Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#33561
Movistar inicia con fuerza la nueva semana. El operador lanza una agresiva campaña promocional de su servicio de televisión Imagenio, el cual se puede contratar por 10 euros al mes hasta agosto después de la rebaja del 75% introducida en el precio del paquete Familiar.

Hace unos días conocíamos que Movistar relanzaría su plataforma televisiva con una considerable mejora en su oferta. Dicho y hecho. El operador ha anunciado una fuerte rebaja en el precio de su paquete Imagenio Familiar, que se puede contratar desde ahora hasta agosto por 10 euros al mes (más IVA). La oferta estará vigente hasta el último día del citado mes, por lo que el descuento se aplica desde que se contrate hasta dicha fecha.

El paquete más completo

El paquete Familiar mejorado en precio es el más completo de la oferta de la compañía. Incluye 80 canales de televisión entre los que se incluyen Canal+ Liga, Canal+ Liga de Campeones, Fox, Paramount, Hollywood o TCM al margen de otros canales deportivos, dedicados a series, cine, infantiles y documentales. Su precio habitual es de 30 euros mensuales. Asimismo, incluye el videoclub en casa, con disponibilidad de disfrutar de películas de reciente estreno en el cine, así como 18 canales en Alta Definición para disfrutar de los citados contenidos con la máxima calidad.

De este modo, el operador histórico responde a sus rivales dentro del segmento de televisión de pago a la par que refuerza su oferta de servicios de banda ancha. El objetivo de la compañía es volver a la senda del crecimiento y disparar los 711.000 usuarios de su servicio de IPTV con los que cerró 2012. Para ello también renovará la oferta a nivel global, un movimento que se espera esté listo antes de dos meses.

La promoción se suma a la iniciativa tomada meses atrás en la que se rebajó el paquete Ocio a 12 euros al mes y se ajustó el precio del paquete Deportes hasta los 20 euros. Igualmente, cabe recordar que Imagenio puede ser contratado junto a Movistar Fusión, la oferta convergente del operador que incluye banda ancha fija (ADSL o fibra de 100 megas) y móvil.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article11212-fuerte-rebaja-en-movistar-imagenio-disponible-por-10-euros-al-mes.html
#33562
El ataque cibernético internacional lanzado por Anonymous contra cientos de páginas de internet israelíes ha tenido un impacto limitado en las webs más importantes del país, aunque ha logrado algunas alteraciones.

La "Operación Israel", etiquetada £opisrael en Twitter, ha logrado situar en algunas páginas web israelíes mensajes como "Detened el terrorismo israelí" o "Israel es un asesino racista", según muestran capturas difundidas por los activistas.

En un comunicado emitido por esta organización aseguran haber hackeado unas 600 páginas, entre las que figuran catorce ministerios, entre ellos el de Defensa y el de Asuntos Exteriores.

La mayoría de webs gubernamentales, económicas o de organismos de seguridad operan con aparente normalidad, si bien Anonymous asegura haber borrado las bases de datos del Ministerio de Exteriores. Los otros organismos que figuran en el listado de Anonymous tampoco muestran ningún signo de ataque. Las más afectadas han sido algunas webs de empresas comerciales que se encuentran alojados en proveedores pequeños y por tanto más vulnerables a cualquier tipo de ataque.

Itzhak Ben Israel, de la Oficina Nacional Cibernética de Israel, aseguró a Efe que los ataques coordinados "no han conseguido nada grave" de momento, lo que atribuyó a la defensa especial organizada para las webs más representativas del país.

"Hay bastantes ataques y es verdad que aún no han acabado, pero hay que tener en cuenta que van dirigidos contra el acceso a las páginas y eso permite poner un mensaje, pero no causa un daño grave", agregó.

Ben Israel precisó que las páginas gubernamentales afectadas, como la del Ministerio de Educación, son las desprovistas de un sistema de protección especial con el que cuentan las más sensibles.

Brajá Shapira, presidenta del Departamento de Ingeniería de Sistemas Informáticos de la Universidad Ben Gurión del Neguev, en el sur de Israel, valora en calidad de experta que los resultados del ataque "no parecen hasta ahora muy distintos de lo que se ha visto en otras ocasiones".

"No parece muy significativo. No es fácil tumbar las cosas importantes porque están bastante bien protegidas. Requiere el esfuerzo de muchos hackers y de momento no veo consecuencias graves", explicó Shapira.

La campaña, que tiene previsto continuar durante la jornada, se ha marcado como objetivo "borrar Israel de internet" en respuesta a sus políticas hacia los palestinos.

En un vídeo de anuncio de la campaña difundido en Youtube, Anonymous enumera una serie de actos y violaciones de derechos humanos israelíes en los territorios palestinos ocupados como justificación de la "Operación Israel".

Anonymous ha efectuado en los últimos años otros ataques colectivos sobre el país, por lo general en denuncia del bloqueo a Gaza.

FUENTE :http://www.noticiasdot.com/wp2/2013/04/07/anonymous-fracasa-por-segunda-vez-en-su-ataque-ciberntico-a-israel/
#33563
Google Chrome esconde funcionalidades "secretas" o en desarrollo dentro de su navegador, no activadas por defecto. Lo cierto es que la mayoría de navegadores escondes funciones adicionales, ya sea Chrome, Firefox o Opera, entre otros. En este caso nos centraremos en Chrome, concretamente en diez características interesantes que podrías activar para mejorar la navegación en Internet.

El navegador de Google es una caja de sorpresas. Basta con acceder a la dirección chrome://flags/ para conocer y activar una serie de funcionalidades experimentales. Ojo, ten precaución en esta sección, el rendimiento y usabilidad de Chrome podría alterarse si activamos elementos que no conocemos. A continuación te presentamos algunos que hemos probado y analizado.

Seguir leyendo : http://www.genbeta.com/navegadores/diez-funciones-experimentales-de-chrome-que-pueden-interesarte
#33564
En octubre de 2007 se empezaba a gestar el embrión de Github, un servicio web para alojar repositorios de código. Salió al público en abril de 2008, y cinco años después es el sitio donde se alojan más proyectos de código abierto, superando a servicios ya asentados como SourceForge o Codeplex.

La influencia de Github a la hora de facilitar el acceso al código a todo el mundo ha sido impresionante. Se podría decir que es la entidad que más ha contribuido al movimiento de código abierto, junto con Stallman (y la FSF con él) y Torvalds. Pero, ¿qué hace tan especial a Github? ¿Qué han hecho ellos que no haya hecho nadie más?

¿Qué hay en Github?

Github es una web donde cualquiera puede hacerse una cuenta y subir el código de sus proyectos. La única restricción es que sean de código abierto y públicos. Los repositorios privados son una caracerística de pago. Además de eso, Github tiene algunos servicios adicionales: un administrador de incidencias (issue tracker en inglés), wiki, snippets de código...

Hasta aquí, nada muy distinto de lo que ya ofrecían otros repositorios como Codeplex o Sourceforge. Y aunque es cierto que el buen diseño y funcionamiento del sitio influye, creo que lo que marcó más la diferencia son sus capacidades sociales. Cuidado: cuando digo sociales, no me refiero a ser el Facebook del código. Es en el sentido de permitir la colaboración entre usuarios, de compartir código, de aprender y solucionar problemas entre todos.

Quizás lo más famoso y característico de Github sea el botón "fork". Un click y clonas un proyecto directamente a tu cuenta. Puedes trabajar en él sin que nadie te moleste y después aportar mejoras al proyecto original (o no).

El resultado ha sido un éxito bestial. Muchísimos proyectos se alojan en Github. Podría decirse que una gran parte de la web moderna, la de las aplicaciones web, está alojada ahí: jQuery, Rails, Node, Ruby, Bootstrap, Less... Quizás no os suenen estos nombres, pero prácticamente todas las webs que visitáis usan alguna de estas librerías o herramientas. Incluso Linus Torvalds mantiene una copia actualizada en Github del kernel Linux (aunque no acepta parches por ese medio). El éxito de Github es indiscutible en este sentido.

Github, código abierto y software libre

Github ha demostrado algo en el mundo del software libre/código abierto. Aunque los dos conceptos parezcan iguales (compartir el código), difieren en una cosa: para qué se comparte.

Mientras que el software libre aboga por las libertades de los usuarios y programadores, el código abierto tiene un enfoque más utilitarista: compartir el código porque es útil para otras personas. Paradójicamente, el software libre tiende a ser más restrictivo en sus licencias (por ejemplo, cualquier proyecto que use una librería GPL debe ser liberado también bajo GPL) mientras que el código abierto es más "haz lo que quieras con esto": véase licencias ASL, MIT o BSD.

Github ha sido el triunfo del código abierto. Compartir código porque es útil, porque le servirá a más desarrolladores, para evitar reinventar la rueda. Esta es la mentalidad predominante entre los usuarios de Github. De hecho, sólo hay que ir a la página web para darse cuenta de que está enfocara a desarrolladores. La mayoría de repositorios son librerías, compiladores, frameworks, todos dirigidos a desarrolladores. Github no es un sitio para que un usuario normal vaya a buscar software libre, como sí era (sigue siendo) SourceForge.

¿Quiere decir esto que el software libre está muerto? No, por supuesto. ¿Serían todos estos proyectos libres sin Github? Probablemente unos cuantos habrían quedado ocultos, o en alguna página donde acceder al código sería bastante más complicado.

Github ha atraído a muchos desarrolladores sin una convicción clara por el software libre, pero a los que no veían ningún inconveniente a abrir su código a cambio de alojamiento gratuito, visibilidad y la posibilidad de ayudar a más desarrolladores. Ese ha sido el gran triunfo de Github: "popularizar" el código abierto.

FUENTE :http://www.genbeta.com/web/github-o-como-multiplicar-y-promover-el-codigo-abierto-con-solo-una-web
#33565
Uno de los rumores que siempre suena con fuerza es el de la posible llegada de un tablet de Nokia. El fabricante finlandés se deja querer siempre en esta gama de producto, pero su modelo no llega al mercado. Pero filtraciones hay siempre, la última son unas posibles imágenes frontales del dispositivo.

Uno de los detalles curiosos de las imágenes, que proceden de esta fuente y que ha publicado GSMArena, es que en ellas se puede ver que se está ejecutando la aplicación Adidas micoach (que se comunica con los chips que incluyen algunos productos de la marca deportiva)... en vez de mostrar el sistema operativo o algún apartado de las especificaciones... como es lo normal.

Dos de las imágenes son las siguientes, y la verdad es que no podemos dar un porcentaje de fiabilidad de ellas, pero cierto es que como hemos indicado antes ya hay medios reconocidos que las han puesto "en juego":

POsible diseño del futuro tablet de la compañía Nokia http://www.movilzona.es/wp-content/uploads/2013/04/Posible-tablet-de-Nokia.jpg

No hay mucha información adicional

En lo que se refiere a las posibles especificaciones del tablet de Nokia, no hay información al respecto... Es decir, nada de procesador, memoria, conectividad o sistema operativo (aunque lo normal, es que este último sea Windows 8). Por lo tanto, poco se puede decir al respecto.

El diseño tampoco se puede apreciar plenamente, ya que todas las imágenes son frontales, por lo que apenas se puede apreciar que los marcos no son demasiado grandes... pero tampoco destacan por ser los más estrechos del mercado. Lo que para mi gusto resta mucha credibilidad a las imágenes es que el dispositivo no es especialmente redondeado en sus esquinas, algo que choca con los actuales diseños de los teléfonos de Nokia... pero nunca se sabe.

Así podría ser el tablet de Nokia con Adidas micoach http://www.movilzona.es/wp-content/uploads/2013/04/tablet-de-Nokia-con-Adidas-micoach.jpg

En resumidas cuentas, unas nuevas imágenes del que podría ser el tablet de Nokia, un producto que se espera des de hace tiempo ya que sería una buena noticia su llegada al mercado, ya que la gama Lumia ha demostrado ofrecer una calidad más que aceptable... y, por lo tanto, extrapolarla al mercado de los tablets estaría muy bien. ¿Será este el modelo finalmente? Nunca se sabe...

FUENTE :http://www.movilzona.es/2013/04/07/se-filtran-unas-imagenes-de-un-posible-tablet-de-nokia/
#33566
Están en plena ronda de financiación y ya les han llamado de lugares tan dispares como EEUU, Singapur o Emiratos Árabes Unidos. PayTouch es una startup tecnológica catalana que ha desarrollado un sistema biométrico de identificación y pago mediante huellas dactilares, pero casualmente no se expandirá por España, o al menos de momento...

"La idea de PayTouch surgió en 2009, entre amigos de la universidad", reconoce a Teknautas Javier Peso, coCEO de la compañía. Para utilizarlo, el usuario necesita registrarse en un comercio desde el mismo terminal de pago o en una máquina específica de registro. En los dos casos tiene que dar sus datos personales, huellas dactilares y tarjeta de crédito asociada. A partir de ese momento, podrá pagar de esta forma tan sencilla en cualquier comercio concertado.

"Agiliza y optimiza el proceso de identificación y pago de los clientes facilitando la segmentación y el trato personalizado; evita tiempos de espera y es más cómodo", ha añadido el emprendedor español.

http://vimeo.com/52845259

No le falta razón, el sistema tan solo necesita 5 segundos para realizar la transacción (lectura de las huellas, verificación y autorización).

Un sistema completamente seguro

Sabedores de que una nueva tecnología puede suscitar dudas respecto a la seguridad, desde la compañía han asegurado que es totalmente fiable porque "la suplantación de identidad es nula al no necesitar ningún elemento más". "No existe el riesgo de pérdida o robo de la cartera, o de quedarse sin batería o conexión a internet en el caso de los pagos a través del móvil", ha añadido Javier Peso.

Los lectores dactilares de PayTouch son capacitivos, es decir, detectan el pulso y el relieve de la huella, entre otros parámetros. Ello impide que el sistema funcione con fotografías, copias en silicona u otros materiales, o con dedos sin pulso. Además, cuentan con sistema 'antiphishing', con lo que se hace imposible su falsificación o imitación, y con sistema de 'tampering', que evita la extracción de datos vitales en caso que se abran o se haga un uso indebido de ellos.

Como apuntamos, PayTouch, que ya se utiliza en el hotel Ushuaïa Ibiza Beach y Bricmanía, está en plena ronda de financiación y ha recibido numerosas peticiones, aunque el 90% ha llegado de fuera del país. "En España sí ha habido cierto interés pero no quieren apostar por innovaciones que supongan un cierto riesgo. Tenemos la capacidad tecnológica para desarrollar el producto en masa pero nos falta músculo financiero. Con este capital aumentaremos la capacidad del equipo de desarrollo de I+D y de marketing y ventas", ha explicado el coCEO de la compañía.

FUENTE :http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2013/04/06/una-startup-espanola-crea-un-sistema-de-pago-con-la-huella-4588/

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/paytango_quiere_que_olvidemos_las_tarjetas_de_credito_y_paguemos_con_nuestra-t386492.0.html;msg1840118;topicseen#msg1840118
#33567
Nacieron hace no mucho tiempo, pero lo que están consiguiendo en tan poco es realmente meritorio: en apenas un mes, la plataforma Doafund ha conseguido parar 11 desahucios.

Su objetivo era recurrir al 'crowdfunding' para que los usuarios consiguieran ayudar a las familias a pagar un mes de hipoteca y así 'calmar' al banco, y lo han conseguido: ya son varias las familias que han rebajado la tensión y tranquilizado, durante un tiempo al menos, a su entidad hipotecaria.

Para lograrlo, no solo es importante que la gente aporte dinero, sino también que sepa movilizarse a la hora de conseguir que otras personas se unan a este tipo de causas de manera rápida.

245 euros en apenas tres horas
Un ejemplo es el de la familia Matondi-González, el caso más urgente atendido hasta la fecha, en el que, gracias a la rápida movilización y difusión en redes sociales, se consiguió reunir el 100% de la cuota en apenas tres horas, evitando, de este modo, la orden de desahucio.

También ha conseguido servirse de la plataforma la familia Gradín Álvarez, cuyo padre de familia, parado de larga duración y con un hijo dependiente, ha conseguido un subsidio que ya le permite hacer frente a su cuota hipotecaria.

"Se han superado claramente las expectativas iniciales", nos asegura Fernando Sierra, de Doafund. "Nuestra estimación era que en el primer mes podíamos llegar a unos 2.500 euros, y lo hemos doblado. Además, no es simplemente el dinero: es que la gente se vuelca cuando hay un caso grave".

"Los bancos alucinan"
A esta revolución hay que sumar la cara que ponen los empleados bancarios cuando los responsables de la plataforma se presentan en la entidad para pagar las cuotas de otras personas: "Lo cierto es que alucinan. De hecho, les llaman y les preguntan por qué hacemos esto y si les cobramos. Cuando les dicen que lo hacemos de forma totalmente gratuita alucinan porque no entra en su cabeza que alguien haga lo que nosotros estamos haciendo".

Y ese es uno de los mayores problemas que aún existen: la no participación de los bancos: "Seguimos trabajando para incorporarlos, pero todavía no tenemos ningún acuerdo. No vemos concienciación por su parte. Al menos, no mayor de la que hasta ahora ha habido".

Quienes sí responden bien son los particulares: "La respuesta de la gente está siendo también muy buena. Lo cierto es que nos esperábamos ciertas críticas porque a la gente le cuesta mucho concebir que una empresa tenga una vocación social como la que nosotros tenemos, pero, salvo alguna crítica aislada, la respuesta ha sido muy buena".

FUENTE :http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2013/04/07/si-se-puede-doafund-consigue-parar-once-desahucios-en-un-mes-con-crowdfunding-4621/
#33568
"He visto su foto en Tuenti", "lo he leído en Twitter", "voy a colgar el vídeo en Vimeo", "luego te wasapeo", "¿no tienes Line?"... Si todo o casi todo esto le suena a chino cuando lo oye en boca de su hijo adolescente, es usted 'víctima' de la brecha digital generacional. Una brecha que separa a los que han nacido en un mundo dominado por las nuevas tecnologías del resto. Especialmente a padres de hijos.

"Los chavales son nativos digitales, manejan la tecnología desde la cuna. El resto somos 'inmigrantes', explica Gonzalo Santamaría, de la Confederación Española de Centros de Enseñanza (CECE) y responsable del estudio 'Adolescentes y Social Media: 4 generaciones del nuevo milenio'. Dentro de los 'inmigrantes', diferencia dos tipos: los casi nativos o naturalizados, padres de menos de 30 años (con excepciones, claro), sobre todo en materia de videojuegos (de hecho, el 'target' de la Playstation son mayores de 30); y los que viven absolutamente ajenos a Internet: "no saben qué son las redes sociales, ignoran que en Facebook puedes contactar con gente que no conoces, no saben a qué juegan sus hijos ni con quién, ni son conscientes de lo que supone que los adolescentes estén solos".

Seguir leyendo : http://www.elmundo.es/elmundo/2013/04/02/navegante/1364897305.html
#33569
La información personal en internet es un bien que ha de gestionarse con cuidado. Lo que puede conseguir un trabajo o un reencuentro con un amigo de la infancia, también puede hundir una carrera para siempre. Es por eso que muchos profesionales están optando por desaparecer de la red, renunciando a las ventajas en favor de eliminar una potencial fuente de quebraderos de cabeza.

Antes de empezar a borrar un rastro digital debes saber que se trata de un proceso farragoso que puede alargarse en el tiempo. Esto es así porque ninguna empresa quiere prescindir de un cliente que ya está en su base de datos. Si no se dispone de tiempo -o ganas-, existen empresas como Eprivacidad o Borrar mis datos que lo harán por ti por un monto que oscila entre los 200 y los 200.000 euros, según casos, aunque la media se establece en 90 euros.

Uno puede pensar en atajar reclamando a Google la eliminación de todos los resultados que incluyan tu nombre. Es mejor olvidarlo, eso no sucederá. Quizá consigas que no indexen alguna información del Boletín Oficial del Estado o similares, nada más. Quien ha de retirar el contenido es quien lo publicó y no quien le da visibilidad, de modo que es necesario ir uno por uno. En el caso de que una empresa se niegue a darte de baja siempre queda recurrir al amparo de la Agencia de Protección de Datos.

Antes de detallar los pasos para la eliminación de los datos cabe señalar una salvedad: es solo válido para personas anónimas. Los comentarios, noticias u opiniones sobre las personajes públicos, siempre que no incurran en delito, están protegidos por las libertades de expresión e información, recogidos en el capítulo 20 de la Constitución Española.

1. Sal de las redes sociales

Ha de ser la primera de las acciones. Ingresa en las cuentas que tengas en Facebook, Instagram, Flickr o Twitter y asegúrate de establecer todas las opciones con la máxima privacidad. Dejarán de ser 'sociales' para ti, si bien tus datos serán opacados para el resto de miembros de la comunidad. Un método intermedio pasa por desactivar la cuenta, pudiendo así recuperarla en otro momento. No obstante, lo más adecuado sería dar de baja la cuenta y solicitar a los administradores por escrito el borrado de tus datos.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=XcCy_lpfdL4

No olvides desetiquetarte de todas las fotos y negociar con sus respectivos autores la retirada del contenido. La información no desaparecerá por arte de magia, debes tener paciencia e insistir si después de unos días sigue estando accesible.

2. ¿Has escrito algo?

Los contenidos publicados tienen una gran preponderancia en Google. Haz memoria. ¿Publicaste un blog? ¿Colaboraste con alguna publicación? ¿Opinaste con tu nombre real en algún foro público? Todo esto es susceptible de salir a la luz en el futuro y ha de ser eliminado si los datos pueden comprometerte.

Es muy fácil dar de baja un blog (si no recuerdas la clave, busca en el correo electrónico), pero no tanto de una noticia o columna firmada. Por norma general los medios de comunicación se muestran reticentes a eliminar entradas de su archivo, sobre todo si éstas no se demuestran incorrectas. ¿Qué solución queda? Identificar las informaciones que realmente nos puedan perjudicar y llegar a un acuerdo con las distintas publicaciones. En este apartado una asesoría legal puede ayudar a resolver el conflicto a tu favor, especialmente si la información es errónea o desfasada.

3. Búscate en Google

Los pasos anteriores están enfocados a borrar su actividad, pero aún queda la de terceros. Para conocerla,  basta con introducir tu nombre en Google entrecomillado. En primer lugar clasifica el contenido entre malicioso, inocuo y benigno dado que, a poco que te hayas movido en la red, no podrás acabar con todos los enlaces y menciones. Contacta con los administradores facilitándoles una copia de tu DNI para probar que eres la persona aludida.

En muchos casos no obtendrás respuesta, sino que los datos desaparecerán como por arte de magia. Esto suele suceder en un plazo de entre tres y ocho días. Lo ideal sería repetir este proceso con los demás buscadores hasta conseguir el efecto deseado.

Por último algunas informaciones, sobre todo comentarios, te será imposible ponerlos fuera de circulación. En estos casos el 'modus operandi' de las empresas que se dedican profesionalmente a 'limpiar' perfiles consiste en inundar el apunte negativo con decenas de comentarios positivos. Ya conoce el dicho: lo que no sale en la primera pantalla de Google, no existe.

Con estos pasos su huella en internet, si no ha desaparecido por completo, al menos estará minimizada al máximo. Sea como fuere proceda con celo, ya que si está tratando de ocultar algo que han visto demasiadas personas el efecto Streisand puede ser devastador.

FUENTE :http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2013/04/06/los-tres-pasos-que-borraran-todo-rastro-de-tu-existencia-digital-4625/
#33570
La fiscalía de Seúl ha acusado a tres ciudadanos surcoreanos de trabajar con un pirata informático de Corea del Norte, al sospechar que habrían comerciado con datos personales de millones de usuarios de Internet.

Los acusados, además, le habrían comprado programas para poder ejecutar páginas web ilegales en Corea del Sur, en un momento en el que continúan las investigaciones para esclarecer un ataque masivo a numerosas entidades surcoreanas producido a mediados de marzo.

Tras el ciberataque masivo, que paralizó durante varios días los sistemas informáticos de las principales cadenas de televisión y entidades financieras del país, el Gobierno surcoreano anunció el fortalecimiento de su unidad especial para prevenir este tipo de ataques, ante la sospecha de la autoría de Corea del Norte.

En este sentido, según expertos del Sur, se cree que Corea del Norte cuenta con un "ejército cibernético" compuesto por cerca de 3.000 crackers de elite.

La fiscalía detuvo, además, a uno de los surcoreanos acusados, de 28 años e identificado como Choi, imputado por violar la Ley de Seguridad Nacional, mientras que los otros dos, su hermano de 29 años y un otro implicado de 34, no fueron detenidos pero sí acusados como colaboradores.

Choi, afincado en China, habría trabajado con un cracker norcoreano, identificado como Han, que se cree ha sido espía del régimen de Kim Jong-un de 2007 a 2012, y que actualmente trabaja para una empresa de software dependiente del Gobierno de Corea del Norte, detalló la agencia Yonhap.

Según las pesquisas, Choi habría obtenido información personal de millones de usuarios para distribuir mensajes spam sobre páginas web de pornografía y apuestas, y comprado programas norcoreanos para poder realizar envíos masivos e incluir en esos mensajes virus informáticos.

"Hemos encontrado evidencias de que los piratas informáticos norcoreanos están bien entrenados y trabajan para operadores en China de páginas web ilegales además de desarrollar programas para empresas surcoreanas", afirmó un miembro de la fiscalía, en declaraciones recogidas por Yonhap.

Según las investigaciones, desde agosto de 2011 hasta enero de 2012 Choi habría ganado cerca de 1,14 millones de dólares a través de operaciones ilegales en un portal de las que habría prometido un reembolso del 20% de sus ganancias a colaboradores norcoreanos.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1779178/0/corea-norte/acusaciones-surcoreanos/colaboracion-hacker/