que es la prácticamente nula transferencia de conocimiento entre las universidades y organismos públicos de investigación y la empresa privada.

No es un tema menor. En un país que aspira a volver a estar entre las diez mayores economías del mundo no se puede entender que los particulares soliciten diez veces más patentes que el mayor centro de investigación, el CSIC.

FUENTE :http://www.elconfidencial.com/tecnologia/blogs/eureka/2013/03/10/que-inventen-los-chinos-4434/