Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#33951
El gigante de la informática Google ha aceptado pagar a las autoridades de Estados Unidos una multa de siete millones de dólares (5,4 millones de euros) por recopilar datos personales sin autorización, gracias a su servicio de mapas, Street View.

A pesar de no reconocer la comisión de ningún delito, esta es la mayor multa que Google ha pagado hasta ahora en Estados Unidos, y se aplicará en 38 estados. La empresa se ha comprometido a destruir la información que recabaron con cámaras a pie de calle entre 2008 y 2010, especialmente correos electrónicos y contraseñas cazados en redes no seguras y sin el consentimiento de los usuarios. En principio las fotografías, que se tomaban desde coches, solo servían para el programa de localización.

"Los consumidores tienen el derecho a proteger su información personal y financiera, evitar un uso inapropiado y no deseado por empresas como Google", dijo el Procurador General del Estado de Nueva York, Eric Schneiderman, sobre este asunto. "Este acuerdo resuelve los problemas de la información privada y protege los derechos de las personas cuya información ha sido recogida sin su permiso", agregó.

Google ha parado la recogida de datos y se ha comprometido a no hacerlo sin previo aviso y consentimiento, según el comunicado que han emitido. "Trabajamos duro para obtener derecho a la privacidad en Google", dijeron a la agencia AFP, "nuestro propósito no era ese, y por eso hemos reforzado nuestros sistemas rápidamente para abordar el tema. El proyecto nunca quiso estos datos, no la utilizado, ni siquiera mirado".

FUENTE :http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/03/12/actualidad/1363112492_149222.html
#33952
El columnista del diario británico The Guardian George Monbiot tendrá que realizar tres años de trabajo social como castigo por haber difamado en su cuenta de Twitter al político conservador Lord McAlpine, con lo que contribuyó a la expansión de los rumores que lo acusaban de pederastia.

Monbiot es el último sancionado de los miles de internautas a los que persiguió McAlpine por difundir mensajes falsos y, según el periódico en el que escribe, se disculpó por ello repetidas veces por sus "estúpidos tuits" del 2 de noviembre de 2012 y ha declarado que llevaría a cabo trabajos caritativos por valor de 25.000 libras –unos 28.500 euros–.

El abogado de McAlpine, Adrew Reid, propuso la pena para darle la "oportunidad de compensación" por el mal que ha hecho. La entidad más castigada es la corporación pública de televisión BBC, que indemnizará al exasesor de Margaret Thatcher con 185.000 libras (230.000 euros) por difundir un documental que no lo identificaba, pero las redes sociales relacionaron en seguida con McAlpine, y que provocó la dimisión del director de la cadena, George Entwistle, una semana después.

"Acepto la propuesta inmediatamente y sin reservas. Me parece que la declaración refleja muy bien a Lord McAlpine, que no busca una recompensa para él, sino que quiere ver cómo el trabajo se hace en beneficio de otros", ha declarado Monbiot en un comunicado.

"Estoy trabajando para encontrar tres asociacioones caritativas para las que pueda ser útil y con las que pueda mantener una buena relación, poniendo énfasis en grupos que ayuden a las personas sin recursos, que hayan sufrido abusos o niños indigentes, grupos que ayuden a los niños a recuperar la conexión con la naturaleza y asociaciones que trabajen para restaurar ecosistemas dañados. También estoy investigando maneras creativas e interesantes para generar valor y ganar fondos para ellos", ha añadido el columnista y activista medioambiental, que tenía más de 55.000 seguidores en Twitter cuando difundió el mensaje.

El representante legal de McAlpine, que considera el caso como un "ejemplo del peligro del mal uso de internet", tiene abiertas otras causas por el mismo escándalo, entre otros, contra Sally Bercow, la esposa del portavoz del Partido Conservador en la Cámara de los Comunes, John Bercow.

FUENTE :http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/03/12/actualidad/1363108408_498235.html
#33953
Los piratas informáticos se han vuelto a cebar con los famosos. Esta vez no han sido fotos de desnudos, como en el caso de Scarlett Johansson, cuyas instantáneas dieron la vuelta al mundo, sino los balances financieros de grandes nombres del cine, la música e incluso la política los que han quedado expuestos.

Según 'TMZ', hasta 17 personas como Ashton Kutcher, Britney Spears, Paris Hilton, Mel Gibson, Michelle Obama, Joe Biden y Hillary Clinton se han visto afectados por el ataque de un hacker, que aireó sus cuentas financieras en un portal de internet con datos de sus números de seguridad social, datos hipotecarios, información bancaria y tarjetas de crédito.

El ataque cibernético está siendo investigado no solo por la policía de Los Angeles sino por el FBI, especialmente después de que saltaran a la palestra nombres tan prominentes como el de la Primera Dama y el de la ex Secretaria de Estado.

En sus casos, los mismo que en el del vicepresidente estadounidense Joe Biden, los piratas informáticos apenas pudieron indagar en su información financiera, pero sí se cebaron con las estrellas de la pantalla y otras celebridades.

En la lista está también la 'socialité' Kim Kardashian, quien está esperando un hijo de su relación con el rapero Kanye West. Del mundo de la música, aparece la pareja más poderosa en el aspecto económico, Jay-Z y Beyoncé, que en los últimos años han encabezado las listas de grandes fortunas combinadas. De momento, ninguno de estos famosos se ha pronunciado al respecto.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2013/03/12/gentes/1363110854.html
#33954
En sólo 4 semanas Señorita, el primer videoclip del gaditano de 14 años Abraham Mateo, ha logrado un millón de reproducciones en su canal de Youtube al que acompañan más de 12.000 votaciones "positivas" y 24.000 comentarios, según su discográfica, Sony Music.

Mateo, que solo ha publicado con Sony ese single, ha conseguido reunir en sus redes sociales a cientos de miles de seguidores de todo el mundo: 150.000 en Twitter, 80.000 "Me gusta" en Facebook, y en YouTube sus vídeos acumulan más de 30 millones de reproducciones.

El cantante firmó con Sony Music Spain en 2012 y con este sello ha editado Señorita, "un ejercicio visionario, de música de baile, que bebiendo de múltiples influencias, crea un estilo único e inconfundible", según su compañía.

Se trata de una melodía vocal con letra en inglés y español que él ha compuesto y producido gracias a su habilidad con la guitarra y el piano y la autoedición de vídeos.

Mateo, nacido en San Fernando, ya ganaba premios a los 7 años en programas de televisión, mientras recibía clases de música y canto, participando también como actor en algunas series. Aunque ya había grabado un primer álbum, el éxito le ha llegado con un giro radical a su estilo.

FUENTE : http://www.20minutos.es/noticia/1756764/0/abraham/mateo/senorita/
#33955
Un estudio de Blue Coat equipara el modelo de protección por dispersión geográfica que emplean las malnets con la estructura de Pando, ya que al ubicar servidores en diferentes países por todo el mundo aseguran su funcionamiento en el caso de que haya un país o grupo de países que las bloquee.

"Protección por difusión". Ese es el procedimiento que, según un estudio de Blue Coat, emplean las malnets para sobrevivir, ya para ello pone el ejemplo de la red de malware Shnakule, que tiene servidores ubicados en 39 países de todo el mundo, de manera que, aunque los servidores de una región estén inactivos, la malnet sigue lanzando sus ataques de malware desde el resto.

Blue Coat asegura que, al ubicar servidores en diferentes países por todo el mundo, las malnets imitan la estructura de Pando, permitiendo a los operadores de malnets transferir recursos de un país a otro, según a quién quieren apuntar. Por ejemplo, en enero de 2012, sólo el 3,33 por ciento de todos los servidores de spam y scam de Shnakule se encontraban en Norteamérica, porcentaje que en sólo seis meses había aumentado al 39,75 por ciento, lo que indica un aumento de los ataques de spam dirigidos hacia esta región. Los operadores de malnets también transfieren sus componentes entre distintos países en busca de proveedores de alojamiento más dispuestos a pasar por alto las actividades sospechosas, tras lo cual la infraestructura de malware se vuelve relativamente estable.

"Las malnets utilizan una estructura similar a Pando para asegurarse de que siguen funcionando en otros lugares y se propagan en el caso de que haya un país o grupo de países las bloquea. Pando es una colonia de álamos temblones en el que todos los árboles de la colonia comparten una estructura de raíz única. Si un árbol muere, el organismo sobrevive y sigue produciendo nuevos árboles", asegura Miguel Ángel Martos, director general de Blue Coat en España y Portugal.

Protegerse frente a la dispersión geográfica de las redes de malware requiere de un nuevo enfoque, basado en identificar las malnets que producen los ataques y bloquearlos en su origen, para prevenir los nuevos ataques antes de que se produzcan. Este nuevo tipo de ciberdefensa proactiva representa para Blue Coat el futuro de la seguridad en Internet, la cual se plasma en su estrategia de "Defensa de Día Negativo".

"Al bloquear el mecanismo de distribución de las amenazas, en lugar de tratar de bloquear ataques específicos, la "Defensa de Día Negativo" protege a los usuarios con antelación a la implementación de los ataques. La Defensa de Día Negativo bloquea también las redes de malware conocidas, protegiendo también a las empresas contra cualquier comunicación con servidores de comando y control, así como cualquier otro ataque provocado por estas infraestructuras maliciosas", concluye Martos.

FUENTE :http://www.csospain.es/Las-malnets-recurren-a-la-dispersion-geografica-pa/sección-estrategias/noticia-131287
#33956
El año pasado, Vimeo anunciaba Tip Jar, para que los creadores pudiesen monetizar sus vídeos a través de donaciones. Junto con ese anuncio quedaba la promesa de que este año les permitirían cobrar directamente por los vídeos, y hoy se ha confirmado con todos los detalles.

Vimeo Creator Services está dirigido a los usuarios Pro (suscripción de 200 dólares al año), y les permite controlar prácticamente todos los aspectos de la distribución de sus vídeos: precio (mínimo de 0.99 dólares, sin máximo), si se pueden descargar o sólo se ven en streaming, restricciones geográficas e incluso diseño de la página.

Pueden vender sus vídeos desde Vimeo o desde su propia página web. En cuanto a la comisión, el creador se lleva el 90% del precio de venta una vez cobradas las tarifas de PayPal o de la tarjeta de crédito.

Desde luego, una iniciativa muy buena y que coloca a Vimeo por encima de YouTube en el sentido de ser una red de vídeo para profesionales. Quizás YouTube, con el modelo por suscripción que planean, sea capaz de atraerse a algunas grandes distribuidoras, pero Vimeo lo está poniendo muy fácil a los pequeños creadores. Habrá que ver quién de los dos consigue más éxito.

Vía | GigaOM

FUENTE :http://www.genbeta.com/web/vimeo-lanza-herramientas-para-que-los-creadores-cobren-por-sus-videos
#33957
Aunque el modelo de subvención de terminales ha tenido un gran éxito para Orange, el operador ha decidido introducir de forma paralela el de pago a plazos por el que ya han apostado otras compañías rivales. La compañía busca así un nuevo impulso para convertirse en el segundo operador del mercado.

El pago a plazos de teléfonos móviles llegó desde los países escandinavos a España en verano de 2011. Yoigo fue el primer operador en introducirlo visto la tendencia en la región de su empresa matriz y ante el descuadre económico producido por las subvenciones a terminales. Pronto otras compañías fuertes del mercado como Movistar y Vodafone apostarían por este modelo a la par que decidían eliminar dichas subvenciones de cara a sanear sus cuentas. Cuando se cumple un año de esta medida sin que ello haya supuesto un incremento en su base de clientes, Orange anuncia que será la siguiente en introducir este sistema para vender móviles a sus usuarios.

Como leemos en Movilzona.es, en el caso del operador naranja se mantendrán las subvenciones a la par que se ofrecerá el pago a plazos. De este modo, la filial española de France Telecom busca ampliar sus posibilidades de negocio y seguir creciendo en un mercado donde en el último año ha conseguido resultados muy positivos.

En concreto, este pago fraccionado de terminales se introducirá para dos tarifas específicas y siempre que el usuario llegue a la compañía a través de una portabilidad o nueva alta. Hablamos de la Tarifa Delfín 12 (60 minutos y 500 MB) y la Delfín 35 (llamadas ilimitadas y 1,5 GB). Para acceder a terminales a plazos Orange ofrecerá unas mensualidades de 18 o 24 meses en los que se pagarán cuotas que completarán el precio del terminal después de haber realizado un pago inicial.

Permanencia mínima de 12 meses

El compromiso de permanencia será, en cambio, más reducido, ya que se ha fijado en 12 meses. Si el usuario decide irse a otro operador sin pagar penalización después de este año simplemente tendrá que pagar las cuotas restantes para completar el precio del terminal.

Los terminales que formarán el catálogo para el pago a plazos serán muy variados. Por un lado, el operador ofrecerá los LG Optimus L3, L5, L7 y L9 junto a los Samsung Galaxy Ace 2 y Galaxy S3 Mini y los Sony Xperia P y S. También se incluirán smartphones más potentes como el HTC Desire X y la nueva Blackberry Z10, cuyo precio será de 99 euros en el pago inicial y 24 cuotas de 15 euros. Más asequibles serán los anteriores, que irán desde los 25 euros iniciales con 18 cuotas de 4 euros en el caso del LG Optimus L3.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article10968-orange-incluira-el-pago-a-plazos-de-moviles-de-forma-paralela-a-las-subvenciones.html
#33959
Dar clic en esos amigables vínculos de "Me gusta" que andan esparcidos por toda la red podría estar haciendo algo más que ponernos como seguidores de Coca-Cola o Lady Gaga. Podría discernir si una persona es homosexual, por quién podría votar e incluso indicar que alguien es un soltero introvertido con alto coeficiente intelectual y debilidad por la nicotina.

Esa es la conclusión de un estudio publicado el lunes en la gaceta Proceedings de la Academia Nacional de Ciencias. Los investigadores analizaron los "Me gusta" de 58.466 usuarios de Facebook en Estados Unidos para hacer más suposiciones sobre sus personalidades y comportamiento, e incluso si bebían, fumaban o consumían drogas.

David Stillwell, investigador de la Universidad de Cambridge y uno de los autores del estudio, dijo que los resultados pueden ser sorpresivos.

"Nuestros 'Me gusta' podrían estar diciendo más de nosotros de lo que nos damos cuenta", manifestó.

Facebook creó el pequeño símbolo de un pulgar hacia arriba en 2009 y desde entonces se ha vuelto ubicuo en la red social y también en el resto de internet. La empresa informó el año pasado que se dan unos 2.700 millones de "Me gusta" al día en internet para apoyar todo, desde cantantes de pop hasta bebidas carbonatadas. Eso genera una creciente reserva de datos disponible para publicistas, gerentes y casi cualquier persona interesada en la vida privada de los usuarios, en especial en aquellos que no son cuidadosos con sus configuraciones de privacidad.

Stillwell y sus colegas analizaron las elecciones de los voluntarios que dieron acceso a sus "Me gusta" y las compararon con un examen de personalidad.

El estudio encontró que las simpatías en Facebook estaban ligadas a la orientación sexual, género, edad, raza, coeficiencia intelectual, religión, política y con el consumo de tabaco, drogas o alcohol. También pudieron determinar el estatus marital, número de amigos en la red social y hasta media decena de diferentes rasgos de la personalidad.

Algunos "Me gusta" fueron más reveladores que otros. Los investigadores pudieron adivinar si los usuarios se identificaban como negros o blancos el 95% de las veces.

Los vínculos también iban de lo evidente a lo irreal.

A los hombres que les gustó el programa musical "Glee" tenían más probabilidades de ser homosexuales. Los aficionados a las luchas era más probable que fueran heterosexuales, mientras los que preferían a Jennifer Lopez usualmente tenían más amigos en Facebook que los fans de Iron Maiden.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/que-es-lo-que-revela-sobre-nosotros-un-me-gusta-de-facebook
#33960
Las excelentes especificaciones del Chromebook Pixel podrían convertirse en su perdición.

Diario TI 12/03/13 9:51:38
"Todos quieren un Chromebook Pixel. Yo también. Pero casi nadie debería comprarlo". Tal es la curiosa conclusión del experto David Perice, del sitio The Verge, después de haber probado el nuevo laptop Chromebook Pixel de Google.

El portátil con pantalla de alta resolución y sólidas especificaciones tiene un precio de 1299 USD en Estados Unidos (1000 euros).

"Demasiado bueno, y demasiado costoso"

Con su precio, el Chromebook Pixel se sitúa en la misma categoría de algunos modelos portátiles de MacBook Air de Apple y los costosos ultrabooks de Acer, Asus y HP, operados con Windows.

Andrew Cunningham de Ars Technica, coincide con su colega Perice al concluir que: "Chromebook Pixel es demasiado costoso, y demasiado bueno para Chrome OS".

Paralelamente, el mayor sitio tecnológico estadounidense, CNet.com desaconseja la compra de Chromebook Pixel, sugiriendo como una mejor alternativa la compra del mucho más económico Samsung Chromebook Series 3, "para los usuarios que prefieren hacer todo en el navegador".

"Laptop del futuro"

Por su parte, Matt Warman, redactor de tecnología para consumidores en el periódico británico Daily Telegraph, escribe que Chromebook Pixel impresiona por sus características, aunque al igual que los demás, señala que sería un desacierto comprarlo ahora. "Quizás para los inquilinos de Silicon Valley, donde WiFi es omnipresente y gratuita, Chromebook Pixel es una buena opción", escribe Warman, agregando que si bien es cierto la nube y Chrome Web Store permiten a los usuarios hacer mucho más de lo que imaginan, "aún no es posible hacerlo todo, por lo que Chromebook Pixel es un PC del futuro; no es el PC para aquí y ahora, es el PC para lo que viene". En este punto, Warman cita a la propia Google, que presentó el producto con éste titular: "Chromebook Pixel, para lo que viene" .

FUENTE :http://diarioti.com/especialistas-coinciden-en-desaconsejar-el-chromebook-pixel/61986