Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#33721
Publicado el 26 de marzo de 2013 por Dani Burón

El padre del software libre, Richard Stallman, lleva ya bastante tiempo en desacuerdo con el camino que ha ido tomando la distribución de Linux más popular, Ubuntu. Tras desaconsejar su uso está tomando una actuación más activa pidiendo directamente no incluirlo en el Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre ( FLISOL).

El que cada vez Ubuntu cuente con más software propietario integrado en el sistema, así como el infame spyware con su sistema de registro de búsquedas internas que, según Stallman, luego son vendidas a Amazon, ha provocado que cada vez esté más en desacuerdo con Canonical.

La postura de Canonical es comprensible en la medida de que están esforzándose para crear una distribución de Linux lo más parecida a un entorno para consumidores sin muchos conocimientos técnicos, alternativa a los sistemas de Microsoft o Apple. Para ello no sólo necesitan a veces apoyarse en software propietario para la máxima compatibilidad y facilidad, sino que además requieren un sistema para sufragar su coste.

Pero el que sea comprensible no quiere decir que sea aceptable, al menos por el software libre, y es normal que Stallman pida que no se promueva ni se apoye a Ubuntu en eventos que se basan justamente en lo contrario que está haciendo Ubuntu últimamente.

¿Tan grave es lo que han integrado? En principio no, ya que como alternativa a otros sistemas propietarios son mucho más benévolos con el usuario, pero en el ámbito de promoción del software libre Stallman tiene toda la razón del mundo en que debe eliminarse de los eventos, ya que va justo en contra.

Por ahora las peticiones y cartas de Stallman a FLISOL han sido rechazadas, con la razón de que atentan ante la libertad de elección de software por parte del usuario. Pero claro, entonces no promover Windows o OS X en los eventos también lo hace, ¿no? ¿Qué opináis?

vINQulos

Groklaw

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2013/03/26/richard-stallman-pide-eliminar-ubuntu-del-flisol.html
#33722
Los comentarios anidados han llegado a Facebook, aunque de momento no para todo el mundo. Los únicos que por ahora podrán disfrutar de esta característica son las páginas y los perfiles con más de 10.000 seguidores. Nos puede gustar o no, pero lo que no se puede negar es que Facebook está en constante movimiento.

Hace poco os hablábamos de los cambios estéticos que Facebook ha implementado este año, intentando unificar las plataformas móviles con las del ordenador personal. Pues bien, hoy os vamos a hablar de un cambio más profundo, ya que provoca una evolución que no tiene que ver con la estética si no con la funcionalidad.

Facebook es la que informado del cambio desde su propia página. En ella, Vadim Lavrusik, el responsable de comunicación, explica el giro que quieren dar a las conversaciones en la red social más grande del mundo. Ahora, los comentarios que se hagan en una publicación podrán ser respondidos, enlazando la respuesta justo debajo de ellos y arrastrados un poco hacia la derecha. Vamos, implementado de igual manera que en la mayoría de blogs. Esto permitirá crear varias conversaciones dentro de la propia publicación.

http://www.softzone.es/wp-content/uploads/2013/03/facebookanidados.png

Ordenados por importancia

Además los comentarios estarán ordenados según un baremo de importancia. Es decir, los que sean contactos del administrador de la página tendrán más relevancia, y por tanto estarán más arriba y también los que tengan más 'Likes'. Los comentarios que estén reportados como spam estarán abajo del todo. Lo que se pretende evitar es la proliferación de trolls, como hacen los blogs, pero como también ocurre en ellos, un mal uso de estas herramientas puede llevar a situaciones desagradables.

Esta función ya está de manera opcional para las páginas y los perfiles con más de 10.000 seguidores, aunque se implantará de manera obligatoria el 10 de julio. Para activarla, los administradores deben pinchar la opción en la parte de los permisos, dentro de la pestaña de configuración.

Facebook lleva probando esta característica desde noviembre y al fin ha decidido implantarla, aunque solo para unos pocos por el momento. Es seguro que llegará a todos los usuarios dentro de poco y, según ha indicado la propia red social en el comunicado, también llegará algún día a la versión móvil, aunque no especifican cuando.

FUENTE :http://www.softzone.es/2013/03/26/llegan-los-comentarios-anidados-a-facebook/
#33723
La compañía de compra-venta de dispositivos electrónicos usados Locompramos.es estima que el mercado de segunda mano mueve más de 200.000 teléfonos móviles usados cada mes. A pesar de que en 2012 se registraron 15 millones de renovaciones de terminales, sólo un 5% de los españoles opta por la compra de un terminal de segunda mano para sustituir el anterior.

Coincidiendo con el 30 aniversario del primer móvil vendido (marzo de 1983), la empresa española quiere incentivar un uso más racional de teléfonos móviles y, sobre todo, la reutilización o el reciclaje de los que se encuentran en desuso. Desde Locompramos.es recuerdan que existe una gran cantidad de móviles no utilizados en los hogares españoles. De hecho, se estima que hay 1,2 líneas de telefonía móvil por cada habitante, cifra muy inferior al del parqué real de terminales que a menudo quedan olvidados en el fondo de algún cajón.

La mayoría de aparatos que se reutilizan son considerados de alta gama con precios de unos 90 euros de media. "El mercado de segunda mano es una de las soluciones más económicas para los que buscan prestaciones a buen precio, sin contar con los beneficios que la reutilización supone para el medio ambiente", explica Christian de Saint Roman, gerente de Locompramos.es.

De hecho, los smartphones son los más vendidos por plataformas como Locompramos.es y, dado su alto valor comercial, entre las marcas más vendidas se encuentran: Apple iPhone, Samsung, BlackBerry, HTC y Sony. Además de un año de garantía estos dispositivos cuentan con descuentos de entre un 30 y 40% respecto a su precio original de venta lo que significa un ahorro considerable.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/moviles/noticias/en-espana-se-venden-200000-moviles-usados-cada-mes
#33724
Durante los últimos meses hemos escuchado hablar mucho del modelo crowdfunding o financiación en masa, pero pronto podríamos estar ante una nueva moda de algo similar aplicado a las quejas colectivas: crowdcomplaining. Esta es la filosofía que promueve Reclamador.es, una plataforma que se encarga de gestionar las quejas y problemas de los usuarios con las aerolíneas.

El proceso es muy sencillo: si un usuario sufre algún incidente con su vuelo (pensemos en retrasos, overbooking, pérdida de equipaje...), Reclamador.es se encarga de la reclamación y papeleos que ésta pueda conllevar. A cambio, se quedarán con un 30% (más IVA) de la indemnización conseguida si es que al final se consigue algo. Si no, no supone un coste adicional para el usuario.

¿Y qué ocurre si el caso no se resuelve tan fácilmente y termina yendo a juicio? Si termina siendo así, la propia plataforma se compromete a representar al usuario y sólo se descontarán los costes de este proceso si se gana en el juzgado. Si queréis más detalles sobre esto podéis consultarlos en la propia página.

La parte de crowd queda patente en las propias tarifas: si un vuelo se cancela y un usuario reclama, la empresa se lleva el 30% que decíamos antes. Pero si se juntan más usuarios entonces esta cantidad disminuye, lo que termina siendo más rentable para todos.

De momento, y a pesar de que a mí personalmente el 30% de comisión me parece una cifra bastante elevada, Reclamador.es presume de buenos resultados: más de 2.000 clientes y una tasa de reclamaciones conseguidas superior al 95%.

Una idea exportable a otros ámbitos

Lo primero que pensé cuando escuché hablar de esta plataforma por primera vez es lo fácil que sería trasladar este concepto a otros ámbitos. Uno de los primeros que se me vino a la mente es el campo de las telecomunicaciones, quizás uno de los sectores que más quejas genera y en el que más repercusión podría tener este modelo de quejas colectivas.

Y así parece que va a ser, ya que desde Reclamador.es afirman que se expandirán a nuevos sectores a lo largo de 2013. Al proyecto, de momento, no le faltan apoyos. Hace tan sólo unos días que han recibido una ronda de inversión de 100.000 euros por parte de nuevos socios inversores muy conocidos en el mundillo, como François Derbaix (Toprural) o Carlos Blanco (ITnet).

Enlace | Reclamador.es

FUENTE :http://www.genbeta.com/web/reclamador-es-apuesta-por-las-reclamaciones-colectivas-online-a-las-aerolineas
#33725
La Guardia Civil ha llevado a cabo tres operaciones contra la pornografía infantil en 18 provincias del territorio nacional, en las que se ha detenido a 21 personas y se ha imputado a otras once por delitos relacionados con la intimidad sexual, tenencia, intercambio y distribución de imágenes de contenido pornográfico con menores de edad.

Los implicados descargaban y compartían material de este tipo a través de las redes de intercambio de archivos P2P. En las operaciones 'Bajo Par', 'Habbo' y 'Kidrock' se han intervenido gran cantidad de archivos informáticos de contenido pedófilo y numeroso material informático como ordenadores, discos duros internos y externos, dispositivos de almacenamiento, microcámaras de video o cámaras, entre otros.

Las operaciones han sido desarrolladas en las provincias de Sevilla, Albacete, Valencia, Almería, Madrid, Granada, Málaga, Tarragona, Zaragoza, Vizcaya, Barcelona, Cádiz, Cantabria, Navarra, Tenerife, Murcia, Burgos, Castellón y Salamanca.

En concreto, en la denominada operación 'Bajo Par' desarrollada en diversas provincias, han sido detenidas 14 personas e imputadas otras nueve por un presunto delito de tenencia, exhibición y distribución de material pedófilo a través de Internet.

La operación se inició en el mes de mayo del pasado año, a raíz de una denuncia presentada ante la Guardia Civil, en la que se exponía que al acceder a un programa de intercambio de ocho archivos a través de Internet se observó que en un archivo de vídeo se encontraban camuflados imágenes y fotografías de alto contenido pedófilo.

El equipo de investigación especializado en Mujer-Menor (Emune) de la Guardia Civil de Alicante, apoyado por el Equipo de Delitos Informáticos y Tecnológicos de la Guardia Civil (Edite), pusieron en marcha los dispositivos técnicos de búsqueda, localización e identificación de los autores y distribuidores de dichas imágenes, que fueron poniendo al descubierto una activa red de personas asentadas en distintas provincias españolas que accedían e intercambiaban este tipo de archivos.

Una vez localizados e identificados los presuntos pederastas, se estableció un dispositivo coordinado para la explotación simultánea de la operación en las 15 provincias: Sevilla, Albacete, Valencia, Almería, Madrid, Granada, Málaga, Tarragona, Zaragoza, Vizcaya, Barcelona, Cádiz, Cantabria, Navarra y Tenerife

Así, finalmente, se han practicado un total de 23 registros domiciliarios interviniéndose 23 discos duros internos, 17 discos duros externos, 4 USB, 36 dvd/cd, 2 ordenadores portátiles, 2 ordenadores de sobremesa, una microcámara de vídeo, una cámara de fotografía digital y un notebook.

Operación 'Haboo'

La operación realizada por la Unidad Orgánica de Policía Judicial de Guipúzcoa, que se ha desarrollado simultáneamente en seis provincias españolas, ha dado como resultado la detención de cuatro personas y la imputación de otras dos, presuntamente implicadas en la distribución de vídeos y fotografías de material pornográfico infantil.

La operación se inició en junio del pasado año, a raíz de otra operación desarrollada contra la tenencia y distribución de pornografía infantil donde se detuvo a una persona que descargaba y compartía material de este tipo. Por tal motivo, los agentes establecieron un dispositivo para localizar a otras personas que estuvieran implicadas en la descarga de imágenes con contenido pedófilo.

Una vez localizados e identificados los seis presuntos pedófilos, se practicaron los correspondientes registros en sus domicilios, ubicados en Tarragona, Miranda del Ebro (Burgos), Ciudad Rodrigo (Salamanca), Guipúzcoa, Castellón y Manises (Valencia). En estos registros se intervinieron gran cantidad de archivos pedófilos, discos duros y dispositivos de almacenamiento.

En el transcurso de la operación 'Kidrock', desarrollada simultáneamente en tres provincias españolas, se ha procedido a la detención de tres personas presuntamente implicadas en la distribución de vídeos y fotografías relacionadas con la pornografía infantil. Descargaban y compartían material pedófilo a través de las redes de intercambio de archivos P2P.

La operación se inició por la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Guardia Civil de Tenerife, gracias a la colaboración ciudadana por varias denuncias presentadas por el intercambio de archivos en redes P2P con material pornográfico infantil.

Tras investigar y comprobar los hechos denunciados, se localizaron los domicilios desde donde se realizaba la distribución de los archivos, llegándose a identificar y detener a las personas que los difundían. Se han practicado un total de tres registros en sendos domicilios, en las localidades de Corro D'Avall Les Franqueses del Valles (Barcelona), Castro Urdiales (Cantabria) y La Unión (Murcia).

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2013/03/26/espana/1364295843.html
#33726
Windows Blue se filtró en Internet ayer, pero aparte de las mejoras visuales que todos podemos ver después de instalarlo, la actualización de Windows 8 también esconde algunas mejoras muy importantes.

Stephen Chapman de MSFTKitchen analizó varios archivos de sistema incluidos en Windows Blue y descubrió que Microsoft está preparando varias versiones del sistema operativo, una de las cuales está diseñada para tabletas RT.

Según la entrada de Stephen, Microsoft está preparando 7 versiones diferentes de Windows Blue: RT, Personal, Professional, Standard Server, Enterprise Server, Datacenter Server y Web Server.

Como podéis ver, Windows Phone Blue está faltando por el momento, pero sólo porque se rumorea que el desarrollo de esta particular versión está un poco detrás de todos los otros proyectos, así que su presentación podría tener lugar en un momento posterior.

Aunque no existe ninguna indicación sobre la fecha de lanzamiento, unas fuentes familiarizadas con el asunto han sugerido anteriormente que Windows Blue podría ver la luz del día en algún momento de este verano, probablemente en agosto.

Si esto es cierto, la primera beta del sistema operativo podría salir en junio, ya que Microsoft planea lanzar sólo una versión preliminar de Blue, dos meses antes del debut público de la nueva plataforma.

En cuanto a los precios, parece que el gigante informático de Redmond está considerando ofrecerlo con una licencia de software gratuito, especialmente porque Blue representará una importante actualización para Windows 8.

Windows Blue traerá varias mejoras para la iteración actual de Windows y soportará la transición al próximo Windows 9, que podría salir en noviembre de 2014.

A pesar de que estos días un montón de información sobre Windows Blue está circulando en Internet, Microsoft prefiere mantener el silencio sobre este tema, pero esto podría ser una indicación de que hay algo de verdad detrás de todos estos rumores.

Esperad que Microsoft haga un anuncio acerca de Windows Blue muy pronto, sobre todo porque nos acercamos al rumoreado lanzamiento de la beta pública.

FUENTE :http://news.softpedia.es/Windows-Blue-Microsoft-esta-preparando-varias-versiones-del-sistema-operativo-340115.html
#33727
El Equipo Esloveno de Respuesta ante Emergencias Informáticas (SI-CERT) revela que cinco eslovenos han sido arrestados bajo sospecha de que han robado casi 2 millones de euros (2,6 millones de dólares) de pequeñas y medianas empresas.

Los fondos fueron transferidos con la ayuda de 25 mulas de dinero reclutados mediante un plan de trabajo desde casa que aprovechó el nombre de una compañía de seguros británica inexistente.

Según SI-CERT, los sospechosos utilizaron piezas de malware para infiltrarse en los sistemas de sus víctimas y acceder a sus cuentas bancarias.

Los ladrones infiltraron el malware en los equipos vía falsos correos electrónicos enviados al departamento de contabilidad de la compañía. Las notificaciones, aparentemente procedentes de un banco local o de la autoridad fiscal del estado, informaban a los destinatarios acerca de un retraso en los pagos.

Una vez instalado, el malware comenzaba a recopilar contraseñas e instalar componentes adicionales como troyanos de acceso remoto (RATs). Cuando las víctimas no eliminaban las tarjetas inteligentes que contenían los certificados emitidos por el banco, los atacantes eran capaces de acceder a sus cuentas bancarias y transferir dinero.

Para evitar ser detectados, generalmente los ataques tenían lugar el viernes o un día antes de fiestas nacionales.

FUENTE :http://news.softpedia.es/Cinco-hackers-eslovenos-fueron-detenidos-por-robar-2-millones-de-euros-de-varias-companias-340202.html
#33728
Últimamente, los rohingya - un grupo étnico de Indo-Aryan de Myanmar (Birmania) - han sido perseguidos por varios grupos extremistas. Algunos creen que dichos grupos son coordinados por el Gobierno del país.

Como resultado, los hacktivistas de Anonymous han lanzado OpRohingya, una campaña diseñada para crear conciencia sobre la situación en un esfuerzo por atraer la atención de los Gobiernos y las organizaciones internacionales que podrían ser capaces de poner fin a la masacre.

"Actos crueles están siendo cometidos por grupos racistas de neonazis como Rakhine Nationalities Development Party, Arakan Liberation Army, la policía de la frontera de NaSaKa y 969 monjes liderados por el monje Wirathu, el auto proclamado Bin Laden del budismo. El Gobierno de Myanmar está orquestando estos crímenes", declararon los hackers.

"Mientras que Estados Unidos pretende defender los derechos humanos, su historia refleja claramente un Gobierno que interviene sólo cuando se ven amenazados sus intereses de negocios. Aunque los políticos hablan ocasionalmente sobre las horribles condiciones de Myanmar, nunca toman alguna medida", agregaron.

"Hacemos un llamamiento al colectivo Anonymous para defender a aquellos que nadie más va a defender. Hacemos un llamamiento a Anonymous y a todos los defensores de los derechos humanos para rebelarse contra esta gran injusticia, para dar a los rohingyas una voz, antes de que sean eliminados completamente."

Los hackers han lanzado ataques distribuidos de denegación de servicio (DDOS) contra varios sitios web del Gobierno de Myanmar, incluyendo el de la Oficina del Presidente, el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio de Educación, el Ministerio de Información, el Banco Central, el Ministerio del Interior y muchos otros.

Actualmente, la mayoría de los sitios web .gov.mm atacados por los hackers están inaccesibles.

Además de los ataques cibernéticos, los hacktivistas crearon peticiones, lanzaron una tormenta en Twitter publicando un gran número de tweets con el hashtag #RohingyaNOW, y organizaron una "tormenta de papel" fuera del edificio de la CNN en Los Ángeles para protestar contra el hecho de que los medios están ignorando la situación de Myanmar.

Este es el vídeo lanzado por Anonymous para OpRohingya:

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=nA-z3ytS5nE

FUENTE :http://news.softpedia.es/Anonymous-muestra-su-apoyo-para-el-pueblo-rohingya-atacando-sitios-gubernamentales-de-Myanmar-340129.html
#33729
Últimamente, se han publicado un montón de avisos sobre cómo proteger las contraseñas de las cuentas en línea. Sin embargo, como destacan los expertos de la empresa de seguridad Avast, los números de identificación personal (PINs) de cuatro dígitos que protegen nuestras tarjetas de crédito también deben ser cuidadosamente protegidos.

Los expertos aconsejan a los usuarios a no elegir PINs como 0000, 1234 o 1111, porque estas son las primeras combinaciones que los ladrones van a probar al robar una tarjeta de crédito.

Tampoco es recomendable utilizar la fecha de nacimiento, direcciones u otra información que se encuentra en tu cartera, porque generalmente la tarjeta de crédito y la cartera se pierden juntas. Según un reciente estudio, en el 15% de los casos de robo de carteras, los ladrones intentan retirar dinero de los cajeros automáticos.

Muchos propietarios de tarjetas de crédito utilizan combinaciones de teclas como 5683, que significa "love" (amor). Los expertos no aconsejan contra este tipo de prácticas, pero asegúrate de no utilizar algo tan común como "love".

Si quieres asegurarte de que tu PIN sea imposible de adivinar, utiliza la combinación de cifras asignada por el banco, pero no la escribas en la tarjeta o en un trozo de papel mantenido en tu cartera.

Puedes establecer números que tengan un significado, pero que no sea algo que aparece en cualquier lugar. El resultado de un juego, un antiguo número de teléfono, los IDs de estudiante o de trabajo son buenas ideas en este caso, pero sólo si cumplen con este requisito.

Un truco inteligente para recordar los PINs, recomendado por los expertos de Avast, es almacenarlos como un contacto en el teléfono. Crea un falso contacto e introduce el PIN como el número de teléfono.

Otra cosa que vale la pena mencionar acerca de la seguridad del PIN es que debes protegerlo de las cámaras estenopeicas colocando tu mano sobre el teclado del ATM.

Cuando los defraudadores instalan dispositivos de skimming en cajeros automáticos, también instalan cámaras que registran el PIN introducido por la víctima.

Esto también es importante si tienes tarjetas chip más seguras. Aunque estas tarjetas son más difíciles de copiar, alguien que planea robar tu cartera podría tratar de echar un vistazo a los números que estás introduciendo en el cajero automático al hacer un retiro.

FUENTE :http://news.softpedia.es/Aviso-Como-elegir-y-proteger-tu-PIN-340084.html
#33730
En muchas ocasiones nos encontramos con aplicaciones en Google Play que no pueden ser instaladas en nuestro dispositivo móvil o tablet Android, porque tienen limitaciones fijadas por el desarrollador. Market Helper nos permite convertir nuestro dispositivo en otro distinto, sí compatible con esas aplicaciones, para poder instalarlas.

Algunos desarrolladores, con algunas aplicaciones, deciden limitarlas a solo una serie de dispositivos. Esto a veces es porque el rendimiento que tiene la aplicación en móviles de bajo nivel puede no ser el apropiado, y entonces no quieren vender esa app a un usuario que no va a poder utilizarla de forma correcta. Sin embargo, también es verdad que muchas veces esas aplicaciones podrían funcionar sin grandes problemas en nuestro dispositivos, a pesar de los pequeños inconvenientes. Pues bien, hay una forma de evitar esa limitación, y es con una aplicación llamada Market Helper, que convertirá nuestro móvil o tablet en otro móvil o tablet que nosotros queramos, de cualquier otro país, y con cualquier otra operadora.

En este momento, podemos convertir nuestro móvil en un HTC One X+, un Nexus 4 o un Samsung Galaxy S3, si optamos por que sea un smartphone; o por un Kindle HD, un Kindle, un Nexus 7, o un Asus Transformer Pad, si optamos por convertirlo en un tablet. En cuanto a los países, nos encontramos con una gran lista donde no falta ninguno importante, así como con una gran cantidad de operadoras de cada país.

Una vez que hemos seleccionado en qué queremos convertir el dispositivo, solo tenemos que activar la configuración, y automáticamente se cargará a nuestra cuenta de Google Play. Para que funcione, debemos acceder al Dashboard de la tienda de aplicaciones, de tal manera que la información se actualice, y ya podremos descargar e instalar las aplicaciones. Eso sí, es necesario ser Root para que esta aplicación funcione de manera correcta.

Descargar Market Helper de forma gratuita http://codekiem.com/market-helper/latest

FUENTE :http://androidayuda.com/2013/03/25/instala-apps-no-disenadas-para-tu-movil-con-market-helper/