Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#33711
Un chiste. Un 'tuit'. Miles de comentarios. Cuatro días más tarde, dos personas son despedidas. Esta es la historia de un chiste desafortunado y una reacción desproporcionada. Bienvenidos a la era digital.

Durante la pasada conferencia de desarrolladores de PyCon, la reunión más grande de la comunidad de Python, que tuvo lugar en Santa Clara, California, un desarrollador que trabajaba para la 'startup' Playhaven hizo un chiste de índole sexual a otro compañero que estaba a su lado, en relación a un comentario que pronunció uno de los ponentes. Los dos se rieron. Comentaron la jugada. Y siguieron a lo suyo, como si nada.

Hasta aquí, nada anormal. El problema es que una mujer que estaba sentaba una fila más adelante escuchó la broma y se sintió ofendida. Así que, con esas, se giró, les tomó una fotografía desde su teléfono inteligente, publicó un 'post' en su blog personal, envió un mensaje al contacto de la página oficial de PyCon y un 'tuit' en la red social Twitter, denunciando lo sucedido y con el 'hashtag' #pycon, por si había lugar a dudas.

La chica en cuestión es Adria Richards, que trabajaba para la empresa SendGrid, dedicada a la gestión de correos electrónicos. Adria se manifestó en contra de la discriminación hacia las mujeres en estas conferencias, argumentando que este tipo de chistes lo único que consiguen es que el ambiente se vuelva incómodo para ellas. En su 'post', argumentó que: ¿Alguna vez has tenido un grupo de hombres sentados detrás de ti haciendo bromas que te han hecho sentir incómoda? Bueno, pues eso es lo que me ha sucedido a mi en la conferencia PyCon".

http://www.elconfidencial.com/fotos/noticias_2011/2013032597py.jpg

La reacción en la conferencia fue inmediata. Al añadir el 'hashtag' #pycon en su 'tuit', el resto de conferenciantes se enteraron prácticamente al instante y los dos aludidos en la instantánea fueron 'invitados' a salir del evento por el personal de seguridad. No se crean que el chiste era nada del otro mundo. Consistió en atribuir connotaciones sexuales a algo tan sumamente 'freak' como un dongle y un 'fork'. Pero no acabó ahí la cosa. Después de esto, internet 'explotó'.

Despedidos por mala conducta

La primera consecuencia fuera de la conferencia de desarrolladores fue el despido inmediato por parte de la empresa PlayHaven de uno de los aludidos en la fotografía tomada por Adria Richards.

Andy Yang, CEO de PlayHaven, explicó en un 'post' la decisión tomada por la empresa: "PlayHaven contaba en sus filas con un empleado que se identificó como el que hizo los comentarios inapropiados en PyCon. Como una compañía que se dedica a la igualdad de género y apuesta por valores como un comportamiento honorable, llevamos a cabo una investigación a fondo. El resultado nos obligó a tener que dejar de contar con sus servicios".

El desarrollador despedido también salió a escena pidiendo disculpas, pero no se olvidó de dejar un par de 'perlas' dedicadas a la señorita Adria, que surgieron efecto.

De forma anónima, el trabajador escribió en Hacker News: "Hola, soy el tipo que hizo un comentario sobre 'dongles' grandes. En primer lugar me gustaría decir que lo siento. Realmente no fue mi intención ofender a nadie. Lamento el comentario y cómo hice sentir a Adria".

"Sin embargo, existe otra cara en toda esta historia. Adria tiene una gran audiencia en internet y es una persona de relevancia en los medios de comunicación. Sólo es necesario echar un vistazo a su página web, vinculada en su cuenta de Twitter. Ese gran poder requiere tener cierta responsabilidad. Como resultado de su fotografía hoy estoy sin trabajo. Un empleo que me gustaba y que además necesitaba porque tengo tres hijos. Ella no me avisó en ningún momento. Sonrió mientras tomaba la fotografía y sellaba mi destino. Que esto sirva como un mensaje para todo el mundo. Nuestras acciones y palabras pueden tener un impacto muy grave", añadió.

http://www.elconfidencial.com/fotos/noticias_2011/2013032517py.jpg

Estas palabras del exempleado de PlayHaven no pasaron desapercibidas. Adria comenzó a recibir cientos de comentarios negativos e insultos por distintas redes sociales. El propio grupo activista Anonymous amenazó con un ataque DDoS la empresa SendGrid si no la despedían. Hasta que finalmente lo hicieron.

"A la luz de los hechos ocurridos en las últimas 48 horas, ha quedado claro que las acciones de Adria Richards han dividido de manera drástica a la comunidad de desarrolladores, cuando su función dentro de esta compañía era justo la contraria. Como resultado, no puede seguir trabajando para SendGrid", explicó la compañía en un comunicado.

Jim Franklin, CEO de SendGrid, escribió después en su propia cuenta de Twitter que aunque la compañía apoyaba el derecho de Richards a quejarse, con su decisión de hacer públicos los comentarios y las fotografías de las personas que hicieron aquellas observaciones, avergonzándolas, había cruzado la línea.

Esta no era la primera vez que Adria Richards se quejaba en público de un acto que consideraba que iba en contra de los derechos de las mujeres. Durante la WordCamp de 2011 en San Francisco, la exempleada de SendGrid manifestó su indignación por un cómic dibujado por Jane Wells, denunciando que se menoscababa la figura de la mujer. Idea que no compartieron muchos de los que asistieron.

Probablemente, gastar bromas de carácter sexual delante de una defensora acérrima de los derechos de las mujeres no puede considerarse una buena idea. Pero tampoco fue la forma adecuada de manejar la situación.

FUENTE :http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2013/03/26/el-riesgo-de-twitter-una-broma-sexual-concluye-en-dos-despidos-4547/
#33712
Hace dos años, Microsoft celebraba en Anaheim, California, su primera conferencia Build. A pesar de ser un evento para desarrolladores, presentaron todas las novedades de Windows 8, y nosotros pudimos probarlo por primera vez. El año pasado Microsoft repitió aunque sin tantas novedades, y para seguir con la costumbre acaban de anunciar la de este año.

La conferencia se desarrollará en San Francisco entre el 26 y el 28 de junio. Habrá novedades para todos los productos Microsoft: Windows, Windows Phone, Internet Explorer, Xbox, Office 365, Visual Studio y Azure. No hay ninguna pista concreta, pero lo más probable es que todo esté relacionado con Windows Blue.

Desde Genbeta estaremos atentos a todo lo que Microsoft vaya a presentar, que por lo que hemos visto hasta ahora será bastante interesante. Y una última cosa: si podéis, visitad la página que ha usado Microsoft para anunciar el evento, realmente curiosa y bien diseñada.

Vía | Xataka Windows

FUENTE :http://www.genbeta.com/windows/microsoft-anuncia-su-evento-build-2013-en-san-francisco
#33713
Lo que acaban de descubrir en el código de Chromium puede tener repercusiones interesantes en un futuro: Chrome Web Store, la tienda de extensiones y aplicaciones web del navegador de la compañía, empezará a vender software compatible con Windows, OS X, Linux, iOS, Android y Chrome OS. Se convertirá así en una tienda de aplicaciones prácticamente universal.

Lo haría gracias a una ampliación de las capacidades del formato de archivo CRX, actualmente usado en los complementos de Chrome. Según el código fuente del canal en desarrollo del navegador, este formato será capaz de generar ejecutables preparados para todos los sistemas mencionados al vuelo. Así, los desarrolladores sólo tendrán que subir un ejecutable general y los retoques justos para cada plataforma con la que quiera ser compatible.

Los efectos podrían ser grandes: Chrome es un navegador presente en millones y millones de sistemas, y una tienda de aplicaciones como la que comentamos podría presentar una competencia muy fuerte con la App Store, la Windows Store, los catálogos en Linux como el de Ubuntu Software Center e incluso la propia Google Play, que vería competencia de ventas dentro de la misma empresa.

El movimiento me recuerda al de Valve, que aprovechó la compatibilidad de Steam para empezar a vender aplicaciones compatibles con varias plataformas. La oferta ahí no es muy grande y no ha tenido mucha repercusión que digamos, así que en Mountain View tienen como deberes empezar con un buen abanico de aplicaciones a la venta si quieren plantar cara a la competencia.

Vía | The Next Web

FUENTE :http://www.genbeta.com/web/la-chrome-web-store-alojara-aplicaciones-compatibles-con-casi-todos-los-sistemas-operativos
#33714
 Publicado el 27 de marzo de 2013 por Antonio Rentero   

La presión ha podido con la institución que rige el uso del idioma sueco. La todopoderosa maquinaria de Google ha logrado que la Academia no introduzca el neologismo en su diccionario.

Los neologismos son las nuevas incorporaciones que llegan al lenguaje, habitualmente procedentes de diversos avances científicos y tecnológicos.

En el caso del término sueco oggoglebar permite comprobar el alcalde del poder de Google, que pedía a la Academia Sueca que sí introducía en su lista de neologismos el término sueco que expresa la imposibilidad de encontrar un determinado resultado en el célebre buscador, debía hacerlo añadiendo un aviso legal de que "Google" se trata de una marca registrada. Pero la Academia no ha dado su brazos a torcer y ha optado por soslayar la cuestión y dejar dicha palabra fuera de la lista de neologismos.

Con ogooglebar los suecos denominan algo que no puede encontrarse en una búsqueda a través de Google. Junto a otras 12 palabras que han surgido en los últimos tiempos que en su mayoría están relacionadas con las nuevas tecnologías y los avances científicos, "ingoogleable" iba a acceder a esa lista de novedades del idioma sueco y finalmente no lo hará, a pesar de todo lo que esta dando que hablar puesto que la Academia ha declarado que no estaba dispuesta a cumplir las exigencias de la casa.

vINQulo

The Washington Post

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2013/03/27/la-academia-de-la-lengua-sueca-no-recogera-el-neologismo-ingoogleable-por-presiones-de-google.html
#33715
Windows 8 dificulta la instalación de software libre. Ésta es la conclusión a la que ha llegado la asociación española Hispalinux, lo que le ha llevado a presentar una queja formal ante la Comisión Europea contra Microsoft y su último sistema operativo, lanzado hace ahora cinco meses.

La oficina madrileña del Ejecutivo comunitario tiene desde hace unas horas una queja contra Microsoft presentada por la asociación que representa a 8.000 socios usuarios de software de código abierto. Como podemos leer en elmundo.es, el presidente de la asociación, José María Lancho, afirma que la compañía estadounidense restringe la instalación de cualquier software que no utilice el sistema de arranque seguro de Windows 8 en este sistema operativo.

La asociación señala directamente a dicha herramienta (conocida por sus siglas UEFI) como el origen de este problema, al considerarlo un "mecanismo de obstrucción" muy restrictivo con cualquier software que no esté certificado. "Es una cárcel tecnológica para los sistemas informáticos de arranque, lo que hace a la plataforma de Microsoft menos neutra que nunca".

Desde Hispalinux subrayan que la última medida introducida en W8 "es absolutamente contraria a la competencia, lo que es perjudicial tanto para el usuario como para la industria europea del software". Por este motivo, la asociación espera participar en una investigación de la Comisión Europea "en breve" con el fin de demostrar esta situación, algo que podría acabar en una nueva multa contra el gigante estadounidense. Recordemos que hace solo unas semanas el Ejecutivo europeo ya sancionó a la multinacional con 561 millones de euros por prácticas contrarias a la competencia al no ofrecer más opción que Internet Explorer como navegador en su sistema operativo.

No obstante, la polémica respecto al sistema UEFI ya surgió hace un año y medio. En septiembre de 2011 Matthew Garret, un desarrollado de Red Hat, predijo que entre las características de UEFI estaría prevenir que se carguen sistemas operativos que no estén aprobados de forma oficial por una autoridad certificadora, lo que perjudicaría tanto a los fabricantes de hardware como a los desarrolladores de software.

Veremos si la Comisión Europea tiene en cuenta la queja de Hispalinux, lo que supondría un nuevo problema para Microsoft alrededor de Windows 8, un sistema que no ha conseguido ganarse la simpatía de los usuarios y que algunos comparan con el fracasado Windows Vista.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article11105-denuncian-a-windows-8-ante-bruselas-por-dificultar-la-instalacion-de-software-libre.html
#33716
Publicado el 26 de marzo de 2013 por Antonio Rentero

Cada día esta más cerca en día en que no suponga un problema olvidarnos la tarjeta de crédito o no recordar el PIN. La empresa PayTango apuesta por algo sin lo que no solemos salir de casa: nuestra huella dactilar.

La biometría permite que diversas partes de nuestro cuerpo nos identifiquen indubitadamente con la evidente mejora que esto supone en materia de seguridad, puesto que una tarjeta de crédito, un pase, una contraseña... pueden ser susceptibles de robo, olvido, pérdida o falsificación, pero la información que puede proporcionar la medición y comprobación de signos identificaríamos corporales resulta prácticamente imposible dejando aparte que obliguemos al "titular" del cuerpo a identificarse.

La retina, las ondas sonoras producidas por la voz o simplemente la lectura de la huella dactilar permiten identificar individualizadamente a cada sujeto y ahí es donde entra el trabajo de PayTango a fin de garantizar la seguridad en transacciones electrónicas. Bastará poner el dedo en un sensor biométrico para que certifique nuestra identidad y con ello podamos aprobar la operación.

PayTango procede del trabajo de cuatro graduados de la prestigiosa Universidad Carnegie-Mellon, especialistas en interacción entre personas y máquinas y en sistemas de información. Sus prototipos iniciales se desarrollaron en poco más de dos meses con un presupuesto inferior a $2.000 y permitieron que se instalarán estos sistemas de pago en tres distintas ubicaciones del campus universitario, facilitando así los pagos al conectarse sin ningún problema a los sistemas existentes de los cajeros.

Ahora están ampliando la presencia al resto de instalaciones del campus así como otras ubicaciones como gimnasios... y a partir de ahí el mundo es el límite.

vINQulo

PayTango

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2013/03/26/paytango-quiere-que-olvidemos-las-tarjetas-de-credito-y-paguemos-con-nuestra-huella-dactilar.html
#33717
Como si de un virus se tratase, la Ley Lasalle tiene una pequeña puerta trasera. Una disposición que se ha añadido en las últimas fases de redacción del borrador abre la veda para cobrar un canon a los agregadores de contenidos, la famosa 'tasa Google' protegida por una ley.

La idea es tan sencilla como disparatada: si muestras contenidos de otras personas o entidades y los enlazas, dirigiendo tráfico a la fuente original, tienes que pagar. Incluso aunque no pongas publicidad. Incluso aunque la fuente original se vea beneficiada de ese enlace.

Los medios españoles llevan tiempo pidiendo esta tasa a Google a raíz de Google News. Por si no sois muy asiduos de la sección, News recoge noticias de diferentes diarios y blogs y los agrupa. Sólo muestra dos o tres líneas de texto: para leer todo el contenido hay que ir a la fuente. Y ni siquiera hay publicidad en Google News. Por si fuera poco, se puede enviar un formulario a Google para que deje de indexar las noticias de un diario en concreto.

Aun así, los medios siguen pidiendo esta tasa, y por lo que parece el Gobierno ha cedido a sus exigencias en la Ley Lasalle. No me extrañaría que dentro de poco la tasa Google se hiciese realidad.

Vía | El Blog Salmón

FUENTE :http://www.genbeta.com/actualidad/la-tasa-google-podria-llegar-pronto-a-espana
#33718
Promovido por el "hacker" AnonGhost y con el apoyo de digital intifada y Gaza Hacker Team, entre otros, quieren borrar a Israel del "mapa de Internet"

Amparados bajo la "franquicia" de Anonymous, distintos grupos de hackers vinculados con grupos islamistas han anunciado para el próximo 7 de abril un gran ataque para borrar a Israel del mapa (online)

"Nos estamos uniendo contra el enemigo de una manera única; instamos a los piratas informáticos de todo el mundo, independientemente de su color, religión y raza, a estar con nosotros, apoyarnos y atacar al espacio cibernético israelí en protesta por la ocupación sionista de la tierra palestina", anunció AnonGhost.

Este islamista señaló que "los equipos de 'hackers' han decidido unirse contra Israel como una sola entidad" y que "Israel debería prepararse para ser 'borrado' de Internet".

En la lista de participantes en el ataque figuran 13 grupos de piratas cibernéticos de todo el mundo, así como varios 'hacktivistas'. 'The Hackers Post' publicó algunas de sus declaraciones. "Estamos luchando por la misma causa y vamos a luchar hasta el final sin rendirnos como lo hicimos antes contra las filiales israelíes de Microsoft y Google, sus bancos y 150.000 cuentas de Facebook", dijo un equipo de 'hackers' de Mauritania.

Jihad de X-BLACKERZ INC destacó, por su parte, que "vamos a darles una lección que nunca olvidarán".

Hitcher, un 'hacker' del Ejército para la Liberación Musulmana (MLA, por sus siglas en inglés) dijo que 'hackeará' con mucho gusto contra Israel como lo hizo antes en varias ocasiones. Hitcher ya atacó más de 570 sitios web, entre ellos el del Ministerio israelí de Infraestructuras Nacionales, para prestar su apoyo a Palestina.

Si bien algunos de estos grupos participaron en otras acciones que apenas tuvieron éxito, como el bloqueo a Facebook o el apagón a Israel durante el pasado conflicto de la franja de Gaza, los responsables de seguridad informática temen que los ataques acaben produciendo importantes pérdidas y daños a empresas, grupos y entidades que no cuentan con protección para este tipo de acciones.

Ante las dificultades para tumbar los sitios más emblemáticos, los hackers acaban asediando a pequeños proveedores de hosting con el objetivo de introducirse en sus redes y tomar el control de decenas o centenares de sitios indiscriminados que comparten alojamiento. Es de esta manera como se consiguen grandes titulares en los medios presentando sus acciones siempre como exitosas.

FUENTE :http://www.noticiasdot.com/wp2/2013/03/25/hackers-islamistas-preparan-ataque-masivo-para-el-7-de-abril/
#33719
El nuevo fallo detectado en el plugin WP Banners Lite de WordPress permitiría a un atacante inyectar un javascript o código HTML malicioso en cualquier sitio web vulnerable.

Un nuevo agujero de seguridad de WordPress pone en peligro a sus usuarios. En esta ocasión, la vulnerabilidad afecta a WP Banners Lite, un plugin de WordPress diseñado para facilitar a los propietarios de sitios webs la instalación y gestión de banners publicitarios, un fallo que permite a un atacante inyectar código malicioso en la página web afectada.

El lunes, un investigador de seguridad detectó el fallo de seguridad de WP Banners Lite y publicó una demostración de un exploit atacando dicha vulnerabilidad, que afecta a las versiones 1.29, 1.31 y 1.40 del plugin. El investigador que descubrió la vulnerabilidad, dijo que había enviado la información al desarrollador de WP Banners Lite pero no había recibido respuesta.
"El problema se localiza en wpbanners_show.php, en las líneas 8 y 9, donde el desarrollador no filtra correctamente la variable llamada "cid" obtenida desde la URL (método GET)", asegura el investigador, Fernando A. Lagos Berardi, que advierte que un atacante podría explotar el fallo inyectando su propio código HTML o javascript.

La 1.40 es la versión más reciente del plugin WP Banners Lite publicado en la página web de desarrolladores en WordPress.org.

Autor: Hilda Gómez
Fecha: 26/03/2013


FUENTE :http://www.csospain.es/Una-vulnerabilidad-de-WordPress-permite-inyectar-c/sección-alertas/noticia-131714
#33720
Pese a que el 14% de los profesores universitarios a escala mundial consideran anticuado este lenguaje de programación, el 70% de los negocios críticos están escritos en COBOL, base además de las conexiones móviles de 500 millones de usuarios a diario.

El futuro de COBOL lleva en entredicho varios años pero, de hecho, su porvenir está en peligro no por el abandono de las empresas sino por la falta de profesionales especializados en este lenguaje de programación. Según un reciente estudio de Micro Focus, el 73% de los estudiantes de informática no tienen acceso a la programación COBOL en su plan de estudios, a pesar de que al menos el 71% de las grandes organizaciones empresariales asegura que seguirán confiando en aplicaciones creadas con COBOL en los próximos 10 años.

Son datos preocupantes, más si se tiene en cuenta que COBOL soporta cada día el 90% de los sistemas de negocio de las empresas de la lista Fortune 500, es decir, de las mayores compañías del mundo. Asimismo, el 70% de la lógica de negocios críticos está escrita en este mismo lenguaje.

Sin embargo, muchos críticos aluden a que este lenguaje ya no se aplica en los nuevos desarrollos de software. Pero las cifras, facilitadas en su mayoría por Micro Focus, muestran que se producen cada día 200 transacciones de COBOL más que búsquedas en Google+ y YouTube, dos de los portales con más visitas y mayor relevancia del buscador norteamericano. Asimismo, 1,5 millones de líneas de código COBOL se escriben todos los días,  con un total de la inversión en este campo de más de 5.000 millones de dólares y dando empleo a dos millones de personas en todo el mundo.

COBOL aparece, en base a estos datos, en casi todos los sectores de actividad y de negocio. Así, este lenguaje conecta actualmente a 500 millones de usuarios de telefonía móvil todos los días. En el ámbito sanitario, las aplicaciones de COBOL gestionan la atención de 60 millones de pacientes cada día mientras que el área comercial, esta base de programación procesa el 85% de todas las transacciones comerciales diarias procesadas mientras que el 95% de todas las transacciones en cajeros automáticos también utilizan COBOL.

Por otro lado, las aplicaciones de COBOL están involucradas en el transporte de 72.000 contenedores cada día y el proceso del 85% de las operaciones portuarias, permiten la reserva de 96.000 paquetes de vacaciones al año y procesan el 80% de todas las transacciones de punto de venta.

FUENTE
:http://www.computerworld.es/innovacion/cobol-esta-muerto-los-datos-muestran-lo-contrario