Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#33181
El equipo de desarrollo de Mozilla ha lanzado Firefox OS Simulator 3.0, que permite a los desarrolladores crear y probar aplicaciones para Firefox OS sin necesidad de tener un terminal físico. Firefox OS Simulator 3.0 está disponible en forma de extensión para el navegador Firefox, con un tamaño de descarga de 49,3 MB (tamaño instalado entre 50 y 70 MB).

La nueva entrega de la herramienta añade simulación de algunos elementos físicos del teléfono, como el giro del terminal, y ubicación física. Podemos alternar entre la posición vertical y horizontal del dispositivo virtual, y una posición ficticia, que de momento sólo permite introducir coordenadas de longitud y latitud puras.

Otras novedades a destacar de Firefox OS Simulator 3.0 son la posibilidad de enviar a un teléfono físico la aplicación que estemos desarrollando mediante conexión USB, con la opción "Push to Device". También incorpora versiones actualizadas del motor de renderizado y bibliotecas de interfaz usuario Gaia, (la nueva interfaz de Firefox OS), y atajos para volver a instalar o reiniciar aplicaciones. El tamaño del simulador es ahora más pequeño, por lo que, tanto descarga como inicio de la aplicación es más rápido.

Más información y descarga | Hacks Mozilla  http://www.genbeta.com/movil/mozilla-lanza-firefox-os-simulator-3-0

http://www.genbeta.com/movil/mozilla-lanza-firefox-os-simulator-3-0
#33182
Noticias / Ni un solo día
4 Mayo 2013, 02:22 AM
Extensa comparativa de Kote Puerto en Xataka Móvil sobre las diferentes baterías de los smartphones a la venta hoy en día. Ninguno supera las 10 horas de navegación web, y eso en condiciones ideales.

La esperanza era que los móviles de esta nueva generación (Galaxy S4, Xperia Z, HTC One...) tuvieran mejor rendimiento pero la historia es la que ya conocemos de años anteriores. A la hora de la verdad, ningún teléfono llega a sobrevivir un día de uso intensivo. Aumentamos la capacidad de las baterías que ponemos en el interior, pero también la potencia del procesador y la pantalla así que el resultado, la final, queda más o menos en la línea de siempre.

No conozco a nadie que esté satisfecho con la batería de su teléfono, independientemente de marca y modelos (con excepción, tal vez, de los que aún usan un teléfono simple). Parte de la culpa la tenemos los usuarios. Queremos notificaciones y correo electrónico instantáneo. Queremos un teléfono capaz de saber dónde estamos y que se anticipe a nuestros deseos. Queremos consultar Twitter y Facebook cada pocos minutos. Queremos una pantalla de colores y brillos perfectos, incluso a plena luz del día. Queremos una cámara de 13 megapíxeles y editar las fotos en el propio teléfono nada más sacarlas. Queremos un móvil que doble en potencia al del año pasado.

Todo ello es incompatible con una mayor autonomía. Y no hay escapatoria. Nos gusta pensar que si un fabricante decidiese apostar por un modelo algo menos potente y más grueso, con una batería de más capacidad, apoyaríamos la incitativa. Lo más probable es que saliéramos huyendo tras leer los resultados de los primeros benchmarks, como si la capacidad de calcular más operaciones por segundo fuese a tener un resultado significativo en la experiencia de uso.

Ahora que empezamos a dar el salto a la tecnología "vestible", como las gafas de Google, lo lógico sería esperar un cambio de estrategia. Las Google Glass, después de todo, están pensadas para llevar siempre encima y siempre encendidas. Y sin embargo, quienes las han probado se encuentran con el mismo problema de siempre. Más vale tener a mano una batería externa o acceso a un puerto USB cercano.

http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/el-gadgetoblog/2013/05/03/ni-un-solo-dia.html
#33183
La salida al mercado de un nuevo iPhone se verá reducida a mercados emergentes y constará, en primer lugar, de una partida de prueba de entre 2,5 y 3 millones de terminales para probar las reacciones del mercado, según avanza DigiTimes.

Los rumores acerca de la salida al mercado del un iPhone 'low cost' están aumentando de manera exponencial a medida que se acerca la fecha prevista para su lanzamiento, la Conferencia Mundial de Desarrolladores (WWDC), organizada anualmente por Apple y que este año será celebrada en junio.

A pesar de la cercanía del evento, muchos usuarios continúan especulando con el posible futuro de este nuevo terminal del que aún Apple no ha adelantado ningún detalle de forma oficial por lo que el número de rumores aumenta.

Según DigiTimes, la compañía de la manzana está planeando el lanzamiento de una primera tanda de entre 2,5 y 3 millones de terminales, menor que a lo que normalmente acostumbra, para comprobar la respuesta del mercado ante un nuevo producto.

Aunque, según las informaciones de la fábrica de Taiwán, el producto estaría destinado únicamente a mercados emergentes a través de envíos trimestrales, según la reacción de los usuarios podría ampliar su visión al resto de mercados.

Se espera que este nuevo modelo esté equipado con un panel LTPS de 4", un procesador A6 y optimización de rendimiento para aquellos componentes que exijan mayores tasas, según confirman las fuentes taiwanesas a DigiTimes, además, para mantener el bajo coste, Apple podría optar por la adopción de fundas de plástico, más resistentes y de menor coste que las de los actuales terminales de la marca.

Con esta primera partida, Apple pretende comprobar las sensaciones del nuevo terminal de bajo coste antes de producirlo en masa.

http://www.iblnews.com/story/76564
#33184
Publicado el 3 de mayo de 2013 por Antonio Rentero

Samsung confirma que ha recibido el aprobado por parte del Departamento de Defensa (equivalente al Ministerio de Defensa) de Estados Unidos que certifica que su terminal estrella puede ser empleado por el ejército con todas las garantías de seguridad en las comunicaciones.

El anuncio efectuado por la compañía surcoreana confirma la declaración efectuada por el Departamento de Defensa en febrero relativa a la apertura de sus comunicaciones para trabajar con dispositivos móviles iOS y Android.

BlackBerry ya anunció ayer que también había recibido este visto bueno de seguridad militar para sus dispositivos BlackBerry 10 y PlayBook, una noticia más que positiva para la compañía canadiense que poco a poco va remontando el vuelo, aunque en la Casa Blanca ya han anunciado que van a jubilar su flota de BlackBerrys para cambiarlos por dispositivos a elección de los propios empleados entre Samsung Galaxy, iPhone e iPad.

Y es que desde el Departamento de Defensa se ha comunicado que iPhone e iPad recibirán el aprobado a lo largo del presente mes.

El Pentágono habría encargado en torno a 600.000 smartphones, de los cuales 470.000 serían BlackBerry. También habrían solicitado 41.000 dispositivos Apple y 8.700 Android para emplearlos en pruebas antes de comenzar a emplearlos en servicio.

vINQulo

The Next Web

http://www.theinquirer.es/2013/05/03/el-galaxy-s4-aprueba-los-requerimientos-de-seguridad-del-pentagono.html
#33185
Un reciente estudio ha señalado que la mayoría de los usuarios tendrán suficiente con las características de su conexión ADSL en los próximos años, por lo que la fibra óptica se perfila como la conexión de referencia a medio y largo plazo, es decir, a partir de 2016.

A pesar de los esfuerzos de los operadores por desplegar las nuevas redes de fibra óptica, la necesidad de este tipo de conexiones no existe por el momento. Así lo asegura el estudio "Need for Speed: Cómo mantener el ancho de banda que necesita el usuario" realizado por Telecompaper y su socio XS Insight, que investigan hasta qué punto cubrirán los accesos de nueva generación la demanda de los usuarios hasta 2016.

La principal conclusión del informe es que tanto la tecnología ADSL como la basada en el estándar Docsis (empleada en España por los operadores de cable Ono y los locales Euskaltel, R y Telecable) será suficiente para satisfacer a la mayoría de los usuarios durante los próximos años. En concreto se indica que hasta dentro de 3-5 años no será necesaria otra tecnología como la fibra óptica para cubrir lo que los usuarios requerirán de sus conexiones de banda ancha fija.

Dicha conclusión se refuerza si tenemos en cuenta la demanda actual de conexiones FTTH o de alta velocidad con otra tecnologías. En este punto España es un buen ejemplo para comprobar cómo muchos usuarios optan por las conexiones tradicionales, de peor calidad pero suficientes para el uso que hacen de ellas.

Recientemente vimos cómo solo el 8% de los internautas españoles con cobertura de una de las conexiones de alta velocidad (consideradas así tanto las de fibra óptica como las de cable Docsis 3.0) contrata una. Al cierre de 2012 había 13,5 millones de accesos que podían acceder a una de las conexiones, pero apenas se contabilizaban 1,16 millones con una conexión de este tipo.

Son dos los principales motivos que provocan esta situación y que a tantos usuarios les baste con las conexiones de ADSL. El principal es que no existen servicios en Internet que requieran una conexión de las consideradas ultrarrápidas. Con las velocidades medias actuales es suficiente para el uso que dan la mayoría de los internatuas a su conexión. Solo los más avanzados pueden necesitar un mejor acceso, pero éstos son excepcionales. Quizá la llegada de nuevos formatos de vídeo como el 4K pueda suponer un cambio en la tendencia, pero será en un futuro a medio plazo.

Por otro lado hay que señalar al precio de estos accesos como otro factor clave para entender la baja demanda. Si bien no tiene una diferencia exagerada con el del ADSL son muchas las familias que intentan ajustar sus presupuestos y no pueden permitirse una conexión más cara, máxime si no necesitan las ventajas que ofrecen.

http://www.adslzone.net/article11446-son-necesarias-las-conexiones-de-fibra-optica.html
#33186
Yahoo ha desistido de adquirir una porción mayoritaria del sitio de vídeo online Dailymotion por las objeciones presentadas por el Gobierno francés, de acuerdo con informaciones periodísticas, abandonando la que podría haber sido su mayor compra desde la llegada de Marissa Mayer al frente de la empresa.

Yahoo había estado en conversaciones para adquirir una participación del 75 por ciento en Dailymotion, propiedad del grupo de telecomunicaciones France-Telecom Orange, en una operación que había valorado al sitio web de vídeos en 300 millones de dólares (227 millones de euros).

Pero el ministro socialista de renovación industrial, Arnaud Montebourg, se negó a que se vendiera uno de los pocos éxitos franceses en internet a un gigante norteamericano. "No te voy a permitir vender una de las mejores startup francesas", le dijo a Gervais Pellisier, director financiero de France Telecom, en una reunión el 12 de abril. "No sabéis lo que estáis haciendo".

Al negarse Montebourg a que Yahoo tomara el control de la empresa, France Telecom buscó llegar a un acuerdo por el cual Yahoo alcanzara una participación del 50 por ciento en la compañía, pero los norteamericanos se negaron porque no tendrían control sobre el portal de vídeos, según informa el Wall Street Journal. Aún así, el jefe de gabinete del ministro, Boris Vallaud, ha tenido la caradura de decir que no han sido ellos quienes se han levantado de la mesa de negociaciones.

Dailymotion es uno de los sitios web de vídeos más populares, aunque lo separa una distancia considerable de YouTube, de Google. France Telecom-Orange compró Dailymotion por 170 millones de dólares en una operación en dos etapas, la más reciente cerrada en enero. Pese a la compra, Dailymotion sigue operando de forma independiente.

Después de que Yahoo desistiera de sus intenciones, France Telecom ha recibido ofertas francesas para hacerse con Dailymotion, pero a precios notablemente inferiores al ofrecido por la compañía dirigida por Marissa Mayer.

http://www.libertaddigital.com/ciencia-tecnologia/internet/2013-05-03/yahoo-no-comprara-dailymotion-por-presiones-del-gobierno-frances-1276489205/
#33187
Existen muchos riesgos cuando instalamos una aplicación en nuestro dispositivo Android que no proviene de Play Store, aunque esto no siempre nos asegura una tranquilidad. Debemos llevar mucho cuidado con algunas aplicaciones disponibles en la tienda oficial de Google, como es el caso de Monopoly. Se trata de una aplicación gratuita que puede salir muy cara.

Ha aparecido una nueva aplicación gratuita en Google Play Store, bajo el nombre Monopoly Gratis. El desarrollador es Jonytech. Nuestros compañeros de RedesZone, nos explican cómo nada más instalarla, esta empieza a enviar SMS Premium. A fin de mes, la estafa puede llegar a costarnos más de 100 euros.

Pese a provenir de la Play Store, hay que tener mucho cuidado con los permisos que solicita una aplicación cuando se instala. Como veremos en la siguiente imagen, esta aplicación pide permisos para:

- Enviar SMS
- Cambiar la configuración de audio
- Leer tus SMS
- Editar tus SMS
- Recibir SMS
- Acceso completo a la red
- Consulta identidad y estado del teléfono
- Etc...

http://www.redeszone.net/wp-content/uploads/2013/05/monopoly_malware_1.png

No parecen precisamente los permisos que pediría un simple juego. Tenemos que ser conscientes de esto y revisar a conciencia los permisos que concedemos a todas las aplicaciones que instalamos, aunque las descarguemos de una tienda oficial, como el caso de Google Play Store.

También resulta bastante útil leer los comentarios que deja la gente. Una tienda con tantos usuarios hace que las opiniones sean bastante útiles. Esta aplicación tiene una nota media de 1,9 sobre 10, lo que nos debería hacer sospechar y animarnos a leer todos los comentarios. Al hacerlo, rápidamente constatamos que se trata de una estafa.

Esperamos que Google retire pronto esta aplicación que puede llegar a ser un quebradero de cabeza para los que decidan instalarla. Volvemos a insistir en la necesidad de revisar los permisos, aunque también se echa de menos un poco más de regulación por parte de Google para evitar estas prácticas.

http://www.adslzone.net/article11448-un-juego-para-android-estafa-a-los-usuarios-que-lo-instalan.html
#33188
Científicos australianos han afirmado que en tres años podrán reproducir tejidos nerviosos y cartílagos a través de la impresión 3-D (tridimensional), una tecnología que prevé crear órganos humanos a mediados de la próxima década.

Expertos del Centro de Ciencias Electromagnéticas de la Universidad de Wollongong y el Hospital St Vincent de la ciudad de Melbourne indicaron que utilizarán una especie de "biotinta" para construir partes humanas.

La técnica australiana de impresión de 3-D y biofabricación aditiva incorpora células vivas y presenta una tasa de supervivencia de estas del 95%, según la cadena local ABC.

Metales biocompatibles

El director del Centro de Ciencias Electromagnéticas, Gordon Wallace, explicó que para reproducir estas partes humanas utilizarán células del paciente para crear tejidos capaces de ser aceptados por su cuerpo.

"Para el 2025, es posible que podamos fabricar órganos completos funcionales, hechos a la medida de cada paciente", dijo Wallace en un comunicado de la Universidad de Woolongong.

La impresión tridimensional reproduce un objeto capa por capa a partir de información digital y se emplea en la actualidad en diversas aplicaciones médicas, como implantes con plásticos y metales biocompatibles para pacientes específicos.

http://www.elperiodico.com/es/noticias/sociedad/australia-creara-tejidos-nerviosos-impresoras-3-d-2016-2381042
#33189
La revista satírica 'Mongolia' ha impactado con su última portada que combina una imagen de la infanta Cristina con un gran título que proclama "Mongolia hija de p**a". Aprovechando el día de la Libertad de Prensa, la revista ha decidido sorprender a sus lectores con esta doble página. A raíz del gran eco que ha tenido la publicación en la red, Twitter dejó inactiva durante casi una hora la cuenta de la revista.

En el punto de mira

"Hoy, Twitter ha decidido aplicarnos esto de que hemos superado el límite de tuits en un intervalo horario (arbitrariedad porque no indican cuál es el número de tuits). Parece una cosa más divertida, quizá promovida por algún monárquico y destinada a celebrar el Día de la Libertad de Prensa", explicaban a través de su página de Facebook. Según un trabajador de la revista, "el límite de tuits por día es de 1.000 y ellos no habían llegado a los 400". Aún así, durante un lapso de tiempo entre 45 minutos y una hora, la cuenta ha estado inactiva.

Seguir leyendo: http://www.elperiodico.com/es/noticias/redes/revista-mongolia-portada-infanta-cristina-redes-sociales-twitter-facebook-2381004
#33190
Microsoft ha completado la migración de más de 300 millones de cuentas de usuarios activos de Hotmail a Outlook.com.

IT diario 03/05/13 7:49:23
La migración, que concluyó el 2 de mayo, tomó seis semanas e incluyó, entre otras cosas, 150 petabyte de datos, como correo electrónico, calendarios, contactos y preferencias de los usuarios.

Antes de la migración, ya 60 millones de usuarios habían comenzado a usar sus cuentas de Outlook. Según Microsoft, el número de cuentas de Outook.com alcanza los 400 millones.

Del total anterior, 125 millones de usuarios se conectan al servicio desde un teléfono móvil u otra unidad portátil con soporte para Exchange ActiveSync1.

Los usuarios cuyas cuentas de Hotmail hayan sido transferidas podrán continuar usando la dirección hotmail.com si lo desean, explica Microsoft en su blog.

Microsoft anuncia además funciones totalmente nuevas, como por ejemplo soporte para enviar e-mail desde cuentas distintas mediante servidores SMTP externos, mejor integración con el servicio de almacenamiento en la nube SkyDrive y con Skype.

No todos los programas de correo electrónico cuentan con soporte para Exchange ActiveSync. Outlook.com ofrece soporte para conexiones mediante otros protocolos abiertos como POP3 y SMTP, pero para IMAP. Microsoft ha comentado que extraoficialmente Outlook.com incluye soporte IMAP al futuro.

En diciembre de 1997, nuestra publicación informaba sobre Hotmail, "un servicio gratuito de e-mail que alcanza los 12 millones de usuarios". Poco tiempo después la empresa fue comprada por Microsoft.

Fuente: Microsoft

http://diarioti.com/hotmail-desaparece-definitivamente-como-servicio/63650?lang=es

Relacionado: http://www.genbeta.com/correo/finaliza-la-migracion-de-hotmail-a-outlook-com-microsoft-da-cifras-y-anuncia-planes-de-futuro