Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#33591
Parece ser que Microsoft va a dar marcha atrás en su política y va poner Outlook en los Windows RT. Esto se lleva rumoreando bastante tiempo, pero algunas fuentes indican que Microsoft está dando los toques finales para poder llevar el gestor de correo electrónico a los dispositivos que cuenten con el Windows básico.

Y es que Windows RT no es Windows 8. Esto, que es obvio, no parece que lo haya sido para muchas personas que se han comprado un dispositivo con RT, como la Surface más económica y se han llevado  una sorpresa al no encontrar lo que esperaban encontrar. Y es posible que no sea culpa de los usuarios, si no de los vendedores, o de la propia política de comunicación de Windows.

Y todo esto ha provocado la frustración de mucha gente y por tanto la mala imagen que le ha quedado de Microsoft a muchos usuarios. Es por ello que desde Redmond se ha dado marcha atrás. Según la página web Winsupersite Outlook ya está siendo probado por personal ajeno a Microsoft, para poder detectar posibles errores.

Error de firmware

Parece ser que Microsoft se negó a incluir Outlook en los Windows RT debido a un error de firmware que afectaba al conjunto de chips ARM y que bloqueaban la aplicación. Esta ha sido, por lo menos, la explicación que se ha dado desde Redmond para no haberlo incluido desde el principio.

En la misma Winsupersite, Paul Thurrott indica que todavía no se sabe la fecha de lanzamiento de la aplicación de escritorio de Outlook pero que será antes de que se lance la versión Office para iPad. Sería ilógico, apuntan fuentes de Microsoft, que primero tuvieran Outlook los usuarios de Apple que los de Windows RT. Esto confirma el hecho de que Microsoft Office para iPad vendrá con Outlook.

Otra cosa que todavía está en el aire es si será gratuito o estará disponible como parte de una suscripción a Office 365.

En cuanto tengamos más noticias sobre el tema os iremos informando.

FUENTE :http://www.softzone.es/2013/04/05/microsoft-outlook-podria-llegar-a-windows-rt/
#33592
La compañía española Gato Salvaje S.L. ha anunciado que el primer episodio de AR-K será gratuito solo durante este mes de abril.

El juego puede descargarse sin coste alguno desde su web oficial http://www.gatosalvajestudio.com/

La oferta se extiende a todas las versiones del juego, por lo que este mes podremos hacernos con él sin coste alguno en iOS, Kindle Fire, PC y Mac.

AR-K es una aventura gráfica episódica al más puro estilo tradicional de point-and-click doblada al español por actores de renombre. En este primer episodio nos cuentan la historia de Alicia, una estudiante de periodismo que vive unos extraños acontecimientos que le harán plantearse muchas cosas y embarcarse en una aventura. Si queréis saber lo que nos pareció, podéis consultar el análisis http://www.vandal.net/analisis/pc/ark-sexo-mentiras-y-trabajos-de-clase/14005 que publicamos en Vandal.

FUENTE :http://www.vandal.net/noticia/1350636302/el-primer-episodio-de-ark-se-hace-gratuito-solo-durante-el-mes-de-abril/
#33593
Una juez federal no permitirá que un caso contra Apple, Google y otras empresas tecnológicas por confabularse para no robarse los empleados proceda como demanda colectiva, pero dejó la puerta abierta para que los trabajadores afectados puedan demandar como grupo en un futuro.

En una decisión difundida el viernes, la juez de distrito de San José, California, Lucy Koh dijo que los cinco ingenieros de software que presentaron el caso aún tienen que demostrar que sus presentaciones tienen lo suficiente en común para permitirles demandar conjuntamente.

No obstante, a la luz de nuevas pruebas, dijo que la naturaleza de "la supuesta conspiración predominante" y el deseo de litigar a la vez pesaba "mucho" a favor de una demanda colectiva.

El caso ha sido seguido muy de cerca en Silicon Valley, y gran parte del mismo se ha construido sobre correos electrónicos entre destacados directivos, incluido el fallecido presidente ejecutivo de Apple Steve Jobs y el ex presidente ejecutivo de Google Eric Schmidt.

Si los querellantes eventualmente logran el certificado de demanda colectiva, tendrían más margen para conseguir un sustancioso acuerdo financiero que si lo hicieran en solitario.

Otros acusados en el caso incluyen a Adobe Systems, Intel, Intuit, y Lucasfilm y Pixar, unidades de Walt Disney.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/75975
#33594
Aunque no suelen aparecer cambios en LinkedIn con frecuencia, sí que de vez en cuando realizan ciertas mejoras para mejorar la red social. Tras conocer hace unos meses el nuevo sistema de búsqueda con autocompletado, ahora implementan las menciones al escribir un mensaje en las actualizaciones de estado y conversaciones.

No es un cambio que sea revolucionario, ni mucho menos, y aunque de momento solo ha llegado a los usuarios de habla inglesa, pronto se extenderá para cualquier usuario. Se trata de una forma de mejorar en LinkedIn la posibilidad de mantener en alerta de tus estados a los usuarios o empresas que elijas mencionándolos, tal y como ocurre en Facebook cuando escribes las primeras letras de algún contacto.

Actualmente estamos probando la capacidad de que los miembros se mencionen directamente entre sí en conversaciones profesionales incorporados a LinkedIn. Esta prueba es parte de nuestros continuos esfuerzos para ayudar a los miembros a que participen con sus redes de manera significativa a través de la plataforma de LinkedIn.

Destacar que únicamente podremos mencionar aquellas cuentas que tengamos añadidas como contactos. La persona o empresa mencionada recibirá una notificación por correo con el mensaje en cuestión, así como un aviso en las notificaciones dentro de la red social.

Fuente | LinkedIn Blog

LEIDO EN :http://www.genbeta.com/redes-sociales/linkedin-prueba-un-nuevo-sistema-de-menciones-al-estilo-de-facebook
#33595
La red social vuelve a ser noticia, y no por el smartphone presentado recientemente, sino por problemas de seguridad que han aparecido. Un experto en seguridad ha detallado dos fallos de seguridad que han sido detectados en la red social Facebook y que podrían provocar el robo de la cuenta de usuario. Uno de ellos consiste en hacer bypass a la navegación del usuarios, mientras que el otro provoca el hackeo de una cuenta del usuario.

Lo preocupante de la situación y de cara a los usuarios es que el problema ya había sido solucionado con anterioridad y otra vez ha vuelto a repetirse, lo que ha levantado un cierto malestar entre los usuarios, ya que los arreglos que se aplican a los fallos de seguridad parecen "parches mal puestos".

Como indicábamos con anterioridad, el primero de los fallos de seguridad permite el robo de una cuenta de usuario sin la necesidad de instalar un programa perteneciente a Facebook apps. Sólo es necesario que la víctima utilice alguna aplicación del tipo de Skype o Dropbox.

El segundo método permite que con  XSS se produzca un bypass en la navegación del usuario y este sea reconducido a sitios externos a la red social.

La dirección URL sigue levantando quebraderos de cabeza

http://www.redeszone.net/wp-content/uploads/2013/04/skype-facebook-robo-cuenta.jpg

Ha sido el origen de los anteriores problemas de seguridad y sigue siendo el problema en la actualidad. Una tercera persona podría utilizar una URL modificada para enviársela al usuario y que así este al final recale en una página que sea totalmente externa a Facebook. La finalidad de este tipo de páginas ya será más que conocida para la mayoría de vosotros, robar los datos de inicio del usuario fingiendo ser una página que se encuentre en el dominio de la red social.

Fuente | The Hacker News

LEIDO EN :http://www.redeszone.net/2013/04/05/un-problema-de-redireccion-en-facebook-se-reproduce-tras-ser-solucionado/
#33596
El 8 de abril es el día elegido por Microsoft para apagar el servicio. Kaspersky Lab aconseja no buscar ni descargar el instalador de MSN y migrar su cuenta lo antes posible a Skype tras detectar algunos ataques.

Diario TI 05/04/13 12:55:55
Microsoft ha puesto fecha para el cierre de su popular servicio de mensajería instantánea MSN Messenger, que será sustituido por Skype. Pero su fin significa el inicio de una serie de ataques contra el instalador de la aplicación. Los ciberdelincuentes ya han comenzado a aprovecharse de esto y han registrado dominios maliciosos con el fin de infectar a los usuarios.

Aunque la cuota de usuarios de MSN Messenger ha descendido en los últimos años debido al auge de las redes sociales, todavía continúa siendo muy popular en algunos países. Según Microsoft, el servicio cuenta con más de 100 millones de usuarios en todo el mundo. Puesto que se ha previsto una creciente migración de todos los usuarios a Skype, cada vez se hace más difícil encontrar el instalador de la aplicación. Esto no ha pasado desapercibido por parte de los cibercriminales, que han visto en esta situación una oportunidad para infectar a los usuarios que intentan descargarse este servicio de mensajería.

Los expertos de Kaspersky Lab han comprobado que al realizar una búsqueda en Google de los términos MSN Messenger, el primer resultado que aparece es un enlace a un dominio malicioso que  distribuye un falso instalador que en realidad el archivo descargado esconde un troyano bancario.

"Este es el primero de varios ataques que utilizan el final de MSN Messenger como cebo" comenta Fabio Assolini, analista de seguridad de Kaspersky Lab. "Hemos registrado otros dominios maliciosos creados con el mismo propósito, aunque algunos de ellos ya han sido desactivados".

A medida que nos acercamos al 8 de abril, el día elegido por Microsoft para apagar permanentemente el servicio, Kaspersky Lab aconseja a los usuarios no buscar ni descargar el instalador de MSN y migrar su cuenta lo antes posible a Skype para evitar ser víctimas de este tipo de ataques.

Más información en el sitio de Kaspersky Lab http://www.viruslist.com/sp/weblog?weblogid=208188795

FUENTE :http://diarioti.com/el-fin-de-msn-messenger-nuevo-gancho-para-los-cibercriminales/62699
#33597
¿Alguien recuerda cuando, para saber lo que pasaba en una red social (MySpace, por aquello de la época), teníamos que acudir necesariamente a un ordenador? Corría el glorioso año 2006; entonces únicamente una selecta minoría poseía lo que hoy conocemos como un smartphone (Palm estaba apenas empezando a lanzar dispositivos con Windows Mobile, y Symbian triunfaba con dispositivos como el Nokia N70).

Saltemos en el tiempo hasta junio de 2007, cuando Apple presentó un dispositivo a todas luces revolucionario: el primer iPhone. Nos guste o no, debemos responsabilizar a aquel aparato y a su sistema operativo como el catalizador que hizo que, poco a poco, Internet se colara en todos y cada uno de nuestros bolsillos. Luego vino Android y remató la faena. Obviamente las redes sociales son parte de Internet, y precisamente este hecho hace que su futuro esté todavía más claro: los usuarios quieren crear, compartir y consumir desde cualquier lugar.

Las redes sociales como plataforma de comunicación

Hace años, como decía, la comunicación a distancia se reducía a la telefonía (móvil o fija), y a Internet, siempre mediante un ordenador. Dispositivos como el iPhone y, posteriormente, aplicaciones como WhatsApp han hecho que esta comunicación pase a ser, sobre todo, utilizando Internet directamente en nuestro bolsillo.

Las redes sociales, en gran medida, facilitan la comunicación entre usuarios. Y es obvio que gran parte de su futuro pasa por estar presente en nuestro bolsillo. Incluso en llegar a dominar nuestro teléfono móvil y la experiencia que tenemos al utilizarlo. Tan presente tienen este futuro las redes sociales que algunas incluso acaban convirtiéndose en nuestro proveedor de servicios telefónicos y de Internet móvil: tal es el caso de Tuenti, red social española que tiene su propio OMV.

Consumir contenido de las redes sociales: también desde todos lados

Facebook o Twitter, por poner dos ejemplos de red social, también son plataformas excelentes para compartir contenido. Nuestras fotografías, nuestras actualizaciones de estado, nuestros enlaces... Podemos publicar ahí lo que queramos que nuestros amigos y nuestros contactos vean, siempre que nos quieran seguir.

Y, por supuesto, ahora también podemos hacerlo desde nuestros teléfonos móviles, agregando una inmediatez jamás vista a nuestro contenido que, además, puede ser consumido al instante por nuestros seguidores (también desde sus respectivos smartphones).

De hecho, pongámonos en el rol del consumidor de contenido. Con nuestro smartphone, conectándonos a las redes sociales, podemos permanecer informados de lo que ocurre a nuestro alrededor, de lo que pasa por la cabeza de nuestros amigos y de lo que dice la gente que nos interesa, por poner algunos ejemplos. Tenemos para elegir muchas plataformas que permite hacerlo, y todas quieren ser la ideal, la mejor y la más utilizada.

¿Una red social como centro de nuestra experiencia móvil?

Después del lanzamiento de Facebook Home debemos plantearnos una cuestión más: ¿hasta qué punto es bueno que una red social sea nuestra forma principal de comunicarnos? Y con esto me refiero a que si debemos dejar que, en este caso Facebook, sea dueño y señor, no solo de nuestra cuenta y la información que contiene, sino también del modo en que consumimos contenido en cualquier lugar.

Para el proveedor, desde luego, es maravilloso. No solo controla cómo ofrece contenido al usuario, sino que sigue aprovechando para recoger información. Facebook Home hace que lo primero que veamos en nuestro teléfono sean las actualizaciones de nuestros contactos, ofrecidas por Facebook. También hace que lo primero que veamos pueda llegar a ser publicidad ofrecida por ellos, sobre lo cual ha reflexionado mi compañera María hace pocas horas.

No sé vosotros. Pero yo no soy especial partidario de ceder tanto de mi experiencia de usuario al utilizar un smartphone a un único proveedor que, tarde o temprano, puede llegar a desaparecer. De hecho, podemos extenderlo también al caso de Tuenti. Imaginemos un teléfono que integre esa red social al mismo nivel que Facebook Home y que esté optimizado para ser utilizado con Tuenti como operador móvil. Y luego imaginemos que Tuenti desaparece por cualquier razón: el teléfono queda prácticamente inservible.

No conviene jugarnos tanto a un único caballo. Puede llegar a romperse una pata o a guiarnos por camino equivocado.

FUENTE :http://www.genbeta.com/redes-sociales/el-futuro-de-las-redes-sociales-dominar-nuestro-bolsillo
#33598
Se han anunciado varias vulnerabilidades en Sophos Web Appliance (versiones 3.7.8.1 y anteriores), que podrían permitir a un usuario remoto construir ataques de cross-site scripting, obtener archivos del sistema y en caso de usuarios autenticados ejecutar comandos arbitrarios.

Los productos de la familia Sophos Web Appliance permiten una protección contra programas maliciosos de Internet, filtrado de direcciones web y control del contenido en un dispositivo de seguridad para la puerta de enlace de Internet.

El primero de los problemas (con CVE-2013-2641) puede permitir a un usuario remoto visualizar archivos remotos del sistema atacado, esto podría emplearse para conseguir archivos de configuración, contraseñas en texto claro o IDs de sesiones.

Otro problema (con CVE-2013-2642) podría permitir a un usuario remoto autenticado ejecutar comandos del sistema mediante una petición específicamente creada a la función Diagnostic Tools.

Por último (con CVE-2013-2643), se han detectado múltiples scripts que no filtran adecuadamente el código HTML introducido por el usuario antes de devolver la entrada, lo que permitiría la realización de ataques cross-site scripting.

Sophos ha publicado la actualización 3.7.8.2 para corregir estos problemas, que puede descargarse desde la página "Configuration > System > Updates" del sistema. Se han publicado pruebas de concepto de los problemas anunciados, por lo que es importante la actualización de los sistemas afectados.

Más información:

Vulnerabilities reported in Sophos Web Appliance http://www.sophos.com/en-us/support/knowledgebase/118969.aspx

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/seguridad/noticias/diversas-vulnerabilidades-en-sophos-web-appliance
#33599
La base de datos más grande de la red en lo referido a artículos y documentos tampoco consigue esquivar los problemas de seguridad. Los responsables del servicio han hecho público un comunicado en el que se ha informado que durante estos días han tenido problemas de seguridad que han acabado desembocando en un hackeo a la base de datos del servicio Scribd. Los datos de los usuarios podrían haberse visto afectados.

Todavía no existe una confirmación oficial del alcance pero desde el propio servicio ya contemplan la posibilidad de que todos los usuarios sin excepción alguna hayan sido afectados por los problemas de seguridad que ha sufrido la base de datos. Desde el servicio han tratado de crear un clima de calma entorno al hackeo, afirmando que las contraseñas de las cuentas están en archivos cifrados y que su acceso resulta complicado.

Los usuarios están siendo avisados

Tras los problemas de seguridad los responsables de Scribd se han puesto manos a la obra y han comenzado avisar utilizando el correo electrónico a todos aquellos usuarios cuya cuenta podría haber sido comprometida. En el mensaje enviado al usuario se le indica que debe restablecer su contraseña accediendo a un enlace y así evitar que sus datos sean robados.

Como indicábamos con anterioridad, no se sabe con exactitud el número de cuentas de usuarios que se han visto afectadas, pero se ha estimado que en cerca de 50.000 cuentas se va  a tener que restablecer la contraseña. Desde la compañía informan que de momento no se ha producido otro ataque y que los documentos de los usuarios no se deberían haber visto afectados. Parece ser que el problema de seguridad de la base de datos ya ha sido resuelto aunque desde la compañía no se han proporcionado detalles sobre el fallo.

Fuente | The Hacker News

LEIDO EN :http://www.redeszone.net/2013/04/05/un-hackeo-a-scribd-pone-en-peligro-los-datos-de-sus-usuarios/
#33600
El creador de la red social Facebook, Mark Zuckerberg, sigue intentando potenciar la experiencia de sus usuarios y nos ha presentado su propuesta para transformar un terminal Android en un smartphone social. Facebook Home es un sustituto del launcher original, donde se da prioridad a nuestros amigos y a las relaciones que tenemos con ellos, aunque no queda claro que pasará con muchos de los datos recopilados. Por ello, nos preguntamos si Facebook Home puede ser un espía en nuestro smartphone.

En realidad, la idea presentada por Facebook no es mala y, además, es algo que podemos instalar a voluntad en nuestro móvil. El problema viene cuando no se dejan claros todos los aspectos. No sabemos que tipo de información recoge Facebook Home ni el uso que se le da. En la página oficial sobre la nueva idea de la gran red social, no vemos ninguna referencia a este aspecto, ya que se limita a una serie de cuestiones sobre el funcionamiento de Facebook Home.

En Forbes resaltan algunas preocupaciones relacionadas con la privacidad y el nuevo Facebook Home. Nos indican que Facebook será capaz de recoger información sobre nuestra ubicación en todo momento y los anunciantes podrán ser capaces de ofrecer anuncios basados en nuestra posición. También podrían basarse en lo que estamos haciendo en ese momento. Aunque esto es algo que Mark Zuckerberg olvidó mencionar durante su presentación.

Algunos expertos van más allá, y afirman que Facebook podría identificar fácilmente la localización de nuestra casa. Si nuestro teléfono pasa las noches en la misma ubicación sin moverse, no es demasiado complicado afirmar que esa es nuestra casa. Incluso puede ir más allá y utilizar los datos del acelerómetro para ver como nos estamos moviendo en ese momento. Zuckerberg destacó la libertad que tiene Android para hacer lo que quieras.

Al respecto de todo esto, un portavoz de Facebook se ha apresurado a decir que Facebook Home tendrá la misma política de privacidad que ya existe en la red social, aunque de inicio conocerá todas las aplicaciones que tenemos instaladas en nuestro terminal Android. Existirán opciones para personalizar la privacidad en el dispositivo, aunque esperemos que sean suficientes. ¿Qué os parece Facebook Home? ¿Creéis que puede suponer un problema para la privacidad?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article11200-facebook-home-un-espia-en-nuestro-smartphone.html

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/facebook_se_aduena_de_android_con_home-t387210.0.html