Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#33141
Menos de medio año después de que las Naciones Unidas reconociesen a Palestina como Estado observador, Google ha hecho lo propio. Y a Israel no le ha gustado.

El gigante tecnológico ha lanzado su buscador para Palestina, al que se puede acceder desde www.google.ps. Ofrece búsquedas en inglés o árabe.

"Creo que la decisión de Google es muy, muy problemática", dijo el viceministro de Asuntos Exteriores israelí, Zeev Elkin. "Cuando una compañía como Google llega y apoya esta línea, en realidad está alejando la paz y las negociaciones y está creando entre los líderes palestinos la ilusión de que de esta manera pueden lograr un resultado", ha expresado.

Sin embargo, Google defendió su decisión. "Consultamos varias fuertes y autoridades cuando le ponemos nombre a los países", dijo Nathan Tyler, un portavoz, en declaraciones a la BBC. "En este caso, seguimos el criterio de la ONU, ICANN (la empresa que asigna dominios de internet como el .ps de Palestina) o ISO (la Organización Internacional de Standards)".

Hasta ahora, Google contaba con una versión que aludía a los "territorios palestinos", una denominación muy acorde con la política exterior del país donde la compañía tiene su base: EEUU. El Gobierno de Barack Obama ha sido uno de los más firmes detractores del reconocimiento de la ONU, junto con Israel.

"Sin negociaciones directas con nosotros, no pasará nada", dijo el viceministro de Exteriores, dejando clara su disposición.

La Autoridad Palestina está, sin embargo, encantada. "Es un paso en la buena decisión" que "animará a otros a sumarse y definir correctamente a Palestina, no a los territorios palestinos", en palabras de Sabri Saidam, un asesor de Abu Mazen. En un momento en el que "la mayoría del tráfico es online", la decisión de Google puede ayudar al mundo a "poner a Palestina en el mapa virtual, así como en el geográfico", añadió.

CÓMO TE NOMBRE GOOGLE TE DEFINE

El cambio de la política de Google es, en realidad, menor en lo tecnológico. Sin embargo, la relevancia del buscador como referencia se ha comprobado en varios casos emblemáticos. En 2010, un comandante nicaraguense citó a Google Maps como un elemento para justificar una operación en un territorio disputado con Costa Rica, como recuerda Foreign Policy. En China, el buscador ha sido censurado.

En otras ocasiones, Google se ha mojado por algunas causas. Junto a Facebook o Apple, la compañía ha reclamado la legalización del matrimonio igualitario, algo que, según ella, es buena para los negocios, además de para los derechos civiles.

http://www.huffingtonpost.es/2013/05/07/israel-acusa-a-google-de-_n_3228179.html?utm_hp_ref=es-ciencia-y-tecnologia
#33142
Los Ayuntamientos, Diputaciones, Embajadas y hasta Ministerios descargan contenido ilegal de Internet con su conexión pública. Así lo ha desvelado la revista Interviú en un reportaje que firman los periodistas Daniel Montero y Luis Rendueles, quienes han consultado los registros públicos de la red y han descubierto que las redes de estos organismos son utilizadas para descargar películas, libros música... y pornografía.

Según el reportaje, simplemente cruzando las direcciones IP registradas a nombre de las administraciones con el tráfico de los servidores más concurridos de la red Torrent se puede saber quién se descarga qué. Pese a todo, de acuerdo con la legislación española, la descarga de contenido protegido no es un delito penal si se hace sin ánimo de lucro.

Pero, ¿qué material se descarga desde los organismos públicos? Interviú revela que de todo tipo. Por ejemplo, desde el Senado han llegado a bajar la película Las nieves del Kilimanjaro o el recopilatorio de música electrónica Ministry of Sound. Gustos diferentes tienen en la Embajada de China en Madrid, desde donde se ha descargado una cinta de la actriz porno Rachel Starr.

Tambien en el Ministerio de Cultura bajan contenidos de Internet. Concretamente, la película The Words, mientras que en Economía prefieren Murieron con las botas puestas. En la Junta de Andalucía bajaron discos de Paco de Lucía, en el Gobierno vasco discos de The Killers y películas como El topo y en el navarro varios capítulos de Fringe.

En la Diputación de Valencia gusta la serie The Walking dead, en la de Granada Los cien mejores lentos de la historia y en la de Lugo han llegado a descargar hasta el último Windows 8.

También en los clubes de fútbol se descarga. Por ejemplo, desde los ordenadores del Real Madrid se ha bajado un recopilatorio de los éxitos de Carlos Santana y desde los del Barcelona el paquete Office.

http://www.huffingtonpost.es/2013/05/06/descargas-ilegales-en-las_n_3221914.html?utm_hp_ref=es-ciencia-y-tecnologia
#33143
El Pentágono ha acusado a las Fuerzas Armadas de China de atacar los sistemas informáticos del Gobierno estadounidense y de contratistas de Defensa "para localizar las capacidades militares que podrían ser explotadas durante una eventual crisis bilateral". Se trata de la primera vez que las autoridades estadounidenses acusan directa y formalmente a Pekín de lanzar ciberataques.

"En 2012, numerosos sistemas informáticos de todo el mundo, incluidos los del Gobierno de Estados Unidos, han sido objeto de continuas intrusiones, algunas de las cuales parecen ser directamente atribuibles al Gobierno y a las Fuerzas Armadas de China", ha dicho el Pentágono en su informe anual al Congreso.

El objetivo principal de estos ataques informáticos sería robar tecnología industrial, pero también "dibujar un cuadro sobre las redes estadounidenses de Defensa y de las capacidades militares que podría ser explotado durante una eventual crisis bilateral".

El pasado mes de mazo, el Pentágono reconoció que los ataques y el espionaje informático se han convertido en la principal preocupación de las distintas agencias de inteligencia y de seguridad de Estados Unidos, sustituyendo por primera vez al terrorismo internacional en la lista de amenazas del país.

Durante el discurso del estado de la Unión, el pasado febrero, el presidente Barack Obama anunció  que había firmado una orden ejecutiva para garantizar la seguridad nacional ante posibles ataques cibernéticos. Estados Unidos ha sufrido diferentes asaltos a través de Internet a compañías privadas e infraestructuras públicas, declaradas en 2009 como "un bien estratégico" cuya protección es una "prioridad nacional".

El Gobierno norteamericano viene anunciado desde hace meses una estrategia más agresiva para proteger sus secretos y los de las empresas de este país del peligro de su interferencia en la red de Internet. Entre otras medidas, Washington amenaza con sanciones económicas contra los Gobiernos involucrados en esas prácticas. Hasta ahora, los responsables norteamericanos no querían señalar directamente a China —algo que sí habían hecho expertos en ciberseguridad— ante el riesgo de desatar una crisis diplomática. Pekín ha negado reiteradamente ser responsable de los ataques.

En su informe anual remitido al Congreso, el Pentágono ha advertido también de que China está invirtiendo en tecnología informática para blindar los sistemas de vigilancia militar estadounidenses con el fin de expulsarlos gradualmente de su territorio hasta tenerlos a 2.000 millas de su costa.

De acuerdo con este informe, el presupuesto de Defensa de China se encuentra en una horquilla entre los 135.000 y los 215.000 millones de dólares, en su mayoría destinado a partidas opacas. Sin embargo, sigue siendo un tercio del estadounidense.

El Pentágono se ha referido a otro tipo de inversión. "China sigue aprovechando las expediciones empresariales, los intercambios académicos y los conocimientos de los chinos repatriados para aumentar el nivel de su tecnología y experiencia con el fin de apoyar la investigación militar", ha indicado.

El Pentágono también ha destacado la importancia que el ciberespionaje está adquiriendo en la doctrina militar china, en la que destacan obras como 'Ciencia de la estrategia' y 'Ciencia de las campañas', que lo identifican con la forma más efectiva de derrotar a un enemigo fuerte.

Por otro lado, el informe refleja el supuesto debate interno que hay actualmente en China entre un sector que aboga por centrarse en los desafíos nacionales y otro que considera que es el momento de desafiar el liderazgo estadounidense en el Pacífico.

"Los defensores de que China tenga un papel más activo y más agresivo en el mundo han sugerido que el país estaría mejor si adoptara una postura más firme frente a Estados Unidos y otras potencias regionales", ha apuntado.

Aunque en el pasado ya han surgido informes de empresas privadas que apuntaban a los militares chinos como autores de la numerosos ataques informáticos contra otros gobiernos, es la primera vez que el Gobierno estadounidense lo hace directamente.

Se desconoce por qué el Gobierno de Barack Obama ha elegido hacerlo a través del informe anual del Pentágono al Congreso. Fuentes de la Casa Blanca consultadas por The New York Times a este respecto han subrayado que se trata de un informe "profundamente coordinado".

Fuentes gubernamentales han informado también de que el ciberespionaje se está convirtiendo en uno de los ejes de las relaciones bilaterales y que ha sido el tema central de los últimos viajes del secretario del Tesoro, Jacob Lew, y del jefe del Estado Mayor, el general Martin Dempsey, a China.

http://internacional.elpais.com/internacional/2013/05/07/actualidad/1367918401_043983.html
#33144
Cody Wilson no se oculta. Todo lo contrario, responde  en pocos minutos a las preguntas que se le envían a través del correo electrónico de su organización sin ánimo de lucro Defense Distributed. Por si alguien no lo sabía, Wilson ha logrado reunir los diseños digitales de las piezas de una pistola, reproducirlas y después demostrar que el arma mortífera, funciona.

"No estoy bromeando: en estos momentos España es, de largo, el país líder en descargas de pistolas Liberator", cuenta, sorprendido, este tejano de 25 años, que ha estudiado literatura inglesa y derecho en la univerisdad de Austin.

La percepción de su logro es muy diferente en Europa (y España) que en Estados Unidos (y sobretodo en Texas). Los prejuicios del viejo continente no exiten en su Estado, todo lo contrario, pero sí entre congresistas de Washington que han anunciado un cambio de las leyes de las armas para impedir que la gente se descargue pistolas en sus impresoras digitales. Aunque va a ser difícil.

La política, los políticos y, particularmente Obama, son el objetivo final de Wilson:"Obama no es una figura poderosa en la política de Washington. Él no tienen la clave para conseguir sus objetivos, al menos en Estados Unidos. No me tomo seriamente ni a él ni a sus ideas".

Wilson no rehúye el debate de las armas y la violencia en Estados Unidos, con miles de muertes anuales por culpa de las armas que tenen la gente en sus casas. "Creo que el grado de acceso a las armas es solo uno de los factores que influyen en el nivel de violencia en la sociedad", escribe. "La educación y el nivel de vida serían factores más relevantes".

El creador de Liberator procede de una familia media tejana, conservadora y religiosa, y con algún arma en casa, aunque Wilson reconoce que solo tienen una y prácticamente nunca la ha utilizado.

Como se deduce del nombre del arma y de sus palabras, detrás de la idea de Wilson subyace la filosofía de que cualquier ciudadano resuelva sus problemas sin intervención de los Gobiernos y sus leyes. Sus estudios de derecho le han valido para asentar sus ideología y poner en cuestión que solo el Estado tenga el monopolio de la violencia. Wilson, con su organización sin ánimo de  lucro, quiere poner un arma al alcance de todos, sin necesidad de ser controlado por el Estado. "Jamás voy a cobrar por las descargas de las pistolas", escribe, aunque pretende que su repositorio de diseños en defcad.org, se amplíe a objetos que no sean solo pistolas, como aparatos para el control de la natalidad. "Pero no tengo ningún plan de negocios. Por el momento, mi idea es que todo el mundo pueda tener su propio arma en casa".

http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2013/05/07/actualidad/1367909080_219998.html

Relacionado: https://foro.elhacker.net/noticias/%E2%80%98liberator%E2%80%99_la_pistola_reproducida_con_una_impresora_3d-t389650.0.html
#33145
Publicado el 6 de mayo de 2013 por Antonio Rentero

El impenetrable muro de secretos de las agencias gubernamentales de Estados Unidos de América estaría ocultando importantes datos sobre el almacenamiento que podrían estar llevando a cabo de todas las conversaciones telefónicas efectuadas desde móvil. Es lo que asegura Tim Clemente, antiguo miembro del FBI.

Ha sido en una entrevista concedida a la cadena CNN donde el antiguo miembro de la agencia de investigación ha comunicado parte del procedimiento operativo de la sección de lucha contra el terrorismo en la que anteriormente se encontraba integrado.

El detonante para la salida a la luz pública de esta información ha sido la investigación posterior al atentado del maratón de Boston en la que parte esencial de la misma están siendo las conversaciones telefónicas entre Tamerlan Tsarnaev y su viuda efectuadas poco antes de las explosiones. La pregunta es evidente: ¿cómo puede tener el FBI acceso a conversaciones previas al atentado si no se estaba efectuando un seguimiento concreto de los sospechosos? La respuesta parece más evidente aún y recuerda la película "Chacal" (Fred Zinemann, 1973) donde para averiguar quién era el topo de entre un grupo de altos mandatarios el encargado de seguridad mandó poner escuchas en los teléfonos de todos ellos.

Clemente añade que las grabaciones de conversaciones telefónicas que se estarían realizando constante e indiscriminadamente puede que no terminasen siendo presentadas por el FBI como pruebas ante un tribunal pero al menos servirían para encaminar la investigación y ya posteriormente se contaría con otras pruebas incriminado rías que sí fuesen admitidas ante la Justicia.

El antiguo agente del FBI va más allá al asegurar que estas medidas no se limitan únicamente a las llamadas realidas desde teléfonos móviles en suelo estadounidense sino que se extenderían también a mensajes de texto, correo electrónicos y chats online, en resumen, toda comunicación digital esta siendo grabada y almacenada por los servicios de seguridad USA.

Esto confirmaría el testimonio de un antiguo ingeniero de AT&T que aseguraba que tanto esta empresa como otras del sector de telecomunicaciones habían construido una red que permitía total acceso a todas las comunicaciones por parte de la Agencia de Seguridad Ncional. Ya en 2010 el Washington Post revela que cada día en USA la Agencia de Seguridad Nacional intercepta y almacena 1.700 millones de comunicaciones entre llamadas telefónicas y de mensajería electrónica.

vINQulo

The Guardian

http://www.theinquirer.es/2013/05/06/antiguo-agente-del-fbi-afirma-que-las-agencias-de-seguridad-usa-graban-todas-nuestras-llamadas-de-movil.html
#33146
"Es una pantomima, no habrá justicia, será peor que Guantánamo", dice sobre el juicio a Manningel fundador de Wikileaks, activista y fugitivo | "Lo que metes en Facebook y Twitter es público, cualquier 'hacker' puede verlo"

Su futuro puede pasar por América Latina y, de hecho, Julian Assange vestía una camiseta de la selección de fútbol brasileña con su nombre durante esta entrevista en la embajada ecuatoriana de Londres. Permanece encerrado en este modesto edificio de ladrillo de cuatro pisos desde junio del año pasado, tras serle concedido asilo político por el Gobierno de Rafael Correa. Suecia ha solicitado su extradición por presuntos delitos de abuso sexual en relaciones con dos chicas, lo que Assange considera parte de una operación destinada a deportarlo a EE.UU. Su último libro, Cipherpunks, la libertad y el futuro de internet (Deusto) es una advertencia sobre tendencias totalitarias en la red.

Seguir leyendo: http://www.lavanguardia.com/cultura/20130505/54373184493/assange-telefono-movil-aparato-vigilancia.html
#33147
Soporta cientos de horas encendido, continuamente trabajando. Guarda nuestra música, aplicaciones, fotos o vídeos. Recuerda por qué páginas hemos navegado, nuestros favoritos o los emails que hemos enviado. El smartphone se ha convertido, por derecho propio, en el amigo inseparable del ser humano. El problema es que, con el tiempo, este dispositivo puede ver ralentizado su funcionamiento. Algo de lo que no se libra el iPhone.

Las causas que pueden conllevar a que el móvil de los de Cupertino vea afectado su rendimiento son muchas (como por ejemplo algunas versiones de iOS), pero en la mayoría de ocasiones tiene fácil solución. Basta con que el usuario haga un poco de limpieza para que note ciertas mejoras.

"La gente no tiene en cuenta que un teléfono móvil inteligente es como un ordenador. Hay que sanearlo de vez en cuando", han explicado a Teknautas desde el taller de reparaciones iGeek.

En primer lugar, lo más aconsejable es echar un vistazo a las aplicaciones que hay instaladas en el teléfono. Accediendo a Ajustes, General y después Uso se puede ver una lista de las que más pesan. Lo normal es que entre las que más ocupan aparezcan apps como Música, Fotos y cámara o las que tienen que ver con juegos. Siempre es buen momento para borrar aquellas aplicaciones dedicadas al ocio que no se utilizan o de pasar algunas fotografías al ordenador y empezar de nuevo.

Para purgar el smartphone también resultaría útil acceder a Ajustes, Safari y después Borrar Historial o Borrar cookies y datos. Además, según nos han recomendado desde iGeek, para borrar datos intermedios como los temporales, sería recomendable reiniciar la configuración del sistema en Ajustes, General, Restablecer y Restablecer ajustes.

El usuario tiene que tener en cuenta que desde la interfaz de usuario se tarda más que si se hace desde el propio ordenador, por lo que es recomendable llevar a cabo este proceso conectándose a iTunes.

Borra todos tus contenidos y ajustes


El usuario también tiene la posibilidad de borrar todos sus contenidos y ajustes para acelerar el funcionamiento de su dispositivo. La opción Borrar contenidos y ajustes viene en el propio teléfono, pero se recomienda hacerlo desde el propio ordenador para no perder ningún dato.

Lo más fácil es conectar el móvil a iTunes. Cuando el iPhone aparezca en Dispositivos, es necesario hacer click derecho sobre el gadget en cuestión y ahí aparecerá la opción de Hacer una copia de seguridad. De esta forma, todo el contenido del teléfono se guarda en el ordenador. Después de haber hecho la copia se puede Restaurar el dispositivo sin riesgo de perder nada. Cuando ha finalizado, iTunes pregunta si se quiere restaurar la copia de seguridad, tan solo hay que decir que sí.

Desde iGeek han recordado que no vale con hacer copias de seguridad en iCloud ya que éstas solo afectan a las listas de contactos, agenda, calendarios, la lista de aplicaciones compradas y poco más.

Por último, desde atención al cliente de Apple también recomiendan realizar un hard reset. El proceso es muy sencillo. Tan solo hay que pulsar los botones de Home y Encendido al mismo tiempo y mantenerlos presionados hasta que aparezca la manzana en la pantalla. Al realizar este proceso se cierran otras utilidades que hayan podido quedar abiertas.

http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2013/05/06/como-restaurar-el-iphone-para-recobrar-la-velocidad-del-primer-dia-4821/
#33148
Noticias / ¿Real o fake?
7 Mayo 2013, 02:31 AM
Por: Alfredo Sánchez | 06 de mayo de 2013

Internet está de moda y ahora todo el mundo quiere tener un vídeo viral. Ya sabéis eso que dicen que para tener una vida plena hay que plantarse en Facebook, escribir un Tweet y tener un "viral". Pero no es nada fácil. Se puede utilizar cualquier tipo de estrategia para conseguirlo: sacar a tu abuela hablando por Skype, cantar canciones en ropa interior, molestar a tus compañeros de piso o dedicarse a parodiar cualquier cosa...

Bajo este gran conglomerado de contenido de los usuarios se cuelan las marcas, que son las primeras interesadas en que sus vídeos triunfen en la red. Para ello intentan arreglárselas para aparecer entre los vídeos y rumores más comentados y compartidos por tus colegas. Muchas veces la marca deja claro que es la "autora" de ese vídeo, pero en otros casos busca disimularlo para "quedarse" de alguna manera contigo y que más tarde descubras el "pastel". A partir de ahora siempre tendrás la duda de si este vídeo que te ha pasado Pepito, en el que sale un mono sacándose el carnet de conducir, es verdad o es una campaña de una empresa.

Hoy haremos de espías interactivos y buscaremos que "fake-vídeos" han resultado ser grandes campañas de agencias de publicidad. En primer lugar tenemos un clásico de hace años: la célebre canción Amo a Laura. En ella cuatro jóvenes te invitaban a "saber esperar" bajo la asociación Nuevo Renacer. Al cabo del tiempo se supo que todo ello era una campaña de MTV para provocar más rebeldía en la juventud.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=hRdVg_JATII

Otra forma es simular usos peculiares que hacen los usuarios de sus productos como hace Samsung. En este caso intentan llamar la atención poniendo a un elefante a manejar de forma muy habilidosa el nuevo Galaxy Note. A mi no me engañan, este elefante prefiere un iPhone.

El siguiente caso es de los más sonados en España. Un grupo de jóvenes se colaron en el Congreso para robar la silla del entonces presidente, Zapatero, y dejarle un mensajito. El vídeo, que no era real, salió en todos los telediarios y fue realizado por la plataforma "Levántate". Quien se fue a Sevilla perdió su silla.

Para terminar quiero que veáis dos casos recientes que están dando bastante que hablar.  Por un lado el más que sonado y ya pasado de moda (porque Internet va muuuuuy rápido) Harlem Shake, del que se dice que es todo una estrategia comercial premeditada por agencias y discográficas. Sea lo que sea, el éxito ha sido rotundo. Hoy en día quien no ha hecho un Harlem Shake es un raro.

Por otro lado el vídeo del "hombre que esculpía con los dientes", se sospecha que es una campaña de Chupa Chups, y la verdad que el vídeo parece bastante surrealista. Normalmente cuando muerdes un Chupa Chups o se rompe o te rompes los dientes.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=64YMYzQjaYQ

En todo caso, si quieres averiguar si el último vídeo que has visto es verdad o mentira, si hay una agencia detrás o no, no tienes mejor herramienta para saber la verdad que la red. Pero cuidado, en Internet está la respuesta, pero también la trampa.

http://blogs.elpais.com/vidas-virales/2013/05/real-o-fake.html
#33149
La compañía Warner Bros y la desarrolladora de videojuegos 5th Cell fueron demandadas a finales de abril (PDF) por el uso sin autorización de la imagen de dos auténticos 'iconos' de Internet: 'Nyan Cat' y 'Keyboard Cat'. Ambas imágenes aparecen en los juegos Scribblenauts para Nintendo DS y otras plataformas.

La cosa parece de risa pero va muy en serio. Los demandantes alegan que Warner Bros y 5th Cell infringen "intencionadamente" sus derechos de propiedad intelectual, dado que han usado 'Nyan Cat' y 'Keyboard Cat', dos de los 'memes' más conocidos de Internet, para promover y comercializar sus juegos sin permiso y sin ningún tipo de compensación para los demandantes".

A modo de recordatorio, un 'meme' es básicamente una idea que se distribuye de forma viral, normalmente humorísticos y que enganchan a veces por su actualidad.

Lo curioso es que ambos fenómenos son marcas registradas desde hace tiempo. 'Keyboard Cat' tiene su origen en una grabación que hizo Charles Schmidt a su gato en 1986. en 2007 subió el clip a YouTube. Utilizado ampliamente para señalar algo erróneo ('Fail') o para burlarse de algo en Internet, el clip original cuenta con más de 30 millones de visitas.

http://www.youtube.com/watch?v=J---aiyznGQ&feature=player_embedded

Mientras, 'Nyan Cat' es un diseño de Christopher Orlando Torres, que derivó en un vídeo en YouTube que mezcla este diseño -una cara de gato y cuerpo rosa en forma de Pop-Tart sobre fondo azul chillón y que deja una estela de arcoiris 'pixelado' mientras vuela- con una canción pop japonés. Fue el quinto vídeo más visto en YouTube en 2011 y va camino de las 100 millones de visitas.

http://www.youtube.com/watch?v=QH2-TGUlwu4&feature=player_embedded

No obstante, hay quien apunta que existen factores que debilitan esta demanda, como la validez de las marcas comerciales frente al 'fair use' ('uso justo') y la Primera Enmienda de la Constitución de EEUU, así como que los demandantes podrían tener problemas para ganar la demanda por una cuestión de plazos de registro.

En un post, el propio Torres afirma que 'Nyan Cat' es marca registrada desde abril de 2011,y Scribblenauts Unlimited -cuyos responsables afirmaban abiertamente el uso de este 'meme' en una entrevista de noviembre- salió a finales de 2012.
Actitud de las compañías

Torres echa la culpa a la mala actitud de las compañías demandadas, y apunta que nunca ha tratado de evitar que la gente haga un uso creativo del material sin ánimo de lucro. "Pero esto es un uso comercial", añade, y recuerda: "Estas mismas empresas protejen su propia propiedad intelectual".

"Desde Warner Bros y 5th Cell se optó por actuar como si no tuviéramos derechos sobre los personajes que hemos creado", afirma Torres, y añade: "La presentación de una demanda judicial era la única manera que teníamos que proteger nuestros derechos de propiedad intelectual cuando se usen con fines comerciales sin nuestro consentimiento".

"Con demasiada frecuencia, los artistas normales como nosotros no tienen los medios y recursos para proteger sus derechos contra las grandes corporaciones mediáticas, que utilizan nuestro trabajo para su propio beneficio sin permiso", continúa, y finaliza: "Sólo queremos recibir un trato justo y una compensación por nuestro trabajo creativo".

En cualquier caso, tanto Torres como Schmidt, como dueños de las marcas registradas de sus personajes, han pedido una orden para impedir la venta de Scribblenauts hasta que el asunto haya sido resuelto. Porque una cosa es echarse unas risas con 'memes' de gatitos en Internet, y otra muy distinta es apropiárselos para sacar partido.

http://www.elmundo.es/elmundo/2013/05/06/navegante/1367827309.html
#33150
Llevamos algunos días hablando de la posible llegada de una tableta mini con Windows, cuando, por un error, ha sido filtrada. Podemos decir que ya es oficial la primera tableta con Windows 8 y que estará fabricada por Acer. El modelo Iconia W3 se convierte de esta forma en el primer rival con Windows del iPad Mini y del Nexus 7.

Nuestros compañeros de TabletZona nos dan el chivatazo y nos explican cómo Amazon desvela por error la primera tableta mini con Windows 8. Un error por parte de Amazon, no sabemos si premeditado, nos ha permitido conocer la primera tableta compacta con Windows. Sucede que en muchas ocasiones, estos "errores"  son parte de las campañas de promoción de un producto y están pactados de antemano con las compañías responsables.

Dejando de lado el motivo del error, lo cierto es que gracias a ello hemos confirmado los rumores sobre las primeras tabletas compactas con Windows 8. El primer modelo es el Acer Iconia W3, una tableta de tan solo 8,1 pulgadas con resolución 1.280 por 800 píxeles y procesador Intel Atom Z2760 de doble núcleo.

El equipo contará con 2 gigas de RAM y existirá, al menos, una versión con 32 gigas de almacenamiento interno. La duración estimada de la batería es de unas ocho horas. El precio en la web de Amazon es de 379 dólares, unos 289 euros al cambio. Las dimensiones serán de 219 por 135 por 11,4 milímetros de grosor y el peso estará por debajo de los 500 gramos. Incorporará cámara de 2 megapíxeles.

http://tabletzona.es/wp-content/uploads/2013/05/ic2-656x311.png

Debemos tener en cuenta, que esta versión incorpora Windows 8 y no la versión para dispositivos ARM, Windows RT. Esto significa que tenemos acceso a la versión de escritorio de Windows 8 y a todas las aplicaciones disponibles para esta plataforma. Suponemos que progresivamente comenzará la llegada de más tabletas compactas con Windows al mercado.

Por el momento, seguiremos atentos a la llegada de la tableta de Acer y la posible presentación de una tableta Surface Mini por parte de Microsoft. Esta Iconia W3 ha abierto el camino a las tabletas compactas. ¿Conseguirán plantar cara al iPad Mini y al Nexus 7?

http://www.adslzone.net/article11462-filtrada-por-error-la-primera-tableta-mini-con-windows.html