Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#33551
A todos nos ha pasado. Perder el móvil, olvidarlo en algún bar o bien que los amigos de lo ajeno se hagan con él en un descuido... Que nuestro preciado 'smartphone' caiga en manos de un extraño es, por desgracia, más habitual de lo que pensamos. Más allá de perder un costoso terminal, el problema real al que se enfrenta un usuario en estas circunstancias es a la exposición de información muy delicada.

No estamos hablando de unas cuantas fotos o mensajes indiscretos, sino de todo tipo de información que utilizada con malas intenciones puede ponernos en un aprieto. En los móviles modernos almacenamos nuestros contactos, direcciones, mensajes, hasta contraseñas y todo tipo de detalles sobre nuestra vida personal que, de repente, pasa a convertirse en una atractiva historia en manos de la persona que sostiene el terminal en sus manos.

¿Cómo poner a buen recaudo el contenido del móvil?

La mala noticia es que son cada vez más los móviles perdidos o robados, pero la buena es que con unos sencillos pasos uno puede respirar más tranquilo sabiendo que sus datos están bien protegidos. En este sentido, The New York Times ha recopilado una serie de pasos al alcance de cualquier usuario que pone a buen recaudo todo el contenido del móvil en caso de catástrofe. Vamos con ellos:

1. Proteger con contraseña la pantalla: parece mentira, pero un gesto tan sencillo como proteger la pantalla con un código (o mediante un patrón de desbloqueo, si el dispositivo lo permite) puede determinar que el contenido del móvil sea accesible a ojos indiscretos o no. Las principales plataformas ofrecen la posibilidad de proteger el acceso al móvil mediante un código, pero son muchos los usuarios que, por comodidad, renuncian a esta primera barrera. Es cierto que tener que introducir el código o dibujar el gesto en pantalla cada vez que queramos utilizar el terminal puede resultar realmente molesto, y una buena opción para reducir este impedimento es establecer un tiempo bajo de activación (por ejemplo, dejar un margen de 5 minutos para que la protección se active).

2. Bloqueo remoto del dispositivo y su localización: son aplicaciones que cada vez cuentan con mayor aceptación entre los usuarios. Su cometido es bien sencillo: una vez que perdemos el móvil o nos lo roban, podemos localizarlo en un mapa mediante un ordenador u otro dispositivo, enviar mensajes de alerta, e incluso llegar a borrarlo de forma remota. Son múltiples los casos en los que estas sencillas aplicaciones han copado los titulares de noticias en los blogs de tecnología, en los que incluso se admite que la policía utilice estas herramientas en los casos de robo. Apple lo ofrece de forma nativa integrado en el sistema operativo iOS a través del servicio en la nube iCloud, mientras que en Android hay varias aplicaciones que cumplen con el mismo cometido.

3. Cuidado con el 'malware': Los 'smartphones' se asemejan ya más a un ordenador completo que a un móvil, con sus ventajas e inconvenientes: el conocido como 'malware' se infiltra en los dispositivos y puede llegar a sustraer información e incluso lograr que se acepten cargos desde el mismo de forma que luego nos llevemos un buen susto con la factura a fin de mes. El asunto no es menor y se estima que entre 2012 y 2013 habrá cerca de 18 millones de equipos Android afectados por este mal. La mención de la plataforma móvil de Google no es casual, y es que tal y como destaca el rotativo estadounidense, la naturaleza de este sistema operativo es más abierta, frente a la obsesión por la seguridad de Apple, que al tener todo su ecosistema protegido por férreos controles, resulta difícilmente susceptible a un ataque de este tipo.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=wzlrT6XO8_E

4. Sea consciente del uso del GPS: La práctica totalidad de los 'smartphones' modernos equipan un GPS en su interior, cuyas coordenadas son empleadas por diversas aplicaciones para ubicar al usuario o a un suceso en concreto. En realidad, no es que el uso del geoposicionamiento sea en sí peligroso, pero el NYT lo considera como elemento a revisar porque hay una parte considerable de los usuarios que desconoce que este agente silencioso ubica en un mapa nuestra posición en determinadas situaciones, y es posible que la estemos compartiendo con el resto de usuarios sin saberlo en redes sociales o similares.

Como ven, una buena dosis de sentido común y criterio a la hora de utilizar el móvil serán siempre las mejores herramientas para prevenir el desastre, y como medida adicional, sugerimos que haga con frecuencia copias de seguridad del equipo. Este proceso suele estar ya automatizado en muchos dispositivos, y es de gran ayuda a la hora de restaurar los datos en un móvil robado o perdido. 

FUENTE :http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2013/04/08/blinda-tu-smartphone-robaran-tu-dispositivo-pero-no-tu-privacidad-4624/
#33552
El jueves pasado por la mañana, Mark Zuckerberg se plantó sonriente delante de un grupo de periodistas y empleados en la sede central de Facebook y puso fin a meses de rumores. "Hoy por fin vamos a hablar de ese teléfono de Facebook", afirmó, refiriéndose a la larga especulación sobre que la red social estaba desarrollando un aparato en secreto que rivalizara con el iPhone. Inmediatamente aclaró lo dicho al añadir "Más en concreto, vamos a hablar de cómo puedes convertir tu teléfono Android en un genial y sencillo aparato social".

Zuckerberg procedió a desvelar una aplicación llamada "Home" que sustituye a la pantalla de inicio y de bloqueo de los teléfonos inteligentes Android, creando funcionalidad básicamente en torno a la red social. La "información de portada" de Home por ejemplo, llena la pantalla de inicio y la de bloqueo con las actualizaciones de estatus de tus amigos de Facebook y puedes tocarlas dos veces para decir "me gusta". Las notificaciones mostradas en estas pantallas incluyen una foto del amigo que ha subido las mismas y los mensajes de Facebook y los SMS se convierten en "cabezas parlantes", fotos de tus amigos que se convierten en burbujas que flotan por la pantalla del teléfono haciendo que sea fácil mantener conversaciones mientras se usa una aplicación.

Home se podrá descargar de forma gratuita a partir del 12 de abril y en un principio solo está disponible para un puñado de teléfonos inteligentes que incorporan las últimas versiones del software Android de Google. También habrá un "teléfono Facebook", el HTC First, que viene con Home integrado y funciona en la red de AT&T. Estará disponible el 12 de abril y costará 100 dólares (unos 77 euros) con un contrato de datos inalámbrico por dos años.

La aplicación tiene mucho sentido para Facebook, y encaja con su tan cacareada estrategia de "móviles primero". Pero ahora que el teléfono Facebook ya está aquí, no queda del todo claro cuántos de sus mil millones de usuarios lo querrán realmente.

Home, como dejó claro Zuckerberg, así como varios ejecutivos más de Facebook, hace que tu teléfono tenga que ver con la gente, más que con las aplicaciones. Si lo colocas como tu pantalla de inicio por defecto, siempre estará ahí, mostrando las actualizaciones de estatus de tus amigos a pantalla completa todo el tiempo. Incluso aunque pases mucho tiempo usando Facebook en tu teléfono, y probablemente lo hagas ya que, como señaló Zuckerberg, una cuarta parte del tiempo que pasamos en nuestros teléfonos se dedica a comprobar Facebook e Instagram, Home supone un gran cambio.

Ramon Llamas, analista móvil de la empresa de investigación IDC y alguien que se autodefine como "observador" en Facebook, no se ve usando Home inmediatamente. Pero sí cree que atraerá a los "fans de Facebook", todos aquellos quienes ya entran en Facebook con sus teléfonos inteligentes muchas veces al día. "Hay algunos usuarios ávidos que dirán: "¿Sabes? No me importaría pasarme a eso", afirma.

Home viene con algunas características novedosas. Las "cabezas parlantes" presentan a las personas con las que te estás comunicando a través de mensajes en Facebook o SMS como burbujitas que puedes mover por la pantalla de tu teléfono y aparecen por encima de cualquier aplicación que abras. Esto facilita pasar de buscar un mapa para el cine, por ejemplo y hacer saber a tu amigo dónde quedáis junto a la sala. Gracias a este tipo de acceso fácil, el analista de Gartner Brian Blau espera que muchos usuarios habituales de Facebook prueben la aplicación.

Pero como Home no ofrece una forma fácil de volver a la experiencia de pantalla de inicio de Android preinstalada, quizá sea disuasivo para aquellos a los que les gusta la experiencia Android tal y como es. "Igual que hay toda una serie de fans de Facebook, también hay un número tremendo de fans de Android", señala Llamas.

Jan Dawson, analista jefe de telecomunicaciones en Ovum cree que podría costar vender la aplicación, pero por otro motivo. Aunque Home facilitará la labor de compartir información con amigos, también permitirá a la red social recoger más datos sobre lo que estás haciendo en Facebook. Y puesto que Facebook depende de los anuncios dirigidos a los usuarios para obtener ingresos, con el tiempo Home también incluirá anuncios.

"Ese supone el mayor obstáculo para que este experimento tenga éxito: los objetivos de Facebook y sus usuarios vuelven a entrar en conflicto- Los usuarios no quieren ni más anuncios ni más seguimiento, mientras que Facebook quiere más de ambas cosas", afirmaba Dawson en una declaración.

Independientemente de esto, Home ni siquiera estará disponible para todo el mundo hasta dentro de un tiempo. En un principio solo se incluirá en el ya mencionado HTC First, y estará disponible para descargar en el HTC One X, HTC One X+, Samsung Galaxy S III y Samsung Galaxy Note II (también funcionará en el HTC One y el Samsung Galaxy S4 cuando estén disponibles). Según Facebook, dentro de unos meses aparecerá una versión de Android para tabletas. No hay indicios de que una aplicación como Home se ponga a disposición de los usuarios de iPhone.

Un beneficio de todos los datos que recoja Facebook es que Zuckerberg podrá saber rápidamente a cuántos de ellos les "gusta" su actualización del moderno teléfono inteligente.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/quien-quiere-el-telefono-facebook
#33553
El uso del español, tanto fuera como dentro de Internet, crece año con año. Ya somos más de 495 millones de hispanohablantes en el mundo y se espera que en 2030 el 7.5% de la población (535 millones de personas) lo sea, un porcentaje que supera a los hablantes de ruso, francés o alemán. En el mundo digital, nuestra presencia en la red va por buen camino, sin embargo, seguimos estando por detrás de idiomas tan relevantes como el inglés o el chino.

Diario TI 08/04/13 11:24:40
Actualmente, de los más de 2,000 millones de usuarios que tiene Internet, el 7.8% se comunica en español. El crecimiento ha sido de más de un 800% entre 2000 y 2011 debido, principalmente, a la incorporación de usuarios de Latinoamérica y Caribe cuyo incremento de internautas fue de más del 1,200% entre 2000 y 2011. Sin embargo, el inglés continúa rompiendo récords con un porcentaje notablemente elevado del 45%.

Estos datos, extraídos del informe "El español en el mundo" del 2012, elaborado por el Instituto Cervantes, dejan en claro la importancia que el español está adquiriendo en la red y las perspectivas de crecimiento en el medio plazo; sin embargo, creemos que es necesario continuar haciendo hincapié en que el uso de esta lengua sea cada vez mayor y con ella se extienda y comparta la difusión de la cultura en nuestro idioma.

De esta manera, por segundo año consecutivo, la Universidad de Alcalá, Fundéu BBVA, el Instituto Cervantes, Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI),Google, Madrid Network-Cluster del Español y Mongrafías.com ponen en marcha el II Concurso de Blogs para la promoción del español y la cultura en español.

En esta edición, figuras de renombre en el mundo de la literatura y la enseñanza del español como Carmen Posadas y Martín Caparrós, formarán parte del jurado junto a Francisco Moreno Fernández, Catedrático y Director Académico del Instituto Cervantes y Antonio Vera, Presidente de la Agencia EFE.

Para estimular la participación de iniciativas que contribuyan al crecimiento del español en la red, se han establecido las siguientes categorías:

Mejor blog joven (entre 18 y 26 años): premio al mejor blog creado por jóvenes entre 18 y 26 años, que destaque por el correcto uso del español y por la difusión del patrimonio, la literatura, la gastronomía y/o la cultura artística, musical o audiovisual en ese idioma.

Mejor blog de enseñanza del español: premio al mejor blog relacionado con la enseñanza del español que destaque por su innovación pedagógica y su contribución al correcto uso del español.

Mejor blog de difusión de la cultura en español: premio al mejor blog de difusión y promoción del patrimonio, la literatura, la gastronomía y/o la cultura artística, musical o audiovisual en español.

Como novedades, en esta edición se añade el premio al blog más votado por los internautas y, asimismo, los miembros del jurado podrán proponer una mención de honor a la trayectoria profesional y contribución al buen uso del idioma español y/o la difusión de la cultura en español.

El concurso está abierto a cualquier persona, mayor de 18 años, que sea responsable directa de la gestión del blog. La bitácora deberá haberse creado con anterioridad al 1 de enero de 2013 y estar activa durante el transcurso del certamen; asimismo, el blog debe ser actualizado periódicamente. Los interesados podrán inscribirse en el concurso del 3 de abril al 3 de mayo de 2013.

Durante la primera edición del concurso, celebrada entre septiembre y noviembre de 2012, se presentaron más de 700 blogs, muchos de ellos procedentes de América Latina.

Pueden consultar las bases del concurso, los premios, el jurado y más detalles sobre la convocatoria en: www.concursoblog.es

Por Ana Paula Blanco, Jefe de Comunicación para Google Hispanoamérica

FUENTE :http://diarioti.com/google-invita-a-participar-en-concurso-de-blogs-para-promover-el-espanol/62727
#33554
La India es uno de los países que más dinero pierde debido a la "piratería audiovisual", según han confirmado las autoridades del país, que además cifran esta cantidad en un 14% del total de ingresos generados en este sector. Aún van más allá y afirman que el 90% de los DVDs que se venden en el país son copias no autorizadas que han sido grabadas en cines.

Si bien hasta ahora no han conseguido paliar estas cifras, las autoridades han diseñado una nueva estrategia: ya que son muchas las películas pirateadas que se venden, ¿por qué no animar a los propios compradores a que denuncien estos casos y recibir, a cambio, una pequeña compensación? Y aún van más allá: ¿por qué no facilitar todo el proceso y permitir que se realice a través de una aplicación para móviles?

Con este objetivo, y con el amparo de las principales asociaciones del sector audiovisual del país, ha nacido precisamente Indian Movie Cop, una aplicación para iOS y para Android que permite consultar información, tráilers y otros materiales interesantes sobre películas y, de paso, intentar educar a la población del daño que la venta de DVDs no autorizados hace sobre la industria creativa.

Pero no sólo eso: la funcionalidad estrella de IMC es la posibilidad de avisar a las policía, desde la propia aplicación, de las tiendas o establecimientos que venden este tipo de películas. Sobre la retribución del usuario que denuncia no han dado muchos detalles, pero a raíz de algunas capturas parece que funcionará como una especie de programa de puntos.

Estados Unidos, uno de los colaboradores de la app

Aunque no hay mucha información sobre la aplicación (la página web oficial está caída en estos momentos) y fuera de La India no funciona, el software ha sido desarrollado por la Anti-Video Piracy Cell of the AP Film Chamber of Commerce (lo que vendría a ser la división anti-piratería de la Cámara de Comercio), pero lo que más sorprende son los apoyos que tiene.

Según la propia descripción de la aplicación, y a pesar del diseño amateur que presenta, Indian Movie Cop ha tenido la bendición de las autoridades americanas (de hecho, la Embajadora de EEUU en La India posaba así de sonriente el pasado domingo, cuando se presentó la aplicación) y de la Motion Picture Association of America. ¿Sorpresa? No mucho.

¿Efectivo?

En todo caso, lo más curioso y significativo de todo es que, pese a presentar la app por todo lo alto, no han dado muchos más detalles sobre su funcionamiento. ¿Qué recompensas hay? ¿Qué tipo de protección se da al denunciante? ¿Qué tipo de castigos pueden tener los denunciados? ¿Qué pruebas es necesario presentar? Demasiadas incógnitas para una app que va a tener difícil subsistir y que no creo que sea muy exportable a otros países.


Vía | Torrent Freak, Business Standard

FUENTE :http://www.genbeta.com/actualidad/indian-movie-cop-denunciando-infracciones-de-copypright-desde-una-aplicacion-movil
#33555
Hace menos de un mes nos hacíamos eco del cierre del famoso foro TusSeries.com, en el que se daba cabida a un ingente número de enlaces a series que circulaban en redes P2P. Lejos de rendirse de forma definitiva, "parte del staff, moderadores, colaboradores y subteams" anuncian un nuevo proyecto con el mismo espíritu: GrupoTS.net.

La noticia sacudía la Red española hace apenas unas semanas. El famoso portal TusSeries.com anunciaba el cierre tras haber recibido una notificación del Ministerio de Cultura apoyada en la Ley Sinde para que cesase su actividad. A pesar de ser un foro sin ánimo de lucro en el que los usuarios compartían enlaces de forma altruista, la administradora recibía la carta del ministerio y decidía poner punto y final a una experiencia en Internet que había durado 10 años.

Los apoyos al proyecto no tardaron en sucederse al igual que las críticas a una ley que volvía a poner de manifiesto que una de sus principales armas es la amenaza y la intimidación. "Sintiéndolo mucho cierro el foro después de 10 años. Gracias a todos", anunciaba su administradora el pasado 19 de marzo en un escueto mensaje.

Sin embargo, desde el staff de TS se decidió continuar con el proyecto y nace ahora GrupoTS.net, un foro de similares características con el mismo espíritu de la web clausuarada hace unas semanas. Como se puede leer en un hilo en la nueva web (para usuarios registrados), el foro regresa a su actividad con los mismos contenidos hasta el momento de su cierre, destacando la capacidad para superarse ante la adversidad y agradeciendo los ánimos dados por miles de personas "para continuar luchando contra unos políticos que no nos comprenden".

"No hacemos nada malo, no somos delincuentes, compartimos cultura sin ánimo de lucro y somos conscientes que si alguien ha de ganar dinero son las productoras, canales de televisión, etc. Nosotros somos consumidores, somos sus fieles clientes", explican en el comunicado, en el que agradecen la colaboración de aquellos que han puesto dinero de su bolsillo para levantar el proyecto, la del abogado David Bravo, quien dio consejos legales gratuitos sin cobrar nada a cambio y a la anterior coordinadora de TusSeries.

El proyecto renace con fuerza y se anima a todos los usuarios a participar en una alternativa que demuestra la capacidad de los usuarios por construir lo que la industria cultural y del entretenimiento, a pesar de sus potentes recursos, es incapaz de llevar a cabo. "Participad y disfrutad del foro todo lo que podáis, porque seguro que harán todo lo posible para quitárnoslo de nuevo", advierte el comunicado.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article11216-tusseries-vuelve-a-abrir-bajo-el-nombre-grupots.html

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/la_ley_sinde_provoca_el_cierre_de_tusseriescom_despues_de_10_anos_online-t385915.0.html;msg1838039;topicseen#msg1838039
#33556
Silverline es un proyecto que, a través de una plataforma de 'crowdfunding', busca distribuir iPhone 3GS especialmente preparados para ayudar a ancianos que necesiten ayuda. El proyecto acepta donaciones desde 5 dólares, pero a partir de 79 se enviará a un anciano un teléfono con las aplicaciones de Silverline y otros servicios prestados.

Esta empresa ha puesto en marcha su proyecto gracias a compañías como SinTel, Ogilvy, Buuukm, Lions Befrienders Service Association, Willing Hearts, SPW Enterprise IT o Modus Link; y ahora busca fondos que le financien a través de IndieGoGo gracias a los ciudadanos que quieran aportar su dinero para esta actividad caritativa.

La idea de Silverline ha sido coger teléfonos de Apple ya "obsoletos" y añadir aplicaciones que no vienen instaladas de forma nativa, para que se conviertan en herramientas que ayuden a personas mayores. A través de la plataforma IndieGoGo, los interesados en ayudar a ancianos, pueden donar y Silverline les hará llegar los teléfonos.

Las donaciones parten de los 5 dólares para apoyar el proyecto y desde los 79 se puede conseguir que Silverline envíe un teléfono a un anciano necesitado. Además, aceptan donaciones mucho mayores, como una de 9.999, que permitirá al donante solicitar que Silverline traduzca todas las aplicaciones a un idioma de su elección. Además, hay otra donación de 24.999 pensada para desarrolladores, con la que el donante adquiere el derecho a que su aplicación forme parte del paquete instalado en el iPhone 3GS de la iniciativa.

De momento han desarrollado ya cinco aplicaciones, incluídas en los smartphones entregados -y que no están disponibles en la App Store-, para proporcionar información útil a estos ancianos y que así también puedan estar conectados con sus seres queridos de forma casi automática.

La primera 'app' de todas es Discover, que se encarga de poner etiquetas geográficas a las fotos realizadas y archiva todas las actividades realizadas en el día. Otra de las aplicaciones es Well Being -bienestar, en inglés- y se encarga de mandar recordatorios como beber agua y tomar la medicación o también ofrece vídeos con consejos de salud.

La tercera aplicación, Inspire, recoge múltiples consejos en formato texto, vídeo e imágenes sobre salud. Connect, por su parte, sirve para llamar inmediatamente a cualquier familiar a través de los accesos directos con fotografías que proporciona. Por último Emergency, que como su propio nombre indica, sirve para pedir ayuda urgente pulsando un simple icono de emergencia.

Por el momento, este tipo de servicios sólo se han desarrollado en aplicaciones de sistemas iOS, pero estarán disponibles también para Android, en inglés y mandarín. Cuando Silverline lleve esta iniciativa al sistema operativo de Google, planean distribuir Samsung Galaxy SII, que salió al mercado en 2011 y actualmente es bastante económico.

Silverline tiene otros proyectos para ayudar a personas mayores gracias a la tecnología. Uno consiste en una pulsera especial con bluetooth que detecta caídas a través de un acelerómetro incorporado.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/76027
#33557
Publicado el 8 de abril de 2013 por Antonio Rentero

Aún no tienen muy claro los científicos que han realizado este descubrimiento cuáles pueden ser sus posibles usos, pero sí se ha confirmado la vertiginosa velocidad a la que funciona la capacidad de transmisión de los estados cuánticos entre partículas, independientemente de la distancia que las separa. Transferencia de datos inmediata, teletransportación... hoy es un día en que todo parece posible.

Un equipo de físicos de la Universidad Científica Tecnológica de Shangai ha podido calcular la velocidad a la que se produce la variación del estado cuántico de una partícula cuando otra que se encuentra enlazada a la misma experimenta una alteración.

En el experimento se emplearon fotones separados por 16 kilómetros de distancia pero que habían sido previamente enlazados a nivel cuántico, es decir, sus estados cuánticos reflejaban respectivamente la modificación forzada en el otro. En concreto se alteraba la polarización vertical de un fotón y se ha podido comprobar el escaso tiempo transcurrido hasta que el fotón enlazado cuánticamente replicaba dicha variación.

La mecánica de la prueba consiste en enviar a dos lugares opuestos ambos fotones entrelazados, por lo que cada uno de ellos mostrará una polarización opuesta. A partir de ahí, si sometemos a uno de ellos a un proceso que haga variar dicha polarización se producirá en un escaso espacio de tiempo una modificación a la inversa en su pareja. Si desde el punto medio hemos enviado el fotón A hasta 8 kilómetros a la derecha y el B hasta 8 kilómetros a la izquierda y el A presenta una polaridad arriba, el B estará en polaridad abajo. Si alteramos el A hasta que su polaridad es abajo de forma casi instantánea el B cambiará a polaridad arriba sin que se efectúe acción alguna sobré el mismo.

En concreto la velocidad a la que se produjo la modificación por parte del fotón que permanecía a la espera equivalía a 3.000.000.000 de kilómetros por segundo, lo que es 10.000 veces más rápido que la velocidad de la luz. Pero ahora viene la pega: se puede cambiar la polarización de un fotón pero hasta que no se comprueba dicha alteración no se conoce el estado de la misma.

El entrelazamiento cuántico ya fue predicho por Einstein y fue el famoso Schrödinger, el del gato quien estableció la dificultad de conocer determinada información hasta que no la medimos. E este caso eso se lo que sucede, hasta que no se mide dicha polarización no sabemos si es arriba o abajo y de ahí la dificultad para, por ejemplo, emplearlo a modo de telégrafo binario a velocidad superlumínica. Es decir, podría transmitirse información a alta velocidad, el problema sería concretar qué información se ha enviado y recibido.

Ahora queda por delante averiguar cómo aprovechar esta vertiginosa velocidad, probablemente el sueño dorado de la informática y las telecomunicaciones, olvídate del retardo en las transmisiones de información interplanetarias, de hecho algunos físicos teóricos incluso elucubran que al poder enviar información a mayor velocidad que la luz podrían enviarse mensajes que llegarían antes de ser enviados, aunque quizá lo más cercano a la ciencia-ficción que veamos algún día fruto de esta tecnología sea algo parecido al ansible que ideó Ursula K. Le Guin y popularizó Orson Scott Card.

vINQulo

Yahoo Noticias

FUENTE
:http://www.theinquirer.es/2013/04/08/interaccion-cuantica-fotones-que-se-comunican-10-000-veces-mas-rapido-que-la-velocidad-de-la-luz.html
#33558
Microsoft acaba de anunciar la venta de Mediaroom a Ericsson. Esta plataforma de IPTV fue una de las primeras en comercializarse y es hoy en día utilizada por operadores de 21 países diferentes y está presente en hasta 22 millones de set-top-boxes y en 11 millones de hogares.

La venta a Ericsson ha sido anunciada oficialmente en el blog oficial de Microsoft, en el que la compañía de Redmond confirma que esta desinversión le permitirá centrarse al cien por cien en la estrategia de contenidos televisivos para Xbox.

Mediaroom, antes conocido como Microsoft TV, fue una de las principales apuestas de Microsoft en el campo de la IPTV. Sin embargo parece que Microsoft ha llegado a la conclusión de que trabajar en la mejora de su propia plataforma de contenidos, Xbox, es positivo tanto para sus intereses como los de los usuarios. En estos momentos desconocemos qué pretende hacer Ericsson con Mediaroom.

Vía | Blog Microsoft

FUENTE :http://www.genbeta.com/multimedia/microsoft-vende-mediaroom-a-ericsson-para-centrarse-en-xbox
#33559
Wikileaks ha creado un buscador para los 1,7 millones de documentos de la era diplomática de Henry Kissinger, de 1973 a 1976 y, especialmente, de sus actividades en Latinoamérica, sus relaciones con Franco y la Familia Real y la Grecia de los coroneles, según reveló Wikileaks en una información publicada el domingo.

Wikileaks critica que el Gobierno de los Estados Unidos no revise y clasifique los documentos públicos, ya que aunque están en un archivo nacional, son de muy difícil acceso para el  público en general, por ello han creado una base de datos con un buscador para encontrar por fechas y temáticas.

De los 1,7 millones de registros más de 250.000 están relacionados con la actividad de Kissinger. En total son más de 700 millones de palabras, "revelaciones significativas de las relaciones de Estados Unidos con dictaduras fascistas, particularmente en Latinoamérica", dice Wikileaks.

Wikileaks obtuvo todos los archivos de los Archivos Nacionales y Administración de grabación (NARA) y los ha cotejado en una sola base de datos. Basta poner fechas, palabras clave como "Carrero Blanco", "Franco" o "Prince Juan Carlos" para que salgan todos los registros de esa fecha, aunque algunos cables sean secretos, como un mensaje del presidente Nixon al entonces príncipe Juan Carlos.

En el caso de España, la mayoría se hacen eco de una noticia (visita de un jefe de Estado o manifestaciones del 1 de mayo), dando especial importancia a la cobertura que esos actos tienen en los periódicos oficiales. Luego se incluye un comentario sobre su significado.

El 25 de abril de 1973, se informa que el duque de Cádiz y su mujer (nieta de Franco) quiere visitar Washington. En el cable, se recuerda "la pugna" que mantienen Alfonso de Borbón y el príncipe Juan Carlos, para agasajarle de la forma más adecuada.

En el caso de Chile, 1973 es el año del golpe de Estado contra Salvador Allende. La correspondencia entre la embajada norteamericana y Washington va detallando el caldo de cultivo del golpe militar, el deterioro de la situación, el alza del precio del cobre, así como un comentario del diario oficial soviético Pravda advirtiendo que hay movimientos ultraizquierdistas que pueden dañar al Gobierno de Allende.

FUENTE : http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2013/04/08/actualidad/1365408518_296142.html
#33560
Los hashtags son una herramienta muy poderosa para las marcas, tanto para bien como para mal. Que se lo digan si no a McDonald's y su tristemente famoso hashtag #McDStories. Sin embargo, bien utilizados, los hashtags son definitivamente más positivos que negativos para las marcas. Según un reciente estudio de RadiumOne, el 20% de los consumidores cree que los hashtags son una herramienta útil para buscar información sobre marcas y productos, si bien su uso más común es la identificación de tendencias (30%).

El informe de RadiumOne revela asimismo que el 58% de los consumidores consultados utiliza ya los hashtags, mientras que el 70% los emplea en los dispositivos móviles.

Si los anunciantes les ofrecieran descuentos a cambio de compartir hashtags, el 50,6% de los consumidores accedería a compartir hashtags con más asiduidad, el 17,6% publicaría promociones de las marcas en sus perfiles en las redes sociales, el 17,6% seguiría a la marca en cuestión y sus contenidos si no lo está haciendo ya, y el 14,2% realizaría compras a través del móvil con mayor frecuencia.

Si hacemos caso de estos datos, los hashtags son, por lo tanto, una herramienta 'marketera' con muchísimo potencial para las marcas.

Aun así, una cosa es la teoría y otra la práctica. ¿Cómo utilizan realmente los hashtags los consumidores? El 40,7% los utiliza fundamentalmente para comunicar ideas y sentimientos personales, el 34,1% para buscar y seguir categorías y marcas de interés personal, el 14 8% para redirigir a otros usuarios a contenido web externo, y el 10,4% para promocionar eventos sociales y corporativos.

Finalmente, RadiumOne rastrea la percepción del consumidor sobre los hashtags y el 43% asegura que éstos son una herramienta útil. Otro 15% considera que los hashtags con algo molestos y el 22% cree que éstos tienen poca influencia en su experiencia como usuario.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/comunicacion/noticias/el-20-de-los-consumidores-cree-que-los-hashtags-son-utiles-para-informarse-sobre-marcas-y-productos