Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#33571
Publicado el 7 de abril de 2013 por Antonio Rentero

Por dinero no va a ser, habida cuenta del gran volumen de ingresos que tienen los de Mountain View. Sería la jugada maestra para ganar terreno en la implantación entre las comunicaciones de los usuarios de telefonía que no esta logrando Google+.

Se ha convertido en la herramienta por excelencia en las comunicaciones móviles desplazando a los SMS por su gratuidad (siempre dentro del plan de datos contratado) y al correo electrónico por su inmediatez. Ha creado incluso nuevos códigos de comportamiento (el famoso doblecheck) y el mero hecho de que se rumorease que se iba a convertir en aplicación de pago (menos de 1 € al año) desató infinidad de protestas y permitió a la competencia (Line, com campaña televisiva de publicidad incluida) aumentar su cuota de mercado.

WhatsApp ha supuesto una revolución y en Mountain View han pensado que sería un movimiento provechoso comprar la empresa responsable de esta aplicación y para ello no estarían escatimando esfuerzos, incluido el económico, pues la cifra que se estaría manejando sería de mil millones de dólares, en una negociación que empezó hace 4/5 semanas y que sólo ahora se habría llegado a conocer.

En cuanto a adquisiciones millonarias parece que las tendencias van por años. Si en 2012 tocaba aplicaciones para compartir fotografías (recordemos la compra de Instagram por parte de Facebook) ahora parece centrarse la atención de los grandes en las aplicaciones de mensajería y su innegable generación de redes sociale, un aspecto en el que Google+ no está resultando especialmente exitosa, y de ahí el interés en hacerse con WhatsApp.

El rumor apunta a que las funciones de esta aplicación se integrarían en Babble, herramienta que unificaría todas las vertientes de comunicación de Google, algo en lo que el el propio director de marketing de la empresa, Nikhyl Singhal, ha confesado que "hemos proporcionado un pobre servicio a nuestros usuarios", reconociendo las carencias de Google en materia de mensajería online, pilar actual de los dispositivos móviles.

Recordemos que, por ejemplo, Line alcanzó 130 millones de usuarios en apenas dos años y que MessageMe logró un millón de usuarios en doce días, clara demostración de la actual fiebre por las aplicaciones de este tipo. Google no puede permitirse el tiempo que llevaría renombrar y reconstruir una aplicación de mensajería competitiva corriendo además el riesgo de no obtener un fruto satisfactorio, con lo que resulta más sencillo compra WhatsApp e integrarlo en GoogleBabble haciéndose así con la parte más grande del pastel: una aplicación presente en más de un centenar de países, en más de 750 redes de telefonía y que en la pasada Nochevieja festionó 18.000 millones de mensajes.

Lo que es más importante, la aplicación ha demostrado una importante capacidad de monetización. Esa cantidad casi testimonial de $0,99/año ya puede suponer un buen pellizco, multiplicado por los millones de usuarios, pero además hay lugares, como HongKong, donde se aplican planes internacionales a $6/día. En total se calcula que WhatsApp factura 100 millones de dólares anuales por lo que la posible oferta de Google de 1.000 millones de dólares podría resultar beneficiosa para ambas partes.

vINQulo

Digital Trends

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2013/04/07/google-quiere-comprar-whatsapp-por-mil-millones-de-dolares.html
#33572
El auge de dispositivos móviles como smartphones y tabletas pueden hacer perder el liderato de Windows en el mercado de sistemas operativos. De hecho, según un informe publicado por Gartner, la prestigiosa empresa consultora e investigación de TIC, Microsoft puede perder pronto su dominio de mercado de sistemas operativos frente a Android e iOS. Pero en contrapartida otros muchos analistas ponen estos hechos en duda y vaticinan que Windows seguirá siendo invencible.

Según esta otra corriente de analistas, Windows seguirá siendo el rey indicutible sin que las tabletas y los teléfonos inteligentes sean una amenaza. Pero, ¿en qué se basa esta rotunda afirmación?.

Las tabletas son un mero acompañante de los equipos de escritorio Windows.

Según Aaron Freimark, director técnico del revendedor de Apple Tekserve, las tabletas son utilizadas como compañeros de los ordenadores, siendo estos últimos los utilizados principalmente en el entorno de trabajo.

La transacción del PC  a dispositivos móviles se hace muy díficil.

Los usuarios están atrapados en la mentalidad de usar un PC así como en la forma de trabajo y de interactuación con este, siendo para la mayor parte de sus usuarios muy complicado en un principio, cambiar de repente  estos hábitos al utilizar tablets y smartphones. Según Benjamin Robbins,  uno de los fundadores de la empresa de consultoría móvil Palador, la mentalidad de PC está tan arraigada en nuestras cabezas que salir de este patrón puede ser aterrador.

Por el momento los chicos de Redmond no tienen previsto eliminar los productos de escritorio para centrarse de forma exclusiva en la interfaz de usuario Metro en las próximas versiones de su sistema operativo Windows, ya que este hecho podría afectar de forma muy negativa a la productividad.

Windows es actualmente el sistema operativo más utilizado en el mundo con casi un 92 por ciento de cuota de uso, siendo Windows 7 líder indiscutible con un 44.73 por ciento, seguido del veterano XP con un 38.73.

¿Pensáis que Windows dejará de ser invencible?. Esperamos vuestros comentarios tanto aquí como en redes sociales.

Fuente: Softpedia

LEIDO EN :http://www.softzone.es/2013/04/07/perdera-windows-su-liderazgo-los-analistas-no-se-ponen-de-acuerdo/
#33573
Muchas veces comprar un ordenador por piezas no resulta una tarea sencilla. Es muy importante conocer nuestras necesidades reales y nuestro presupuesto antes de nada. En la siguiente guía te mostramos la configuración de un equipo para realizar tareas de ofimática y multimedia por menos de 450 euros.

Nuestros compañeros de HardZone han creado una guía en vídeo que nos explica como configurar un PC para ofimática por menos de 450 euros. Para realizar la configuración se han basado en los precios de la tienda online aussar.es aunque podemos encontrar los mismos componentes en otras tiendas.  En este caso han optado por solo configurar la torre, dejando la elección del monitor y los periféricos (teclado, ratón, altavoces) a cada usuario.

El procesador seleccionado es el AMD Trinity A8-5600K que incluye la gráfica AMD Radeon HD7560D integrada. Este procesador satisface sobradamente las necesidades de un equipo de gama baja orientado a la ofimática. Completaremos el procesador con la compra de un disipador, ya que el que viene de serie es demasiado ruidoso. En este caso optan por el disipador Cooler Master Hyper 412S.

La placa base seleccionada es la Asus F2A85-M LE que incluye USB 3.0 e irá acompañada de 4 gigas de RAM G.Skill F3-12800CL9DNQ (2x2Gb 1600Mhz CL9). La torre que esconderá todos componentes es la NZXT Source 210 Elite Negra con puerto USB 3.0 frontal. Esta caja ya incluye dos ventiladores de serie, aunque recomiendan la instalación de un tercero para ayudar con la ventilación de los discos duros.

La caja no incluye la fuente de alimentación, por ello han decidido seleccionar la Cooler Master GX 450W 80+ Bronze, que será más que suficiente para alimentar a los componentes que hemos incluido. Además, esta fuente está preparada para una futura ampliación del equipo. El disco duro para el equipo será el Seagate Barracuda 7200.14 SATA3 de 1Tb.

El precio final de esta configuración es de 437 euros que ya incluye el montaje (42 euros). Esperamos que esta guía os haya sido de utilidad y no olvidéis visitar HardZone, nuestro portal dedicado al hardware.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article11166-guia-para-comprar-un-ordenador-para-ofimatica-por-menos-de-450-euros.html
#33574
La popular red social Facebook ha comenzado a cobrar por el envío de mensajes privados a personas que no se encuentren en nuestra lista de amigos. Por cada uno de estos mensajes, Facebook nos cobrará 0,81 euros. El aviso de cobro está comenzando a aparecer de forma gradual, así que es cuestión de tiempo que llegue a todos los usuarios.

Aunque ya se habían realizado pruebas preliminares con esta nueva opción de Facebook, parece que ya se está empezando a implantar progresivamente entre los más de mil millones de usuarios de la conocida red social. El nuevo sistema de cobro nos permite contactar con una persona que no tenemos en nuestra lista de amigos, evitando que ese mensaje aparezca en la carpeta otros. El mensaje aparecerá en la bandeja de entrada como cualquier mensaje de un amigo nuestro.

En caso de no pagar los 0,81 euros, el mensaje irá directamente a la mencionada carpeta otros. Facebook nos dará la opción de pagar cada vez que intentemos contactar con un desconocido, avisándonos del coste de aparecer directamente en la bandeja de entrada. Las opciones de adjuntar archivos siguen como hasta ahora y no cambian con el nuevo sistema de pago. Podemos pagar los 0,81 euros con tarjeta Visa o MasterCard, aunque esperamos que se incorporen nuevas formas de pago en un futuro.

También aparece una nueva posibilidad para filtrar los mensajes. Ahora podemos elegir entre filtrado básico o filtrado estricto. El básico nos muestra los mensajes de amigos y de amigos de amigos en la bandeja de entrada y el resto en otros. De estos últimos no recibiremos notificación. La opción estricta solo muestra en la bandeja de entrada los mensajes de nuestros amigos, el resto irá a otros.

Con esta medida, Facebook pone de manifiesto la necesidad de monetizar su servicio para intentar conseguir más beneficios. Algunos apuntan a que se trata de una medida para combatir el spam, que por desgracia está cada día más presente en la red social. Podemos ampliar información en la web oficial de Facebook.

¿Qué opináis de la medida tomada por Facebook?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article11208-facebook-comienza-a-hacer-caja-con-los-mensajes-privados.html
#33575
Noticias / Oferttutti, web de chollos
7 Abril 2013, 17:47 PM
Oferttutti.com es el agregador web de ofertas de ocio donde se pueden encontrar chollos de más de 20 sitios web diferentes, llegando a publicar a diario más de 1.000 ofertas nuevas en 50 ciudades de España, con descuentos que llegan hasta el 90%.

Los chollos que propone, son directamente recopilados de multitud de webs de ofertas diarias bien conocidas en España, como Groupon, Planeo, Letsbonus, Groupalia, Ooofertón, etc. Los deals se muestran agrupados por ciudades y categorías (restauración y ocio nocturno, salud y belleza, entradas, formación, viajes y escapadas, outlet de productos, etc) para facilitar al usuario la búsqueda. Offertutti remite un único mail diario personalizado, incluyendo únicamente ofertas de la ciudad y categorías que a cada usuario le puedan interesar, según sus preferencias preestablecidas.

Las herramientas que ofrece este agregador web para realizar y afinar las búsquedas resultan muy útiles y permiten realizar una búsqueda selectiva. Por ejemplo, la ordenación de las ofertas por diferentes conceptos: precio, descuento, tiempo restante para finalizar, etc. o la geolocalización de todas las ofertas en Google Maps. Al mismo tiempo, Offertutti ofrece la posibilidad de guardarse "ofertas favoritas", avisando al usuario por email 2 horas antes de que dejen de estar disponibles.

Desde que se lanzó la versión renovada del portal en febrero de 2013, Offertutti ha conseguido multiplicar por 3 las visitas diarias a la web, alcanzando una media actual de 4000 visitantes diarios. En total, cuentan con 30.000 usuarios registrados y siguen creciendo día a día. El proyecto ha sido promovido desde sus inicios en 2011 por dos emprendedores, Santiago Sáez y Frederic Roques, interesados en proyectos web, con base de operaciones en Sevilla.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/oferttutti-web-de-chollos
#33576
Noticias / Start-ups: IntelligentM
7 Abril 2013, 15:16 PM
Una start-up llamada IntelligentM http://www.intelligentm.com/ quiere hacer que los hospitales sean más higiénico, animando a los trabajadores a limpiarse las manos correctamente. Su solución es una pulsera que vibra cuando el portador se ha frotado las manos lo suficiente, y proporciona a los empleados una forma de comprobar sus costumbres y a sus jefes una forma de saber quién está haciendo las cosas bien y quién no.

Solo en Estados Unidos, mueren unas 100.000 personas al año por infecciones en ingresos hospitalarios, según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades, y muchas de estas infecciones se dan porque médicos, enfermeras y técnicos no se lavan bien. Este problema ha recibido más atención últimamente en parte porque Medicare y otras mutuas han dejado de reembolsar a los hospitales los gastos relacionados con el tratamiento de infecciones originadas en sus instalaciones.

En la actualidad, la vigilancia del cumplimiento de los estándares de lavado de manos se sigue principalmente gracias a observadores supuestamente secretos que controlan a los empleados del hospital mientras trabajan. "La gente es consciente de que la están vigilando y cambian su comportamiento basándose en ese hecho", explica Polly Trexler, directora asociada de epidemiología hospitalaria y control de infecciones en el Hospital Johns Hopkins. Pero según Trexler, este tipo de vigilancia exige mucho personal y suele darse solo durante el día.

Aún peor, hay estudios que demuestran que los trabajadores de hospital cumplen con los estándares la mitad de las veces o menos. IntelligentM es una entre muchas empresas que intentan abordar este problema con tecnología. Otras soluciones incluyen dispensadores que miden la cantidad de líquido utilizado, sensores químicos que huelen la presencia de jabón o desinfectante, y sistemas basados en RFID (siglas en inglés de la identificación por radiofrecuencia) que conocen la localización de cada estación de lavado y si un trabajador ha estado allí.

"Todo el mundo intenta resolver el mismo problema", afirma Brent Nibarger, director de clientes de BioVigil, una empresa que está desarrollando un monitor con sensores químicos capaz de detectar jabón y desinfectantes con base de alcohol en las manos de los trabajadores. El reto es desarrollar un sistema eficaz en términos de costes, adaptado al ritmo del trabajo clínico y no demasiado complicado ni de instalar ni de usar, afirma.

La pulsera de IntelligentM lee etiquetas RFID en las estaciones de lavado de mano y desinfección. Un acelerómetro detecta cuánto tiempo dedica el empleado a lavarse las manos. La pulsera vibra una vez si se ha hecho correctamente y tres si no.

"A lo largo de los últimos dos años hemos desarrollado una tecnología que nos permite avisar al personal sanitario al instante de si no se están lavando o desinfectando según las especificaciones [de los Centros para el Control de Enfermedades]", afirma el presidente de IntelligentM, Seth Freedman.

Como también se colocan etiquetas RFID en el exterior de las habitaciones de los pacientes y en algunos equipos, Freedman explica que el sistema avisa a los trabajadores para que se laven las manos antes de llevar a cabo un procedimiento que conlleve un alto riesgo de infección, como colocar un catéter.

También recoge los datos de las pulseras a través de una conexión micro USB al final de cada turno, lo que permite a los epidemiólogos hospitalarios ver qué tal lo hace cada empleado.

Trexler sostiene que el lector RFID para un sistema de este tipo tiene que ser muy rápido. Su hospital ha probado otro sistema basado en RFID y les pareció que era demasiado lento como para darse cuenta de cuándo algunos empleados cogían una dosis rápida de desinfectante mientras iban corriendo a por el siguiente paciente. Le gusta la idea de que la pulsera proporcione una respuesta a los empleados, pero se pregunta si la propia pulsera no podría interferir con la higiene. "Mucha gente se lava hasta el codo", afirma. Aún así, cree que un sistema que funcionara podría proporcionar un motón de información valiosa, a todas horas del día. "La posibilidad de usarlo las 24 horas es fantástica y creo que va a ser muy importante para conseguir hacer cambios".

Un hospital de Sarasota, Florida (EE.UU.) empezó a usar el sistema de IntelligentM en diciembre de 2012 y la empresa ha conseguido hace poco otro dos clientes en el estado. Aunque se centran principalmente en el cuidado de la salud, también están pensando usar su tecnología en campos donde se produce manipulación de alimentos y en jabones capaces de enseñar a los niños las técnicas adecuadas de lavado de manos.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/empresas/noticias/start-ups-intelligentm
#33577
El comportamiento que está teniendo la consola de Nintendo en el mercado comienza ya a preocupar seriamente a las diferentes tiendas, que ya muestran a las claras la decepción que ha generado sus resultados en lo que llevamos de año. Wii U parece no levantar cabeza y los establecimientos comienzan a pensar en tomar medidas.

Ya lo advirtieron a comienzos del pasado mes de marzo: la nueva consola de la Gran N estaba vendiendo por debajo de las expectativas. Quizá es cierto que éstas estaban por encima incluso de lo lógico, alimentado por la enorme expectación generada en los meses previos a su lanzamiento, pero incluso sus responsables se vieron obligados a rebajar sus previsiones a prácticamente la mitad.

Sin embargo en el mercado la situación no mejoraba y recientemente la famosa cadena de tiendas GameStop, precisamente la misma que anunciara un mes antes el bajo rendimiento de aquélla, ha comenzado a tornar esa preocupación inicial en una clara crítica hacia ésta y, sobre todo, hacia su estrategia.

Porque el máximo responsable de la cadena, Tony Bartell ha llegado a calificar las ventas de la nueva consola como decepcionante,  al menos las que está registrando en lo que llevamos de año. Bartell reconoce que la plataforma arrancó de maravilla, con un estreno por todo lo alto que llevó incluso a vaciar los stocks de muchos establecimientos.

Inicio ficticio

No obstante, ese primer impulso no encontró continuidad y las ventas comenzaron a desinflarse al iniciar este 2013, hasta que el ritmo actual es, a tenor de lo dicho por aquél, bastante preocupante.

Según Bartell, lo que está fallando en torno a la nueva consola es la estrategia seguida, donde la campaña publicitaria no parece haber sabido mostrar claramente a los consumidores las particularidades y bondades que ofrece aquélla.

Claves para su posible recuperación

Por ello, la cadena de tiendas hace un llamamiento a Nintendo para que cambie, ya no la estrategia de precios, que parece haber funcionado en un principio en los países donde se han aplicado, como en Reino Unido, sino todo el marketing que ha establecido en torno a la plataforma, según comentó recientemente en una reunión con sus inversores, recogida por GameIndustries.

¿Cuál sería la mejor estrategia? ¿Qué debería hacer la compañía de Kioto para con su plataforma? ¿Logrará superar el bache, o se convertirá en una consola de segunda en cuanto a relevancia? Está claro que potencial y sobre todo, propuesta de juego, tiene, y puede resultar atractiva a cualquiera, así como su potencial catálogo de juegos, pero hay otras complicaciones.

Complicado futuro

Porque, hay que recordar, que en el horizonte se encuentran la próxima generación, y la expectación por PlayStation 4 es ya de primer orden, centrando prácticamente todo el interés de los gamers y de gran parte de los medios de comunicación.

¿Será capaz de aguantar el estreno de la next-gen? Esta claro que con el ritmo de ventas actual, sucumbirá fácilmente, a no ser que tanto Sony como Microsoft comentan algún grave error para con sus nuevas consolas y borren de un plumazo toda esa expectación. Así pues, el tiempo se agota para que la plataforma se consolide de manera definitiva y afronte el salto generacional con garantías, al menos más sólidas que las actuales. Seguiremos atentos a cualquier novedad con respecto a la política de la fabricante para con Wii U.

FUENTE :http://www.gamerzona.com/2013/04/07/se-le-esta-acabando-el-tiempo-a-wii-u/
#33578
Palo Alto Networks™ (NYSE: PANW), compañía de seguridad de red, ha presentado hoy su publicación Modern Malware Review, un análisis sobre el malware nuevo y evasivo en las redes empresariales. Los resultados del análisis revelan que las soluciones de antivirus tradicionales no identifican la gran mayoría del malware que infecta las redes a través de aplicaciones en tiempo real, como la navegación web. La publicación Modern Malware Review es el primer informe de la industria que examina el comportamiento del malware desconocido a lo largo de todo el ciclo de vida, comenzando por su introducción en la red, cómo se comporta una vez se encuentra en el dispositivo infectado y finalmente el tráfico de salida que genera. Entre las principales conclusiones se destaca que:

· El 94 por ciento de todo el malware no detectado encontrado en las redes llegó a través de navegación web o proxies web.

· El 70 por ciento del malware dejó identificadores en su tráfico o datos que pueden ser utilizados por los equipos de seguridad para la detección.

· El 40 por ciento del malware aparentemente único son en realidad versiones disfrazadas del mismo código.

· El FTP es un método altamente efectivo para introducir malware en una red. El 95 por ciento del malware introducido a través de FTP pasó más de 30 días sin ser detectado por las soluciones de antivirus.

· El malware moderno tiene una gran habilidad para permanecer oculto en el dispositivo infectado. El análisis identificó 30 técnicas diferentes para evadir la seguridad y más de la mitad de todos los comportamientos del malware se centraban en mantenerse indetectable.

"No basta solo con detectar el malware que está evadiendo la seguridad tradicional. Las empresas deberían esperar un mayor nivel de prevención por parte de sus proveedores," dijo Wade Williamson, analista de investigación sénior de Palo Alto Networks. "Eso es lo que el Modern Malware Review apunta - el análisis de malware no detectado en redes reales nos ha permitido armar a los equipos de seguridad de TI con información práctica para reducir su exposición contra amenazas que de otro modo no hubieran detectado."

El informe ofrece políticas recomendadas que pueden ayudar a los directores de seguridad a proteger mejor sus redes contra los ataques del malware. Por ejemplo, sabiendo que la mayoría del malware es simplemente una versión renovada o reutilizada del mismo código, como las botnets Zeus, los equipos de seguridad pueden utilizar diversos indicadores para identificarlo y crear políticas de seguridad que puedan bloquearlo automáticamente.

"Los directores de seguridad son bombardeados casi diariamente con alertas sobre las últimas amenazas del malware, y examinar manualmente cada ataque para implantar una política para detenerlo sobrecargaría a cualquier equipo de seguridad," dijo Phil Cummings, administrador de seguridad de los Servicios de Tecnología de Información de Salud de Nova Scotia. "Los informes como el Modern Malware Review de Palo Alto Networks ofrecen datos de la vida real y recomendaciones prácticas sobre las políticas, que hacen mi trabajo más fácil."

La publicación Modern Malware Review analiza el malware recogido por Palo Alto Networks entre octubre y diciembre de 2012 a través de su servicio de análisis de malware WildFire. El examen identificó 26.000 muestras de malware diferentes en redes en las que no habían sido detectadas por sus soluciones de antivirus.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/seguridad/noticias/las-aplicaciones-en-tiempo-real-y-los-ftps-son-los-objetivos-preferidos-por-el-malware
#33579
Cuidado, el siguiente post podría hacer que instalaras un juego en tu móvil tremendamente adictivo. Hablamos de Candy Crush, el "peor" juego del mundo. El concepto es simple, es el clásico juego donde hay que unir grupos de tres caramelos del mismo color para conseguir eliminarlos. No obstante, tiene una variante que lo convierte en un juego único, y además, esa componente social de los últimos grandes éxitos.

Y es que Candy Crush es algo diferente. Es uno de esos juegos que uno piensa que es una completa tontería hasta que decide probarlo y empieza a perder un valioso tiempo de su vida. Y procedo a explicarme claramente.

Candy Crush es un juego donde tenemos cinco vidas. Cuando superamos un nivel, avanzamos hasta el siguiente y todo es igual. Sin embargo, cuando no conseguimos superarlo, perdemos una vida, y ahí es cuando tu vida real comienza a expirar. Cinco oportunidades para perder el nivel. Una vez que eso ha ocurrido, ya no podemos seguir jugando hasta tener otra vida. ¿Y cuándo ganamos otra vida? Cada una es ganada a la media hora, por lo que tenemos que esperar. Aunque también podemos optar por pagar y ganar una vida directamente, y es que precisamente de eso sobrevive Candy Crush.

En Candy Crush solo hay una modalidad de juego, aunque lo mejor es cuando conectamos con Facebook, ya que podemos ver a qué nivel han llegado nuestros contactos. De esta manera, se agrega la componente de querer superarlos, lo que hace que, de nuevo, conseguir vidas se convierta en algo todavía más imprescindible.

En cualquier caso, lo mejor es descargarlo e instalarlo, porque a priori es totalmente gratuito y no es necesario pagar.

Google Play – Candy Crush https://play.google.com/store/apps/details?id=com.king.candycrushsaga

FUENTE :http://androidayuda.com/2013/04/06/candy-crush-el-juego-que-encandila-a-miles-de-usuarios/
#33580
 Publicado el 6 de abril de 2013 por Antonio Rentero   

Pura contradicción tal vez, encargar a uno de los más prestigiosos arquitectos del mundo el diseño de una sede para las oficinas de la red social más popular del mundo y que en el edificio no quede plasmada el muy reconocible estilo que ha hecho famoso a quien creó, por ejemplo, el Museo Guggenheim de Bilbao.

Es el encargo doblemente retador que ha efectuado Zuckerberg al famoso arquitecto, para la sede de Facebook en Menlo Park.

El proyecto, que deberá estar concluido en 2015, ya se conocía, pero la novedad reside en que se ha conocido la petición de que el edificio tuviese un estilo "menos Gehry", pues parece ser que esa profusión de volúmenes de irregular curvatura y voluptuosas masas metálicas de dirección indefinida no encaja con el estilo de la red social de la efe minúscula, que pide algo más discreto.

Tanto, de hecho, que el edificio incluso se puede confundir con el paisaje gracias a que se encuadraría en la corriente de arquitectura ecológica e integradora que en este caso se cifra en una cubierta del edificio convertida en zona verde, con manto vegetal e incluso arbolado que convierte la azotea en zona de recreo para los trabajadores de la empresa.

http://www.theinquirer.es/wp-content/uploads/2013/04/20130406-200747.jpg

Para el momento en que este concluida la obra, que ocupará 40.000 metros cuadrados, en Facebook planean que deberán albergar en dichas instalaciones a 6.000 empleados.

vINQulo

Wired

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2013/04/06/zuckerberg-le-encarg-a-frank-gehry-un-edificio-anonimo-para-facebook.html