Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#33421
Google dio por superada la pequeña crisis que experimentó cuando su servicio de correo electrónico Gmail y su plataforma de almacenamiento en la nube Google Drive sufrieron interrupciones de funcionamiento durante dos horas.

Según notificó en la página web que mide el rendimiento de sus servicios, Apps Status Dashboard, el correo Gmail registró los primeros problemas a las 05.58 de la mañana hora local en la costa oeste de EE.UU. (12.58 GMT), mientras que Google Drive comenzó a tener incidencias tres minutos después.

La empresa, que hoy homenajea a Chavela Vargas (que hoy habría cumplido 94 años) en uno de sus clásicos doodles, dio a conocer en su  web que seis de sus 13 aplicaciones estaban sufriendo interrupciones parciales de su servicio. Los técnicos de la empresa repararon la avería en sus sistemas en torno a las 8.00 de la mañana (15.00 GMT): entre las herramientas afectadas estuvieron Google Docs, las hojas de cálculo y de presentaciones de Google, así como los grupos en Google.

El panel de control de administrador (API) se vio afectado también por una "suspensión temporal" de su funcionamiento entre 05.20 y 07.59 horas (12.20 y 14.59 GMT).

El problema con Gmail afectó a menos del 0,007 por ciento de los usuarios del servicio, que no pudieron acceder a sus cuentas.

Google se limitó a pedir disculpas por lo ocurrido, sin entrar a dar detalles del problema. "Nos disculpamos ante todos los afectados", aseguraba el comunicado de la empresa, "y estamos esforzándonos para restaurar la operatividad normal".

http://www.20minutos.es/noticia/1789531/0/problemas/google/gmail/
#33422
Títulos como Lesbo House Slaves o Girlfriend Sex Lesbians aparecen entre las descargas ilegales de contenidos realizadas desde algún lugar del Estado del Vaticano, según publica la BBC.

Según este medio y usando el programa ScanEye  http://www.softhoy.com/scaneye-programa-descubre-nos-descargamos-bittorrent.html , que permite enumerar descargas ilegales en forma de archivos 'torrent', se puede comprobar que alguien desde el "Vatican City State" se descargó películas pornográficas (al menos eso sugieren sus títulos) protegidas por derechos de autor.

Además, no sólo el porno lésbico llamó la atención de alguien que usó una IP del Vaticano para descargar estos archivos, también pueden verse títulos de corte Sadomasoquista.

Cabe destacar que en la Ciudad del Vaticano viven unas 900 personas, aunque a diario pueden trabajar dentro de sus muros muchas más, y que no todos los que viven allí son religiosos. Además de sacerdotes, monjas y miembros de la Curia, residen allí los miembros de la Guardia Suiza (jóvenes del ejército suizo que aunque son católicos son seglares), trabajadores y guardas de los museos.

ScanEye es un desarrollo de la empresa polaca Kalasoft Sp que rastrea 'torrents', archivos que almacenan los datos del archivo que se descarga de redes P2P, y que los clasifica por tipo de archivo, país de descarga y la IP desde la que se realiza.

http://www.20minutos.es/noticia/1788943/0/descubren-descargas/porno/ciudad-vaticano/

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/iquestdescargas_porno_en_el_vaticano-t387646.0.html;msg1844223;topicseen#msg1844223
#33423
La posibilidad lleva meses –si no años- en las redacciones y en las plantas nobles de los grupos de comunicación. Sin embargo, es ahora cuando los principales diarios por difusión, El Mundo y El País, parecen por fin dispuestos a dar un paso al frente para cobrar por sus contenidos digitales. "No hay información sin coste, y menos información de calidad. La contribución de los lectores ha sido un factor esencial para la independencia de los medios respecto del poder y de los anunciantes. Y eso también es aplicable a la red", apuntaba ayer el diario del Grupo Prisa en un editorial, después de que el rotativo y su competidor de Unidad Editorial hayan dedicado en los últimos días reportajes varios a glosar las virtudes de los modelos de pago.

¿Por qué cobra fuerza ahora esa posibilidad? Los números cantan. El País registró el año pasado unas pérdidas operativas (ebit) de 54,54 millones, después de acometer un doloroso expediente de regulación de empleo (ERE) que supuso la salida de 129 personas. Era el primer año en que el buque insignia del grupo de los Polanco registraba un saldo negativo, después de un progresivo deterioro del beneficio y olvidados los años de bonanza con ganancias por encima de 100 millones de euros. Al desplome publicitario se une el hundimiento de las ventas –con problemas para mantener los 200.000 ejemplares- y una deuda en la matriz que supera los 3.100 millones de euros. No va más.

http://www.elconfidencial.com/comunicacion/2013/04/16/el-pais-y-el-mundo-apuntan-al-cobro-en-internet-ahogados-por-las-perdidas-118934/
#33424
Son muchos los usuarios que siguen recurriendo a la descarga de juegos pirateados o de parches que dotan al juego de nuevas funcionalidades. Pero muchas veces no nos paramos a pensar que es probable que el juego no venga solo y que este pueda estar infectado. Un estudio realizado recientemente revela que el 90% de los juegos de estas características están infectados con programas malware.

El estudio, realizado por la compañía especializada en seguridad informática AVG, ha determinado que estos momentos es probable que más de medio millón de usuario puedan estar infectado con algún tipo de software malicioso por haber tratado de instalar un juego no original. Además de estar contenido en los juegos, es probable que el malware también pueda encontrarse en supuestas actualizaciones y parches del producto así como en los "crack" que permiten disfrutar de estos.

En lo referido a porcentajes, el estudio revela que más del 60% del malware que ha sido encontrado en este tipo de juegos se encontraba en los activadores o generadores de claves, siendo únicamente el 20% los que poseían el malware asociado al programa de instalación del juego. El 20% restante  se tratan de enlaces que llevan a páginas que aseguran tener parches y actualizaciones para el juego instalado, pero que en realidad únicamente poseen programas malware.

Robo de datos y mal funcionamiento del equipo

Estas dos acciones son las más realizadas por los programas malicioso que han sido detectados en los videojuegos. Muchos de estos programas se encargan de instalar en el ordenador del usuario otros programas que además de consumir recursos, muchos de ellos se tratan de keyloggers y otro tipo de software que se encarga de monitorizar la actividad del usuario en el ordenador y después enviarla a un servidor remoto.

Sin embargo, lo más peligroso son aquellas páginas a las que el usuario es redirigido para poder comprar parches, actualizaciones y nuevas versiones del juego a un precio muy bajo. Sin embargo, el usuario no sabe que ese sitio está diseñado para robar los datos de las tarjetas de crédito y de las cuentas de PayPal. Al usuario se le solicita su número de tarjeta de crédito y también su contraseña, según las páginas, requisito indispensable para poder validar el pago.

Precaución con este tipo de software

Además de recomendar la compra de juegos originales y recurrir a las páginas oficiales para adquirir actualizaciones y otro tipo de complementos, desde AVG quieren recordar a los usuarios que en ningún momento se va a solicitar el número secreto de la tarjeta de crédito cuando se realizan compras en internet.

En algunas ocasiones, lo barato sale caro.

Fuente | The Hacker News

http://www.redeszone.net/2013/04/17/el-90-de-los-juegos-pirateados-poseen-malware/
#33425
Aunque sólo disponible para iOS, Mailbox ha sido la aplicación de correo electrónico que más revuelo ha levantado en los últimos tiempos. Tanto, que quizá fue eso lo que le llevó a ser comprada por Dropbox. En el momento de la compra, ya nos imaginábamos que eso podría significar que pronto más usuarios pudiesen hacer uso de ella, y así ha sido.

Un mes después de la venta, Mailbox ya no requiere que nos pongamos a la fila para poder usarla, sino que podemos hacerlo apenas la descarguemos. Según dicen, han ampliado el servicio como para poder entregar más de cien millones de mensajes al día, con lo que confían en poder manejar la avalancha de usuarios que probablemente se les vendrá encima tras este anuncio.

Recordemos que cuando fue comprada, la aplicación ya procesaba 60 millones de mensajes diarios. Su compra por parte de Dropbox despertó aún más expectación por ella, pues una semana después anunciaban que su lista de espera había alcanzado ya el millón de usuarios.

Personalmente, tuve suerte y a las dos o tres semanas de instalarla pude empezar a probarla. Reconozco que el método de manejo del correo que proponen resulta lo suficientemente interesante como para tener un ojo sobre ella y comprobar su evolución. Sin embargo, hay algunos detalles que no me terminan de convencer y que espero que se vayan puliendo en el futuro.

De todas formas, una buena noticia para aquellos que queríais probar la aplicación pero que no os animasteis por todo el proceso de espera. Ahora podéis por fin echarle un ojo y comprobar si las alabanzas que han dicho de ella son ciertas o preferís quedaros con la aplicación que estáis usando actualmente.

Vía | Mailbox
Descarga | Mailbox https://itunes.apple.com/es/app/mailbox/id576502633?mt=8

http://www.genbeta.com/movil/mailbox-retira-su-lista-de-espera-cualquiera-puede-usar-ya-la-aplicacion
#33426
legan nuevos datos sobre la cuota de uso de navegadores de la mano de StatCounter, en la que Google Chrome se impone de forma indiscutible. Según la prestigiosa herramienta de análisis de tráfico web, el navegador de los chicos de Mountain View logra un 38.o5 por ciento de cuota de mercado, superando a su rival más directo Internet Explorer, que ocupa la segunda posición. El tercero en discordia es el navegador del panda rojo de la fundación Mozilla, seguido ya de lejos por Safari. A continuación os damos todos los datos y una gráfica comparativa.

Mientras que Google Chrome ocupa la primera posición en el análisis realizado por Statcounter en esta primera quincena del mes de Abril, el navegador de Microsoft, Internet Explorer, ocupa la segunda posición con un 31.13 por ciento pese a los esfuerzos de los muchachos de Redmond en fomentar el uso de su navegador, gastándose una fortuna considerable en promocionar la versión 10 la más actual.

Hay que recordar que pese a que no son buenos datos para Microsoft, la multinacional norteamericana prepara el lanzamiento durante este mismo año de Internet Explorer 11, el cual puede ser incluido en Windows 8.1, el otrora conocido como Windows Blue.

Mozilla Firefox se afianza en la tercera posición en el mercado de browsers obteniendo un 19.81 por ciento. El navegador de Apple utilizado mayoritariamente en Mac OS X , Safari, ocupa la cuarta posición con una porcentaje muy distante de la cabecera, en concreto un 7.95 por ciento.

Como una imagen vale más que mil palabras os dejamos una gráfica comparativa:

http://www.softzone.es/wp-content/uploads/2013/04/Chrome-lider-navegadores-abril-2013.png

¿Logrará Microsoft con sus campañas publicitarias captar a más usuarios y superar a Google Chrome?. ¿Logrará este objetivo con el lanzamiento de Internet Explorer 11?. El tiempo lo dirá.

Fuente: Softpedia

http://www.softzone.es/2013/04/16/google-chrome-el-rey-indiscutible-de-los-navegadores/
#33427
La futura normativa sobre seguridad en la Red que recoge el proyecto legislativo HR 3523, bautizado como CISPA (Cyber Intelligence Sharing and Protection Act), impedirá que compañías como Google, Facebook o Twitter se comprometan a proteger su privacidad de sus usuarios.

La Cámara de Representantes de EEUU ha rechazado una enmienda (PDF) que hubiera garantizado a los usuarios la vigencia de las políticas de privacidad y términos de uso, de modo que seguirían siendo válidas y exigibles en el futuro, informa CNET News.

La enmienda, de sólo seis líneas, proponía modificar la última versión de CISPA de modo que se prohibiera a una compañía "violar un contrato con cualquier otra parte", incluyendo a los términos de uso del servicio acordado.

CNET News informa de que la enmienda fue rechazada por 8 votos a 5, después de que el senador republicano Peter Sessions indicara a sus colegas votar contra ella, frente a los votos afirmativo de los demócratas .

'Ciberseguridad' en sentido amplio

El texto de CISPA -presentado a finales de 2011 por los representantes Mike Rogers y Ruppersberger- propone, en origen, una revisión de la normativa de seguridad nacional (National Security Act) de 1947 con la finalidad de facilitar más intercambios de información sobre 'ciberamenazas' entre el Gobierno de Washington y el sector privado, o entre las propias empresas privadas. La idea es que la Administración pueda combatir 'ciberamenazas' en tiempo real con ayuda de la industria de Internet.

La definición de "información sobre ciberamenazas" es amplísima, se refiere a cualquier información sobre vulnerabilidades o amenazas a redes, así como cualquier intento por "degradar, interrumpir o destruir" tales sistemas o redes, además del robo o la "apropiación indebida" de información privada o gubernamental, incluida la propiedad intelectual.

Por esa indefinición, varias entidades y asociaciones como la Asociación Americana de Bibliotecas, la Unión Americana de Libertades Civiles, la Electronic Frontier Foundation y Reporteros sin Fronteras se han manifestado abiertamente en contra y alertan de que podría amenazar de forma importante la privacidad de los usuarios.

Amenaza de veto

Por otro lado, la Casa Blanca ha vuelto a amenazar con vetar el proyecto (PDF) al alegar, entre otras cosas, serias preocupaciones sobre protección de la privacidad, informa la agencia Reuters.

El proyecto incluye ciertos cambios respecto del de finales de 2012, como una disposición que obliga a las empresas a usar la información que reciben exclusivamente con fines de seguridad cibernética. También incluye algunas acciones para proteger la privacidad y la supervisión de las libertades civiles.

"Se han aprobado varias enmiendas en un esfuerzo de buena fe para incorporar algunas preocupaciones de fondo importantes de la administración. Sin embargo (...) todavía no aborda adecuadamente estas prioridades fundamentales", dijo Caitlin Hayden, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional.

Michelle Richardson, de la Unión Americana de Libertades Civiles, afirmó que la amenaza de veto está "totalmente justificada" y aseguró, citada por Reuters, que esto no presagia nada bueno para el futuro del proyecto de ley en el Senado.

El pasado año, la Cámara de Representantes ya tramitó CISPA de forma urgente, como una medida para la lucha contra el 'ciberterrorismo', aunque la propia Casa Blanca frenó el proyecto porque debía preservar "la privacidad, la confidencialidad de los datos y las libertades civiles de los estadounidenses".

'Casi' toda la industria tecnológica

Mientras tanto, la organización sectorial Technet, que representa los intereses de Google, Microsoft, Yahoo, HP, Oracle y Cisco entre otras compañías de Silicon Valley, ha manifestado su apoyo expreso a CISPA en una carta dirigida al Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes.

Este apoyo se suma a la lista de empresas y entidades que se han manifestado a favor de este polémico proyecto de ley, una lista que incluye gigantes tecnológicos que manejan información muy sensible como IBM, Verizon y AT&T.

No obstante, ya se están produciendo algunas 'bajas' a medida que el proyecto toma forma. Este mismo mes, Facebook se comprometía públicamente a retirar su apoyo si la normativa plantea una obligación de "compartir información personal sensible con el Gobierno en nombre de la protección de la 'ciberseguridad'". "Facebook no tiene intención de hacerlo y esto no tiene relación con lo que proponía en principio HR 3523". Microsoft también ha expresado sus reservas.

http://www.elmundo.es/elmundo/2013/04/17/navegante/1366180045.html?a=f3f2fa9956ac440d7ff1d785ee77860d&t=1366188706&numero=
#33428
Un fallo generalizado en el sistema informático de American Airlines ha provocado este martes todo un caos aéreo en la compañía aérea de EEUU. Tras horas sin que el sistema de reservas funcionara con normalidad, todas las operaciones de la compañía fueron canceladas hasta que subsanó el error. Cientos de aviones con el pasaje ya embarcado sufieron demoras y cancelaciones.

Según ha informado a última hora de la noche la aerolínea, a pesar de que el sistema informático ya ha vuelto a funcionar se prevén más retrasos en toda su red de destinos. "Nuestros sistemas han sido restablecidos completamente, aunque esperamos más retrasos de vuelos y cancelaciones en lo que queda de hoy".

La tercera mayor aerolínea de Estados Unidos ha ofrecido a los viajeros que se encuentren ya en el aeropuerto billetes con otras compañías, mientras que quienes decidan no viajar hoy podrán reservar un nuevo vuelo al mismo precio o recibir una devolución completa de su dinero.

"Es importante señalar que no hay ningún indicio de que los problemas técnicos de hoy estén relacionados con los trágicos eventos de Boston", añadió la compañía en referencia a las dos bombas que estallaron el lunes en la línea de meta de la maratón de esa ciudad, que dejaron tres muertos y unos 150 heridos.

Hacia las 19.00 GMT, American Airlines anunció que ninguno de sus vuelos en Estados Unidos despegaría rumbo a sus diferentes destinos hasta las 21.00 GMT mientras arreglaba su sistema electrónico de reservas, que llevaba caído varias horas.

Según la página Flight Aware, que se dedica a monitorizar el estado de los vuelos en este país, entre American Airlines y su filial American Eagle han sido cancelados hasta ahora más de 770 vuelos.

"Seguiremos ofreciendo información a lo largo del día mientras progresamos en la resolución de este problema y nos disculpamos con nuestros clientes y nuestra gente por este inconveniente", añadió la compañía en su mensaje en Facebook.

American Airlines opera más de 3.500 vuelos diarios en todo el mundo, transportando a unos 275.000 pasajeros, y estima que recibe unas 239.000 peticiones de reservas cada día.

La aerolínea se declaró en suspensión de pagos en noviembre de 2011 y en febrero pasado anunció un acuerdo de 11.000 millones de dólares para fusionarse con su competidora US Airways y crear la mayor compañía aérea del mundo.

http://www.elmundo.es/america/2013/04/16/estados_unidos/1366141051.html
#33429
Durante las próximas semanas Samsung nos podría sorprender con la presentación de una nueva tableta conocida con el nombre en clave Samsung Roma. Así lo indica la última filtración que también ha facilitado algunas de las principales características técnicas del equipo. Éstas corresponden a una actualización del hardware del Nexus 10, el último tablet de la firma fabricado para Google.

En días posteriores nos hacíamos eco de que Samsung prepara la tercera generación de sus conocidas tabletas Samsung Galaxy Tab. Sin embargo, la Red nos ofrece nuevos detalles acerca de lo que parece un nuevo modelo que ya es conocido como Samsung Roma. Todo apunta a que se trata del nombre en clave del equipo, por lo que no podemos descartar que acabe siendo un modelo Galaxy Tab.

De lo que no cabe duda es que la tableta es un "clon" del Nexus 10, aunque con algunos puntos actualizados. No en vano la tableta de Google fue fabricada por Samsung por lo que era de esperar que sucediese algo parecido. Samsung Roma destaca principalmente por la pantalla. De 10 pulgadas, el panel multitáctil esconde una resolución de alta nitidez gracias a los 2.560 x 1.600 píxeles.

También se sabe que el nuevo tablet contará con la potencia de un procesador Dual Core ARM Cortex A15 de 1.7 GHz, GPU ARM Mali T604 y 2 GB de memoria RAM. En cuanto al sistema de almacenamiento, la unidad dispondría de 16 GB internos aunque con posibilidad de expandir la citada capacidad mediante tarjetas de memoria microSD de hasta 128 GB. En cuanto a la capacidad multimedia de la tableta cabe resaltar la cámara principal de cinco megapíxeles y una segunda cámara frontal de 2 megapíxeles.  La conectividad inalámbrica estaría formada por la conexión WiFi N con DLNA, Bluetooth 4.0, HSDPA y LTE. En cuanto a la batería, el equipo contaría con una capacidad de 9.000 mAh. Por último, las dimensiones de la carcasa serían de 257 x 177,7 x 8,4 milímetros y 583 gramos de peso.

http://www.movilzona.es/2013/04/16/samsung-roma-filtradas-las-caracteristicas-de-una-nueva-tableta-de-alta-gama/
#33430
Schnuck Markets de St. Louis ha revelado que los detalles de las tarjetas de crédito y débito de sus clientes han sido comprometidos como resultado de un ataque cibernético.

Según una declaración emitida por la empresa, los ciberdelincuentes robaron la información asociada con alrededor de 2,4 millones de tarjetas de crédito y débito entre diciembre de 2012 y el 29 de marzo de 2013. 79 de las 100 tiendas de Shcnucks han sido afectadas.

Al parecer, los atacantes han obtenido acceso a los números y las fechas de caducidad de las tarjetas. La compañía dice que los nombres, las direcciones u otra información de los titulares de tarjetas no ha sido comprometida.

No se ha hecho público ningún detalle sobre cómo lograron los atacantes comprometer sus redes, pero la compañía ha confirmado que los ciberdelincuentes utilizaron un malware para robar los datos.

Shcnucks ha estado trabajando con su procesador de pagos para asegurarse de que los bancos puedan detener las operaciones fraudulentas. Mientras tanto, el FBI y el Servicio Secreto han puesto en marcha una investigación para encontrar a los culpables.

La cadena de supermercados está advirtiendo a los clientes de que algunos estafadores podrían estar tratando de engañarlos para que entreguen información confidencial. Los defraudadores podrían decir que están investigando el incidente y solicitar información confidencial como números de seguro social e información de las tarjetas de pago.

"Durante los años, la tecnología nos ha ayudado a ofrecer excelentes servicios al cliente, pero también introdujo riesgos que hemos tratado de manejar a través de auditorías de cumplimiento, tecnología de cifrado y varias otras medidas de seguridad", dijo el presidente y director ejecutivo, Scott Schnuck.

"Hemos trabajado duro para proporcionar un entorno de transacción seguro a nuestros clientes, y hoy os prometo personalmente que seremos implacables en el mantenimiento de la seguridad de nuestro sistema de procesamiento de pagos. Esperamos que las acciones que hemos tomado y tomaremos en el futuro envíen una clara señal de que nuestros clientes pueden seguir confiando en nosotros."

http://news.softpedia.es/Los-ciberdelincuentes-robaron-detalles-de-2-4-millones-de-tarjetas-de-credito-de-las-tiendas-Schnucks-345863.html