Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#33901
El uso masivo de las principales redes sociales (Twitter, Facebook y LinkedIn) hace que el tiempo medio de respuesta se haya triplicado en los últimos seis meses.

La velocidad de respuesta de las 24 redes sociales más usadas a nivel mundial se ha triplicado en apenas dos trimestres debido al uso masivo por parte de los consumidores y la incapacidad de los proveedores de estas redes de actualizar sus centros de datos al mismo ritmo que aumenta la demanda.

Así lo pone de manifiesto un estudio, realizado con la herramienta Compuware Gomez, que afirma que se ha pasado de una media de tiempo de acceso de 2,8 segundos en julio de 2012 a unos 7,1 segundos en febrero pasado (x 2,92).

La prueba, que se realizó desde  150.000 ordenadores en más de 168 países a la velocidad real de conexión del usuario, midió el tiempo de acceso, la disponibilidad y la consistencia a la hora de entrar en todas estas redes sociales.

Y es que, de las veinticuatro redes sociales analizadas, tampoco se salvan las tres principales: Twitter, Facebook y LinkedIn. Así, el tiempo de acceso a Linkedin ha pasado de 0,78 segundos a 2,17 segundos (2,7 veces más) mientras que Facebook pasa de los 0,80 segundos a 2,47 (el triple) y Twitter incrementa su tiempo de acceso pasando de los 1,42 segundos de julio a los 2.44 segundos actuales.

Por lo que se refiere a la disponibilidad, el verano pasado el promedio de acceso a las 24 redes era prácticamente de un 100% (99,42%), cifra que se ha reducido en casi dos puntos (97,71%). Linkedin es la que menos ha sufrido, ocupa la segunda posición del ranking en esta categoría, pasando de una disponibilidad del 99,9% a un 99%. Twitter y Facebook bajan 2 puntos y se quedan en un 97,8% y 97,2% respectivamente. El último puesto es para MySpace que está disponible un 94,7% de las veces.

Por último, Twitter, Linkedin y Facebook se sitúan en los tres primeros lugares de consistencia consiguiendo la menor variación entre pruebas. Twitter es la que menos variación ha sufrido,  de 2,49 segundos hace 6 meses hasta los 2,9 segundos. Linkedin ha multiplicado por cuatro su dato (0,6 a 2,7 segundos) y Facebook lo triplica (de 1 a 3 segundos).

FUENTE :http://www.idg.es/pcworld/Las-redes-sociales-pierden-velocidad-de-respuesta/doc131422-actualidad.htm
#33902
Poco a poco nuestros hábitos de consumo de televisión han ido cambiando. Ya no basta sólo con tener buenos contenidos, sino que hay que ofrecerlos para su visualización cuando el usuario quiera. Pensando en hacer esta tesis realidad llega Total Channel, la nueva apuesta para ver televisión desde Internet por una cuota mensual de 9,99€.

Tenemos doce canales que podemos ver desde Paramount Comedy, TNT HD o National Geographic, por citar sólo algunos. Para disfrutar de estos canales, además de las subscripción necesitaríamos la conexión de Internet. Desde Total Channel aseguran que con un ancho de banda de 1,5 Mbps mínimo sería suficiente, aunque recomiendan 3 Mbps y algo más de 4 Mbps para contenidos en HD. De todas formas tienen un test de velocidad para que compruebes con tu velocidad real si iría bien o no.

El consumo de los contenidos podemos hacerlo desde nuestro ordenador o el iPad y el iPhone. Esto de inicio, porque quieren llegar mucho más lejos, sin dejar fuera a teléfonos y tabletas con Android, para los que ya están preparando una aplicación, las consolas o los SmartTV (sólo algunos modelos de Samsung y LG, por el momento), donde se podrán disfrutar los contenidos directamente.

Pero si no tienes una SmartTV están desarrollando un micro set basado en Android que nos permitirá conectado al HDMI de nuestra tele visualizar contenidos en nuestra televisión, de manera que sea más cómodo tener todos los canales en tu televisión sin necesidad de conectar el portátil o tu tablet.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=tiGsrXxBB4M

La plataforma estará disponible en beta abierta para todos el próximo mes de abril, pero ya se puede probar con un máximo de 150 minutos al mes previo registro y llegada de la confirmación por correo. Si la experiencia os resulta satisfactoria podremos contratar los planes de pago. Además se le une la posibilidad de grabar 20 horas de contenido en los servidores de Total Channel, en la versión premium, para tenerlo siempre accesible en nuestras cuentas de usuarios.

Total Channel es un servicio que nace en España y se plantea como una alternativa a Yomvi, Wuaki TV o similares. A priori tiene muy buena pinta y no exige permanencias en su contratación, por lo que si pasado un mes no nos gusta o no le sacamos partido nos podemos dar de baja sin problema. Lo cierto es que sus planes parecen bastante ambiciosos, veremos si consigue consolidarse y atraer a la masa crítica mínima de usuarios que lo hagan rentable.

Vía | Vayatele

FUENTE :http://www.genbeta.com/multimedia/total-channel-la-nueva-apuesta-para-television-desde-internet
#33903
Hace unas horas el mundo se enteró de que la Iglesia Católica Romana tiene un nuevo líder. Poco después de que se anunciara que Jorge Mario Bergoglio, o papa Francisco I, ha sido elegido, unas entradas publicadas en una falsa cuenta de Twitter fueron recogidas rápidamente por los medios.

La cuenta @JMBergoglio ha sido suspendida, pero antes de que sucediera esto atrajo a cientos de miles de seguidores. Sin embargo, la falsa cuenta no tiene nada que ver con el nuevo Papa y las entradas publicadas en ella lo demuestran claramente.

"Si voy a ser el nuevo Papa, los niños me van a amar más que a Papá Nool", dice uno de los mensajes.

La peor parte, como destaca The Slate, es que los representantes de grandes organizaciones de medios de comunicación, incluyendo Reuters, han comenzado a difundir la noticia acerca de los mensajes de la cuenta "personal" del Papa.

El consultor de tecnología Graham Cluley de Sophos hace una observación interesante sobre estas estafas. Aunque los mensajes no contenían ningún enlace malicioso, el experto destaca el hecho de que los ciberdelincuentes podrían haber causado daños graves.

"Hay un aspecto muy serio relacionado con la seguridad. Sin duda, algunas de las personas que siguen esta cuenta podrían creer que realmente pertenece al nuevo Papa. Y si las personas que manejan la cuenta tienen malas intenciones podrían intentar propagar spam o publicar enlaces maliciosos", señaló Cluley.

"Como ya lo sabemos, a los ciberdelincuentes les encanta aprovechar una noticia candente para difundir ataques y convencer a las personas para hacer clic en enlaces sin pensar en ello".

Recuerda, el Papa está en Twitter, pero no tiene una cuenta "personal". La cuenta oficial es @Pontifex y ya ha publicado un tweet oficial.

FUENTE :http://news.softpedia.es/Los-estafadores-de-Twitter-han-configurado-una-falsa-cuenta-del-Papa-Franciso-I-337201.html

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/la_cuenta_del_papa_en_%E2%80%9Ctwitter%E2%80%9D_vuelve_a_estar_activa-t385498.0.html
#33904
Bill Gates es la última celebridad cuyos detalles han sido robados por los hackers y publicados en el notorio sitio web llamado "Exposed". Los primeros indicios muestran que todos los datos comprometidos han sido tomados de las compañías de informes de crédito estadounidenses Experian y Equifax.

El informe de crédito incluye información personal, como nombre, número de seguro social, número de teléfono, dirección actual y anterior, fecha de nacimiento, así como información sobre el empleo y puntuación de riesgo.

El sitio web antes mencionado expone los datos de un montón de celebridades, como Tiger Woods, Mitt Romney, Arnold Schwarzenegger, Paris Hilton y Hillary Clinton.

Mientras que el Departamento de Policía de Los Angeles está investigando el caso, Bill Gates no ha proporcionado ningún comentario oficial sobre esta nueva filtración de información.

Equifax y Experian han afirmado previamente que los hackers probablemente recibieron acceso a las cuentas privadas de annualcreditreport.com a través de diversas fuentes externas, pero parece que las dos empresas todavía no han bloqueado los ataques.

FUENTE :http://news.softpedia.es/Los-hackers-roban-la-informacion-personal-de-Bill-Gates-337250.html
#33905
Se aconseja que los usuarios de Internet eviten abrir correos electrónicos no solicitados que parecen provenir de Atlantic Hotel.

http://news.softpedia.com/images/news-700/Bogus-Atlantic-Hotel-Reservations-Carry-Malware.png

Los expertos de Sophos informan que los correos electrónicos, titulados "Fw: Atlantic Hotel", parecen proceder de una dirección de atlantic-hotel.uk.com, que es el dominio genuino del hotel.

"A raíz de nuestra conversación telefónica, adjunto a este mensaje la confirmación de su reserva. Nos gustaría darle las gracias por hacer la reserva y estamos deseosos de acogerle en el Hotel Atlantic el 20 de marzo de 2013", dicen las falsas notificaciones.

Los expertos advierten que los archivos adjuntos no son una confirmación de la reserva, sino un troyano identificado como Troj/Agent-AAQY, una amenaza capaz de secuestrar ordenadores y permitir a los ciberdelincuentes el acceso remoto a la máquina infectada.

Atlantic Hotel es consciente de los correos electrónicos maliciosos. La compañía ha publicado una alerta en su página web para advertir a sus clientes.

"Somos conscientes de esto y estamos tratando de hacer frente a la situación. Por favor, eliminad cualquier correo electrónico con un archivo adjunto que pretende provenir de nosotros. Estos correos se originan de un lugar distinto en nuestro servidor y no tenemos ningún control sobre ellos", dice la alerta.

FUENTE :http://news.softpedia.es/Falsas-reservas-del-Hotel-Atlantic-difunden-malware-337282.html
#33906
Canonical publicó el 13 de marzo en un aviso de seguridad los detalles sobre una vulnerabilidad de APT detectada en los sistemas operativos Ubuntu 12.10 (Quantal Quetzal), Ubuntu 12.04 (Precise Pangolin) Ubuntu 11.10 (Oneiric Ocelot).

Según Canonical, un atacante podría haber manejado la herramienta APT para instalar paquetes dañinos.

Ansgar Burchardt descubrió que la herramienta APT manejaba incorrectamente los repositorios que utilizaban archivos de InRelease. Los repositorios predeterminados de Ubuntu no utilizan archivos de InRelease, por lo que este problema afectaba únicamente a los repositorios de terceros.

Si un atacante remoto hubiera sido capaz de realizar un ataque man-in-the-middle, este fallo podría haber sido utilizado para instalar paquetes nocivos.

Para obtener una descripción más detallada de los problemas de seguridad, puedes echar un vistazo a la notificación de Canonical.

Los usuarios pueden solucionar los fallos de seguridad simplemente actualizando los sistemas operativos a los últimos paquetes apt específicos para cada distribución.

Una actualización regular del sistema, ejecutada con el Update Manager, implementará todos los cambios necesarios, así que no hace falta reiniciar el equipo.

FUENTE :http://news.softpedia.es/Canonical-corrige-la-vulnerabilidad-de-la-herramienta-APT-en-Ubuntu-12-10-337338.html
#33907
El Gobierno ha aplazado por "motivos de agenda" la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual anunciada en un principio para que fuera abordada este viernes en el Consejo de Ministros, han informado fuentes del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

El anteproyecto, que será estudiado la semana que viene, ha sido objeto de crítica por parte de las entidades de gestión, que pidieron el pasado miércoles al ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, su paralización hasta que se formalice el grupo de trabajo que, según indican, prometió durante la última reunión que mantuvieron, que se celebró el pasado mes de enero.

"Nos ha sorprendido y alarmado el anuncio de la inminente aprobación por el Consejo de Ministros de una modificación del Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, cuyo contenido no se nos ha dado traslado por el ministerio y que parte de un enfoque de desprotección de los derechos de propiedad intelectual que no compartimos en absoluto", han señalado las entidades de gestión al conocer que el anteproyecto se vería este viernes.

Fuentes ministeriales consultadas han explicado que, de haberse abordado el anteproyecto en esta fecha, no habría significado que no fuera a tener en cuenta a las partes interesadas. El objetivo, añaden, es que "participen las entidades de gestión", que exista "un debate más amplio y valoraciones" durante la tramitación del texto.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2013/03/14/navegante/1363295716.html
#33908
Siguiendo con su política de actualizaciones frecuentes, Apple acaba de lanzar una actualización para OS X Mountain Lion, con número de versión 10.8.3. Entre otras cosas, lo más interesante es el soporte para Windows 8 con Bootcamp.

Con esta actualización podremos canjear las tarjetas regalo de iTunes con sólo enfocarlas a la cámara del Mac. También corrige un bug en Logic Pro y el famoso fallo de file:/// que provocaba el cierre de un buen número de aplicaciones. Por último, tenemos soporte en Bootcamp para discos de más de 3 TB y Safari 6.0.3 integrado.

La actualización se puede descargar ya desde la Mac App Store. Pesa unos 250 MB, y recordad que una vez instalada habrá que reiniciar el ordenador.

Vía | Applesfera

FUENTE :http://www.genbeta.com/mac/apple-actualiza-os-x-a-la-version-10-8-3
#33909
El último en tener una cuenta falsa ha sido el director de 'La Razón', Francisco Marhuenda, o mejor dicho, @Parco_Marhuenda.  Su cuenta ya posee más de 1.300 seguidores y ha publicado perlas como "PP bueno, ETA mala"

Las cuentas falsas en Twitter crecen como la espuma. El último en tener un fake en esta red social ha sido el director del diario La Razón, Francisco Marhuenda, o mejor dicho, @Parco_Marhuenda. Su cuenta ya posee más de 1.300 seguidores y ha publicado perlas como "PP bueno, ETA mala" o "A veces tengo que reconocer que Rajoy me provoca erecciones". El rey Juan Carlos, la reina de Inglaterra, Pep Guardiola, Pedro Piqueras, Alejandro Sanz y un sin fin de nombres conocidos más podrían encontrar su doble en la red.

Otro periodista que ha visto suplantada su personalidad en este medio hace unos días ha sido Iñaki Gabilondo, quien oficialmente no posee un perfil en este medio. El falso Gabilondo se "estrenaba en un medio que se ha demostrado vital para el futuro de la comunicación". Gracias a la publicidad que Jordi Évole logró pasar de los 25.000 seguidores.

Futbolistas como Leo Messi poseen decenas de fakes pese que él mismo ha negado una y mil veces que la única vía para comunicarse con sus fans es Facebook. "Que la gente no se confunda con las diferentes cuentas que se hacen con mi nombre", aseguraba el delantero del Barça.

No obstante, la mayoría de las cuentas se crean con afán de entretenimiento. "I'm the special one" y "¿Por qué?" son algunas de las expresiones más virales del entrenador madridista José Mourinho. La tensa relación del técnico con los medios de comunicación ha servido como excusa para que muchos de sus seguidores y detractores hayan creado decenas de perfiles a través de los que parodiar sus momentos más polémicos.

El mundo de la política tampoco se libra de imitadores. Las frases que lanza el usuario de la cuenta falsa de la presidenta del PP de Madrid, @EspeonzaAguirre son replicadas por su más de 260.000 followers. Por su parte, el presidente del Gobierno también ha sido foco de las bromas en la popular red social. "Yo he venido a hablar de lo que les interesha a los españolesh, hasta que me censuraron", así se describre Naniano Rajoy.

A nivel internacional, si se hace una búsqueda con el nombre de la canciller alemana, Angela Merkel, pueden salir una lista interminable de fakes. Las políticas conservadoras de la mandataria son el blanco de muchas bromas en la red social. La biografía de una de sus cuentas falsas habla por sí sola: "Canciller de Alemania y de todas sus colonias europeas. Tengo un romance con Rajoy".

FUENTE :http://www.publico.es/452103/los-fakes-de-famosos-agitan-twitter
#33910
Miles de usuarios están reclamado a Google a través de peticiones online que no acabe con Google Reader, después de que la compañía anunciase en su blog que este servicio dejará de estar operativo a partir del próximo 1 de julio. En las últimas 24 horas, varios ciudadanos estadounidenses han iniciado peticiones en Change.org para tratar de evitarlo y ya han conseguido cerca de 50.000 firmas.

La petición fue iniciada por Daniel Lewis, un ciudadano de Nueva York y ya ha reunido miles de firmas de apoyo en las últimas 24 horas, además continúa creciendo a un ritmo vertiginoso. Lewis expone varias justificaciones para evitar el cierre de Google Reader.

"Google Reader sigue siendo una parte fundamental de mi uso de Internet y nuestra confianza en otros productos de Google —Gmail, YouTube, y sí, también Plus— requiere que ustedes respeten cómo y por qué usamos el resto de sus productos. Por favor, no destruyan esa confianza", afirma.

Además, no duda en hacer alusiones directas al tiempo que invierte Google en otros asuntos "es capaz de dedicar el 20% de su tiempo a productos que nunca saldrán al mercado" y añade que no cerrar Google Reader es una buena manera de que la compañía demuestre que respeta a sus usuarios.

Ciudadanos de otros estados también han iniciado peticiones en este sentido que están creciendo rápidamente. Entre ellos Mickey Leibner, un ciudadano de Washington D.C., que inició ayer su petición y ya cuenta con 3.000 firmas. O Michael Cook, de Indiana, que ha puesto en marcha otra petición similarque acumula ya cerca de 1.500 firmas de apoyo.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1759034/0/firmas/cierre/google-reader/

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/google_reader_desaparecera_el_1_de_julio-t385465.0.html