Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#33051
Tras comprobar si los vehículos circulan con la ITV pasada, la Dirección General de Tráfico (DGT) comenzará en breve a cotejar a través de lectores de matrícula instalados en los paneles de las carreteras si los coches circulan con seguro. Lo ha explicado la directora General de Tráfico, María Seguí en Barcelona con motivo del Salón del Automóvil. La monotorización de los vehículos sin ITV se comenzó a realizar durante las pasadas vacaciones de Semana Santa, y reveló que el 3% de los coches circulan con la inspección caducada. Por ahora, la DGT se limita a comunicar la infracción a los propietarios de los vehículos en lo que llama una campaña informativa. La intención es denunciarles más adelante.

Estas acciones se enmarcan en el Plan de Movilidad Segura y Sostenible, del que Seguí ha avanzado los principales puntos en Barcelona. Entre otras cuestiones, la DGT, que lo tendrá redactado en los próximos meses, se ha fijado el objetivo de rejuvenecer el parque automovilístico español. Actualmente, la mitad de los coches que circulan tienen 9,5 o más años (hasta 13 en el caso de furgonetas y camiones pesados) y persigue rebajar la edad a siete años en 2016 (seis para las motos).

"Existen abundantes razones para justificar que los coches que tienen siete años son el grueso de los que incorporan el mínimo de medidas de seguridad pasiva que marcan la diferencia entre la vida y la muerte", ha defendido la directora, que ha citado el sistema de estabilización ESP, que según un estudio internacional que ha citado podría salvar 600 vidas al año, algo menos de un tercio de las víctimas que se producen anualmente en España (2.060 en 2011). Seguí no ha especificado cómo logrará este objetivo, pero ha dejado muy clara la intención de apoyarse en herramientas como las tecnologías de la información o la citada monitorización para marcar de cerca a los conductores y propietarios. No ha explicado si se producirán incentivos para la compra (más allá del actual Plan PIVE 2) que faciliten la renovación en en el quinto año consecutivo de caída de las matriculaciones como consecuencia de la crisis.

Los cinco objetivos prioritarios de la DGT son mejorar los sistemas de información, la reforma del sistema de obtención y renovación del permiso, la "visión cero de alcohol y drogas", la movilidad segura y la accesibilidad de conductores discapacitados. Seguí ha subrayado que si bien la DGT no tiene competencias sobre la homologación y criterios de la ITV, sí las tiene sobre la "gestión y custodia de la documentación de los vehículos, desde la fabricación, matriculación y baja, hasta la ITV y los seguros".

Además de controlar la ITV y los seguros, la DGT lleva la idea de controlar el historial de reparaciones y siniestros de los vehículos. El objetivo, por poner un ejemplo extremo, es que con esta "trazabilidad" alguien pueda revender un vehículo que haya sido declarado en siniestro total. El vicepresidente de la patronal de los fabricantes Anfac, Mario Armero, ha aplaudido una medida que ha asegurado que es una "reclamación histórica".

http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/05/13/catalunya/1368452535_189073.html
#33052
El Gobierno socialista de Francia ha dictado la sentencia de muerte de la ley Hadopi, una de las más duras del mundo para evitar las descargas ilegales de contenidos. Lo que no habían conseguido los legisladores norteamericanos con los proyectos SOPA y PIPA, lo consiguió el anterior Gobierno conservador de Nicholas Sarkozy con la Hadopi, también conocida como la ley de los tres avisos, por el que al tercero el ciudadano se quedaba sin conexión a Internet.

La ley Hadopi tiene sus días contados, según la propia ministra de Cultura, Aurelie Filippetti. "Para los internautas, hay que señalar que no habrá más cortes de Internet decididos por un juez", porque supone un "atentado grave contra una libertad (la del acceso a Internet) reconocida por el Consejo Constitucional", declaró la ministra.

La ley Hadopi, junto a otras similares que se desarrollaron o se intentaron desarrollar hace unos años, como las norteamericanas SOPA y PIPA, fueron muy criticadas por el creador de la WWW, Tim Berners-Lee, que, en una carta a Scientific American, llegó a acusar a estos países de coartar la libertad de las personas como China y otras dictaduras.

La decisión llega con el informe Lescure, llamado así porque ha sido realizado por el expresidente de Canal +. Pierre Lescure promueve nuevas medidas en el campo audiovisual, entre ellas un pequeño impuesto sobre tabletas, móviles y ordenadores para ayudar a la cultura. El estudio, de 500 páginas, propone modificar el sistema antipiratería digital vigente en Francia para que ningún usuario llegue a verse privado de su conexión a Internet, como sucede con la actual ley, que data de 2009 y que fue redactada por Denis Olivennes, brazo derecho de Lescure en su etapa el Canal+, pero que, al parecer, respecto a esta ley, tenían ideas diferentes.

El informe plantea mantener las cartas de advertencia e incluso las multas, pero no la privación de conexión. Además, anima a reducir sensiblemente las sancione económicas, pasando del tope de 1.500 euros de la actual legislación a un máximo de 60 euros, que es el precio de un abono anual en una plataforma legal para escuchar música en línea.

Otra de las propuestas del informe consiste en grabar con un nuevo impuesto a fabricantes y vendedores de ordenadores, tabletas, teléfonos inteligentes y televisiones con conexión a internet. El informe fue encargado por el Gobierno francés para desarrollar nuevas herramientas que contribuyan a financiar los contenidos culturales.

El Informe Lescure busca actualizar el concepto de "excepción cultural", nacido en los años ochenta para que los grandes distribuidores de bienes culturales aportasen parte de sus beneficios a la creación.

La nueva batería de medidas que estudiará el Gobierno francés pretende adaptar ese espíritu al siglo XXI y a los gigantes de la distribución, como los estadounidenses Amazon, Google o Apple.

Se trata de que quienes fabrican y comercializan los aparatos que puedan reproducir textos, vídeos o audios aporten un canon digital destinado a reforzar la industria cultural francesa.

El texto, redactado a petición del presidente de Francia, François Hollande, por el expresidente del Grupo Canal +, Pierre Lescure, es el resultado de nueve meses de trabajo y cientos de entrevistas con distintos agentes del sector cultural francés.

La ministra francesa de Cultura señaló que esa tasa sería "extremadamente pequeña" y servirá para alimentar "una especie de cuenta de apoyo a las industrias creativas: la música, el cine, la fotografía y el videojuego, que crean empleo en Francia".

El Informe Lescure también aboga por reducir de 36 a 18 meses el tiempo mínimo que debe transcurrir entre la llegada de una película a las salas de cine y su explotación en pago por visión.

http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2013/05/13/actualidad/1368460055_003423.html
#33053
Amazon ha anunciado a sus clientes que pueden comenzar a utilizar una nueva moneda virtual para adquirir aplicaciones, juegos y compras in-App. Amazon Coins, que es como se llama la nueva divisa, está disponible de momento para todos los usuarios estadounidenses del Kindle Fire. De hecho todos estos usuarios han recibido de manera gratuita un saldo de 500 Amazon Coins (el equivalente a cinco dólares).

Como incentivos para que los usuarios utilicen esta moneda virtual en lugar de simplemente el saldo de sus tarjetas de crédito, desde Amazon se ofrecen descuentos según el número de monedas a comprar. Y para los desarrolladores, la ventaja es clara: permiten a sus usuarios realizar compras in-app utilizando la infraestructura que les ofrece Amazon.

La idea no es nueva; de hecho, si no recuerdo mal, Microsoft, en su Zune Marketplace, comenzó vendiendo sus canciones (allá cuando Zune pretendía competir con el iPod de Apple) mediante un sistema similar. ¿Triunfará? El tiempo lo dirá. Desde luego queda claro que esto es una pequeña prueba piloto y que, si el sistema triunfa, seguramente acabará extendiéndose a música, libros, películas, además de a otros países.

Más información | Amazon  http://phx.corporate-ir.net/phoenix.zhtml?c=176060&p=RssLanding&cat=news&id=1818564

http://www.genbeta.com/actualidad/amazon-lanza-su-propia-moneda-virtual
#33054
Publicado el 13 de mayo de 2013 por Dani Burón

Tras la filtración hace unas semanas, Sony acaba de anunciar oficialmente su nuevo smartphone Xperia ZR con tecnología a prueba de agua mejorada.

Este nuevo smartphone Android cuenta con certificado IP55 e IP58, lo que se traduce en que puede estar bajo el agua a 1,5 metros durante 30 minutos sin problemas, y que además puede grabar vídeo de alta definición Full HD mientras está  sumergido.

http://www.youtube.com/watch?v=nDuYUlHc1r4&feature=player_embedded

De hecho la cámara es la misma que la del Xperia Z, con un sensor Exmor RS de 13 MP capaz de ráfagas a 15 fps, y la pantalla también es de 720 x 1.290 y con tecnología Bravia, aunque en este caso de 4,6″.

También incluye el modo Battery STAMINA, que teóricamente mejora la autonomía en standby hasta 4 veces. Dispone de un procesador Qualcomm Snapdragon S4 Pro tetranuclear de 1,5 GHz con 2 GB de RAM, 8 GB de memoria interna y todo tipo de conectividad: LTE, NFC, BT 4.0, WiFi y compatibilidad DLNA.

Estará disponible en 4 colores: negro, plata, rosa y azul, y por ahora tan sólo sabemos que estará disponible en el mercado en el segundo trimestre del año. Pensando que sólo queda poco más de mes y medio, probablemente su lanzamiento es inminente.

vINQulos

Sony

http://www.theinquirer.es/2013/05/13/sony-anuncia-oficialmente-el-xperia-zr.html
#33055
El proyecto, que ha costado 800 millones de dólares (unos 606 millones de euros) y se ha construido en Florida (Estados Unidos), ha servido para que los apagones sean más cortos y menos frecuentes, y ha ayudado a algunos clientes a ahorrar dinero, según la compañía eléctrica que la opera. Las redes inteligentes deberían ser mucho más resistentes que las redes convencionales, algo importante para sobrevivir a tormentas y facilitar la instalación de más fuentes de energía intermitente, como la energía solar. La Ley de Recuperación Económica de 2009 dio un empujón fundamental al desarrollo de la tecnología de red inteligente, y la red de Florida se ha construido con 200 millones de dólares (unos 150 millones de euros) del Departamento de Energía de Estados Unidos, disponibles gracias a la Ley de Recuperación.

Decenas de compañías eléctricas están construyendo redes inteligentes, o por lo menos instalando algunos componentes de una red inteligente, pero nadie había unido todas las piezas a gran escala. El proyecto de la eléctrica Florida Power & Light (FPL) incorpora una amplia gama de dispositivos, no solo contadores inteligentes en los hogares, para seguir y controlar cada aspecto de la red.

"Lo que es distinto es el alcance de lo hecho por FPL", afirma Eric Dresselhuys, vicepresidente ejecutivo de desarrollo global en Silver Spring Networks, una empresa que se dedica a instalar redes inteligentes en todo el mundo y que instaló la infraestructura de red para Florida Power & Light.

Muchas eléctricas están instalando contadores inteligentes. Pacific Gas & Electric de California ha instalado el doble que FPL, por ejemplo. Pero aunque estos son importantes, la flexibilidad y resistencia prometida por la red inteligente depende de conseguir que todos esos contadores trabajen junto con miles de sensores en puntos claves de la red: subestaciones, transformadores, líneas de distribución locales y líneas de transmisión de alto voltaje. (Un proyecto en Houston (EE.UU.) tiene un alcance parecido pero implica a la mitad de clientes y cubre algo menos de la red).

En el sistema de FPL, los dispositivos colocados en todos estos lugares se comunican en red - los datos saltan de un aparato a otro hasta llegar a un router que los envía de vuelta a la compañía eléctrica- y eso permite darse cuenta de los problemas antes de que provoquen un apagón, y a limitar la gravedad y duración de los apagones que aún se dan . El proyecto implica el uso de 4,5 millones de contadores inteligentes y más de 10.000 otros dispositivos colocados a lo largo de la red.

El proyecto se terminó de instalar hace tan solo unos días, así que los datos sobre el impacto de todo el sistema aún no están disponibles. Pero partes de la red inteligente llevan un año o más operando, y hay ejemplos de que el funcionamiento ha mejorado. Los clientes pueden hacer un seguimiento de su consumo energético hora por hora usando un sitio web que organiza los datos de los contadores inteligentes. Esto ayudó un cliente a identificar un problema con su aparato de aire acondicionado, cunando vio un aumento en el consumo eléctrico comparado con el año anterior con un clima similar explica Bryan Olnick, vicepresidente de soluciones para red inteligente en Florida Power & Light.

Los contadores también han reducido el tiempo que duran los apagones. A menudo los apagones se producen por problemas en un hogar, como un interruptor disparado. En vez de enviar a un equipo a investigar, lo que podría tardar horas, se puede resolver este problema a distancia. Eso sucedió 42.000 veces el año pasado, reduciendo la duración de los apagones en unas dos horas en cada caso, afirma Olnick.

La compañía también instaló sensores capaces de hacer un seguimiento continuo de los gases emitidos por los transformadores "para detectar si el transformador está en buen estado, está estropeándose o está a punto de sufrir un apagón", explica Mark Hura, director comercial de red inteligente global en GE, empresa que fabrica el sensor.

Normalmente, las eléctricas solo comprueban los transformadores grandes cada seis meses o más, afirma. El proceso implica extraer una muestra de aceite y enviarla al laboratorio. En un caso del año pasado el nuevo sistema de sensores detectó un transformador estropeado a tiempo de prevenir un apagón que podría haber afectado a 45.000 personas. Dispositivos parecidos permitieron a la eléctrica identificar 400 transformadores de barrio en mal estado antes de que fallaran.

La tecnología de red inteligente también está teniendo un impacto en otros sitios. Después del huracán Sandy, los sensores ayudaron a los trabajadores de las empresas eléctricas en algunas zonas a recuperar la corriente en unas más rápido que en otras. Uno de los problemas que resuelve la red inteligente son los apagones anidados, cuando problemas más pequeños quedan ocultos por un apagón que afecta a una zona mayor. En un sistema convencional, después de que los trabajadores de la eléctrica arreglen el problema mayor, pueden tardar horas en darse cuenta de que una línea caída ha cortado el suministro de una zona más pequeña. Con la red inteligente, los trabajadores de las eléctricas pueden contactar con los sensores de los contadores inteligentes o las líneas eléctricas antes de abandonar una zona, identificando estos apagones más pequeños.

Y los dispositivos de las redes inteligentes están ayudando a las eléctricas a identificar problemas que de otra manera podían quedar sin diagnosticar durante años. En Chicago, por ejemplo, nuevos monitores de voltaje indicaron que un barrio estaba recibiendo el voltaje incorrecto, un problema que podía desgastar los electrodomésticos. El arreglo se hizo en apenas unos minutos.

Con la incorporación de cada vez más energías renovables, la red inteligente facilitará a las empresas eléctricas mantener las luces encendidas. Sin sensores locales les resulta difícil saber cuánta energía viene de paneles solares o cuanto refuerzo necesitan disponible en el caso de que aparezcan las nubes y la producción decaiga.
Pero lo que queda por ver es si la inversión de casi 1.000 millones de dólares (unos 750 millones de euros) en infraestructura de red inteligente se amortizarán. El Departamento de Energía de Estados Unidos está preparando informes sobre el impacto de la tecnología que se publicarán a lo largo de este año y el próximo. La tecnología de red inteligente también está haciendo aparecer preguntas sobre la seguridad, puesto que las redes podrían ofrecer a los hackers nuevos objetivos.

http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/la-primera-red-electrica-inteligente-completa-a-gran-escala-ya-esta-funcionando
#33056
Se trata de VirusTotal Uploader Portable, que básicamente es un programa gratis que funciona en Windows 7, 8, Vista, XP, etc., en versiones de 32 y 64 bits. Disponible únicamente en inglés tal como se aprecia en la captura de pantalla de la parte superior. Es un software portátil que no tiene dependencia directa de instalación pues es portátil. Sólo lo descargas, y lo ejecutas sin conflictos.

Y cuál es el funcionamiento que nos ofrece VirusTotal Uploader Portable? Te permite analizar ficheros en busca de virus. Valiéndose de más de 40 motores de antivirus (entre los que se puede mencionar los siguientes: Avira AntiVir, Kaspersky, Avast!, entre otros), analizará cualquier fichero que subas a su servidor web en busca de virus, malware, gusanos, exploits, rootkits, troyanos, etc.

En la interfaz principal del programa te muestra una lista de procesos abiertos en Windows; de ahí puedes seleccionar cuál vas a analizar. Sin embargo, VirusTotal Uploader Portable te permitirá seleccionar un archivo de tu computadora, y subirlo a su servidor, para ser analizado. Otro camino que puedes escoger es insertar una dirección URL del archivo que necesitas que sea examinado.

Una vez que hace el proceso, te arroja un resultado con lo que se ha obtenido.

Enlace web | VirusTotal Uploader Portable  http://www.softpedia.com/get/PORTABLE-SOFTWARE/System/System-Enhancements/VirusTotal-Uploader-Portable.shtml

http://www.laflecha.net/canales/software/noticias/virustotal-uploader-portable-windows_1
#33057
La noticia se ha difundido ampliamente entre los internautas que, al darse cuenta del engaño, se han mostrado profundamente molestos con esta clase de bromas

Es la tercera vez que el cantante Manolo Escobar muere en lo que va de año, al menos para los usuarios de las redes sociales. A las dos de la mañana aproximadamente se difundía la noticia a través de Twitter, pero en esta ocasión venía acompañada de una imagen en la que se podía ver la web de Televisión Española recogiendo la noticia. Igualmente, los autores de la macabra broma han manipulado la biografía del artista en Wikipedia para dar más verosimilitud a los hechos.

Durante la noche las informaciones han sido confusas y sólo los internautas que leían con atención la noticia de TVE se daban cuenta del engaño. Y es que el subtítulo de la misma se podía leer: "Carmen Sevilla a punto de fichar por el Betis." Esta afirmación hizo que los más pendientes advirtiesen de que la noticia se trataba de una broma de mal gusto, aunque esto no ha evitado que miles de personas se hayan lamentado por la pérdida del artista bajo el hashtag #DEPManoloEscobar.

Lejos de provocar reacciones de mofa, en esta ocasión parece que los internautas se han mostrado bastante más molestos que en anteriores veces con la tomadura de pelo. Además de críticas, más de un usuario reclamó a las autoridades que tomasen cartas en el asunto y se persiguiesen este tipo de actuaciones de forma legal.

Muertos en vida

Esta no es la primera vez que las redes sociales matan a algún famoso. La palma se la lleva Lady Gaga que fue dada por muerta al difundirse un supuesto artículo de la BBC en la que se aseguraba que la cantante habría sido hallada sin vida en el baño de un hotel en Londres. Justin Beaber, Madonna o Brithney Spears también habrían pasado a mejor vida en más de una docena de ocasiones, siempre como resultado de accidentes, sobredosis o asesinatos. En España, la cantante Shakira tuvo que desmentir su propia muerte cuando se encontraba de gira por su país y una web publicó que había fallecido en un accidente de tráfico.

El ex presidente del Gobierno, José María Aznar, también tuvo su particular ciber-muerte al sufrir un accidente de tráfico mientras conducía "bajo los efectos del alcohol", algo que era del todo falso. Y uno de los casos más llamativos es el de la artista Carmen Sevilla, que fue dado por muerta en las redes y algunos comentaristas del mundo del corazón difundieron la noticia dándola por buena.

http://www.lavanguardia.com/gente/20130513/54374045553/matan-twitter-manolo-escobar.html
#33058
 Publicado el 13 de mayo de 2013 por Dani Burón   

Si a muchos de nosotros nos parece algo excesivo que un preadolescente tenga móvil, la idea de que los niños de 4 años también lo tengan lo sobrepasa. Pero a los creadores de 1stFone les parece todo lo contrario.

Sí amigos, 1stFone es un móvil pensado para los más pequeños de la casa. Ya el que lo necesiten realmente es algo discutible, pero con la vida que pueden llevar los padres por culpa de la crisis y el exceso de trabajo, tal vez no sea una mala idea.

http://www.theinquirer.es/wp-content/uploads/2013/05/1stfone.jpg

El móvil en sí es algo supersimple, un rectángulo redondeado, resistente a los golpes, que se puede llevar colgado y con botones enormes que permiten llamar a unos contactos determinados.

Los botones incluyen para subir y bajar el volumen, así como para contestar y colgar en caso de que les llamen. Aunque las llamadas entrantes están restringidas a unos pocos contactos nada más.

Está disponible en 5 diseños y con diferentes interfaces de botones, que pueden llegar a tener 12 contactos diferentes. Además no permite usar SMS ni conectarse a Internet.

Pero ahora viene todo lo malo. No lleva GPS, algo que puede ser muy necesario en caso de que se pierda. Tampoco la batería es una maravilla, sólo aguanta 3 días.

Además el precio es realmente caro para lo que ofrece, costando el terminal entre 55 y 70 libras, y con el añadido de las tarifas de voz. Yo no sé vosotros, pero yo no lo veo muy claro.

vINQulos

1stFone

http://www.theinquirer.es/2013/05/13/llega-1stfone-el-movil-pensado-para-ninos-de-4-anos.html
#33059
Noticias / Google cierra SMS Search
13 Mayo 2013, 13:00 PM
En Mountain View han decidido cerrar uno de los míticos servicios que Google ofrecía a los usuarios que no disponían de teléfonos inteligentes o no tenían contratado ninguna tarifa de datos. Mediante el envío de un SMS Google te indicaban los resultados de búsqueda respondiéndote también con un SMS. Un sistema ya poco utilizado.

Es poco probable que, al menos en los últimos años, alguien haya usado masivamente este servicio. Y es que el servicio solo podía ser utilizado por personas que no tuvieran acceso a internet desde su teléfono, bien porque este no lo permitía o por no tener contratado una tarifa de datos. Y estas personas, siempre generalizando evidentemente, no suelen tener la necesidad de consultar algo en Google en el momento. Y si alguna vez la tuvieran, supongo que se comprarían un smartphone.

Es por ello que el cierre de este servicio es algo lógico y normal, y va en consonancia con los tiempos que corren. Es decir, el acceso a un terminal que permita tener internet en cualquier sitio es relativamente fácil para cualquier persona del mundo occidental. Además, en los últimos dos años se ha producido un abaratamiento de las tarifas de datos, por lo que poca gente ya únicamente utiliza el móvil solo para llamar.

Google lo ve de una forma similar, tal y como confirma el comunicado lanzada por Jessica S., una empleada de Google: "Cerrar productos siempre implica tomar decisiones difíciles pero reflexionamos mucho sobre cada decisión y sus implicaciones para nuestros usuarios. La racionalización de nuestros servicios nos permite centrarnos en la creación de tecnología que mejora la vida de las personas".

En España el servicio llegó el 28 de julio de 2006

Este servicio de Google nunca ha sido el más popular de todos los de la empresa del buscador en nuestro país pero sí que ha podido utilizarlo quien haya querido. Se estrenó en España en el verano de 2006 con el servicio de Glosario y el de Búsqueda Local. Únicamente había que enviar tu consulta al teléfono 7455 y esperar a recibir la respuesta en uno o más mensajes cortos. El coste del SMS era de 30 céntimos sin impuestos.

Google todavía tiene disponible el acceso a varios servicios por SMS, pero el de SMS Search, ya tiene incluso su error 404.

http://www.softzone.es/2013/05/13/google-cierra-sms-search/
#33060
El 27 de febrero, a media tarde, un joven de 16 años de edad caminaba por el distrito Mission de San Francisco cuando fue asaltado a punta de pistola y se le ordenó entregar su teléfono móvil. Este robo fue uno de los 10 delitos más graves en la ciudad durante ese día y en todos ellos estuvieron involucrados de una u otra forma los smartphones. Tres de ellos fueron robados a punta de pistola, tres a punta de cuchillo y cuatro por medio de la fuerza bruta.
 
Los robos de smartphones han aumentado de forma exponencial desde hace varios años y se están convirtiendo en una epidemia. IDG News Service ha analizado datos sobre los delitos más graves en San Francisco, de noviembre a abril, y ha grabado 579 robos de teléfonos móviles o tabletas, los cuales representan el 41 por ciento de todos los delitos graves acontecidos en la ciudad. Incluso durante varios días, al igual que ocurrió el ya mencionado 27 de febrero, los únicos delitos graves incluidos en el registro diario de la policía eran los robos de teléfonos móviles.

En más de la mitad de los incidentes, las víctimas recibieron puñetazos, patadas o fueron intimidados físicamente por sus teléfonos, mientras que en una cuarta parte de los robos, los usuarios fueron amenazados con armas de fuego o cuchillos. Aunque el estudio se limita a la ciudad californiana, el estudio se considera representativo de lo que está ocurriendo en Estados Unidos en su conjunto y de lo que podría ocurrir en Europa en un futuro no muy lejano.
 
Sin ir más lejos, en Washington DC, el 40% de los robos está relacionado con smartphones o teléfonos móviles. Lo que no hay son datos fiables de qué terminales son los preferidos por los ladrones, pero todo parece indicar que son los iPhones y los teléfonos de alta gama de Samsung, aquellos más demandados por los usuarios y por los que más dinero puede ganarse.

Es fácil ver por qué los robos son tan prolíficos. Y es que los delincuentes pueden convertir rápidamente los teléfonos robados en varios cientos de dólares en efectivo, así como los usuarios de teléfonos suelen ser blancos fáciles ya que caminan por la calle absortos en la pantalla y ajenos a su entorno.

Lista negra de móviles robados en EEUU

Con el posicionamiento por satélite integrado y la dependencia de una conexión de red, debería ser más fácil localizarlos y bloquearlos. ¿Por qué es el robo sigue siendo un problema de este calibre?

Una de las razones es que, hasta hace poco, no se podía hacer casi nada para detener a alguien usando un teléfono móvil robado. Los operadores suspenden rápidamente la línea telefónica para evitar que los ladrones hicieran consumos desproporcionados al pobre afectado, pero el propio terminal podría ser revendido y reutilizado. Lo único que cabía hacer era bloquear (si era posible) el móvil con el código PUK.

Ahora, y tras la presión de la policía y los organismos reguladores, los principales proveedores de telefonía móvil de EEUU acordaron crear una base de datos de teléfonos móviles robados, incluyendo el número IMEI (identificador internacional del equipo móvil). Este número se transmite a la red móvil cuando el teléfono se conecta y permanece con el teléfono sin importar la tarjeta SIM que se inserte. En teoría, una vez añadido a la lista, el teléfono no puede ser activado en cualquier red de Estados Unidos.

Pero el sistema no es perfecto. Para que funcione, los usuarios de teléfonos deben notificar a su compañía del robo y, en algunos casos, proporcionar el IMEI ellos mismos. También hay limitaciones en cuanto a su alcance.
 
Así que, por ahora, lo mejor que puede hacerse es educar a los usuarios sobre la necesidad de bloquear sus teléfonos con una contraseña, utilizar el bloqueo de pantalla e instalar un software que pueda rastrear o paralizar un teléfono robado a distancia.

Prestar atención a lo que nos rodea, no al móvil

"Si tiene que hablar por su teléfono, le pedimos que se pare, con la espalda apoyada en un edificio, hasta que termine de hacer su llamada o escribir su texto. Además, hay que estar siempre consciente de lo que está sucediendo a su alrededor", explicó el agente Dennis Toomer, del Departamento de Policía de San Francisco.

Este policía añade que la mayoría de los robos se producen porque la gente está enviando mensajes de texto o hablando por teléfono mientras camina y no prestan atención a lo que les rodea. "De día o de noche, siempre hay que estar al tanto de lo que está sucediendo a su alrededor", concluye.

http://www.computerworld.es/sociedad-de-la-informacion/se-impone-la-violencia-en-los-robos-de-smartphones