Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#33291
El galeón más famoso de la Red pone rumbo a Islandia. The Pirate Bay vuelve a cambiar de dominio con el objetivo de evitar la persecución que sufre la web en su país de origen, Suecia, y tras haber sido rechazado en su anterior destino, Groenlandia.

El buscador de enlaces a contenidos de BitTorrent The Pirate Bay sigue mudando su dominio para saltarse las posibles acciones legales que servirían para acabar con su servicio. Sus administradores han decidido trasladarlo en esta ocasión a Islandia y ya se puede acceder a su dirección .IS. Todo aquel que acceda al anterior .SE sueco es redirigido de forma automática a la nueva dirección, algo que, en cambio, no sucede al intentarlo con el .GL, en cuyo caso da error.

Como explicamos en su momento, la decisión viene motivada por las amenazas de las autoridades suecas para secuestrar todos sus dominios, algo que ya ha sucedido en anteriores ocasiones con otras páginas similares a The Pirate Bay. Esta persecución se extendió incluso a las fronteras de Groenlandia, donde Tele-Post, la compañía responsable de los registros .GL ni siquiera esperó a la orden judicial para no permitir el uso de uno de estos registros para fines "ilegales" como considera al buscador.

Según sus administradores, Islandia es una elección oportuna dado que desde el país se ha posicionado a favor de la libertad de expresión y la compañía responsable de los dominios .IS ha reconocido que no tiene ningún motivo para bloquear el nuevo registro de TPB. Cuestionada la empresa por Torrentfreak acerca de un posible movimiento similar al de Groenlandia, ISMIC aseguró que "una acción como ésta tendría que estar precedida de una orden de un tribunal islandés".

No es la primera vez que el país nórdico es "refugio" de páginas problemáticas. En 2010 Wikileaks ya se hospedó bajo un dominio .IS. El argumento de la compañía fue el mismo que en esta ocasión, recordando a quienes contraten uno de estos registros que deberán atenerse a las leyes islandesas y que son éstas las que deciden y no ella.

Al igual que sucedió con el anterior cambio de registro, los países en los que fue bloqueada la dirección .se, podrán tener acceso de nuevo al buscador P2P. Igualmente, la industria cultural tendría que volver a repetir las peticiones a Google para que bloqueen sus enlaces, lo que les llevará un gran trabajo al ser más de 870.000 los links denunciados.

http://www.adslzone.net/article11379-the-pirate-bay-vuelve-a-cambiar-de-dominio-para-saltarse-la-censura.html
#33292
Hace un mes os hablábamos de las actualizaciones silenciosas de Facebook para Android. La empresa de Mark Zuckerberg lanzó entonces una nueva versión de su app que abría la posibilidad de que ésta se actualizase de forma automática, sin depender en ningún momento de Google Play.

Comentaba entonces mi compañero F. Manuel que el asunto iba a traer cola y así ha sido. Muchos usuarios se mostraron sorprendidos por los cambios introducidos por Facebook, planteándose si este tipo de medidas y actualizaciones favorecen al usuario medio que no conoce al dedillo cómo funcionan. Además, si Facebook puede saltarse Google Play, ¿por qué no también el resto?

Para evitar este tipo de cuestiones Google ha actualizado sus políticas de programa para desarrolladores de Goole Play en otras palabras, los términos de uso (ToS) que los desarrolladores de apps tienen que cumplir. Un nuevo epígrafe (todavía no visible en la versión en español de los ToS) afirma lo siguiente:

"Una aplicación descargada desde Google Play no debe modificar, reemplazar o actualizar su propio APK utilizando cualquier método de actualización diferente a Google Play"

En virtud de los anteriores términos de uso Facebook no estaba haciendo nada incorrecto o ilegal, puesto que ofrecía las actualizaciones a aquellos usuarios que aceptasen la instalación de apps de fuentes ajenas a Google Play e informaba de su existencia a través de pitidos o vibraciones constantes.

Sin embargo, con los cambios anunciados esta mañana Facebook no podrá ofrecer más este tipo de actualizaciones y deberá pasar sí o sí por el aro de Google Play, algo que debería favorecer tanto al ecosistema creado por Google como a los propios usuarios.

http://www.genbeta.com/movil/google-pone-fin-a-las-actualizaciones-silenciosas-de-facebook
#33293
Un nuevo cliente de correo electrónico ha llegado recientemente a la Tienda de Windows 8, prometiendo ofrecer a los usuarios las características que necesiten para enviar y recibir mensajes rápidamente sin salir de la interfaz de usuario Metro.

Si bien no podemos negar que trae un atractivo paquete de características, POP3 Email se parece mucho al cliente de correo de Microsoft integrado en Windows 8, la única gran diferencia siendo el hecho de que es de color rosa.

"POP3 Email es la única aplicación que te ofrece gestión completa de tu buzón de correo POP3! Combina una interfaz limpia y abierta con el diseño de columnas de árbol y te permite administrar rápidamente tu bandeja de entrada, el buzón de salida, y los mensajes eliminados. La aplicación también está optimizada para Snap View, para proporcionar la capacidad de multitarea", dice la descripción oficial.

Además, POP3 Email parece ofrecer casi las mismas características que la aplicación de Correo de Windows 8, incluyendo soporte para Snap View, integración de POP3 y SMTP, integración del Encanto de Búsqueda y soporte para archivos adjuntos.

Haz clic en este enlace http://apps.microsoft.com/windows/en-us/app/8ad12bc3-c9e4-443e-aeeb-5be8fd7e3e3f para ver la página de POP3 Email para Windows 8 en tu navegador.

http://news.softpedia.es/Un-nuevo-cliente-de-correo-electronico-para-Windows-8-esta-disponible-para-su-descarga-348488.html
#33294
Está surgiendo una nueva generación de gurús de la etiqueta, de blogueros de los buenos modales y de árbitros autoproclamados de YouTube para hacer que la urbanidad de la vieja escuela se imponga entre las nuevas generaciones.

Su objetivo aparente es ayudar a los miembros de la Generación Y a avanzar por las sendas escabrosas y llenas de obstáculos de la época de la tecnología como las invitaciones digitales, los matrimonios entre personas del mismo sexo y las citas a través de Internet, por no mencionar el contacto real cara a cara con la gente con la que se encuentran en el mundo fuera de la Red.

El área de asesoría social en Internet que más rápido está creciendo —y que ha dado lugar no solo a vídeos sino también a sitios, blogs y libros— es la llamada netiqueta. Hay tutoriales en YouTube sobre el uso de emoticonos en correos electrónicos de negocios, sobre cómo ser discreto cuando se publica una entrada en el muro de Facebook de alguien, sobre la limitación de las fotos de bebés en Instagram, sobre el hecho de retuitear demasiados mensajes y sobre cómo atender múltiples chats en la Red.

Los jóvenes "se están hartando de la ironía, de la grosería y de los comentarios sarcásticos que predominan en sus vidas en Internet", señala Jane Pratt, redactora jefe de xoJane, un sitio sobre el estilo de vida femenino donde las entradas sobre buenos modales son un elemento popular. "La etiqueta está volviendo en parte como respuesta frente a la dureza de las relaciones en la esfera digital. Lo amable está de moda", añade.

Cuando Daniel Post Senning, tataranieto de Emily Post, estaba trabajando en la 18º edición de Emily Post's etiquette [La etiqueta de Emily Post], le resultó imposible cubrir la tecnología en un solo capítulo. En vez de ello, le dedicó un libro entero, Emily Post's manners in a digital world: living well online [Los buenos modales de Emily Post en un mundo digital: vivir bien en Internet], que se publicará como libro electrónico y en papel en abril.

La obra aborda situaciones como la de si alguien debería anunciar una enfermedad grave en Facebook. Sí, contesta Post Senning, pero las actualizaciones deberían limitarse a los amigos íntimos y a la familia.

Incluso los nuevos gurús que se consideran a sí mismos como la representación de la cortesía a la antigua puesta otra vez de moda se sienten obligados a abordar los problemas del siglo XXI.

Charles MacPherson, que dirige una escuela para mayordomos en Canadá, ha escrito sobre ello en su primer libro, The butler speaks: a guide to proper etiquette, stylish entertaining and the art of good housekeeping [Habla el mayordomo: una guía para la etiqueta adecuada, las recepciones elegantes y el arte de la buena administración de la casa], que se publicará en abril. MacPherson se plantea si alguien puede tener un teléfono móvil sobre la mesa durante una velada en el caso de que su hijo de cuatro años esté en casa enfermo con una niñera. "Nunca está bien dejar el móvil sobre la mesa de la cena", indica MacPherson. "Déjelo en modo vibración en el bolsillo o en el regazo. En caso de que suene, pida permiso para levantarse —no explique por qué, hágalo simplemente con un 'discúlpenme'— y salga del salón antes de atender la llamada".

En algunos círculos, costumbres antiguas como los discos de vinilo, el bourbon de barrica única y los sombreros tiroleses son reliquias de los cincuenta reclamadas por los jóvenes urbanos creadores de tendencias, según Brett McKay, uno de los fundadores de un blog sobre el estilo de vida masculino, The Art of Manliness. El sitio tiene entradas populares sobre la etiqueta extraídas de las vidas de George Washington y Theodore Roosevelt. Este último, por ejemplo, descubrió que podía ser más persuasivo en sus discursos cuando dejaba de menospreciar a la oposición denominándola "especímenes hipócritas que van a la iglesia" y "clásicos ignorantes".

"En sociología existe la idea de que todas las generaciones se rebelan contra sus padres y simpatizan con sus abuelos", explica McKay. "El lema de los miembros de la generación de la explosión demográfica era 'sé libre, sé tú mismo'. La generación que creció en EE UU durante la Gran Depresión era más formal, y la gente quiere recuperar algunos de esos valores".

Las jóvenes también han mostrado un nuevo interés por los buenos modales, asegura Grace Bonney, fundadora de Design Sponge, un popular blog sobre decoración.Las entradas en temas como "lo que hay que hacer y lo que no hay que hacer en las redes sociales" han dado lugar a cinco veces más comentarios y "me gusta" de Facebook que muchas otras.

Si este renovado interés anuncia un cambio real en el comportamiento es una pregunta que está en el aire. Al fin y al cabo, los buenos modales requieren trabajo. "No luchamos por las buenas intenciones", explica Nathan Tan, autor de Forgetful gentleman [El caballero descuidado], que se publicará en mayo. "Luchamos por poner en práctica las buenas intenciones".

http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2013/04/24/actualidad/1366807076_769801.html
#33295
Desde que se puso de moda asignar a las versiones de Ubuntu el nombre de un animal y un adjetivo (Ubuntu 6.06 LTS Dapper Drake), las demás han continuado en orden alfabético, y se han anunciado unos días después de un lanzamiento. Hoy se ha roto la tradición de la fecha posterior, ya que el mismo día en que se ha lanzado Raring Ringtail, ya conocemos el nombre en clave de Ubuntu 13.10: Saucy Salamander.

Parece que Mark Shuttleworth ha querido sorprendernos, o bien no ha sido capaz de ocultar la ocurrencia porque le encanta la combinación. Todo puede ser, ya que en el anuncio que ha realizado en su blog personal, no hay pistas al respecto. Tampoco la habitual justificación de la elección del nombre en clave, como ocurriera con Precise Pangolin y otras.

Nombre ya tenemos, pistas sobre lo que vendrá asociado con la versión que veremos en octubre, no. En Raring Ringtail ha traído un aumento de rendimiento en la que muchos usuarios coinciden, además de lo que os comentaba en la nota de lanzamiento.

El proyecto de Canonical que aterrizará en octubre es toda una incógnita en este momento. ¿Veremos más rediseño en la interfaz? ¿Smart Scopes? ¿Volverá Wubi? De momento nos quedamos con la "salamandra descarada". Como hay muchos tipos de salamandras, algunas con aspecto sospechoso, he elegido la que veis porque me parece más simpática y sus colores se parecen más a los de Ubuntu. Cualquier similitud con la imagen oficial será pura coincidencia. ¿Qué os parece el nombre?

http://www.genbeta.com/linux/ya-hay-nombre-para-ubuntu-13-10-saucy-salamander
#33296
Con un velo rojo sobre el cabello oscuro, Punam Chowdhury contenía el aliento mientras su prometido pronunciaba las palabras que los convertirían en marido y mujer. Una vez que ella las repitió, ya estaban casados. Los invitados prorrumpieron en aplausos; los novios intercambiaron sonrisas tímidas.

Pero justo entonces la conexión a Internet quedó interrumpida y la boda terminó abruptamente. El matrimonio se había celebrado a través del programa de videochat Skype. Chowdhury, ciudadana estadounidense, se encontraba en Nueva York, y su nuevo marido, Tanvir Ahmmed, en Bangladesh. Solo se habían visto en persona una vez, años antes, y poco tiempo.

Los matrimonios por poderes, una disposición legal que permite a una pareja casarse incluso en ausencia de uno o ambos cónyuges, tienen siglos de antigüedad. El procedimiento ha sido utilizado habitualmente en Estados Unidos por soldados a los que les preocupa morir y dejar a sus seres queridos sin subsidios. Pero cada vez se usa más en comunidades de inmigrantes, donde la gente aspira a casarse desde su patria sin el gasto que conlleva el viaje para hacerlo en persona.

Sin embargo, esto también conlleva la posibilidad de que se faciliten fraudes matrimoniales y que sea más sencillo atrapar a mujeres vulnerables en redes de trata de blancas. Incluso quienes ofician u organizan esas ceremonias han manifestado sus reservas.

Mohd A. Qayyoom, el imán que se encargó de la boda de Chowdhury, rechazó a gente que pretendía casarse con primos del sureste de Asia para llevarlos a Estados Unidos.

Técnicamente, el matrimonio entre Chowdhury y Ahmmed tuvo lugar en Bangladesh, donde fue registrado legalmente, y no en Nueva York, donde esa práctica no está permitida. Solo unos pocos Estados autorizan los matrimonios por poderes, pero EE UU suele reconocer los enlaces con extranjeros.

George Andrews, director de operaciones de Proxy Marriage Now, una empresa de Carolina del Norte que facilita esas bodas, dice que, en los siete años que lleva en funcionamiento, el negocio ha crecido entre un 12% y un 15% anual, con unas 400 o 500 uniones al año.

Archi Pyati, subdirector del Proyecto de Intervención a la Inmigración de Sanctuary for Families, una organización que ayuda a mujeres maltratadas, explica que el centro ha detectado frecuentes abusos en los matrimonios por poderes.

En algunos casos se han celebrado con mujeres que después se ven obligadas por traficantes a realizar trabajos sexuales. Y también hay quien se opone a dicha práctica por motivos tradicionales.

Pero para Chowdhury, de 21 años, y Ahmmed, de 31, la pareja sonriente que un día de febrero fingió ofrecerse mutuamente un bocado del postre nupcial sosteniendo tenedores llenos de pastel ante la pantalla de ordenador, tuvo toda la solemnidad de cualquier otra boda.

Desde la pantalla de un ordenador portátil, Ahmmed asiente con la cabeza. "Esta es mi mujer legítima", asegura. Y, ante esta frase categórica, la novia grita de alegría.

http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2013/04/23/actualidad/1366741099_571932.html
#33297
La Seguridad Social ha puesto en marcha una aplicación (app), dirigida a tablets y smartphones, con la que los ciudadanos podrán pedir cita previa, acceder a informes sobre su situación actual y conocer información de interés sobre el sistema, como, por ejemplo, los cambios legales que se han producido en el mismo. La aplicación puede descargarse, gratuitamente, en esta dirección de Internet.

Esta app ha sido presentada este miércoles por la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, que ha destacado que con esta aplicación "se tienden puentes" para facilitar la vida de los ciudadanos, ahorrando tiempo y desplazamientos, y recortando costes.

La ministra ha subrayado que los ciudadanos cada vez recurren más a las nuevas tecnologías para relacionarse con la Administración, y para argumentar esta afirmación ha dado algunos datos.

Así, ha indicado que la web de la Seguridad Social recibió el año pasado más de 170 millones de visitas y se registraron casi 54 millones de movimientos de afiliación a través del sistema RED (Remisión Electrónica de Documentos).

Además, ha asegurado que el 99,7% de las empresas realizan ya sus gestiones con la Seguridad Social online, y que en 2012 se gestionaron más de 16 millones de SMS para obtener informes de vida laboral, así como duplicados de los documentos de afiliación y de las bases de cotización.

Báñez ha explicado que las oficinas de la Seguridad Social reciben cada año más de 28 millones de visitas y que esta aplicación permitirá que gestiones que se realizan telefónicamente o de manera presencial puedan realizarse "con un solo clic".

http://www.20minutos.es/noticia/1796525/0/seguridad-social-lanza/nueva-app-facilitar-gestiones/laboral-empleo/
#33298
Un curioso informe realizado por una firma de gestión, muestra como el MacBook Pro de 13 pulgadas es el número uno de la lista de fiabilidad de portátiles con Windows. Resulta curioso que un ordenador fabricado por Apple se coloque en primera posición de un ranking Windows, aunque aún más sorprendente es no encontrar a Asus, Samsung o HP entre los diez primeros.

La compañía Soluto con sede en Israel, ha publicado un informe sobre los portátiles más fiables con Windows. El estudio se ha realizado obteniendo una puntuación que es la combinación de los siguientes factores: Número de errores, "cuelgues", pantallazos azules, procesos en arranque y segundo plano. Cuanto menos puntuación, mejor rendimiento.

En total, se analizaron 150.000 ordenadores portátiles, lo que nos da una imagen de la magnitud del estudio. Finalmente, el MacBook Pro de 13 pulgadas ejecutando Windows sobre Boot Camp, no de forma nativa, consiguió obtener la mejor puntuación, superando al resto de portátiles Windows.

En el top 10 encontramos, además del MacBook Pro de 13 pulgadas, al Acer Aspire E1-571, Dell XPS13, Dell Vostro 3560, Acer Aspire V3-771, MacBook Pro Retina 15, Dell Inspiron 14z, Dell Latitude E5530, Dell Vostro 3460 y Lenovo Thinkpad X1 Carbon. Como podemos observar, los diez primeros puestos están ocupados por Apple, Acer, Dell y Lenovo.

Resulta curioso observar como ASUS, HP o Samsung no consiguen colocar ningún ordenador entre los 10 más fiables. Soluto lo atribuye a la gran cantidad de bloatware que incluyen y que comprometen la seguridad, el rendimiento y la fiabilidad de los equipos. Estas marcas suelen colapsar sus equipos con este tipo de programas, algo que ha repercutido negativamente en su nota final.

http://cdn.adslzone.net/pub/adslzone.net/noticias/Portatiles-2013.png

Aunque si echamos un vistazo a los precios de los equipos del top 10, vemos como los portátiles de Apple son los más caros, muy por encima del segundo clasificado, pese a las diferencias técnicas. El precio de la licencia de Windows no se ha incluido en el coste final de los MacBook. Esta sí viene incluida en el resto de precios.

¿Qué os parece el estudio? ¿Os sorprende que HP o Samsung no aparezcan?

http://www.adslzone.net/article11376-el-mejor-portatil-windows-es-un-mac.html
#33299
Google ha aplicado una serie de mejoras en Google Drive, que integran todavía más la aplicación web para editar y gestionar todo tipo de archivos con la red social Google+. Las novedades se centran en la colaboración para editar documentos con varias personas en tiempo real, cuyos perfiles de Google+ aparecerán en la barra superior.

Si pasamos el cursor por encima de los avatares de los colaboradores veremos una ventana emergente donde veremos el perfil algo más detallado de esa persona, con opciones para añadirlos a círculos de Google+ si todavía no lo hemos hecho. También tenemos un botón justo al lado de los avatares para iniciar una conversación de grupo entre uno o varios de los colaboradores, facilitando así la coordinación al trabajar sobre un documento.

La novedad se está propagando por todos los servidores y debería estar disponible para todos los usuarios "en uno o dos días", según afirman desde Google. Raro que lancen nuevas ventanas de chat justo ahora, cuando estamos a pocas semanas del más que probable lanzamiento de Google Babel.

Vía | Google Drive Blog

http://www.genbeta.com/web/google-drive-se-integra-los-perfiles-de-google-en-su-interfaz-y-mejora-sus-mensajes-instantaneos
#33300
"No es fácil, pero tampoco tan difícil" es una frase que cualquier turista se puede llevar de recuerdo de Cuba. Vendría a ser como decir claramente que es muy, muy difícil, pero al menos no es imposible. Algo parecido a escuchar cómo se las apañan los activistas y periodistas independientes en Cuba para intentar sacar partido de las tecnologías de la información.

La bloguera Yoani Sánchez, autora de la premiadísima bitácora Generación Y, ha mantenido un encuentro con prensa en Madrid sobre nuevas tecnologías y periodismo. Y ha contado cómo se las apañan ella "y los 123 tuiteros independientes que hay ahora mismo en Cuba", según sus propias palabras, para hablar en internet de cosas que pasan en la mayor de las Antillas y de cómo consiguen recibir información del extranjero. Además, ha explicado que ya tiene "casi lista" la web del periódico cubano que sacará a la vuelta del verano, un diario digital con versión en PDF para facilitar su distribución impresa o en soportes como cds en la que llama la "isla de la desconexión".

Estas son 5 de los apaños y usos de internet en Cuba, o "trucos del almendruco", de Yoani Sánchez, que ha podido salir de Cuba tras cinco años de permisos denegados (desde que estrenara su blog) y que está visitando varios países de América y Europa en un periplo de 80 días antes de volver a La Habana.

Seguir leyendo : http://www.huffingtonpost.es/2013/04/25/yoani-sanchez-internet-en-cuba_n_3154707.html?utm_hp_ref=es-ciencia-y-tecnologia