Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#33921
La nueva partícula elemental descubierta el pasado verano "se parece cada vez más a un bosón de Higgs", ha anunciado hoy el Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN), junto a Ginebra, resumiendo los últimos datos presentados por sus científicos. Ahora han analizado dos veces y media más datos que los que tenían en julio y, por sus características, el nuevo bosón encaja cada vez mejor con el Modelo Estándar que describe las partículas elementales y sus interacciones.

Sin embargo, el CERN advierte que no está zanjada la cuestión aún porque puede ser el bosón de Higgs esperado, pero no se descarta aún completamente que pueda tratarse de otra partícula similar, "el más ligero de los varios bosones que predicen algunas teorías que van más lejos del Modelo Estándar; para conocer la respuesta habrá que esperar". Los responsables de los dos grandes experimentos del LHC, el ATLAS y el CMS, has presentado los últimos datos en la conferencia anual de física de Moriond que se celebra en La Thuile (Italia).

Luis Ibáñez, catedrático de física teórica de la Universidad Autónoma de Madrid, lo explica: "En el caso de las teorías supersimétricas hay otras tres partículas de este tipo y la más ligera de ellas se parece al bosón de Higgs del Modelo Estándar". Pero este especialista se inclina a pensar que lo que se ha descubierto hasta ahora en el CERN es el bosón de Higgs esperado. "Es muy improbable [que se trate de la otra opción] porque en el resto de los datos analizados del LHC no hay rastro todavía de partículas supersimétricas".

Las partículas supersimétricas serían un nuevo tipo de componentes elementales de la naturaleza predichas en las teorías denominadas de supersimetría, que van más allá del Modelo estándar, y muchos físicos esperan que aparezca su rastro en los experimentos del LHC, pero pero ahora no han hecho acto de presencia.

Conviene recordar que la nueva y ya famosa partícula, buscada por los físicos desde hace medio siglo y que ayuda a explicar el origen de la masa, fue presentada por los científicos del LHC en el CERN el 4 de julio pasado, pero ya advirtieron entonces que, si bien se trataba de una partícula nueva de tipo bosón con propiedades que apuntaban hacia el bosón de Higgs predicho en el modelo estándar, todavía tenían que analizar muchos más datos para estar seguros de su identidad. Incluso ahora, con mucha más información tomada en los detectores, afirman que la búsqueda no ha concluido.

"Los resultados preliminares con todo el conjunto de datos de 2012 son magníficos y, para mi está claro que tenemos entre manos un bosón de Higgs, aunque todavía tenemos un largo camino que recorrer para saber que de qué tipo es", ha declarado, en la conferencia de Moriond, Joe Incandela, portavoz del experimento CMS.

Para determinar la naturaleza del bosón, los físicos estudian cómo interactúa con otras partículas y sus propiedades cuánticas, explica el CERN. Por ejemplo, un bosón de Higgs debe tener espín (una propiedad física de las partículas) cero y, en el modelo Estándar su paridad (una medida de cómo se comporta su imagen especular) debe ser positiva, continúan los expertos del laboratorio europeo, que concluyen: "CMS y ATLAS han comparado varias opciones para el espin y paridad de esta nueva partícula y todas tienden a espin cero y paridad positiva, lo que, añadido a sus interacciones observadas con otras partículas indican fuertemente que es el bosón de Higgs".

FUENTE :http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/03/14/actualidad/1363261019_948045.html
#33922
Los hackers de Anonymous han interrumpido el sitio web oficial de CasaPound Italia (casapounditalia.org), un grupo de extrema derecha acusado por los hacktivistas de nazismo y fascismo.

Los hackers están exigiendo que el Gobierno disuelva el grupo que ha sido vinculado a numerosos enfrentamientos armados con las minorías.

Los hacktivistas han publicado un artículo de la Constitución del país que estipula claramente que los grupos fascistas están prohibidos.

"El partido CasaPound, que fue capaz de reportar a la última elección, es adicto a la violencia, es opresivo, racista, homófobo y antisemita y también tiene una tendencia a armarse", dice una traducción de la declaración de los piratas informáticos.

"Sus métodos, en línea con el famoso 'Dios, Patria, Familia', no difieren de los métodos empleados por los camisas negras fascistas que dieron lugar a la pesca de atún y los asesinatos masivos."

Este año, el grupo incluso trató de ocupar asientos en el Parlamento del país.

FUENTE : http://news.softpedia.es/Anonymous-Italia-hackea-el-sitio-web-del-grupo-de-extrema-derecha-CasaPound-336930.html
#33923
Según un nuevo informe publicado por Citizen Lab, los expertos han identificado nada menos que 36 servidores de comando y control utilizados para FinFisher, el controvertido software de vigilancia legal desarrollado por Gamma International GmbH y comercializados por Gamma Group del Reino Unido.

Los servidores de puerta trasera de FinSpy – un componente de la solución de monitorización FinFisher – están ubicados en 19 países diferentes. En comparación con los análisis anteriores, Citizen Lab logró identificar algunos países nuevos como Canadá, Bangladesh, India, Malasia, México, Serbia y Vietnam.

Por otra parte, parece que los servidores localizados en Brunei, los Emiratos Árabes Unidos, Letonia y Mongolia han desaparecido.

Mientras que Gamma sigue afirmando que el producto es vendido sólo a agencias policiales y es utilizado sólo para localizar a los chicos malos, las campañas de Etiopía y Vietnam analizadas por los investigadores indican lo contrario.

Por ejemplo, en Etiopía, unos mensajes de correo electrónico que contienen imágenes de un grupo opositor llamado Ginbot 7 están siendo utilizados para engañar a los usuarios con el fin de instalar una pieza de malware, identificada como FinSpy. El malware se comunica con un servidor alojado por la empresa de telecomunicaciones estatal de Etiopía.

"Ginbot 7 fue designado un grupo terrorista por el Gobierno etíope en 2011. El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) y la agencia de Derechos Humanos han criticado esta acción. CPJ ha señalado que tiene un efecto paralizador sobre la divulgación política legítima con respecto al grupo y su liderazgo", dijeron los expertos.

"La existencia de una muestra de FinSpy, que contiene imágenes específicas de Etiopía y que se comunica con un servidor de comando y control activo de Etiopía, sugiere claramente que el Gobierno etíope está utilizando FinSpy".

En Vietnam, los investigadores han identificado una versión móvil de FinSpy. La maliciosa aplicación móvil roba mensajes de texto y los envía a un número local.

El servidor de comando y control se encuentra también en Vietnam. Estos hechos indican que FinSpy está siendo utilizado para una campaña de vigilancia local.

FUENTE :http://news.softpedia.es/Los-expertos-encuentran-nuevas-evidencias-de-que-el-software-espia-FinFisher-esta-siendo-utilizado-contra-los-activistas-336956.html
#33924
El acuerdo entre Orange y Vodafone para el despliegue de su propia red compartida de fibra óptica es el segundo que se anuncia en el sector en cuestión de pocos meses. Anteriormente Movistar y Jazztel hicieron lo propio. Analizamos las principales diferencias entre uno y otro.

La fibra óptica será la gran protagonista de la banda ancha fija en los próximos años. Aunque su despliegue en España ha tardado en producirse, la situación se solventará gracias a los anunciados despliegues por parte de los principales operadores del mercado, divididos en dos alianzas. Por un lado encontramos al operador histórico, Movistar, quien ya tiene una cobertura cercana a 2,5 millones de hogares, que ha acordado un despliegue conjunto con Jazztel. Por otro, la recién formada unión entre Orange y Vodafone.

Cobertura

El objetivo del pacto entre Movistar y Jazztel pasa por llegar a 3 millones de hogares hasta 2015. Cada operador ofrecerá cobertura a 1,5 millones y a su vez permitirá el acceso a las infraestructuras verticales de cada una de las compañías. "Todo ello sin alterar la plena libertad y autonomía comercial de ambas operadoras para formular sus ofertas en el mercado", explicaron en el momento de anunciar el acuerdo. Ambas compañías no han anunciado por el momento qué zonas se verán beneficiadas por estos despliegues, pero sí sabemos que Jazztel ha iniciado su fase piloto en Madrid y que su intención es llegar a las zonas más pobladas (y rentables) en primer lugar.

Por su parte, el objetivo de Orange y Vodafone va un paso más allá, al doblar la cobertura anunciada. Al igual que sus rivales, apuntan a 3 millones de hogares cableados hasta 2015 pero sus planes son alcanzar los 6 millones en 2017, algo sin parangón en el acuerdo Movistar-Jazztel. Hasta 50 ciudades se verán beneficiadas por el acuerdo para compartir tanto tramos verticales como horizontales.

Inversión

La diferencia en inversión en las nuevas redes será proporcional a las distintas coberturas que pretenden ofrecer ambas alianzas. En el caso de Jazztel, la compañía ha cerrado la financiación de su proyecto con alrededor de 450 millones de euros, mientras que en el caso de Movistar estaríamos ante una cifra similar.

Al ser más ambiciosa la cobertura de Orange-Vodafone estamos ante una inversión de mayores proporciones. En concreto esperan gastar 1.000 millones de euros, es decir, 500 millones cada operador para cumplir un "objetivo a largo plazo". El pasado año Orange ya anunció una inversión de 300 millones para llegar a 1,5 millones de hogares hasta 2015, por lo que aumenta así sus previsiones de cara a acelerar y masificar el despliegue.

Conexiones

Por el momento, las únicas ofertas de fibra de alguno de estos operadores en el mercado son las de Movistar y la de Orange. El operador histórico ofrece sus 100 Mbps / 10 Mbps por 39,90 euros al mes (más cuota de línea e IVA) o por 59,90 euros (más IVA) con el servicio Fusión. Por su parte, Orange oferta en puntos reducidos de Madrid, Asturias y Barcelona 100 Mbps simétricos por 29,90 euros mensuales (más cuota de línea e impuestos). Habrá que ver si ésta sigue siendo la oferta de Orange en la ampliación de su cobertura y si mantiene un precio de lo más competitivo.

Por su parte, de Jazztel hemos sabido que las pruebas piloto han arrojado unas velocidades de 100 megas de bajada y 15 megas de subida, aunque se desconoce si ésta será la conexión final, si habrá una única modalidad y cuáles serían sus precios (aunque no se espera que sean muy superiores a su VDSL de 30 megas). En lo que a Vodafone respecta no ha trascendido qué velocidades concretas ni precios pretenden ofrecer.

Disponibilidad

La oferta de Movistar es la que con mayor firmeza se encuentra instaurada en el mercado. Su aliado en este despliegue, Jazztel, se encuentra como hemos comentado anteriormente en la fase piloto, por lo que es de esperar que su lanzamiento se produjese a partir de la segunda mitad de este año.

Orange ha anunciado que durante los próximos meses iniciará un proyecto piloto en la zona de La Vaguada (Madrid) para perfilar su futura oferta, que se expandiría de forma más masiva a finales de año. Por su parte, los planes de Vodafone pasan por iniciar su oferta comercial de fibra a partir del primer trimestre de 2014 con una cobertura inicial de 800.000 hogares.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article10990-comparativa-ftth-entre-movistar-jazztel-vs-orange-vodafone.html
#33925
 Publicado el 13 de marzo de 2013 por Antonio Rentero   

Ya puedes borrar de tus vídeos algún transeúnte no deseado o llegar a obtener resultados que no desmerecerían los efectos digitales de algunos títulos de Hollywood. Todo gracias a una herramienta programada por informáticos del Instituto Max Planck capaz de eliminar figuras de un fotograma sustituyendo los píxeles que "tapa" por los que quedaban "libres" en fotogramas anteriores y posteriores.

El software analiza cuidadosamente cada fotograma y calcula de forma automática qué píxeles debe reemplazar de una zona delimitada y que marca el perfil de un objeto o individuo que deseamos borrar.

Una de las novedades de este sistema es su capacidad para funcionar con vídeos de alta definición a diferencia de soluciones anteriores que sólo podían efectuar tratamiento de video de baja resolución, con lo que cuando se "hinchaba" posteriormente a HD el resultado no era precisamente óptimo.

http://www.theinquirer.es/wp-content/uploads/2013/03/20130313-215226.jpg

El método empleado es similar al que emplea GoogleMaps para difuminar o eliminar los rostros de los transeúntes para no invadir su privacidad, aunque consigue unos resultados bastante más impresionantes. Una de las aplicaciones más obvias es la de ayudar a obtener efectos digitales para el cine y como única pega podríamos ponerle que sólo funciona con planos que tengan un fondo fijo, a fin de que pueda obtener esos píxeles que ubicar sobre los de la figura a borrar.

Todo esto de manera automática, por lo que de quedar algún "fleco" el software tiene herramientas para poder afinar a mano los resultados.

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2013/03/13/desarrollan-un-software-que-borra-personas-de-videos-hd.html
#33926
Los smartphones cada vez hacen más honor a su nombre y se convierten en máquinas de soluciones brillantes. La última que atañe a estos dispositivos busca financiación para salir al mercado en Indiegogo (lo conseguirá, seguro), se llama Breathometer y es el primer alcoholímetro de bolsillo que funciona para iOS o Android.

La sociedad se puede apuntar un nuevo tanto en su batalla por separar alcohol y conducir. Breathometer es un pequeño dispositivo que se une al jack de audio de nuestro smartphone (iOS y Android) y, a través de una app, el sistema nos dice si hemos bebido demasiado o si somos aptos para coger el coche. Por supuesto, primero habrá que soplar. Este alcoholímetro portátil estará disponible a partir del verano por unos 50 dólares.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=3InreEvqeA4

En caso de que Breathometer finalmente no viera la luz, Alcohoot es un proyecto en desarrollo exactamente igual y que, además, incorpora la posibilidad de pedir un taxi cuando superas la tasa permitida y lleva un registro de tus controles de alcoholemia. También vendrá con su app correspondiente y costará unos 99 dólares. ¿Conseguirán hacerse un hueco en el mercado?

FUENTE :http://www.ethek.com/breathometer-el-alcoholimetro-portatil-para-smartphones/
#33927
"Cuando la crisis arrecia y en países como Italia y España se cierran escuelas y hospitales, el motivo hay que buscarlo en las Islas Caimán". Lo afirma el artista italiano Paolo Cirio, conocido por sus proyectos provocadores que ponen al descubierto de forma irónica, las grandes paradojas de nuestra sociedad. Su última hazaña LoopHole4All (en español, atajos para todos), combina arte, crítica, técnicas de hacking y economía globalizada, para ofrecer a todos la posibilidad de evadir impuestos con total impunidad, como solo los verdaderamente ricos consiguen. "Levantar el misterio sobre el funcionamiento de los paraísos fiscales como las Caimán o las Seychelles es una forma de denuncia y presión, para pedir más transparencia y leyes que impidan estas prácticas", indica Cirio.

Tras documentarse y darse cuenta de las contradicciones que rigen esta tierra sin ley, un especie de lejano oeste económico (tres de cada cuatro capitales de riesgo son registrados en las Caimán), Cirio ha hackeado la Cámara de Comercio de las islas, consiguiendo los listados de unas 250.000 sociedades, desde empresas desconocidas hasta grandes bancos como los ex Santander Central Hispano o Banco Bilbao Vizcaya y multinacionales como Coca-Cola o Esso, pasando por Iberia o los nuevos colosos Facebook, Amazon y Starbucks.

Seguir leyendo : http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2013/03/13/actualidad/1363185425_390571.html
#33928
Ha sido como la crónica de una muerte anunciada. Muchísimo tiempo sin actualizaciones, sin atención por parte de Google... Con las limpiezas que estaban llevando a cabo últimamente los de Mountain View sólo era cuestión de tiempo, y ya es oficial: Google Reader cerrará el uno de julio.

La razón que esgrime Google es que, a pesar de que es un producto al que los usuarios son muy leales, su uso ha disminuido con los años (y no son capaces de sacarle provecho económico, añado yo). Podremos exportar nuestros datos con Google Takeout mientras Reader siga abierto.

Aunque como digo, no es una sorpresa muy grande, no dejo de sentir tristeza por Reader, más aún cuando lo he abierto y he visto ese desesperanzador mensaje. Es un producto muy, muy bueno, el mejor lector de RSS que he encontrado. Y no sólo por la propia web de Google, sino por todas las aplicaciones móviles que se han ido construyendo alrededor, junto con el inestimable IFTTT.

Además, es una de mis herramientas de trabajo, la que más uso para estar al tanto de todo lo que ocurre, así que el cierre me afecta bastante (y a muchos otros usuarios también: de hecho, ya podéis ver como montones de bloggers se quejan por Twitter del cierre). Costará encontrarle un sustituto que esté a la altura.

Vía | Google

FUENTE :http://www.genbeta.com/web/google-reader-desaparecera-el-1-de-julio
#33929
Noticias / El mapamundi del 'porno' online
14 Marzo 2013, 01:53 AM
El negocio de la pornografía es uno de los que más dinero mueven en la red. Hasta aquí nada nuevo pero, ¿qué palabras buscan los internautas a la hora de acceder al contenido para adultos? Se trata de un contenido que varía en gran medida de unos países a otros, según un análisis de datos provisto por el portal PornMD. En el caso de España hay un rey indiscutible: Torbe, pionero y uno de los mayores empresarios de la industria pornográfica a nivel europeo.

Sus 'shows', a medio camino entre lo grotesco y lo erótico, han conseguido alzarse como los más deseados en los últimos años. Otro de sus espectáculos, 'Pilladas', se ha colado en el 'top ten' de búsquedas en Portugal. 'Pilladas' recrea, de modo ficticio, a un hombre -el propio Torbe- que ofrece dinero a mujeres que se encuentra por la calle para que tengan sexo con él.

http://www.elconfidencial.com/archivos/ec/2013031336espa.jpg

En la clasificación de interés, los españoles se decantan por etiquetas como "spanish", "amateur" o "mature" a la hora de buscar ocio sexual para una sola persona.

Lo que más llama la atención de los datos es la disparidad entre regiones. Así, mientras algunos países se decantan por estrellas del 'porno' patrio como Sara Tommasi en Italia o Gina Wild en Alemania, parece que ciertas prácticas sexuales triunfan más en unas latitudes que en otras. En la República Checa, por ejemplo, uno de los términos más recurrentes hace referencia a "castrated shemale" o, lo que es lo mismo, hombres travestidos sin sus atributos.

Ciertamente preocupante es la principal tendencia de Rumanía "mother and son", que también se sigue con interés en su vecino del oeste Hungría.

Cruzando el charco, en América, el interés en la zona norte se centra en torno a  las "MILFS" (Mother I'd Like to Fuck) de tendencia asiática. Tanto en Canadá como en Estados Unidos las búsquedas de pornografía con adolescentes capta el interés del usuario pese a tratarse de una actividad ilegal.

Gustos pornográficos cambiantes

Adentrándose en Norteamérica, en Estados Unidos lideran el 'ranking' de búsquedas, por este orden, las palabras "milf", "teen" y "college". Sin embargo, sus vecinos del sur, los mexicanos, se decantan por la búsqueda "mexico (gay)", mientras que en Canadá la búsqueda más recurrente es "asian".

Si nos fijamos Latinoamérica, el tipo de búsquedas varían radicalmente, y los internautas se centran en búsquedas relacionadas con el porno oriundo de sus propios países. En Europa, los británicos buscan sobre todo los términos "british" e "indian", mientras que en Finlandia, por ejemplo, insisten en las referencias pornográficas "mature" y "granny".

FUENTE :http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2013/03/13/el-mapamundi-del-porno-online-4468/
#33930
Tres estudios revelan que el consumo de internet y dispositivos móviles de los hispanos es ya equiparable al del resto de norteamericanos

La enorme distancia que hace apenas cuatro años separaba los datos sobre consumo tecnológico de los latinos residentes en Estados Unidos de las cifras de la media de la población del país ya ha desaparecido.

Tres informes recientes del Pew Research Center, institución especializada en estudiar tendencias sociales, revelan que las proporciones de hispanos que tienen ordenadores personales o teléfonos móviles, que navegan por internet o que se conectan a las redes sociales son equiparables a las del resto de norteamericanos.

Los expertos destacan que los jóvenes, sobre todo si son hijos de inmigrantes que han nacido en Estados Unidos, son quienes han liderado esta recuperación, que en términos numéricos equivale a un 14%.

En páginas como Facebook o Twitter, la contribución de los usuarios que se expresan en inglés o que al menos son bilingües es la más destacada. Los ingresos influyen igualmente en la vida digital: las familias latinas acomodadas son las más activas en la Web, con sus smartphones, etc.

http://img01.lavanguardia.com/2013/03/13/54368340187.jpg?1363178979652

FUENTE :http://www.lavanguardia.com/tecnologia/20130313/54368340283/latinos-brecha-digital-estados-unidos.html