Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#33661
El hecho de que China, su gobierno, esté detrás de un sistema operativo adaptado a las necesidades de sus ciudadanos, usuarios, es una noticia de especial relevancia. Dicho sistema, es una versión de Ubuntu -basado en Linux, de código abierto- en colaboración con la firma de software Canonical y se lanzará en abril. El sistema estará disponible para ordenadores y dispositivos móviles y también se utilizará en servidores, y será compatible con los caracteres chinos. En futuras versiones, herramientas de uso común en China, como los mapas de Baidu o las compras online de Taobao se irán añadiendo a sus funcionalidades. Se trata de un movimiento esperado porque si bien en la parte de contenidos y en la capa más superficial el gobierno chino ha actuado con determinación, en capas más internas ya era de extrañar la carencia de un comportamiento parecido.

En sistemas operativos no está todo dicho. El anunciado lanzamiento de Ubuntu Kylin en el próximo mes de abril, coincidiendo con la nueva versión Ubuntu 13.04, evoca la botadura de un gran transatlántico dispuesto a transportar por los mares del incierto futuro a todos aquéllos que anhelan poder llegar al Ítaca de su porvenir y no saben dónde embarcarse.

Han pasado más de diez años desde la salida de LinEx, que contando digitalmente es más de un siglo. LinEx, ilusión de Extramadura, fue una aventura pionera, ampliamente imitada, elogiada y denostada, como suele pasar a las obras grandes. Ahora parece sometida a una disimulada agonía.

Antes, bastantes grandes infraestructuras de soporte de lo social se sometían a normas tras más o menos sesudos y laboriosos procesos de normalización por "el bien común". Así se construyeron carreteras, hospitales y hasta Escuelas Normales. Pero cambian los tiempos y los lenguajes, la "norma" se convirtió en "standard" y quedó estandarizada. Ahora ya lo normal es someterse al estándar sin tanta necesidad de normas. En las vitales infraestructuras de lo digital significa someterse a sus dueños, ya sean el Windows, Facebook o Whatsapp, y quedarse quietos, satisfechos, o bien sometidos por ellos. Nada menos que las infraestructuras conversacionales, engendradoras de lo social, en manos de un grupo concreto de propietarios. 

Este mitológico Kylin, reencarnado como biznieto de Linux, no es ningún advenedizo sino que viene ya con su pequeño pan curricular bajo el brazo. Véase en esta vieja gaceta tecnológica de 2007 (columna izquierda, pág. 13), que por otra parte puede ser del interés de los amantes del software libre y las tecnologías abiertas. A nadie debiera sorprender a estas alturas que el díscolo (?¿) gobierno de los chinos siga en su manía, silenciosa, solitaria e incomprendida,  de someter los estándares a normas de lo que asume como infraestructuras de sus sistemas educativo, administrativo, sanitario, económico, militar, etc. 

No, Ubuntu Kylin 13.04 no parece ningún advenedizo nacido en un humilde garaje y dispuesto a comerse el mundo. Al parecer irá tirado por cuatro briosos motores: CSIP, Canonical, NDUT y CCN, alimentados con la más selecta y joven energía cognitiva, consorciada en el Laboratorio Mixto CCN. Es de esperar que en días venideros se hable bastante sobre este desarrollo que promete ser un servicio, en el sentido menos corrompido del término. Potencial ocasión para que la comunidad mundial defensora de la apertura tecnológica se embarque con los chinos en este empeño que, como emprendimiento, si triunfa en China será un triunfo para el mundo. En la Wiki de Ubuntu es posible seguir la aventura que merece la pena.

FUENTE :http://blogs.elpais.com/china-red/2013/03/china-intenta-crear-su-sistema-operativo.html
#33662
BIND ha corregido un fallo en la librería libdns podría provocar el agotamiento de la memoria, lo que causaría una condición de denegación de servicio en el dispositivo. El fallo es fácilmente explotable a través de una expresión regular especialmente diseñada. La vulnerabilidad solo afecta a sistemas *nix.

BIND, o Berkeley Internet Name Domain, es prácticamente el servidor DNS estándar en sistemas UNIX y se encuentra muy extendido en sistemas Linux. Está patrocinado por el "Internet Systems Consortium" y su versión actual es la BIND 9.9.2-P1.

El error radica en la librería libdns utilizada en los sistemas *nix y de la que hace uso el proceso named de BIND (el servidor de nombres en sí). Al hacer una petición con una expresión regular, el proceso hace un uso excesivo de la memoria, que acaba siendo agotada. Además de provocar la denegación de servicio en BIND, este fallo tendría efectos indeseados sobre los sistemas instalados en la misma máquina.

La vulnerabilidad, conidentificador CVE-2013-2266, afecta a todos los servidores de nombres (tanto autoritativos como recursivos) que ejecuten cualquier versión de BIND 9.7, 9.8 y 9.9 (incluida las versiones beta) en un entorno *nix (UNIX o Linux). Las versiones anteriores están afectadas por este fallo, así como BIND 9.10.

El parche está disponible para los sistemas 9.8 y 9.9. La rama 9.7 ha terminado su ciclo de vida y se recomienda actualizar a una versión más reciente. Sin embargo, para aquellos usuarios que no puedan hacerlo, existe la posibilidad de compilar libdns sin soporte para expresiones regulares.

Tal y como apuntaba un usuario de la lista Full Disclosure, a pesar de que las vulnerabilidades de denegación de servicio son relativamente frecuentes en este sistema, esta destaca por su facilidad de explotación, reconocida en un mensaje posterior por Jeff Wright de ISC, lo que da una idea de su gravedad.

No solo BIND es vulnerable al fallo. Cualquier otro programa que haga uso de las librería libdns debe ser actualizado o configurado para desactivar el soporte a expresiones regulares mientras no haya una solución del fabricante.

Más información:

CVE-2013-2266: A Maliciously Crafted Regular Expression Can Cause Memory Exhaustion in named https://kb.isc.org/article/AA-00871

On the impact of CVE-2013-2266 (BIND9) http://seclists.org/fulldisclosure/2013/Mar/246

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/seguridad/noticias/denegacion-de-servicio-en-bind-9
#33663
El formulario en la web estaba casi completado. Ya había rellenado todos los datos y por fin tocaba la guinda final: pulsar el botón 'enviar' y completar el registro. Pero en el momento menos esperado, ahí estaba: el temido 'captcha' con su jeroglífico indescifrable. Les suena la situación ¿verdad? El 'captcha' responde a Completely Automated Public Turing test to tell Computers and Humans Apart, o lo que es lo mismo, un sistema automatizado que bloquea el acceso indeseado de bots a las páginas de registro.

Toparse con él es tan frustrante como necesario. Es un trámite en el que cada usuario pierde unos valiosos segundos en una maniobra que puede resultar inútil, pero que sin ella, en realidad, no podríamos operar en la red.
El 'captcha' es odiado, despierta iras y a buen seguro que estará detrás de muchas bajas en usuarios que han desistido a descifrar esa compleja ecuación que se les presenta en pantalla. Y sin embargo, hay un lado amable, del asunto. Este maquiavélico sistema para separar máquinas de humanos cuenta como artífice con un simpático guatemalteco que compensa con creces el molesto trance de demostrar a una máquina que uno es humano de carne y hueso.

Si alguna vez ha pensado qué retorcida mente ha podido idear un método tan antipático, sepa que su hombre es Luis von Ahn, y en realidad es un genio que ha logrado mantener los 'bots' a raya y permitir la operatividad de millones de webs que de otra manera no podrían funcionar.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=x1ShVyBm8GU

Pero von Ahn no se durmió en los laureles: tras lograr que la red mayoritariamente optara por su inexpugnable filtro (se estima que cerca de 200 millones de personas rellenan un 'captcha' al día), nuestro hombre dio un giro inesperado a su exitoso producto y bajo una premisa sorprendente. ¿Por qué no obtener algún tipo de rendimiento a esos diez segundos de media que cada persona dedica a rellenar su filtro? ¿Y si este rendimiento es en beneficio de la comunidad?

Había nacido reCaptcha. Ahora en vez de una palabra, los sufridos usuarios debían introducir dos, pero sin saberlo, estaban contribuyendo a digitalizar parte de los libros existentes en papel que los sistemas OCR de los ordenadores eran incapaces de descifrar. Cada persona resolvía, de esta manera, pequeños fragmentos que quedaban fuera del alcance de los procesadores con sus sofisticadas aplicaciones, demostrando al tiempo que eran humanos. Esta genial idea sedujo de forma irresistible a Google que acabó por adquirir el producto.

Y cuando creíamos haberlo visto todo en este extraño tamiz que distingue a hombres y máquinas, un nuevo proyecto propone que el usuario resuelva un movimiento en ajedrez para demostrar que en su pecho late un corazón y no un chip. La idea está siendo utilizada ya en un foro para admitir las nuevas altas, pero no parece que vaya a contar con un uso muy extendido porque hay mucha gente que desconoce las reglas de ese juego, y que tampoco está dispuesta a perder el tiempo resolviendo partidas de ajedrez para rellenar un formulario.

FUENTE :http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2013/04/01/el-captcha-esa-pesadilla-tan-necesaria-4576/
#33664
Antes de nada, aclaro: no, YouTube no va a cerrar, por si alguien se lo pregunta a raíz de esta imagen. Daremos detalles de esto a continuación. Lo relevante de esa captura es que ya conocemos otro detalle importante del servicio de alojamiento de vídeo online que está preparando Chad Hurley, uno de los fundadores de YouTube. Concretamente hablamos de su nombre: Mixbit.

Como ya os explicamos hace unos días, hasta ahora tenemos poca información, como que pretenden que sea una herramienta de colaboración y que no quieren sustituir a YouTube. Pero a raíz de este anuncio de Hurley nos llega un detalle, además de la propia web. Seguramente se trate de algo dirigido a teléfonos móviles (o al menos con presencia importante de este tipo de dispositivos), y de ahí el nombre de su Twitter oficial: @MixbitApp.

Lo definen como "el futuro del vídeo", pero todavía tendremos que esperar a ver de qué se trata. Desde luego, no podrían haber elegido mejor momento para anunciar el nombre de este proyecto. Justo hoy, día 1 de abril (que viene a ser el Día de los Inocentes en el mundo anglosajón), YouTube anuncia en broma su cierre para pasar a escoger el ganador de todos los vídeos subidos durante su historia. Os recomiendo el vídeo, no tiene desperdicio.

Enlace | Mixbit http://mixbit.com/

FUENTE :http://www.genbeta.com/multimedia/mixbit-asi-se-llamara-el-nuevo-sitio-web-de-videos-del-fundador-de-youtube
#33665
Poco a poco parece que el esfuerzo que Microsoft ha hecho y está haciendo con Windows Phone están dando sus frutos. Según Kantar, Windows Phone es ya el tercer sistema operativo más utilizado en varias de las principales economías europeas, entre ellas Reino Unido, Alemania e Italia.

En estos tres países Windows Phone supone ya un 6.7%, 6.8% y 13.1% del mercado móvil, respectivamente, con subidas considerables con respecto al mismo período del año pasado (diciembre y enero 2011 y febrero de 2012). Como era de esperar, Android e iOS siguen siendo los sistemas operativos móviles más utilizados. RIM (BlackBerry) y Symbian son la nota negativa en estos últimos tres meses.

Windows Phone se ha convertido en una pieza clave en el futuro de Microsoft. La empresa de Redmond llegó tarde a la nueva etapa en el mundo de los móviles que Apple inauguró en el 2007 con el iPhone y iOS. Por ello desde hace ya varios meses ha desarrollado varias iniciativas para promocionar Windows Phone tanto entre los usuarios como los desarrolladores, con el objetivo de convertir a Windows Phone en el tercer sistema operativo móvil a nivel mundial.

Parece que los esfuerzos están comenzando a ofrecer los primeros resultados positivos. Para que la buena tendencia continúe resultará clave el buen hacer de Nokia con Windows Phone y que más fabricantes apuesten por dicho sistema operativo.

Más información | Kantar http://www.kantarworldpanel.com/global/News/Google-branding-helps-LG-back-into-the-smartphone-market

FUENTE :http://www.genbeta.com/sistemas-operativos/windows-phone-tercer-sistema-operativo-movil-en-varios-paises-europeos
#33666
La crisis parece no tocar a su fin y esto hace que cada vez haya más usuarios concienciados de la necesidad de ahorrar sin perder calidad, como lo demuestra el hecho de que la marca blanca ya suponga el 42,3% de la cesta de alimentación, según el informe ScanTrends de la consultora Nielsen.

Sin embargo, es curioso ver como cuando a cartuchos de tinta o tóner se refiere el dato se dispara hasta el 61%, según un estudio realizado entre sus clientes por el portal de comercio electrónico conZumo. Es decir, más de 6 de cada 10 pedidos de tinta para impresoras realizados a través de Internet son de productos de marca blanca. Esto supone que, según el estudio realizado, este dato ha aumentado en el último ejercicio un 14%.

De entre los principales motivos alegados por los usuarios consultados para la elección de la marca blanca en cartuchos de tinta y tóner para impresoras, los más destacados y repetidos son la gran diferencia de precio que encuentran respecto al precio marcado por el fabricante de la impresora, donde existen descuentos de hasta el 70%, y el haber comprobado que no hay perdida de calidad apreciable entre los cartuchos y tóners compatibles y los originales.

Según el director general de ConZumo, Octavio Laguía, el uso de cartuchos y tóners compatibles permite que el consumidor "no esté cautivo" de las grandes empresas del mercado de impresión.

"Muchas de estas empresas seducen al cliente con sugerentes ofertas y descuentos en impresoras y equipos multifunción con la intención de estar captando un cliente potencial para su división de consumibles, conscientes de que su verdadero negocio está en la tinta, donde sus márgenes son mayores y cuyo gasto por parte del consumidor, a lo lardo de la vida útil de la impresora, puede ser 10 veces superior al del propio equipo", afirma.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1773330/0/cartuchos-de-tinta/toner/marca-blanca/
#33667
Agentes de la Policía Nacional han detenido a un hombre, en la localidad valenciana de Gandia, que intentó acosar sexualmente a 300 niñas a través de Internet. El arrestado, de 27 años y de origen español, es el presunto autor de varios delitos, entre ellos: exhibicionismo y pornografía infantil.

Las investigaciones se iniciaron el pasado mes de febrero cuando los agentes detuvieron a un hombre por un delito de acoso sexual. Debido a esta detención, el Juzgado Instrucción de Gandia abrió una investigación sobre los hechos.

Los agentes realizaron las gestiones oportunas, tomaron declaración a las menores y estudiaron minuciosamente los informes solicitados sobre informática forense. Pronto averiguaron que el arrestado también podría haber incurrido en delitos de exhibicionismo, pornografía infantil y provocación sexual a menores.

Intentó concertar encuentros físicos                                                                                                      

Su modo de actuar era siempre el mismo, en primer lugar se hacía pasar por una menor para ganarse la confianza de las víctimas a través de la web 2.0 y, tras conseguir su amistad, les hacía propuestas de índole sexual, además habitualmente les mostraba imágenes con contenido pornográfico.

Llegó a captar fotografías de las víctimas mostrando sus cuerpos desnudos e intentó concertar encuentros físicos con ellas, propósito que nunca consiguió.

Los agentes han realizado un registro domiciliario en el que han intervenido un ordenador portátil y un teléfono móvil. El arrestado ya ha sido puesto a disposición del Juzgado de Instrucción correspondiente.

La investigación continúa abierta para determinar el grado de ejecución de los delitos, así como para concretar el número de personas con las que el detenido pudiera haber contactado a través de las redes sociales, que hasta el momento podría tratarse de aproximadamente 300 menores.

Child grooming

El child grooming es una modalidad de acoso a menores en Internet con el objetivo obtener fotografías y vídeos de contenido sexual e incluso para abusar sexualmente de ellos. El acosador desarrolla un conjunto de tácticas para ganarse la confianza del menor a través de la Red. Afecta a niños y niñas por igual aunque los agresores son siempre hombres adultos. El daño psicológico que sufren los menores atrapados en estas circunstancias es enorme.

Ante este tipo de situaciones la Policía Nacional recomienda a los menores que acudan a sus padres, educadores o bien a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Existen una serie de medidas básicas a adoptar por parte de los padres y por los propios menores.

Se recomienda que el ordenador debe estar situado en una zona común del domicilio para poder supervisar el uso que hacen los menores y las páginas a las que acceden y establecer reglas de uso de Internet.

Insistir a los menores para que no faciliten datos personales ni fotografías o vídeos a nadie a través de la Red si no existe una completa seguridad sobre quién los va a recibir y hablar con ellos de los riesgos que entrañan los chat donde se pueden poner en contacto con supuestos amigos que no lo son o con personas que se hacen pasar por menores para ganarse su confianza.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1773375/0/detenido-hombre/acoso-sexual/ninas-internet/
#33668
 Publicado el 1 de abril de 2013 por Antonio Rentero   

Desde que se abandonó el patrón oro y el dinero no está respaldado más que por la confianza en que la autoridad bancaria que respalda los depósitos responderá de los mismos era cuestión de tiempo que terminase apareciendo (y teniendo éxito) una moneda virtual como Bitcoin, que ya tiene en circulación el equivalente a más de mil millones de dólares.

Como cualquier otra moneda, el tipo de cambio con respecto a otros valores de referencia fluctúa y actualmente la equivalencia con el dólar es de 90 a 1, es decir, 1 Bitcoin equivale a $90, estando en circulación casi 11 millones de unidades de esta moneda virtual, un valor P2P de código abierto protegido por criptografía como medida de seguridad.

Esta divisa apareció por primera vez en 2009 y desde entonces ha ido ganando popularidad aunque circunscrita a los círculos más relacionados con el 2.0 sin que los medios de comunicación de información general le hicieran demasiado caso pues hasta no hace mucho aún se consideraba como algo más propio de geeks y frikis de Internet y los videojuegos. Pero en los últimos tiempos la cosa ha ido cambiando y ahora comienza a ser usada fuera de esos círculos de iniciados 2.0. Tampoco hay que negar la importancia que en la ampliación de su uso ha tenido el mercado clandestino de Silk Road dondee se comercia con "productos alternativos" (guiño-guiño) de los que "pueden generar adicción" (guiño-guiño) donde el Bitcoin esla unidad monetaria empleada para abonar las transacciones.

Con todo el principal factor que ha favorecido la popularización del Bitcoin es la ausencia de una autoridad gubernamental que lo regule, algo que para muchos es un sueño hecho realidad al desvincularse de países, políticos y gobiernos.

Mientras yaa hay startups que están comenzando a apoyar esta divisa, como Expensify que ya ha anunciado que permitirá el pago mediante Bitcoin para evitar las elevadas comisiones que aplica PayPal. Otro conocido de la difusión de información en Internet, Reddit, también se ha sumado a la aceptación del pago con Bitcoin, iniciativa en la que ya participan, por ejemplo, Namecheap o el conocido WordPress.

No debería soslayarse la importancia que tienen acontecimientos tan relevantes como el modo en que la actual crisis financiera está afectando a depósitos bancarios, como en el caso de Chipre, escenarios de incertidumbre y volatilidad que podrían ayudar a reforzar la confianza en Bitcoin por su presumible independencia de estos vaivenes... aunque también hay quienes apuntan a que precisamente este escenario podría convertir a la moneda virtual en una burbuja que podría tener un vertiginoso crecimiento y una catastrófica explosión.

Y mientras continúa creciendo el mercado que genera Bitcoin, una moneda virtual con efectos en la Economía del mundo real.

vINQulo

TechCrunch

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2013/04/01/la-moneda-virtual-bitcoin-alcanza-un-mercado-de-mil-millones-de-dolares.html
#33669
 Publicado el 1 de abril de 2013 por Antonio Rentero   

Siguiendo los pasos de China aunque lejos aún de Corea del Norte y su aislamiento total, en Rusia el Gobierno ha comenzado a establecer bloqueos sobre determinados contenidos albergados en la Red de forma que desde aquel país resulta imposible acceder a los mismos.

El organismo nacional ruso regulador de las telecomunicaciones ha solicitado a Facebook, Twitter y YouTube que retiren determinados materiales sobre los que el Gobierno de Medvedev mantiene diversas objeciones, entre otros un video que se consideraba que alentaba a cometer suicidio. Ya en febrero YouTube se dirigió en los tribunales contra una agencia gubernamental rusa que ordeñó la retirada de un video en el que se mostraba cómo hacer una herida falsa con maquillaje.

La legislación en la que trata de amparase el Gobierno ruso tiene como objetivo la lucha contra la pornografía infantil pero debido en parte al uso que se está haciendo de Internet y las redes sociales para protestar contra el presidente Putin a alguien se le ha encendido la bombilla de censurar.

En este caso quien pretende atenazar los contenidos y limitar la información que circule por Internet en Rusia es la agencia Roskomnadzor, acrónimo de Servicio Federal para la Supervisión de las Telecomunicaciones, la Tecnología de Información y las Comunicaciones de Masas, y en el caso concreto de Facebook han establecido un ultimátum amenazando con bloquear la red social en Rusia sino procedía a eliminar una página que animaba al suicidio generada por uno de sus usuarios. Facebook accedió pero ha manifestado que lo ha hecho al comprobar que los contenidos violaban los propia términos de uso de la red social de Zuckerberg.

En otros países se han dado casos similares, como en Alemania o Francia con contenidos relativos a los nazis y al negacionista del Holocausto o en Turquía con contenidos que difamaban al fundador del moderno estado turco, Kemal Ataturk.

vINQulo

The New York Times

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2013/04/01/rusia-comienza-a-censurar-selectivamente-internet.html
#33670
Un año más las empresas de la Red y del mercado tecnológico han aprovechado el April Fool´s Day (el Día de los Santos Inocentes anglosajón) para distribuir sus noticias más o menos creíbles y con el sentido del humor como denominador común. A continuación recopilamos algunas de las más divertidas.

Como viene siendo habitual en los últimos años, las grandes compañías relacionadas con el sector tecnológico han aprovechado el April Fool´s Day para poner una nota de humor en la Red. De nuevo, Google ha sido una de las más activas al deleitar a los usuarios con varias inocentadas que los más inocentes no han dudado en creer. De hecho, otra de las notas comunes de un día como hoy es el porcentaje de medios que se creen las bromas y publican las noticias como si de información real se tratase.

Google, la más activa

Una de los más llamativas y que anticipó el jocoso día fue la de YouTube. "Por fin tenemos suficiente contenido para cerrar la competición. Hemos iniciado el proceso para seleccionar un ganador. Mañana a medianoche cerraremos el plazo de solicitudes", señalaba el comunicado en el que se anunciaba el cierre de la plataforma de vídeos propiedad de Google, en el que también se indicaba que "el fallo sobre el ganador se hará público dentro de 10 años, en 2023". La complicidad de algunos usuarios del portal con los vídeos más visitados ha añadido mayor gracia si cabe a la broma.

Pero la de YouTube solo fue la primera de una amplia retahíla de bromas. El cambio en el diseño de Google Maps por el del famoso mapa del tesoro del pira William Captain Kidd. "El mapa contiene símbolos cifrados y no es fácilmente descifrable, por lo que se ha incluido para que el mundo entero contribuya con sus pistas", declaraba el director de marketing de Maps, Mike Pegg, en un vídeo sobre esta publicación. Igualmente, Google Nose ha sido otra de las más llamativas: una herramienta que transmite el olor de los elementos de búsqueda a los usuarios. Por su parte, Gmail en color azul y la posibilidad de conectarse a su red de fibra a través de los postes eléctricos de cualquier cuidad estadounidense han sido otras de las inocentadas del gigante californiano.

Las redes sociales no han escapado a las bromas. Twitter anunciaba a primera hora el lanzamiento de un servicio premium por el cual si los usuarios querían usar vocales tendrían que pagar un extra. Por su parte, la herramienta para añadir emoticonos a las fotos de Google+ ha sido la elegida por el buscador como broma de este año para su red social.

El microondas de Nokia o la consola de Toshiba

Otras compañías relacionadas con la tecnología también han aportado su granito de arena. Tal es el caso de Sony, que ha "presentado" Animalia, una nueva gama de equipos orientada a mascotas que incluyen televisores para perros con resolución 4K, audio para hámsters, tabletas y auriculares para gatos. Samsung también ha mostrado su compromiso con la naturaleza con sus productos Eco Trees, mientras que Nokia sorprendía con su salto al mercado de los microondas, una de las bromas más divertidas del día.

Por su parte, el sector de los videojuegos también ha vivido sus particulares inocentadas. Toshiba anunciaba ShibaSphere, su primera consola, llamada a competir por sus potentes prestaciones con las próximas PlayStation 4 y Xbox 720 y que contaría con emocionantes e innovadores títulos como acaloradas discusiones domésticas entre miembros de la familia. También a nivel de juegos hemos encontrado algunas divertidas como la de los creadores de Football Manager, que han anunciado una edición retro del año 1888, con las primeras plantillas de fútbol del deporte creado por entonces.

¿Qué broma os ha gustado más en este April Fool´s Day 2013? ¿Cuál añadiríais a esta recopilación?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article11148-las-mejores-inocentadas-tecnologicas-en-el-april-fools-day-2013.html