Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#33881
Google llevará a cabo un evento de una semana sobre seguridad entre sus empleados y enseñará a los ciudadanos a mantener protegidas sus contraseñas WiFi. Esta es una de las medidas complementarias que tomará, además de los 7 millones de dólares (5 millones de euros) que repartirá entre los 38 estados afectados por el caso Street View.

La compañía estadounidense ha llegado este lunes a un acuerdo en más de 30 Estados de EE.UU. en el caso de la recopilación de datos de usuarios a través de los coches con cámara de su servicio Street View. La compañía pagará 7 millones de dólares (5,3 millones de euros).

Además, Google realizará un evento de privacidad una vez al año para sus empleados que durará una semana. Además tiene previsto llevar a cabo programas de certificación en privacidad disponibles para seleccionar a los empleados, así como ofrecer cursos de actualización para los abogados de la empresa y capacitar más a los trabajadores que se ocupen de cuestiones de seguridad.

Otra de las medidas que deberá tomar será la creación de un vídeo en Youtube en el que explique a la gente como cifrar los datos de sus redes inalámbricas para proteger las redes WiFi de desconocidos que intenten piratear sus contraseñas. Este vídeo será promocionado durante dos años para darlo a conocer.

Por último pondrá anuncios educativos en los periódicos más importantes de los 38 países a los que debe abonar una indemnización por los problemas con Street View. Además estos anuncios también se incluirán en Connecticut, New York, New Jersey, Massachusetts, California, Ohio y Texas.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/75593
#33882
Noticias / GNOME puede ser portado a Wayland
16 Marzo 2013, 17:18 PM
Es sólo una propuesta en este momento que requerirá el oportuno debate dentro de la comunidad de GNOME, pero viniendo la recomendación de Matthias Clasen, tiene muchas posibilidades: GNOME puede ser portado a Wayland en seis meses.

La argumentación de Clasen es que Wayland ha alcanzado el hito de la versión 1.0 y ha obtenido buenos resultados, además de pensar que Wayland es el sistema de visualización futuro de Linux, que deberá utilizarse con el tiempo.

Para que esto ocurra, Wayland necesita el apoyo de un gran proyecto y GNOME, a criterio de Matthias, es el adecuado. También que es el momento de ponerse manos a la obra, y que recibirán la ayuda necesaria por parte de las comunidades X, y más ahora que Ubuntu ha tomado su propio camino con Mir.

La primera etapa consistiría en dotar a Gnome-Shell de la capacidad de trabajar como compositor Wayland. Posteriormente, trasladar funcionalidades del servidor X, tales como la configuración de pantalla o las características de accesibilidad del teclado. Por último, el servidor X será reemplazado por Wayland.

En cuanto al modo de implementar cada paso, Clasen aboga por conservar la capacidad de ejecutar las aplicaciones en un modo de compatibilidad. De esta forma no hay que correr para portar todas las aplicaciones al nuevo servidor gráfico Wayland.

Respecto de la hoja de ruta, Clasen ve factible tener en seis meses a Gnome-Shell trabajando como compositor Wayland. Esto significaría contar con Wayland como opción en GNOME 3.10, siendo X el servidor gráfico por defecto.

GNOME 3.12 sería la primera versión del entorno de escritorio totalmente convertido, y en caso de no ser posible en dicha versión, se mantendría Gnome-Shell con X hasta la siguiente. Si los planes se desarrollan de forma adecuada, la integración total la veremos el próximo año.

Como indica Matthias Clasen al final de su escrito, la iniciativa es personal, aunque ya se ha debatido con el equipo de desarrollo de GNOME y los responsables de Gnome-Shell, GTK+ y Wayland.

Vía | Matthias Clasen

FUENTE :http://www.genbeta.com/linux/gnome-puede-ser-portado-a-wayland
#33883
Facebook se ha negado durante 21 días a retirar unas viñetas que enseñan a lapidar, al "no contravenir" sus normas sobre violencia gráfica y pese a haber recibido denuncias por parte de usuarios. Finalmente, el 14 de marzo eliminó las ilustraciones pero por una razón bien distinta: infringían sus normas de propiedad intelectual, ya que provenían de un reportaje sobre ejecuciones en Irán publicado en 2010 por el diario canadiense The National Post.

La empresa estadounidense —una red social con más de un mil millones de usuarios— alojó desde el 20 de febrero hasta el 14 de marzo una ilustración que explicaba cómo matar a una persona mediante lapidación (arrojar piedras a una persona hasta matarla). Un portavoz de Facebook indicó a EL PAÍS que, si bien el contenido podía resultar ofensivo, no violaba su política, que busca "un equilibrio entre la libertad de expresión y el mantenimiento de un entorno seguro [en la red]". El presidente de Amnistía Internacional en España, Esteban Beltrán, ha calificado las viñetas como "repugnantes", por mostrar "apologías de la pena de muerte y la violencia contra la mujer".

La imagen fue publicada en un grupo abierto llamado No al gobierno de laicos y liberales en Egipto, que tiene 25.968 seguidores. Constaba de ocho viñetas que describían en árabe cómo lapidar a una persona bajo el título: Pasos para ejecutar la ley de Dios y lapidar al adúltero o adúltera para quien sea ignorante y no sepa cómo aplicarlos.

El primer dibujo explicaba que un imam ha de supervisar que el agujero cavado previamente para introducir al condenado tuviera las dimensiones correctas. El segundo, que debe tener un tamaño adecuado al sexo de la persona a ejecutar: si es hombre, ha de taparle hasta la cintura; si es mujer, hasta el cuello, para que no se vea su pecho. La tercera viñeta explicaba que se introducirá al ajusticiado y se rellenará con tierra el espacio sobrante, y la cuarta que el imam es quien debe tirar el primer pedrusco. La quinta y la sexta describían dos tandas de apedreamiento consecutivas. La séptima era para comprobar si ya ha muerto el lapidado y la octava señalaba que si sigue vivo hay que lanzar una nueva tanda. Aunque el texto hablaba de adúlteros y adúlteras, en todas las viñetas el dibujo era de una mujer.

http://ep01.epimg.net/sociedad/imagenes/2013/03/11/actualidad/1363023085_252643_1363203725_sumario_normal.jpg

La ilustración iba acompañada de unas palabras animando a compartir. "Publica para que el bien sea general a todo el mundo". A 14 de marzo, había sido compartida 1.152 veces. Recibió denuncias como la de Alejandra Sandoval, una salmantina que envió su queja el pasado 3 de marzo tras encontrarse la imagen mientras navegaba por la red, ola de  Gracitata, una bloguera que, tras recibir la negativa de Facebook, publicó la historia en su bitácora sobre maternidad quejándose de que la red censura imágenes de madres dando el pecho pero no las de mujeres lapidadas. En todos los casos la respuesta a cada reporte fue la misma: "Revisamos la foto pero no hemos encontrado infracciones de las normas de la comunidad sobre violencia gráfica. En consecuencia, no ha sido eliminada".

En las normas de la comunidad, Facebook asegura que eliminarán cualquier contenido en caso de que exista riesgo de daños físicos o una amenaza directa a la seguridad pública, y advierte que podrán ponerse en contacto con las fuerzas del orden. También prohíben las amenazas a personas o la organización de actos violentos.

El administrador de la página, creada el 15 de agosto de 2011 y que sigue abierta, la describe como un medio para aclarar que el pueblo egipcio no es laico y nunca aceptará serlo. La foto de perfil es la del jeque salafista Hazem Abu Ismail, conocido por su antiamericanismo y su defensa de una rigurosa aplicación de la sharia (ley islámica), y que fue el aspirante más radical en las elecciones presidenciales egipcias. En el muro hay fotos de los tres candidatos islamistas que se presentaron.

ntre los usuarios de la red social hubo 207 personas que marcaron el me gusta y otros 1.152 comentarios de todo tipo en inglés, árabe y español. Rushdie Bouziane, usuario argelino, defendía que es "el juicio de Dios y no la opinión de algunas personas", mientras que otro llamado Sair Saleh opinaba que la lapidación es "la mentira más grande del Islam". Calificativos como "salvajes", "bárbaros" y similares se sucedieron, y en Change.org se llegaron a recoger 4.500 firmas contra la imagen.

La condena a lapidación por adulterio se contempla en varios países como Irán, Sudán, Pakistán, Arabia Saudí, Nigeria o en la región de Aceh, en el norte de Indonesia. No es posible obtener datos exactos sobre las que se han llevado a cabo en todo el mundo ya que se realizan en muchos casos bajo cierto secretismo. A pesar de ello, hay casos que han dado la vuelta al mundo y que se han podido parar gracias a la presión internacional. El último documentado fue el de Layla Ibrahim Issa Jumul, una joven de 23 años condenada a muerte por haber cometido adulterio el pasado 10 de julio de 2012. Amnistía Internacional logró que no fuese ejecutada después de recoger 120.000 firmas a favor de su causa. El caso de Layla fue recalificado por un tribunal sudanés y ella fue puesta en libertad.

Intisar, Sakineh, Safiya y Amina son otras mujeres que en los últimos años se han salvado gracias a la presión internacional, pero otros no han corrido la misma suerte que ellas: el pasado mes de septiembre, una pareja fue apedreada hasta morir en el norte de Mali porque habían convivido bajo el mismo techo sin estar casados.

FUENTE : http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/03/11/actualidad/1363023085_252643.html
#33884
Año 2008. España encabezaba la lista de países con la banda ancha más cara y lenta de Europa. Movistar contaba con una cuota de mercado muy representativa y los operadores alternativos no conseguían consolidarse. Cinco años después, el acceso a internet ha cambiado por completo y nos espera un futuro muy prometedor.

En apenas un lustro ha cambiado por completo el panorama del acceso a la red en nuestro país, un hecho clave para el desarrollo digital y, sobre todo, para que la economía siga progresando. ¿Qué es lo que ha pasado? Si tuviera que resumir en dos palabras las razones de esta mutación basaría todo mi artículo en la crisis económica. Un hecho maldito para todos los españoles, pero que en la banda ancha sí ha contribuido a mejorar lo que teníamos.

La competencia temía a Telefónica

Gracias a la tormenta financiera que azota nuestro país, los operadores de telecomunicaciones se han visto obligados a ganar menos y, sobre todo, a invertir. Desde la llegada del ADSL hasta el inicio de la crisis, Telefónica mantuvo una sólida posición en el mercado, prácticamente inamovible, que llegaba a asustar a sus competidores y no fomentaba la competencia.

Con el inicio de los problemas económicos llegaron las rebajas, las nuevas modalidades y, particularmente, la inversión para diferenciarse de los rivales con mejores servicios.

En pocos años, hemos pasado de pagar una media de 60 euros al mes por un acceso a internet de 3, 6 o 10 megas en el mejor de los casos, a pagar entre 40 y 50 euros por conexiones ultrarrápidas, que además incluyen telefonía móvil. En los próximos cuatro años asistiremos también a la revolución de la fibra óptica en el hogar: ya hay planes concretos y en 2017 tendremos más de 10 millones de hogares en cobertura.

El nuevo matrimonio: Orange y Vodafone

Tal como indicaba hace unas semanas, habrá dos bandos: por un lado, el binomio formado entre Movistar y Jazztel, y por otro, el matrimonio que acaban de formalizar Vodafone y Orange con 1.000 millones de euros de presupuesto para consolidarse como operadores de fijo. Tampoco hay que perder de vista a las compañías de cable; por ejemplo, Ono cuenta con 7 millones de hogares con cobertura de 100 megas y las previsiones apuntan a que los operadores sigan creciendo en las zonas competitivas. Otras compañías como R, Euskaltel o Telecable también tienen cierto peso en las comunidades autónomas donde están presentes.

Mientras escribo estas líneas desde Nueva York, he tenido la oportunidad de probar varios teléfonos conectados a la red de cuarta generación de ATT. Aunque no son 100 megas, como prometían las compañías, he llegado a tener picos de 30 en pleno corazón de 'la city', lo cual demuestra que puede ser una gran alternativa a la banda ancha fija.  En España todavía tardaremos tiempo en disfrutar de esta tecnología, pero también llegará y seguramente la competencia será feroz.

FUENTE :http://www.elconfidencial.com/tecnologia/blogs/tecno-zone/2013/03/15/gracias-a-la-crisis-tenemos-en-nuestro-pais-una-banda-ancha-mas-competitiva-4476/
#33885
Una estafa en la red social más popular, Facebook, está circulando reciente y libremente en ella, la cual promete regalar un juego de auriculares completamente gratis de la marca Beats by Dr. Dre. La estafa, que se ofrece por un tiempo limitado a los usuarios de la red social, les indica a los confiados navegantes que deben seguir un enlace para a continuación completar una encuesta para beneficiarse de una oferta antes de recibir sus auriculares, pero como es de suponer, no los recibiremos nunca.

Las estafas a través de Internet son cada vez más comunes y están a la orden del día. Rara es la semana o día que no nos enteramos de que han engañado a algún conocido, amigo o hemos leído en algún sitio que han estafado a alguien. Pero las redes sociales tampoco se libran de ello. Este es el reciente caso de Facebook, en el que a través de un mensaje que aparece estos días, en el cual se asegura que sus usuarios pueden recibir de forma gratuita un juego de auriculares de la marca Beats by Dr. Dre. Aunque la marca que los fabrica no nos parece muy conocida, lo que si nos ha llamado la atención es que a través de ella y de la red social, se esté realizando un delito común del cual queremos informaros.

Una encuesta

!Auriculares Beats by Dr. Dre gratuitos! (tiempo limitado). Este es el mensaje que veremos antes de ser víctimas de la estafa, ya que como os diremos a continuación seremos parte de un engaño para beneficiar a sus creadores. El mensaje no es una promoción de la marca Beats by Dr. Dre, sino todo lo contrario, ya que además de que la marca que los fabrica no es la culpable, nunca recibiremos el juego de auriculares que nos prometen. Lo que si nos dirán cuando pulsemos en el enlace, es que completemos una típica encuesta antes de recibir nuestros supuestos auriculares, que por cierto, nunca rebiremos. En la encuesta, nos pedirán información personal, incluyendo nuestro nombre, datos personales, dirección de correo e información para contactar con nosotros con la escusa de que también podremos participar en el sorteo de un premio o varios de ellos.

Como es de imaginar, nunca recibiremos ni los auriculares, ni entraremos en un sorteo, ni nos darán ningún regalo, ya que se trata de una estafa que posiblemente no nos pedirá directamente dinero, pero si beneficiará a los estafadores.

El mensaje es similar a este:

http://www.softzone.es/wp-content/uploads/2013/03/estafa-auriculares-facebook.png

Como siempre, los estafadores se beneficiarán económicamente de ello, ganando comisiones cada vez que un usuario completa una encuesta o participa en una oferta. Además, como nos comenta la fuente, si damos nuestro número de teléfono nos podremos encontrar con importantes facturas telefónicas de servicios que no hemos utilizado jamás y si también hemos dado nuestros datos de correo electrónico, nos llenarán de spam, promociones y correo basura que estaremos recibiendo constantemente.

¿Que hacer para evitarlo?

Para evitar caer en este tipo de engaños a través de Facebook u otros sitios web, debemos asegurarnos que el sitio web es legítimo. Para ello, fijarnos en la barra de direcciones del navegador y que coincida con la original del sitio en cuestión, así como asegurarnos en caso de una marca que esté realizando en ese momento una determinada promoción, que sea la web oficial del mismo. Para ello, en el caso de acudir a una web oficial de una marca en concreto para informarnos, si no vemos que hay información detallada sobre una promoción lo más probable es que se trate de una estafa como de la que hoy hacemos eco. Tampoco debemos seguir los enlaces adjuntos que nos envían al correo. En el caso de encontrarnos en nuestro muro de Facebook con un mensaje del cual pensemos que es una estafa o que contiene algún tipo de publicidad engañosa, debemos eliminarlo inmediatamente, nunca pulsar sobre él.

Vía: Hoax slayer

FUENTE :http://www.softzone.es/2013/03/16/una-nueva-estafa-en-facebook-promete-auriculares-gratuitos/
#33886
Noticias / La @policia no es tonta
16 Marzo 2013, 13:41 PM
La cuenta en Twitter del Cuerpo Nacional de Policía, abierta hace cuatro años, es la más seguida del mundo, después de la del FBI

"Eres hipster o de otra tribu o tendencia urbana y lo cuentas online. Pero no muestres toda tu intimidad. La privacidad prima sobre lo trendy". El 25 de febrero, estos 140 caracteres dieron la campanada en Twitter. El mensaje generó más de 7.300 retuits, 1.600 favoritos y cientos de respuestas. El contenido no parece ninguna primicia. El enésimo consejo a internautas en la jerga del medio. Lo insólito es la identidad del emisor. No se trataba de ningún tuitero influyente, sino del Cuerpo Nacional de Policía. Por perlas como esta, la cuenta @policía se ha convertido, con 385.000 fieles, en la primera institución española y el segundo cuerpo policial del mundo con más seguidores en Twitter, tras el FBI.

Tweet significa pío, trino, gorjeo. Twitter es un inmenso gallinero donde no siempre destaca quien más ruido hace, sino quien acierta con el tono del cacareo. En España, con más de 5 millones de tuiteros, un tuit con más de 300 retuiteos se considera un éxito de difusión. Así que, parece que @policia pía bien. La cuenta nació en 2009 de forma casi experimental con la intención de dar presencia al cuerpo en la incipiente red social. Un intento, discreto, de aprovechar el nuevo canal para difundir campañas de prevención, publicitar los éxitos policiales, y solicitar la colaboración ciudadana entre los tuiteros. Hoy, sus impulsores no acaban de dar crédito al tirón que ha logrado en el ecosistema de Twitter —se supone que poblado por una fauna joven, moderna y rebelde— una cuenta que, al fin y al cabo, está controlada por la pasma.

LEER MAS : http://politica.elpais.com/politica/2013/03/15/actualidad/1363378866_765938.html
#33887
Publicado el 15 de marzo de 2013 por Antonio Rentero

La elección del nuevo papa ha tenido múltiples ecos en Internet, y una de las repercusiones ha tenido que ver con el gran número de dominios registrados por titulares que evidentemente no son Su Santidad y que tienen relación con el nombre del nuevo papa.

Se trata de más de 600 nombres de dominio para páginas web que asumen el nombre del pontífice pero en realidad no hay relación oficial alguna con el Vaticano.

Conocidos comúnmente como cybersquatters o ciberocupas, los individuos que incurren en esta conducta aprovechan determinados acontecimientos o sucesos de especial relevancia para registrar direcciones de Internet relacionadas con el mismo o con los nombres de los protagonistas.

En este caso transcurrieron apenas horas entre el momento en que se hizo público el nombre que había seleccionado el cardenal argentino Bergoglio para asumir el papado y la avalancha de registros. Direcciones como popefrancis.co.uk, popefrancis.org, popefrancisi.com... así como diversas variantes del nombre en función de la traducción a diversos idiomas del nombre Francisco así como las terminaciones nacionales respectivas... así hasta superar los 600 dominios, ninguno de los cuales tiene relación directa y oficial con el papa de Roma..

vINQulo

Slashdot

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2013/03/15/cybersquatters-ocupan-mas-de-600-nombres-de-dominio-relacionados-con-el-papa-francisco.html

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/unos_estafadores_han_configurado_una_falsa_cuenta_de_twitter_del_papa_franciso_i-t385561.0.html
#33888
Corea del Norte ha acusado a sus "enemigos" -en alusión a Corea del Sur y Estados Unidos- de lanzar una serie de ataques informáticos en su contra, como parte de su estrategia para "suprimir" el régimen comunista.

La agencia de noticias KCNA ha denunciado que "los servicios informáticos estatales han estado bajo un intenso y continuo ataque", al parecer, durante varios días, aunque no ha especificados los objetivos ni las consecuencias.

Si bien, los medios de comunicación rusos han informado esta semana de que "un gran ataque informático" ha dejado fuera de servicio la red de telecomunicaciones norcoreana.

El canal surcoreano MBC, por su parte, ha apuntado que el ataque informático habría afectado a la amplia red de medios de comunicación del régimen comunista, entre ellos KCNA y el diario 'Rodong Sinmun'.

"No es ningún secreto que la marioneta de Corea del Sur y Estados Unidos están llevando a cabo de forma masiva ataques informáticos en un intento de intensificar sus actividades subversivas contra Corea del Norte", ha dicho KCNA.

"No nos quedaremos quietos frente a los ataques informáticos llevados a cabo por nuestro enemigos, que han alcanzado altos niveles, como parte de su plan para suprimir a Corea del Norte", ha advertido, según ha informado la agencia de noticias Yonhap.

Además, ha considerado que estos ataques informáticos no son casuales, dado que coinciden con las maniobras militares conjuntas que Corea del Sur y Estados Unidos llevan a cabo anualmente al principio de la primavera.

Se trata de la primera vez que Pyongyang acusa a Seúl y a Washington de atacar su sistema informático. En cambio, los aliados han denunciado en varias ocasiones ciberataques procedentes del régimen comunista.

Estos movimiento se enmarcan en la escalada de tensión entre las dos Coreas, que comenzó el año pasado, con los lanzamientos de cohetes de largo alcance de abril y diciembre, y ha continuado en 2013, con la prueba nuclear del pasado 12 de febrero.

El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas ha condenado estas acciones, al considerar que violan las resoluciones que prohíben expresamente a Corea del Norte desarrollar y usar tecnología nuclear y de misiles balísticos, y ha ampliado las sanciones en su contra.

En respuesta, Pyongyang ha declarado nulos los pactos de no agresión sucritos con Seúl y ha amenazado con hacer lo mismo con el armisticio de 1953, que puso fin a tres años de hostilidades en la península coreana.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2013/03/15/navegante/1363348726.html
#33889
Hace algo menos de cuatro años, Formspring abría sus puertas como un servicio para preguntar cosas a otros usuarios. La idea era interesante, y de hecho consiguieron una audiencia bastante amplia. Sin embargo, no han sido capaces de rentabilizar el servicio y como consecuencia van a tener que cerrarlo.

Podemos exportar nuestros datos de Formspring desde ahora mismo. El 31 de marzo ya no se podrán poner nuevas preguntas ni crear ningún contenido, y el 15 de abril se apagarán las luces definitivamente.

Es una pena que el servicio tenga que cerrar, aunque tal y como comenta su CEO en el blog oficial es todo un reto encontrar una forma de monetizar algo como Formspring. Como alternativas, si os gustaba mucho Formspring podéis usar Ask.fm, una red bastante similar.

FUENTE :http://www.genbeta.com/actualidad/formspring-cerrara-sus-puertas-el-15-de-abril
#33890
Matthew Keys, subeditor de redes sociales de la agencia de noticias, podría haber colaborado con Anonymous

San Francisco. (Reuters) - Fiscales estadounidenses acusaron formalmente el jueves a Matthew Keys, subeditor de redes sociales de Reuters.com, de ayudar al grupo activista Anonymous a "hackear" ordenadores de Tribune Co.

El incidente ocurrió antes de que Keys fuera empleado por Thomson Reuters Corp, de acuerdo al documento judicial de la formulación de cargos. Los fiscales acusaron a Keys de tres cargos criminales, incluyendo conspiración para transmitir información para dañar un ordenador protegido.

El documento indicó además que otros blancos de ataque cibernético fueron la estación de televisión Fox 40 en Sacramento, California, y el diario Los Angeles Times, ambos pertenecientes a Tribune.

Keys no estuvo inmediatamente disponible para realizar comentarios. Un portavoz de Thomson Reuters dijo que la compañía estaba al tanto de la acusación y agregó que "cualquier violación legal, o no cumplimiento de las propias estrictas series de principios y normas de la compañía, pueden resultar en acciones disciplinarias".

"También queremos señalar que la acusación afirma que la conducta ocurrió en diciembre del 2010; el señor Keys se unió a Reuters en el 2012, y mientras la investigación continúe no tendremos mayores comentarios", agregó.

En diciembre del 2010, miembros de Anonymous mantuvieron una conversación online en la cual expresaron su deseo de obtener acceso no autorizado a sistemas informáticos de Fox, según la acusación. Keys, quien alguna vez trabajó en KTXL Fox 40 como productor web, se identificó como un ex empleado y les entregó un nombre de usuario y una clave, de acuerdo a los cargos formulados.

Luego alguien utilizó la información para entrar en los servidores de Tribune Co, matriz de Fox 40. Poco después, según la acusación, un miembro de la conspiración alteró contenido en una historia de Los Angeles Times en el sitio de Internet del periódico.

De acuerdo a la formulación de cargos, cuando Keys supo que el hacker había cambiado la historia respondió "bien". Keys deberá comparecer ante un juez el 12 de abril en Sacramento, según el expediente judicial.

FUENTE :http://www.lavanguardia.com/tecnologia/20130315/54368415874/fiscales-ee-uu-acusan-empleado-reuters-ayudar-hackers.html