Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#33161
Detección proactiva de la empresa de las amenazas de ESET, en conjunto con los especialistas en seguridad web de Sucuri, ha detectado una nueva amenaza que afecta a servidores web Apache, los más conocidos y usados en el mundo.

IT diario 06/05/13 5:12:13
Linux/Cdorked.A es una puerta trasera altamente avanzada que se usa para dirigir el tráfico hacia sitios maliciosos alojados en dichos servidores, que contienen el paquete de explotar  Blackhole. Es, hasta ahora, el más sofisticado con el que se han encontrado los expertos.

El sistema de alerta temprana ESET LiveGrid reportó cientos de sitios comprometidos. "El puerta trasera Linux/Cdorked.A sólo deja como rastro en el disco duro un archivo 'httpd' modificado, el mismo servicio que utiliza Apache. Toda la información relacionada a este troyano se guarda en la memoria compartida del servidor, haciendo difícil la detección y obstaculizando el análisis", Declaro Pierre-Marc Bureau, Inteligencia y Seguridad Gerente del Programa de ESET.

Además, este puerta trasera sigue otros pasos para evitar ser detectado, tanto en el servidor comprometido como en los navegadores de las computadoras que lo visitan. "El atacante envía la configuración del puerta trasera usando peticiones HTTP que son ofuscadas y no son registradas por Apache, reduciendo la probabilidad de detectarlo con herramientas de monitoreo convencionales. La configuración es almacenada en la memoria, lo que significa que la información de comando y control de la amenaza no es visible", Agrego Righard Zwienenberg, Investigador Senior Fellow de ESET.

De kit explotar Blackhole son un paquete popular que utiliza exploits conocidos y se aprovecha de nuevas vulnerabilidades cero días para tomar control del sistema cuando el usuario visita un sitio comprometido por la amenaza. El acceso a un servidor web infectado no implica simplemente el redireccionamiento a un sitio malicioso: una galleta es implantada en el navegador, de modo que el puerta trasera no vuelve a dirigir al usuario al mismo lugar.

Asimismo, y para afectar el administrador del sistema, el backdoor comprueba el referrer del usuario (de dónde proviene) y si este es redireccionado desde una URL que contenga determinadas palabras claves como "admin" o "cpanel", el troyano no redirige a la persona hacia contenidos maliciosos.

Desde ESET se recomienda a los administradores de sistemas que revisen sus servidores y verifiquen que no estén afectados por esta amenaza.

Fuente: CASE

http://diarioti.com/descubren-sofisticada-puerta-trasera-para-servidores-web-apache/63668?lang=es
#33162
Todavía hay más preguntas que respuestas, más indicios que pruebas de que la hoja de ruta de las grandes empresas tecnológicas del mundo incluya, a medio plazo, el objetivo de convertirse en bancos. Compañías como Google y Apple, tradicionalmente centradas en modelos de negocio basados en hardware y software, están ganando terreno a la banca tradicional, más allá de lo que habían hecho ya Amazon y PayPal .

El negocio de las transferencias comerciales es sólo el principio. Las tarjetas de crédito registradas en iTunes doblan los clientes del Banco Santander en todo el mundo, y Google ya ha entrado en el negocio de los préstamos, dejando dinero a las empresas para que inviertan en publicidad mediante tarjetas de crédito, a un interés del 11,9% en Reino Unido y el 8,99% en Estados Unidos. Un paso que ya había dado Amazon con la apertura de un programa de créditos al consumo, un fenómeno al que ya estamos acostumbrados en empresas que operan offline.

Lo advertía Deutsche Bank en un estudio publicado a finales de 2012. La escalada de los gigantes tecnológicos en el negocio de los pagos online y los servicios financieros móviles podría poner en un serio aprieto a los bancos en un plazo de cinco años, y no es una temeridad sugerir el nacimiento de  "un Google Bank y un Apple Bank". El futuro del sector financiero se juega con internet, y la banca tradicional está en desventaja, aunque ya se han percatado del problema.

Renovarse o morir

Al economista Simón Pérez, director de inversiones de SLM, le parece más realista la opción de que sean los bancos quienes terminen mutando en una especie de empresas tecnológicas. "Las operaciones financieras se han convertido en operaciones informáticas, en acciones que ejecutan programas desde el hosting del banco. Lo que está ocurriendo ahora es que las últimas legislaciones tienen como línea estratégica la reducción de las comisiones de intermediación", explica a Teknautas el autor de Defiende tu dinero.

"Los bancos -continúa Pérez-, que generalmente se ganaban la vida con comisiones aplicadas a estas transacciones, están viendo que eso se va a acabar. Se pretende que cobren por funciones de gestión, con comisiones realmente declaradas. Se busca que se ganen la vida por guardar el dinero, cobrando por la gestión de carteras o fees de asesoramiento, por ejemplo".

http://www.elconfidencial.com/archivos/ec/2013050257google_wallet.jpg

Ante la perspectiva del fin de las vacas gordas, la respuesta de las entidades bancarias en los últimos años demuestra un esfuerzo de reconversión, en muchos casos con la asociación de las entidades con partners tecnológicos. En España, uno de esos ejemplos es Inversis, que cuenta con Indra como socio. En cualquier caso, las alianzas estratégicas no libran a los bancos de las malas prácticas: en 2012, un consejero delegado de este banco de inversión fue imputado por estafar a un cliente a través de un producto financiero complejo.

Otro ejemplo señalado en los últimos años como caso de éxito es ING, por haberse desprendido de las infraestructuras físicas; y más recientemente Triodos Bank, tras la generalización de la pérdida de confianza en las entidades ortodoxas.

El tablero de los pagos móviles

Según un estudio reciente de Juniper Research, en 2017 habrá unos 200 millones de usuarios de servicios transaccionales en dispositivos móviles en el mundo y los usuarios de banca móvil superarán los 1.000 millones. En ese sentido, los avances en la tecnología NFC (Near Field Communications) han permitido a las compañías tecnológicas robar protagonismo a los bancos tradicionales en las transacciones, tomando la delantera con aplicaciones específicas.

Si Google ya había creado su billetera digital Wallet y comprado la plataforma TxVia, especializada en pagos móviles, Amazon cuenta con One Click y, por su parte, Apple lanzó en 2012 Passbook para tomar posiciones en el territorio de los offline, como también ha hecho PayPal con su sistema Here. De todas formas, las entidades tradicionales no son ajenas a esta realidad. Visa y Mastercard han desarrollado sistemas de pago basados en esta tecnología; y en España, algunos bancos como La Caixa, Banesto o el BSCH -aliado con Orange- ya se han subido al carro del NFC.

"Creo que las empresas tecnológicas podrán llegar a ser bancos de una moneda paralela, eso quizás sí. Pero pienso que los bancos van a tender a ser empresas tecnológicas, más que al revés", señala Simón Pérez.

"Pueden tener partners, alianzas, por ejemplo es posible que Microsoft se quede con parte de Bank of America, pero de ahí a ver un Google Bank, no lo veo, pero todo es jugar a predecir. Las telecomunicaciones van a pesar cada vez más en el sector de la banca, pero las entidades poseen jurídicamente una regulación especial y dependen de los bancos centrales", reflexiona el economista.

http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2013/05/05/bienvenidos-a-google-pero-no-al-buscador-sino-al-banco-online-4812/
#33163
Aventurarse o no a salir de una parada de metro que desconocemos, saber si es seguro adentrarse por ese callejón con tan mala pinta o evitar (si se quiere) las zonas de 'botellón' de una ciudad. Son algunas de las informaciones que ofrecerá 'Bcarefool', una aplicación en vías de desarrollo, ganadora de la última edición del iWeekend Turismo, que se acaba de celebrar en Benidorm.

Su creador es Gerardo Salvador, ingeniero de Telecomunicación por la Universidad Miguel Hernández de Elche y fundador de la empresa LuQentia.

Según explica Salvador, "éste debía ser un proyecto totalmente nuevo, personal y diferenciado de la labor que desarrollo junto a mis socios en la empresa. Se me ocurrió en el camino de ida al trabajo y al poco tiempo ya había pulido el modelo de negocio. Sin embargo, fue fundamental el apoyo recibido por el grupo de trabajo constituido durante el certamen, que mostró un gran interés".

La aplicación ofrecerá a cualquiera la posibilidad de denunciar problemas de inseguridad ciudadana de un punto determinado de cualquier ciudad y otras circunstancias que puedan suponer un inconveniente o peligro, como la falta de iluminación o el mal ambiente de una calle.

A su vez, esas advertencias proporcionará información a futuros usuarios que desconozcan la zona. Éstos podrán consultar la aplicación antes de llegar a su destino o bien recibir en ese mismo sitio las notificaciones existentes, gracias a la geolocalización.

"Es lo opuesto a Tripadvisor o Booking. Aquí en vez de recomendarte un lugar, lo que hacemos es informarte, a partir de las malas experiencias de otros usuarios". Con toda esta información, se elaborará una base de datos que (en el plazo de unos cinco años) será el origen de una clasificación de los mejores y peores lugares, en base a la seguridad que ofrecen al viajero.

'BCarefool' estará desarrollada el próximo otoño y ya ha empezado a difundir un sistema progresivo invitaciones para acceder a su página web beta, con el que prevén un crecimiento "escalonado y controlado". En un principio sólo puntuará diez ciudades españolas, entre las que estarán Alicante, Valencia, Barcelona, Madrid o Sevilla, adelanta su creador. Sin embargo, la intención es prestar un servicio internacional a medio y largo plazo.

No todo es negativo en esta aplicación. Según Gerardo Salvador, la acumulación de alertas sobre una zona concreta puede servir de aviso a las administraciones públicas para que actúen y solucionen el problema.

Las advertencias estarán diferenciadas en categorías ("degradación", "suciedad", "inseguridad", "peligro"... y abiertas a la interacción entre usuarios y a la valoración personal, ya que "lo que para unos puede suponer una molestia (como el ruido nocturno de los pubs) para otros no es relevante o incluso puede ser un aliciente", indica.

En el mismo certamen también fue premiada 'iTineres', una plataforma online para la reserva de guías turísticos creada por Jorge Mira Ucles, que funcionará tanto en la web como en dispositivos móviles y cuyo objetivo es democratizar y popularizar el servicio de guías turísticos, haciéndolo accesible a cualquier servicio específico. Además, ayudará a dar visibilidad a los profesionales del sector en la Comunidad Valenciana.

Ambos emprendedores podrán ahora adherirse al Vivero de Empresas de Invat.tur, serán premiadas con un plan de mejora empresarial de la Cámara de Comercio de Alicante, además de con otros programas para sacar adelante el proyecto. Asímismo, se beneficiarán de un dominio y un hosting por parte de la empresa Evidalia, de la realización de un video y una presentación a cargo de Blau Comunicación y de una master class sobre coaching empresarial impartida por TresPuntoO.

En el iWeekend Invat.tur 2013 participaron durante dos jornadas 80 emprendedores de distintos perfiles que presentaron 20 ideas innovadoras. De éstas se seleccionaron cuatro como finalistas y se premió a 'BeCarefool' y a 'iTineres'. El certamen se enmarca dentro de un proyecto de la Conselleria de Economía, Industria, Turismo y Empleo de la Generalitat Valenciana y es el único orientado al sector turístico que se celebra en toda España.

http://www.elmundo.es/elmundo/2013/04/29/alicante/1367236470.html
#33164
¿Prefiere ser policía o narcotraficante? Podría ser la pregunta que se hiciera un joven al que le va la marcha y el mundo del crimen o una prueba de un examen psicotécnico. Pero también es la pregunta con la que usted mismo se puede encontrar frente su ordenador si juega a Favela Wars (www.favelawars.com).

Mientras toda la administración pública de Rio de Janeiro se esfuerza en explicar al mundo su nuevo proyecto de pacificación de favelas (conocido como UPP) para convencerlo de que se trata de una ciudad más segura, el recién estrenado videojuego devuelve a la Ciudad Olímpica su imaginario de tiroteos en las laberínticas favelas.

Con más de 40.000 usuarios en menos de una semana de vida, el videojuego de estrategia on-line se ha convertido en un gran 'boom' que, por supuesto, ya ha sido foco de nuevas polémicas. "Algunos dan a entender que el juego está manchando la imagen de Rio de Janeiro. Ciudad de Dios y Tropa de Élite son obras de arte increíbles. Una de ellas llegó a participar en los Óscar y ambas son muy violentas. Mi intención no es hacer una crítica socioeconómica, porque el videojuego es una fantasía inspirada en hechos reales", explica en entrevista con O Globo el creador del videojuego, Dan Eisenberg, al que se le ocurrió la idea cuando presenció un tiroteo.

Organizar y armar a narcotraficantes o policías para eliminar al enemigo en 15 minutos es el principal objetivo del simulador, que se inspira en la geografía real de algunas de las comunidades más conocidas, como Rocinha o Ciudad de Dios.

Rifles de precisión, explosivos, cuchillos o jeringuillas son usados por diferentes tipologías de personajes, desde un narcotraficante cuya especial habilidad es ir drogado todo el día y drogar al enemigo hasta el jefe del comando o un fanático de las bombas.

http://www.elmundo.es/america/2013/05/05/brasil/1367715386.html
#33165
En Rumanía hay un clon del iPad Mini que está causando furor. Su nombre es "Eboda Tablet" y tiene un precio que ronda los 100 euros.

Clones del iPad hay muchos pero siempre hablamos de modelos que se comercializan en China y que es difícil encontrar en Europa. Durante un viaje en Rumanía hemos tenido oportunidad de probar un tablet Eboda que está triunfando por su bajo precio y sobre todo por su diseño parecido al equipo de Apple.

Un precio ideal para Rumanía ¿Y España?

Desde 50 euros se puede comprar un tablet Eboda, una compañía rumana fundada en 2003 que importa productos de China y que vende en grandes superficies como Media Galaxy (MediaMarkt en España), Carrefour, etc. Obviamente se trata de dispositivos con prestaciones muy básicas pero que sirven para navegar y realizar tareas sencillas sin necesidad de un gran procesador o una pantalla de alta calidad.

El modelo más básico (Eboda A160) tiene un procesador que trabaja a una frecuencia de 1 GHz), lleva 4 GB de memoria interna, 512 MB de RAM, pantalla de 7 pulgadas y lleva Android 4.0. Su precio ronda los 50 euros.

El más avanzado tiene una pantalla de 8 pulgadas con procesador Dual Core a 1,5 GHz, presume de tener una autonomía superior a 5 horas y tiene 8 GB de memoria interna y 1 GB de RAM. Incorpora conector HDMI y entre sus fortalezas el fabricante destaca que "soporta Flash" a diferencia del iPad. Su precio asciende a 120 euros aproximadamente.

http://cdn.adslzone.net/pub/adslzone.net/noticias/eboda1.png

Vista posterior del equipo

http://cdn.adslzone.net/pub/adslzone.net/noticias/eboda2.png

¿Pensáis que funcionaría un equipo así en España? De momento los tablets "low cost" todavía no han conseguido despuntar ante la hegemonía de Apple y de otros fabricantes como Samsung. Recuerda que en TabletZona.es puedes seguir la actualidad de todos los equipos.

http://www.adslzone.net/article11452-el-rival-rumano-del-ipad-mini-que-causa-furor.html
#33166
Debian 7 "Wheezy" ha sido lanzada oficialmente y ya se puede descargar. La novedad principal de esta entrega es el nuevo instalador, del que ya hablamos, que facilita como nunca el proceso para tener Debian en nuestra máquina. Tal vez sea algo más complejo que en otras distribuciones, pero para Debian es un paso adelante. Además, brinda soporte para la instalación mediante voz en varios idiomas.

Debido al carácter conservador de esta distribución, enfocada a la robustez y estabilidad, los paquetes que incluye llevan tiempo presentes en otras distribuciones. En cuanto a entornos de escritorio tenemos GNOME 3.4, KDE 4.8 y Xfce 4.8, además de LXDE.

Otra novedad, que también anticipamos en su momento, es el soporte multi-arquitertura, que permite instalar software de 32 y 64 bits en la misma máquina, sin problemas de dependencias. Debian 7 "Wheezy" brinda soporte para UEFI únicamente en amd64, pero no para el UEFI Secure Boot de MIcrosoft.

Del anuncio oficial (disponible en nuestro idioma), destacar también el conjunto de herramientas para desplegar nubes privadas. Ahora es momento para descargar y probar la versión final, antes de entrar en detalles más prolijos. El enlace que os facilito es el genérico, aunque en los primeros días es mejor descargar vía Torrent.

Enlace | Descarga  http://cdimage.debian.org/cdimage/release/7.0.0/

http://www.genbeta.com/linux/debian-7-wheezy-hace-su-debut-oficial
#33167
Los usuarios de Android suelen acceder a la tienda de aplicaciones Google Play Store, aunque en realidad, existen varias tiendas de aplicaciones alternativas. Estas resultan especialmente útiles cuando una aplicación no está disponible o está bloqueada en nuestro país. A continuación veremos las principales tiendas de aplicaciones alternativas que existen para Android.

Utilidades para la tienda oficial.

Play Store Patched

Play Store Patched no es realmente una tienda de aplicaciones alternativa, sino una versión de la Google Play Store que nos permitirá descargar cualquier aplicación en cualquier dispositivo. No existirán limitaciones de región ni de dispositivo. El parche solo elimina estas restricciones y el resto sigue funcionando igual que en la tienda oficial. Además, esta utilidad nos permite elegir entre la tienda parcheada y la original.

Market Helper

Market Helper también nos permite saltarnos algunas limitaciones de la tienda oficial de Google pero sin necesidad de modificar la tienda original. Esta aplicación solo modifica los archivos necesarios para que la restricción no nos afecte.

Tiendas alternativas

Aptoide

La tienda alternativa más utilizada en Android. Son muchos los usuarios que añaden nuevas aplicaciones, lo que asegura su crecimiento. Funciona mediante repositorios y debemos añadir nuevos en caso de no encontrar la aplicación que buscamos en el oficial. Prácticamente todas las aplicaciones están disponibles, además de todas las versiones antiguas.

Blackmart


Otra de las alternativas a PlayStore, aunque bastante más desordenada. No dispone de un servidor web para realizar las búsquedas y todo funciona a través de la aplicación. Su interfaz es similar a la del antiguo Google Market.

¿Qué tiendas de aplicaciones alternativas soléis utilizar con vuestro dispositivo Android?

Basado en el artículo Tiendas de aplicaciones alternativas a la Play Store de RedesZone.

http://www.adslzone.net/article11433-tiendas-de-aplicaciones-alternativas-para-android.html
#33168
Existen multitud de trucos y nuevas funciones que podemos activar en el navegador Mozilla Firefox. Estas funciones no vienen activadas por defecto y pueden ayudar a mejorar la experiencia del usuario. Par activarlas bastará con modificar el apartado de configuración.

Nos hacemos eco de los mejores trucos para el navegador Firefox publicados en RedesZone. Para realizar los cambios debemos contar con un mínimo de conocimientos y escribir about:config en la barra de direcciones. Los cambios se verán reflejados instantáneamente, por lo que no será necesario reiniciar el navegador. Tal y como hemos comentado, es necesario disponer de conocimientos, ya que la modificación de valores podría causar problemas con el funcionamiento de la aplicación.

Previsualización en miniatura presionando Ctrl + Tab

Activando esta función podremos ver todas las pestañas abiertas en ese momento en el navegador de un solo vistazo. Es similar a la función que incorpora Windows al pulsar esa combinación de teclas. Debemos poner a true la línea browser.ctrlTab.previews.

Desactivar análisis de antivirus

Firefox analiza las descargas en busca de virus, lo que muchas veces provoca que las descargas tarden en finalizar. Aunque no es recomendable su desactivación, podremos hacer cambiando a false la línea browser.download.manager.scanWhenDone.

Mostrar y ocultar los botones de cerrar las pestañas

Por defecto, solo se muestra el botón de cerrar la pestaña que se encuentra activa en ese momento. Con este cambio podemos definir varias opciones, bastará con  modificar el valor de la opción browser.tabs.closeButtons. 0 es el valor por defecto, 1 muestra el botón en todas las pestañas, 2 no muestra el botón en ninguna pestaña y 3 muestra un único botón de cerrar todas las pestañas.

No retroceder con la tecla de retroceso

La tecla de retroceso de nuestro teclado es interpretada como si pulsáramos el botón de volver a la página web anterior. Cambiando a 2 el valor browser.backspace_action podemos evitar que esto ocurra. La tecla de retroceso solo servirá para borrar texto.

Mostrar http:// en la barra de direcciones

La mayoría de los navegadores actuales suelen omitir http:// en la barra de direcciones para ahorrar espacio, aunque son muchos los usuarios que prefieren seguir viendo la dirección completa. Para ello, bastará con poner el valor false en la línea browser.urlbar.trimURLs.

Ajustar un número de máximo de sugerencias en la barra de direcciones

Cuando empezamos a escribir en la barra de direcciones, el navegador se encarga de mostrarnos sugerencias basada en nuestro historial. El número predeterminado es de 12 sugerencias, algo que podemos cambiar desde about:config. Para ello, cambiaremos el valor de browser.urlbar.maxRichResults por el número de sugerencias deseadas. En caso de no querer ver sugerencias, pondremos el valor en -1.

No esperar para instalar complementos

Es realmente molesto el tener que esperar cada vez que queremos instalar un nuevo complemento. Para evitar esta cuenta regresiva que ha incluido Mozilla por seguridad, podemos cambiar el valor security.dialog_enable_delay y ponerlo a 0.

La función "Guardar  y cerrar" al abandonar el navegador

Esta función ha dejado de estar activada por defecto y nos permite continuar con las mismas ventanas cuando cerremos Firefox. De esta forma, cuando lo volvamos a abrir, todo seguirá de la misma forma. Cambiaremos a true la línea browser.showQuitWarning.

Resultados de búsqueda en otra pantalla

Esto hará que las búsquedas realizadas desde la barra de búsqueda, a la derecha de la barra de direcciones, se abran en nueva pestaña y no aparezcan sobre la que estamos utilizando en estos momentos. El parámetro a cambiar es browser.search.openintab y debemos ponerlo a true.

Liberar memoria al minimizar

Es una función que resulta especialmente interesante para los equipos con poca memoria RAM. Si la activamos, el navegador se encargará de liberar recursos cuando minimicemos o cuando una pestaña deje de ser usada. Para activar la función pondremos a true la línea config.trim_on_minimize.

Esperamos que os hayan resultados útiles los trucos para el navegador Mozilla Firefox.

http://www.adslzone.net/article11432-los-mejores-trucos-para-el-navegador-mozilla-firefox.html
#33169
Nuevo capítulo del culebrón "Path contra el mundo". Si recordáis, hace unos días os hablamos por aquí de cómo Path había vuelto a acaparar titulares negativos después de que algunos usuarios se quejasen de que la aplicación había enviado invitaciones a través de SMS a toda su agenda de contactos sin pedir ningún permiso. Pues bien, Facebook ha tomado medidas para evitar que esto ocurra en la red social.

Concretamente, las invitaciones para unirse a Path no sólo llegaban a través de SMS, sino que si el usuario no lo deseleccionaba, también llegaban a todos los contactos de Facebook. Pues bien, MArk Zuckerberg y compañía han decidido prohibir que Path pueda buscar contactos en Facebook y enviarles solicitudes. El cambio se implementa en una nueva versión que ha publicado Path de su aplicación, en la que no se han realizado cambios para evitar que los usuarios llenen de spam, sin querer, al resto de sus contactos a través de otros medios como Gmail, Twitter o los SMS que comentábamos.

El bloqueo es, en cierto modo, parcial. Si bien no es posible utilizar la red social para encontrar contactos, los usuarios sí que se pueden seguir logueando con su cuenta de Facebook y compartir contenido desde la aplicación. Desde Facebook han confirmado esta retirada de permisos aunque no la razón, pero el hecho de que llegue apenas unos días después de la polémica con el spam lo dice todo. No es la primera vez que la red social toma una decisión similar (ya lo vimos con Voxer), aunque en este caso sí que parece que lo hacen pensando, de verdad, en los usuarios, y no utilizándoles con mera excusa.

Vía | TechCrunch

http://www.genbeta.com/movil/facebook-bloquea-las-invitaciones-de-path-tras-sus-problemas-con-el-spam
#33170
Entre los contratistas de defensa, la empresa QinetiQ North America es conocida por sus conexiones en el mundo del espionaje y su asombrosa línea de productos. Sus aportaciones a la seguridad nacional incluyen satélites secretos, aviones no tripulados y software que emplean las fuerzas especiales de Estados Unidos en Afganistán y Oriente Próximo.

El exdirector de la CIA George Tenet fue ejecutivo de la compañía entre 2006 y 2008 y el antiguo responsable de espionaje del Pentágono Stephen Cambone encabezó una de las principales divisiones. La empresa madre, británica, se creó como derivación de un laboratorio de armas del gobierno que había sido la inspiración para el laboratorio de Q en las novelas de James Bond de Ian Fleming, una conexión de la que a QinetiQ aún le gusta presumir.

Seguir leyendo: http://internacional.elpais.com/internacional/2013/05/04/actualidad/1367700469_570919.html