Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#33781
Miles de Xperia Z están sufriendo un problema de muerte súbita que puede ser debido a un problema en el software del smartphone estrella de la compañía nipona Sony. Por el momento, Sony ha reconocido el problema y lanzará una actualización, aunque no ha desvelado qué pasara con los miles de Xperia Z que se apagaron de repente y que sus propietarios no han conseguido volver a encender.

El Sony Xperia Z lleva apenas un mes en el mercado español y fue presentado en el último Mobile World Congress celebrado en la Ciudad Condal, siendo desde entonces un ansiado objeto de deseo.

Pero miles de propietarios de uno de los smartphones estrella de Sony han sufrido un grave problema: el dispositivo se apagó de repente y no es posible volver a encenderlo. Como es lógico, tanto los foros de soporte de la multinacional del sol naciente, como las redes sociales, se han llenado de quejas y finalmente ingenieros de la empresa han reconocido que han identificado el problema y que en breve lanzarán una actualización de software.

Pero, ¿qué ocurre con los Xperia Z que han sufrido el apagado y es imposible su encendido?. ¿Tendrán que ser enviados al servicio técnico?. ¿Se suministrará a sus propietarios un smartphone nuevo?. Y de ser así, ¿qué ocurre con los datos almacenados en los smartphones?. Sin duda demasiadas incógnitas.

Por el momento algunos usuarios han dado una posible solución a la muerte súbita, que no funciona en todos los casos. Para conseguir revivir el dispositivo, hay que pulsar el botón de encendido de forma simultánea con el del control de volumen.

El Sony Xperia Z cuenta con una pantalla de 5 pulgadas (1080p),  un potente procesador quad-core Snapdragon (1.5GHz),  posee 2GB de RAM y una cámara de 13 megapixels, siendo sumergible hasta una profundidad de un metro.

Fuente: ITespresso

LEIDO EN :http://www.softzone.es/2013/03/22/la-muerte-subita-del-xperia-z-es-debida-a-un-problema-de-software/
#33782
Syrian Electronic Army, el grupo de hackers que respalda al Gobierno sirio, continúa su ofensiva contra las organizaciones de medios de comunicación, acusándolas de difundir mentiras sobre la situación en el país. Su último objetivo es la cuenta oficial de Twitter de BBC Weather.

La cuenta, @bbcweather, fue secuestrada hace aproximadamente dos horas. BBC ha dicho a la firma de seguridad Sophos que está investigando la violación, pero los mensajes escritos por los hackers todavía no han sido eliminados.

Estos son algunos de los tweets publicados por los hackers en la cuenta de BBC:

"Previsión para Tel Aviv el sábado - 5000 grados Kelvin con niebla del norte y frente de alta presión del este"

"Previsión meteorológica caótica para el Líbano mientras el Gobierno decide distanciarse de la Vía Láctea"

"La estación meteorológica de Arabia Saudita ha sido interrumpida debido a una colisión con un camello."

"Advertencia de niebla peligrosa para el norte de Siria: Erdogan ordena a los terroristas que lancen armas químicas en áreas civiles."

Durante las últimas semanas, Syrian Electronic Army ha hackeado organizaciones como Sky News, France24, AFP, Human Rights Watch y Qatar Foundation.

Actualización. The Next Web informa que las cuentas de Twitter de BBC Arabic Online y BBC Radio Ulster también han sido hackeadas por Syrian Electronic Army. Es posible que todas las tres cuentas compartan la misma contraseña o la misma dirección de correo electrónico para el cambio de contraseña.

FUENTE :http://news.softpedia.es/La-cuenta-de-Twitter-de-BBC-Weather-ha-sido-hackeada-por-Syrian-Electronic-Army-339328.html
#33783
Hace unas semanas, un tribunal británico decidió que, como el bloqueo de The Pirate Bay fue una decisión tan exitosa, otros portales de torrents deberían tener el mismo destino.

Tres de los sitios web de torrents más populares del país estuvieron en el punto de mira. KickassTorrents, H33T y Fenopy han sido vistos como una amenaza para las corporaciones mediáticas y el tribunal decidió que los proveedores de internet deberían bloquearlos.

Ahora, algunos de los proveedores de internet del Reino Unido empezaron a bloquear a los tres sitios de BitTorrent, puesto que cada vez hay más personas que alertan sobre la imposibilidad de acceder a las páginas.

Normalmente, los visitantes del Reino Unido deberían ver una página de advertencia por parte de sus proveedores en la que se les explica que el sitio web fue bloqueado a raíz de una orden judicial. Pero parece que algunos ISPs no han hecho esto y han confundido a los usuarios.

The Pirate Bay fue bloqueado en todo el país hace un tiempo. Ante esta situación, la gente empezó a utilizar proxies, VPNs o simplemente empezaron a usar otros sitios web.

Todos los datos indican que no ha bajado la piratería en el Reino Unido como consecuencia del cierre de este sitio web.

Los números nunca detuvieron a las industrias dependientes del copyright a la hora de planear más bloqueos y denuncias contra otros portales para destrozar la piratería.

La gente que no puede visitar ahora estos famosos sitios de torrents encontrará otras maneras de esquivar el bloqueo, que es algo sumamente fácil.

Hasta que la industria se de cuenta de que hay que ofrecer alternativas convincentes a los sitios de torrents, con la misma sencillez, velocidad y comodidad, la piratería no desaparecerá a causa de unos pocos obstáculos.

Parece que la industria de los medios de comunicación está bastante lejos de conseguir eso. Hasta ahora se ha mostrado muy poco flexible al cambio.

El cambio vendrá, inevitablemente, aunque quedará por verse si algunos de los grandes sellos discográficos y estudios de cine seguirán vivos para verlo.

FUENTE :http://news.softpedia.es/Los-proveedores-de-internet-britanicos-empiezan-a-bloquear-KickassTorrents-H33T-y-Fenopy-339321.html
#33784
Noticias / 2.000 webs hispanas incitan al odio
22 Marzo 2013, 02:01 AM
Un total de 600 webs, blogs, páginas de redes sociales y de vídeos españoles incitan al odio, un número que asciende hasta las 2.000 si se cuentan todos los sitios web de habla hispana y hasta las 20.000 a nivel europeo, según ha denunciado el presidente del Movimiento contra la Intolerancia, Esteban Ibarra, con motivo de la presentación en España de la campaña del Consejo Europeo contra el racismo y la intolerancia.

El director del Instituto de la Juventud (Injuve), Rubén Urosa, ha indicado que la incitación al odio, a la intolerancia y al racismo en Internet es "un problema grave" y, aunque ha precisado que en España es "minoritario".

Urosa ha apuntado que el problema se encuentra en que cuando se cierra una página, se abre otra, sobre todo, en servidores de Canadá y de EE.UU. donde se protege mucho la libertad de expresión, tal y como queda recogido en la primera enmienda de la constitución de los EE.UU. que impide que el Congreso promulgue ninguna ley que coarte la libertad de expresión.

Ibarra ha pedido un cambio en el artículo 510 del Código Penal español donde se castiga la "provocación" a la discriminación, al odio o a la violencia por motivos racistas, antisemitas u otros. A su juicio, sería preciso que además de la provocación se tuviera en cuenta la "incitación" al odio.

Según ha recordado Ibarra, en 1998 en España solo había una página web que promovía o justificaba formas de odio. Ya en 2010, la Oficina para las Instituciones Democráticas y los Derechos Humanos de la OSCE, la Comisión Europea contra el racismo y la Intolerancia (ECRI) y la Agencia de la UE para los Derechos Fundamentales (FRA) firmaron una declaración conjunta en la que se mostraban "alarmadas" ante la utilización de Internet --redes sociales, webs-- para verter opiniones xenófobas y reclutamiento de jóvenes por parte de grupos racistas.

Ahora, el Consejo de Europa ha lanzado una Campaña contra la Intolerancia que deberán poner en marcha a partir de este jueves todos los Estados miembro de la UE a los que se invita desde Europa a crear comités nacionales en los que estén representados los organismos responsables de política de juventud, organizaciones de la sociedad civil, consejos de juventud, expertos en Internet, bloggers, miembros de universidades y ONG, entre otros.

FUENTE :http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2013/03/21/actualidad/1363880142_128559.html
#33785
El sindicato de estudiantes judíos franceses UEJF ha denunciado a Twitter por no cumplir la orden judicial de entregar los datos para ayudar a identificar a los autores de los tuits antisemitas.

"Twitter está jugando la carta de la indiferencia al no respetar la decisión del 24 de enero," cuando un tribunal de París dio a la empresa dos semanas para entregar la información solicitada, ha explicado Jonathan Hayoun, presidente del Sindicato de Francia de Estudiantes Judíos (UEJF). "Al proteger el anonimato del autor de esos mensajes, Twitter se está haciendo cómplice y ofreciendo una vía de comunicación para los racistas y antisemitas".

UEJF anunció que había tomado acciones legales contra Twitter y su consejero delegado, Dick Costolo. La asociación le reclama 38,5 millones de euros en daños y perjuicios, que se entregarán al fondo Shoah Memorial, según el texto entregado en los tribunales.

Twitter ha informado que estaba en conversaciones con el grupo de estudiantes judíos, pero que "por desgracia, están más interesados en los grandes gestos que en encontrar un procedimiento adecuado internacional para obtener la información solicitada". Twitter también ha anunciado que hoy jueves apelará la decisión judicial del 24 de enero. El domingo, el presidente francés, Francois Hollande pidió los nombres de los autores de los tuits antisemitas.

El sindicato había estado presionando a Twitter para ejercer un control más estricto de lo que publica tras un aluvión de mensajes antisemitas difundidos bajo el hashtag unbonjuif (unbuenjudío). Twitter posteriormente eliminó algunos de los tuits ofensivos.

En octubre, Twitter suspendió la cuenta de un grupo neonazi en Alemania a raíz de una solicitud del gobierno de Berlín. Fue la primera vez que la empresa de EE UU aplicó la política de bloquear una cuenta a petición de las autoridades estatales. Pero en esta ocasión se pide un paso más, que Twitter identifique a sus autores.

FUENTE :http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2013/03/21/actualidad/1363860247_790921.html
#33786
Gmail, Facebook, Dropbox y más recientemente Evernote... Muchos son los servicios online que han comenzado a ofrecer a sus usuarios la posibilidad de identificarse mediante la verificación en dos pasos: con algo que él sabe (la contraseña) junto con algo que él tiene (un código que ofrece un teléfono, por ejemplo). Aunque todavía hay algunos que son reticentes a este sistema, cada vez son más los que apuestan por esta medida extra de seguridad. Apple ha sido la última en apuntarse.

Con esta decisión, Apple pretende introducir mayor seguridad en las cuentas de Apple ID y de iCloud (que, si recordáis, recibieron fuertes críticas hace unos meses). En este caso, el usuario especificará una contraseña y, como segundo paso en la identificación, podrá elegir si quiere que sea mediante mensaje de texto o a través de la aplicación Find My Phone (para lo que obviamente hay que tenerla instalada).

¿Y qué ocurre si pierdes el teléfono? Al activar la verificación en dos pasos, Apple pondrá a tus disposición una clave de recuperación, que será la que éste tenga que utilizar en casos de emergencia. Los empleados de Apple ya no podrán resetear las contraseñas de las cuentas, como ocurría antes y como sucedió en el polémico caso que os comentábamos anteriormente.

Por ahora, esta característica sólo estará disponible para usuarios de Estados Unidos, Reino Unido, Australia, Irlanda y Nueva Zelanda, aunque no sería de extrañar que pronto llegue al resto del mundo. De todas formas, cuando esté activo para todas las cuentas podrá activarse a través de la opción "Contraseña y Seguridad" a la hora de gestionar la cuenta de Apple ID en la propia página de la compañía.

Vía | 9to5mac

FUENTE :http://www.genbeta.com/seguridad/apple-tambien-introduce-verificacion-en-dos-pasos-en-sus-apple-id-e-icloud
#33787
Hace diez años, éramos muchos los que trabajábamos en una oficina en la que, si teníamos suerte, había un ingeniero informático. Se trataba de un personaje al que acudíamos cuando necesitábamos tareas de lo más variopintas: desde instalar el Messenger a borrar los virus del ordenador, pasando por gritarle que la impresora no funcionaba, decirle que nos bajase películas de internet o pedirle que arreglase, básicamente, cualquier cosa que tuviese botones.

Pero la historia ha cambiado. Los ingenieros informáticos han pasado de ser accesorios a convertirse en imprescindibles en toda aquella empresa que pretende salir airosa de la era digital. Han pasado de 'arreglaimpresoras' a CTO´s ('chief technology officer'/director técnico).

"Hoy el 'software' está en todas partes. Hay más líneas de código en cualquier coche moderno que en Twitter y Facebook juntos", asegura David Bonilla. De este modo, como reconoce Rafael Cabanillas, cofundador de AcumbaMail, la imagen "ha evolucionado gracias a las 'startups', en las que el ingeniero informático suele tener un papel principal y una gran responsabilidad".


¿Una minoría mal pagada?
Para algunos, estos ingenieros han pasado por varias fases: "Al principio eran seres místicos que llamaban gratis por las cabinas y podían causar una guerra nuclear si se levantaban con mal pie. Con la burbuja 'puntocom' llegó aquéllo de los chavales 'piterpanescos' con ideas millonarias. Luego que si los 'geeks', que si los 'frikis'...", nos cuenta Alfredo de Hoces.

En cualquier caso, y pese a que su imagen profesional ha subido, Cabanillas advierte: "No nos olvidemos de que los ingenieros que trabajamos en 'startups' somos minoría. Muchos de mis compañeros de carrera trabajan para grandes empresas en las que solo realizan tareas de programación muy mal pagadas y prácticamente sin horarios".

Estos profesionales a los que se refiere Cabanillas son buena muestra de uno de los tradicionales problemas de muchos ingenieros: sentirse infravalorados. Algo de lo que a menudo cuesta despegarse. "Aunque cada vez se depende más de nuestro trabajo, no se llega a valorar lo suficiente. En mi caso el tema es más complicado, ya que me muevo en un mundo de hombres y, aunque parezca mentira, siendo mujer cuesta mucho más hacerte valer", nos cuenta una directora técnica.

"El mercado nos ha puesto en el sitio correcto"
De todos modos, su protagonismo en las empresas ha aumentando indudablemente: "Ya no se nos dan órdenes de 'Haz que esto funcione' o 'Instálame este ordenador'. Ahora se nos consulta y las estrategias de muchas empresas dependen de lo que podamos hacer", asegura Nuño López, de coches.com.

Así, nos encontramos con una situación en la que parece que, de cara a la sociedad, su imagen ha cambiado. Para David Bonilla, la explicación es simple: "No se nos debe, se nos necesita. Las empresas españolas tienen que cambiar su mentalidad, innovar y crear un escenario donde la inversión en 'software' no es una opción".

Para Nuño, "la tecnología no es una 'commodity', y para poder diversificar o mejorar los procesos productivos tienes que pasar por mejorar tu tecnología casi siempre. ¿No valorarías más a esa gente que mantiene en orden la empresa y te permite hacer lo que en el año 2000 era impensable? Creo que nadie nos debe nada, el mercado nos pone en el sitio correcto".

En realidad, Alfredo de Hoces cree que valorar al profesional, a fin de cuentas, no era tan difícil: "Los informáticos no aspiramos a que se nos dore la píldora con ridículas ofertas tipo: Se buscan geniales 'hackers' de software libre 'peer to peer' de la revolución tecnocrática para empresa desenfadada líder en el sector que regala un pokémon al empleado del mes. Siempre intentando tocarnos no se qué fibra sensible de un narcisismo infantil mal curado. Nos basta con que laboralmente no se nos tome el pelo".

"Mi suegro me pide que le arregle el ordenador"
Pero, ¿y en la sociedad? ¿Valora el ciudadano individual la labor de un ingeniero? "Si te sirve como indicador, mi suegro sigue pidiéndome que le arregle el ordenador o le instale el último 'driver' de la impresora. No me sienta mal, me frustra", asegura Bonilla.

Alfredo también tira de anécdota: "Mi profesor de latín una vez me preguntó qué carrera pensaba estudiar. Le dije que ingeniería informática y el señor me espetó que no entendía por qué tenía que haber una carrera para aprender a manejar ordenadores si no la había para aprender a manejar lavadoras y todo el mundo tenía una en su casa. Parece ser que el hombre pensaba que las lavadoras y los ordenadores crecen solitos en los invernaderos".

"Yo sigo arreglando encantado los ordenadores a los amigos y vecinos", asegura Cabanillas, "pero, ¿se pondría el mono azul un ingeniero de caminos e iría con el pico y la pala a arreglar baches a una carretera?". Para la directora técnica, no está todo conseguido: "Seguimos siendo los que arreglan ordenadores y cualquier aparato que necesite electricidad. En las empresas se va asumiendo, pero todavía queda mucho camino por recorrer".

FUENTE :http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2013/03/21/de-arreglaimpresoras-a-director-tecnico-la-evolucion-social-del-ingeniero-informatico-4505/
#33788
Un nuevo estudio confirma los beneficios de cambiar de operador de ADSL, especialmente para nuestro bolsillo. Según indica, los usuarios llegan a pagar hasta 290 euros más al año por la misma conexión en función del operador con el que tengan contratada su línea.

A pesar de que las portabilidades fijas y móviles van en continuo crecimiento en los últimos años aún son muchos los usuarios que son fieles a su operador y no aprovechan mejores precios y promociones que ofrecen sus competidores. En muchos casos este inmovilismo viene motivado por preferir los servicios de su actual compañía, pero en otros casos es generado por dejadez y/o desconocimiento de otras ofertas.

Según un análisis realizado por HelpMyCash, esto puede provocar que estén pagando mucho más por un mismo servicio que si hubiesen portado su línea a otro operador. Sus datos son rotundos. Los principales operadores incrementan sus precios entre un 17% y un 200% transcurridos los primeros 12 meses de contrato con el usuario. Si tenemos en cuenta la cuota de línea y el IVA, representaría un aumento de entre el 11% y el 80% en el precio total mensual.

Según explican desde el citado comparador, "los operadores con promociones iniciales más agresivas son los que después suben más sus precios". "Aprovechan la pasividad de muchos clientes para aumentar su cuota a veces incluso hasta el doble una vez ha pasado el periodo de promoción", señalan citando a Jazztel como el que más los sube pero cuya promoción es de las más económicas y a Movistar en el caso contrario.

La clave para ahorrar reside en ir saltando de promociones entre compañías, según reconocen en la web. "Es posible ahorrar mucho dinero (hasta 290 euros al año según sus cálculos) solo con estar atento al final del plazo de promoción", para lo que recomiendan para lo que programar algún tipo de alerta electrónica que nos recuerde cuándo se pone fin a la oferta inicial.

En cualquier caso, siempre es más que recomendable analizar al máximo tanto las ofertas que hay en el mercado como nuestras necesidades como usuario. En muchas ocasiones puede suponer también un ahorro considerable contratar una oferta convergente de banda ancha fija y servicios móviles, mientras que en otros es aconsejable optar por distintos operadores si tenemos, por ejemplo, un escaso consumo móvil. Para comparar unas y otras ofertas os sugerimos echar un vistazo a nuestra Comparativa de banda ancha actualizada http://www.adslzone.net/comparativa.html

FUENTE :http://www.adslzone.net/article11056-cambiar-de-compania-de-adsl-puede-suponer-un-ahorro-anual-de-hasta-290-euros.html
#33789
Los Chrome Experiments son desarrollos que exprimen hasta los límites las tecnologías web más punteras, como HTML 5, javascript y WebGL. En Genbeta os hemos hablado del tema en alguna ocasión. El que vamos a ver ahora, es uno de los mejores que he probado. Se trata de convertir cualquier página web en el escenario de un juego 3D, que podemos controlar con un PC o el teléfono.

Para que el invento funcione, necesitamos la versión de escritorio del navegador de Google en el PC, y para jugar con el teléfono, la versión móvil de Chrome, que requiere como mínimo Android 4.0 o iOS 5.0. Cumplidos los requisitos, hemos de sincronizar el teléfono con el escritorio. Los detalles al respecto los podéis encontrar en la página de demostración de este experimento de Chrome.

Aunque el juego se puede evaluar con un PC, empleando las flechas del cursor, la experiencia más interesante se obtiene controlando el juego en el PC desde el teléfono. En mi caso no ha sido posible porque mi androide no tiene la versión Ice Cream Sandwich, pero como podéis apreciar el el vídeo, con en teléfono es aún más divertido jugar este ingenioso experimento presentado por Google Japón.

Web | Demo http://chrome.com/maze/
Vídeo | YouTube http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=7AvTl9aU5D8

FUENTE :http://www.genbeta.com/navegadores/convierte-cualquier-pagina-web-en-un-juego-3d-un-experimento-de-chrome
#33790
 Publicado el 21 de marzo de 2013 por Antonio Rentero   

A la red social de Zuckerberg le preocupa tanto la seguridad de los datos de sus usuarios como el dinero que se gasta en mantener refrigerados los servidores donde la aloja, por eso nada mejor que instalar estas máquinas en una cueva en Suecia.

Todo lo virtual que aparece en nuestras pantallas tiene una contrapartida material, física, en forma de los ordenadores que almacenan los ceros y unos que contienen tanta información. Y esto debe ocupar mucho espacio conforme aumenta la cantidad de información, y en eso algo debe saber en Facebook cuando son ya más de mil millones sus usuarios, continuamente subiendo contenidos a la red social.

Además estos servidores deben mantener su temperatura en niveles no demasiado elevados para evitar problemas de funcionamiento. Esta refrigeración tiene un coste en consumo de energía eléctrica, de hecho se estima que los centros de datos consumen el 2% de toda la electricidad de Estados Unidos de América, repartiéndose casi a partes iguales el coste de mantener encendidos los servidores con el de refrigerarlos, y para controlar los costes en Facebook han decidido construir su centro de datos en una cueva de Suecia, justo al límite del Círculo Polar Ártico.

http://www.theinquirer.es/wp-content/uploads/2013/03/cueva-facebook-300x200.jpg

Haciendo un juego de palabras entre Polo Norte (North Pole) y Polo Nodo (Node Pole) las administraciones de la zona están tratando de atraer a otras empresas que quieran alojar allí sus centros de datos dado que se suman dos condiciones: las bajas temperaturas locales y el menor coste del precio de la electricidad. Tampoco hay que olvidar otras decisivas ventajas: hace dos siglos que Suecia no entra en guerra, tiene una democracia estable y un riesgo despreciable de sufrir terremotos.

Todo ello no hace sino añadir garantías al alojamiento de nuestras fotos de gatos favoritas.

vINQulo

New Republic

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2013/03/21/facebook-alojara-sus-servidores-en-esta-cueva-del-artico-para-ahorrar-en-refrigeracion.html