Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#33381
Decenas de miles de apps tiradas a la basura. Seguramente cientos de miles si sumamos las apps zombies que, medio muertas, pululan entre los mercados de aplicaciones.

El número de apps crece cada día. Haciendo cálculos podemos decir que, entre los dos mercados principales, Google Play y AppStore, suman 1.500.000 títulos publicados. Si además contamos con los flamantes mercados de Windows Phone y BlackBerry sumamos 235.000 aplicaciones más. Son muchas y eso es emocionante porque expresa el interés por esta tecnología, sus oportunidades y también por su capacidad como medio de expresión de nuestra creatividad.

Ya han pasado cinco años desde que el primer mercado de apps, el AppStore en julio de 2008, abriera sus puertas. Parece que entre las estanterías de estas tiendas algunos productos empiezan a ponerse viejos. Lo hacen por diferentes razones y pueden tener distintos finales. Algunos acabarán en el vertedero de las apps, mientras que otros sobrevivirán de mala manera en una especie de limbo zombie de las aplicaciones.

La escoba de Google

Hace dos meses, Google Play cogió la escoba y el recogedor y se ha puesto a limpiar su tienda. Se quitó del medio 60.000 apps que si fueran físicas seguro que llenarían unos cuantos miles de bolsas de basura. La categoría reina en esta limpieza fue el entretenimiento, con 13.653 apps retiradas de un plumazo. Le siguieron la personalización, los libros, el arcade y la música, pero la limpieza tocó todas las categorías de la tienda de apps de Google.

A diferencia de Apple, en Google Play la revisión de las apps se hace después de su publicación, por eso es normal que la basura de Android tenga unos cuantos kilos más. Las razones de la retirada son diversas, pero la lucha contra el spam y la mejora de la calidad del propio mercado son las principales. De ahí que muchas de las apps retiradas hayan sido politonos y MP3.

Antes de llegar a la basura, muchas apps malviven en un estado que la consultora alemana Adeven ha calificado como zombie. Son esas aplicaciones más muertas que vivas que no tienen descargas y, por tanto, carecen de visibilidad; y a la inversa.

El lado oscuro del mercado

Según Adeven, estas apps moribundas son casi 400.000 en la tienda de Apple. Para llegar a este número, la consultora estudió los títulos que se quedan en la cola de cualquier búsqueda en el Apple Store. Como en cualquier tienda, nunca vamos a coger el paquete de café colocado al fondo de la estantería.

Entre estas apps, y a pesar de los controles de Apple, muchas se pueden calificar de basura al no aportar nada nuevo. Otras, sin embargo, son buenas ideas mal colocadas, mal descritas o mal estudiadas que se quedan olvidadas en un rincón de la tienda.

Me contaban los profesores del próximo curso Marketing Apps de The App School ejemplos de buenas apps que, por estar poco visibles, se convirtieron en zombies. Es el lado oscuro de un mercado dominado por unas poquitas tiendas y contra el que las buenas ideas deben luchar sabiendo cómo encontrar su sitio en la estantería.

http://www.elconfidencial.com/tecnologia/blogs/revolucionapp/2013/04/19/zombies-y-basura-la-puerta-de-atras-de-las-tiendas-de-apps-4711/
#33382
El amenazante rugido del león herido. No hace tanto tiempo Nokia era una marca todopoderosa y omnipresente que lo copaba todo. Sus móviles eran la vanguardia de la tecnología y su dominio del mercado de la telefonía era apabullante. Pero esos glory days hace ya tiempo que cayeron en el olvido. Se han escrito ríos de tinta sobre las causas que llevaron al fabricante de Espoo a dilapidar su omnímodo reinado, pero ya no hay tiempo para lamerse las heridas.

La buena noticia es que los finlandeses siguen contando con ese pundonor que les aupó en su día a lo más alto. Y atentos a lo último que están cocinando, puesto que se ha filtrado que podrían presentar un phablet (ya saben, un smartphone sobredimensionado) que vería la luz este mismo año. Y sería espectacular.

El bombazo lo ha desvelado Financial Times, que adelanta una agresiva campaña del fabricante para este mismo año. Por su parte, Apple se mantiene fiel a su estrategia de comercializar un modelo de smartphone al año; mientras que otros, como Samsung, se dedican a inundar el mercado con referencias y ganar cuota con diversos modelos que cubren los diferentes nichos.

Pues bien, Nokia parece que va a apuntarse a este última estrategia y promete un 2013 trepidante. Pero volviendo al misterioso smartphone, contaría con un tamaño similar al cotizado Galaxy Note II, de esos que apenas pueden sostenerse con una mano, pero que se han confirmado como una excelente herramienta de trabajo para los más viajeros.

Prestaciones muy avanzadas

The Verge especula además con que este colosal equipo contaría con una resolución de 1080p y engrosaría la familia Lumia de la casa que, según apunta Financial Times, es absolutamente estratégica para el fabricante. El equipo llevaría lógicamente la plataforma Windows Phone, pero posiblemente el detalle más interesante de este misterioso smartphone es que contaría con "funciones mucho más avanzadas" que el Note II de los coreanos.

Y tiene su lógica: el tándem Nokia-Microsoft se ha quedado rezagado ante un Samsung imparable y el todopoderoso Apple, y necesita a la desesperada ofrecer al mercado ese algo más que sirva de revulsivo.

Conviene recordar, en este sentido, que por primera vez el mercado comienza a mostrar síntomas de fatiga ante la avalancha de nuevos terminales: los usuarios por primera vez se decantan por elementos diferenciales a la hora de escoger un nuevo modelo, y la innovación tecnológica juega un papel clave en este terreno. ¿Con qué nos sorprenderá Nokia? Aquí nadie se moja, pero seguro que es algo realmente nuevo y que puede provocar el efecto tractor que persiguen los de Elop.

http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2013/04/19/nokia-trabaja-en-un-megatelefono-muy-avanzado-para-este-ano-4704/
#33383
La pasada semana la consultora IDC ponía cifras a un fenómeno perceptible a nivel de la calle: la venta de ordenadores sigue en caída libre. Concretamente, entre enero y marzo de este año se empaquetaron un 14% menos de equipos en comparación con el mismo tramo del año anterior. Paralelamente, Intel, que controla el 80% del mercado de chips para esta arquitectura, anunciaba ayer una caída del 25% en su beneficio en el primer cuarto del presente ejercicio, sin duda arrastrada por la falta de demanda.

Al calor de los datos -y considerando el auge de Qualcomm- se podría inferir un futuro oscuro para Intel. Sin embargo, el detalle de sus cuentas revela otra realidad. En Santa Clara han comenzado a diversificar: en estos momentos la compañía tiene una presencia notable en los segmentos del PC, el mobility y los servidores, de modo que, si una se despeña, los beneficios llegarán por las otras vías. Así, mientras los ingresos de Intel han caído un 6,6% en el PC, se han visto compensados con un repunte del 7,5% en materia de móviles y tablets como explica ReadWrite. El nicho de los servidores permanece estable y bajo su absoluto dominio.

Como diría el ex presidente Laporta: "Al loro, que no estamos tan mal". Y en Santa Clara se las prometen más felices, pues la mejoría del entorno macroeconómico para el segundo cuarto, si no impulsa las ventas, al menos minimizará el coste de las importaciones a medida que aumente su penetración en los dispositivos móviles. Su CEO, Paul Otellini, confía en bajar el precio de los ultrabooks, los portátiles más ligeros del mercado, hasta los 499 dólares. En el campo de los portátiles con pantalla táctil, Intel llegará a los 200 dólares en los procesadores single core.

Punta de lanza

Si algo ha distinguido a Intel es su capacidad de innovación. En los últimos años cometió el pecado de llegar tarde a las tablets y aún más a los móviles, pero no el de descuidar su área de investigación, para la que ha presupuestado 13.000 millones en 2013. Es más, el fabricante presentará el mes que viene la serie Haswell, que sucederá a la todopoderosa arquitectura Ivy Bridge. Haswell, como Ivy, fabricará el semiconductor con una tecnología de 22 nanómetros, una cota de miniaturización que aún no han alcanzado sus competidores Qualcomm y AMD. Éstos siguen produciendo en 32 nm, lo que en cristiano se traduce en una menor velocidad y un mayor consumo energético para sus chips.

Para tablets Intel dispone de la serie Clover Trail, evolución de los Atom concebidos para notebooks. Tras una débil salida, motivada en gran medida por el desdén de los usuarios por Windows 8, su volumen de ventas se ha duplicado en los tres primeros meses del año. Otellini y el común de los analistas vaticina que se vuelva a duplicar en el medio plazo, si bien todavía le queda mucho camino por recorrer si de verdad aspira a una buena porción del pastel.

A Clover Trail le seguirá la serie Bay Trail, de la que sí se espera plante cara a la serie Snapdragon de Qualcomm, tanto en eficiencia como en coste final. En materia de acuerdos Intel también progresa adecuadamente, especialmente tras firmar contratos con las asiáticas Lenovo y ZTE como suministrador de procesadores de su gama alta.

La foto fija del mercado de procesadores, a grandes rasgos, no ha variado mucho desde 2010. No obstante hay detalles que indican que el gigante azul se mueve: si finalmente las tablets y smartphones desplazasen al PC, Intel se encontraría de camino al Edén. Si, por contra, el mercado vuelve al sobremesa, lucirán el músculo de quien controla 8 de cada 10 equipos a nivel global.

El Intel de 2013 no se encuentra tan expuesta al declive de la arquitectura X86 como pensábamos. Durante un buen periodo podrá seguir supliendo su poca experiencia en chips móviles con la estrategia de duplicar cores y transistores, esto es, la fuerza bruta, mientras busca un hueco para reposicionarse. Una reinvención al cabo, la enésima que viven en Santa Clara, que esta vez se hará con el flujo de caja en perfectas condiciones.

http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2013/04/19/si-caen-los-ordenadores-intel-gana-si-no-tambien-4710/
#33384
Marissa Meyer ha cumplido su palabra de centrarse en desarrollar los principales servicios de Yahoo! y ya tomado nota de la "estrategia Google" de ir soltando lastre, cerrando aquellas aplicaciones o servicios que no terminan de encajar en la visión general a largo plazo de la compañía. Hoy, la popular empresa ha anunciado el cierre de Upcoming, Yahoo! Deals y Yahoo! SMS alerts, entre otros.

Upcoming, guía de eventos locales que Yahoo! compró hace años, dejará de funcionar el próximo día 30. Desde la compañía aportan esta solución para aquellos usuarios que quieran guardar una copia de su información. Con Yahoo! Deals, más de lo mismo: los cupones perderán su validez a partir del día 30.

Los pocos usuarios que queden de Yahoo! SMS Alerts tendrán que comenzar a utilizar otra alternativa para enterarse de las noticias o de su horóscopo. En cuanto a Yahoo! Kids, los usuarios que tuvieran estos perfiles tendrán que pasar a utilizar perfiles normales bajo el programa de Family Accounts de Yahoo!.

El 30 de abril también es el día elegido para que las antiguas aplicaciónes J2ME para teléfonos básicos dejen de funcionar. Esto incluye las versiones antiguas Yahoo! Mail y Messenger, que en su lugar serán reemplazadas por las actuales versiones web de estas aplicaciones. La versión antigua de Yahoo! Mail también desaparecerá en junio.

Si bien no sorprende esta decisión de Yahoo!, lo que si llama la atención es que no hayan caído más servicios. Todos los que dejarán de funcionar próximamente habían quedado algo anticuados. ¿Alertas por SMS? ¿Aplicaciones J2ME para teléfonos básicos? Marissa Meyer tiene mucho trabajo por delante y muchos servicios prescindibles de los que librarse. De momento, están en ello al mismo tiempo que refuerzan sus puntos más destacados.

Más información | Yahoo! http://ycorpblog.com/2013/04/19/355356/

http://www.genbeta.com/actualidad/yahoo-suelta-lastre-y-anuncia-el-cierre-de-varios-servicios
#33385
¿Tienes un iPhone y alguna vez has utilizado Siri, su asistente de voz virtual? Si la respuesta es sí, te interesará saber que tu conversación no sólo ha quedado grabada, sino que Apple la va a conservar durante dos años almacenada en sus servidores. Eso sí, desde la compañía con sede en Mountain View aseguran a que en ningún momento se guardan datos sobre la identidad del autor, sino que cada grabación sólo va asociada a un número.

¿La idea? Que Siri sepa qué conversaciones consultar con el fin de mejorar su algoritmo sin necesidad de que a ellas esté asociada una cuenta de correo o un nombre personal. Este identificador alfanumérico de cada usuario se conserva durante seis meses. El año y medio restante previo a la eliminación total se sigue conservando el archivo, solo que sin ningún tipo de dato asociado a él. Simplemente se guarda para pruebas y mejoras del producto.

¿Y qué ocurre si desactivas Siri en tu teléfono? Según Apple, tanto el identificador alfanumérico del que hablábamos antes como todos los archivos generados son eliminados. ¿Son suficientes estas explicaciones? Depende de a quién le preguntemos. En todo caso, todo esto aparece recogido en los Términos de Uso, ese contrato que el 99,9% de los usuarios no leemos pero que siempre terminamos aceptando.

Apple se justifica asegurando que el almacenamiento de esta información es necesario para "entrenar" a Siri, ya que comprobando estas grabaciones puede mejorar su sensibilidad a la hora de entender al usuario. Sin embargo, no deja de ser curioso que toda esta información sólo pueda encontrarse semi-escondida en los dispositivos con esta aplicación, sin tener una versión web fácil de leer. ¿Demasiada paranoia y motivos para preocuparse? Eso ya depende de cada uno.

http://www.genbeta.com/movil/apple-conserva-las-conversaciones-con-siri-durante-dos-anos-en-sus-servidores
#33386
Publicado el 19 de abril de 2013 por Antonio Rentero

Los dispositivos móviles de Apple siempre se han caracterizado por la poca libertad que han permitido a sus usuarios para acceder a sus interioridades, algo que a algunos parece molestar, razón por la que se produce el famoso jailbreak, lo que entre otras cosas permite disponer gratuitamente de aplicaciones que suelen ser de pago. Ahora ya hay quien ha dado un paso más allá ahorrándote la molestia de quebrantar la seguridad de iOS.

Practicarle el jailbreak a un iPhone o iPad no es algo excesivamente complicado de conseguir hoy día, pero hay quienes prefieren no hacerlo por diversas razones (como la de respetar las limitaciones legales) pero persiste la tentación de disponer de innumerables aplicaciones sin que suponga un desembolso mayúsculo.

Lo que no consigan los chinos es porque resulta imposible, así que han encontrado la forma de que puedas instalar en tu dispositivo iOS aplicaciones de pago (pirateadas, obviamente) sin que el usuario del dispositivo tenga que modificar este en ningún aspecto y, por tanto, no se infrinjan las limitaciones que establecen en Cupertino sobre sus productos... aunque claro, los desarrolladores del software que te instales seguro que no están dando saltos de alegría con esta noticia.

De este modo se evita el que probablemente sea (dejando aparte cuestiones legales) el mayor problema de hacer un jailbreak, que es la obligación de evitar las actualizaciones del sistema operativo así como poder perderte la asistencia técnica que te pueden proporcionar los Genius de las Apple Store dado que ante un problema lo que tendrías es un dispositivo alterado que incumpliría las condiciones legales de uso.

El sitio de marras se vale de una estratagema consistente en adquirir la licencia de la aplicación con la posibilidad de compartirla con sus empleados, algo que sucede cuando un desarrollador quiere que sus trabajadores tengan la aplicación en sus dispositivos, pero dan el paso de compartirla con todo el mundo de forma gratuita, y obviamente sin que seas empleado.

En realidad Apple tiene prevista esta eventualidad en sus condiciones de uso, y no lo permite, por lo que la infracción no se aleja mucho de la de practicar un jailbreak, pero al menos el dispositivo permanece intacto. En la práctica el mecanismo es similar a facilitar a alguien la contraseña de un servicio por el que pagas y permitirle que lo use.

vINQulo

Extremetech

http://www.theinquirer.es/2013/04/19/tienda-de-aplicaciones-china-ofrece-apps-pirateadas-sin-necesidad-de-hacer-jailbreak.html
#33387
Amazon lanzó hace algunos días Kindle Comic Creator, una herramienta que aunque no sirve estrictamente para hacer comics, permite adaptar obras en papel para que puedan ser leídos como libros electrónicos de Kindle.

El programa funciona permitiendo tomar un grupo de imágenes, que serán páginas de comic con varias viñetas, y agruparlas en un archivo MOBI que luego se puede subir a Amazon. Sin embargo la gran novedad de este sistema es que incorpora Kindle View Panel y que consiste en una vista por viñeta.

Esta función hace que en lugar de ampliar la página completa según se necesite, el dispositivo amplia viñeta a viñeta y va avanzando de manera automática. Se conoce como 'navegación guiada' e implica que se simplifique el proceso de lectura y que realmente transmita sensación de estar leyendo un comic como se haría en papel.

Los comics creados por los usuarios podrán ser vistos en cualquier dispositivo Kindle. Para ello el autor deberá cargar las páginas y luego decicidr en que orden se verán cada una de las viñetas. Esto también se podía hacer de manera automática y que el programa reconozca por si mismo las viñetas, pero si estas tienen formas irregulares puede funcionar incorrectamente y habrá que modificarlo de manera manual.

El programa permite importar las imágenes en formato JPEG, PDF, TIFF, PNG y PPM. Estas se guardan en una carpeta localizada donde queramos y en la también estará el archivo MOBI, que será el comic en sí mismo. Para comprobar como será la vista del comic en cualquier Kindle, incluye una herramienta de pre-visualización para ver como quedaría.

Kindle Comic Creator cuenta con otras aplicación útiles pero también se ha detectado un error en el nivel de ampliación, ya que no es posible regularlo. Es probable que en futuras actualizaciones del programa el error sea subsanado.

Esta nueva herramienta de Amazon potencia la autopublicación, al hacer posible que los usuarios interesados en que su comic se vea en los dispositivos electrónicos, pueda convertirlo a este formato de una manera sencilla. Además Amazon no obliga a que los archivos convertidos tengan que ser publicados en su empresa y por lo tanto el usuario puede distribuírlo en sus propios medios.

http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/has-probado-ya-kindle-comic-creator
#33388
En nuestro país enviar spam sale bastante barato, hasta puede llegar a salir gratis. Las sanciones de la Agencia Española de Protección de Datos, AEPD, pueden llegar a alcanzar los 150.000 euros en concepto de multa por enviar publicidad no deseada. La realidad es que las sanciones que se están imponiendo, más que disuadir, estimulan la proliferación de estas prácticas.

El portal Salir de Internet nos informa de lo barato que puede llegar a salir el envío de spam en España. Por historia y éxitos se trata de la primera empresa dedicada exclusivamente a recuperar la intimidad de las personas en Internet y eliminar la información que dañe, atente, difame o de cualquiera otra forma, lesione intereses de terceros, ya sean empresas o particulares. Actualmente, es la única entidad que puede afirmar haber sido los primeros en lograr que Google elimine de sus resultados de búsquedas información que lesionaba a un particular en España.

Esta empresa ha realizado un cuadro recopilatorio con los casos sancionados por la Agencia Española de Protección de datos y la multa impuesta por este organismo. De esta forma, se ha calculado el coste por spam, es decir, los euros que cuesta enviar una publicidad no deseada. El cuadro resumen lo podéis ver a continuación.

http://cdn.adslzone.net/pub/adslzone.net/noticias/multas-spam.png

Según declara Salir de Internet, "enviar cuatro correos publicitarios no deseados se está sancionando ahora mismo con 30.001€, seis correos pueden llegar a los 44.000€  y 450 sms con 50.000€, lo que no tiene ningún sentido". Como vemos en el cuadro, el coste por mensaje disminuye conforme aumenta el número de mensajes enviados. Vodafone fue sancionado por el envío de 6 correos no deseados con una multa de 44.000 euros. El coste por spam asciende a 7.333,5 euros.

Sin embargo, otra empresa que envió más de 63 millones de mensajes no deseados, recibió una multa de 50.000 euros. El coste por spam desciende a solo 0,0008 céntimos, todo un disparate sin sentido. La única lectura que podemos sacar es que cuanto más spam envíes, menor será la multa recibida.

La utilización de sociedades pantalla para realizar el envío de spam es la fórmula elegida por muchas empresas, aunque es igualmente sancionable si atendemos a la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico. Según declara David González Calleja, de NT Abogados, la AEPD ha perdonado a algunas empresas con un pretexto muy simple: si su web tiene formulario de contacto, quizá el que recibió el mensaje no deseado se registró en la web, consintiendo en los envíos de publicidad.

¿Qué opináis de las multas que se imponen en España por realizar envíos masivos de spam?

http://www.adslzone.net/article11328-cuanto-mas-spam-envies-menor-sera-la-multa-recibida.html
#33389
El presidente de Google, Eric Schmidt, ha manifestado su deseo de que su servicio de mapas vuelva al sistema operativo iOS como aplicación nativa. Además destaca que sería una posición más fácil para la compañía de Cupertino. Sin embargo, no ha desvelado los motivos por los que Apple decidió desprenderse de Google Maps.

Las relaciones entre Google y Apple comenzaron a enfriarse hace aproximadamente dos años, cuando el fuerte crecimiento de Android comenzó a ser un obstáculo para el propio crecimiento iOS. Esto comenzó con la ya conocida guerra de patentes entre Apple y algunos fabricantes de dispositivos móviles que utilizan el SO móvil Android, como Samsung, y terminó en 2012 con la desaparición de las aplicaciones de Google de forma nativa en iOS 6.

En la presentación del nuevo iPhone 5 e iOS 6, el pasado mes de septiembre, Apple anunció la llegada de su propia aplicación de cartografía, Mapas, desprendiéndose así de la popular Google Maps del gigante de Internet. Sin embargo aunque esta aplicación prometía apenas notar la ausencia de los mapas de Google no fue así ya que los continuos errores de localización y la falta de alguna de sus características en algunos modelos de iPhone desesperó a los usuarios.

Tras las pésimas críticas de los mapas de Apple, Google Maps volvió como aplicación de terceros a la App Store de Apple consiguiendo un número de descargas récord, llegando a los 10 millones en apenas 48 horas.

Pese a que Apple tomó la decisión de prescindir de Google, el presidente de la propia Google, Eric Schmidt, confía en que Apple rectifique su decisión y vuelva a confiar en ellos para incluir sus apps de forma nativa. Durante la conferencia organizada por AllThingsD esta semana Schmidt expresó, según recoge Electronista, su deseo de que esto sucediera algún día.

"Nos gusta mucho todavía que utilicen nuestros mapas", dijo Schmidt. "Sería fácil para ellos coger la aplicación de la App Store e introducirla como nativa", afirma Schmidt. Sin embargo, el ejecutivo declinó hacer comentarios acerca de porqué Apple decidió abandonar a Google o si las dos empresas están en conversaciones de nuevo para que las apps de Google vuelvan a estar como apps nativas.

Además la vuelta de Google a iOS de forma nativa supondría grandes beneficios no solo para el gigante de Internet sino para la propia Apple. En 2011, por ejemplo, Apple recibió 1.000 millones de dólares (765 millones de euros) por parte de Google para que el buscador de la compañía fuese el predeterminado en sus dispositivos iPod touch, iPhone e iPad.

http://www.iblnews.com/story/76258
#33390
Las primeras unidades de prueba de las Google Glass ya están llegando a los desarrolladores, y con ellas todo el software y documentación necesaria para que empiecen a trabajar en sus propias aplicaciones. Pero eso no quita que los programadores más curiosos empiecen a escudriñar el código fuente de esos recursos... y descubran novedades interesantes que puedan llegar pronto. En este caso se han encontrado descripciones que detallan lo que puede ser el 'Game Center' de Google.

La plataforma que gestionaría los datos de los juegos lanzados en Google Play, de la que aún no se sabe exactamente su nombre, aparenta ser capaz de muchas más cosas que su homónimo de Apple: hay código preparado para soportar partidas multijugador en tiempo real o por turnos, un sistema de mensajería que se podría usar en plena partida, y no faltan los ya típicos logros y listas con los mejores jugadores de un título en concreto.

También tendríamos una sala en la que podríamos conversar con jugadores y configurar una partida antes de empezarla (pensad en ejemplos como la configuración de una partida del Age of Emires o del Worms), y un sistema de invitaciones con el que enviarle un mensaje a un usuario animándole de unirse a jugar una partida.

El desarrollador que ha encontrado todos los archivos que revelan estas funcionalidades lo ha visto bastante avanzado, y no descarta que lo veamos oficialmente como una de las novedades del evento Google I/O. Será un buen motivador para que el ecosistema de juegos de Android mejore tanto en calidad como en cantidad.

Vía | The Next Web > Android Police

http://www.genbeta.com/multimedia/el-codigo-fuente-de-google-glass-revela-detalles-del-game-center-de-google