Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#33031
El grupo responsable de los estándares de transporte de energía eléctrica en Norteamérica está más preopcupado por las amenazas físicas que por las cibernéticas, en lo que supone una cierta minimización del potencial de los 'ciberdelincuentes' para sabotear las plantas de energía de EEUU a golpe de ratón.

"Tan sólo se necesita un equipo pequeño con explosivos y ya puedes causar no sólo un corte de luz en un área o en una ciudad, sino humo y fuego y todo tipo de cosas impactantes", comentó Gerry Cauley, director ejecutivo de North American Electric Reliability Corp (NERC), en una reunión sobre 'ciberseguridad' organizada por Reuters en Washington. "Es mucho más complicado, es técnicamente mucho más difícil" destruir equipamiento de forma virtual, dijo.

NERC es una agencia sin ánimo de lucro cuya misión es supervisar y garantizar la fiabilidad de la red eléctrica en Estados Unidos, Canadá y algunas partes de México. Integra a los miembros de la industria, incluidos municipios, servicios públicos, productores de energía y operadores de transporte de electricidad.

La opinión púbñica estadounidense tomó conciencia de las amenazas informáticas contra infraestructuras críticas después que el presidente, Barack Obama, dijera en el último debate sobre el estado de la Unión en febrero que los enemigos están "buscando la posibilidad de sabotear nuestra red eléctrica, las instituciones financieras y los sistemas de control de tráfico aéreo".

Cauley dijo que mientras que los 'ciberintrusos' han usado virus informáticos para espiar plantas eléctricas y robar documentos, NERC aún no ha hallado 'software' malicioso en sus redes que sea capaz de causar un daño físico a una planta. "Se habla mucho de que en esta ciudad (Washington) está en el blanco", dijo Cauley en las oficinas de Reuters en Washington. "Pero no creo que suceda esto aún".

El responsable de NERC, que además fue el pruincipal investigador del gran apagón que tuvo lugar en 2003 en el noreste del país, comentó un incidente en San José (California, EEUU) el 16 de abril como un ejemplo de amenaza física.

En ese caso, alguien disparó un rifle de alta potencia contra los transformadores eléctricos propiedad de la compañía PG&E Pacific Gas and Electric, lo que provocó que la empresa pidiese a los residentes medidas adicionales para ahorrar energía. Los vándalos también cortaron cables de fibra óptica cercanas lo que interrumpió el servicio telefónico, en un incidente aparentemente relacionado.

"No nos hacemos un favor si sólo nos concentramos en los 'ciberataques'. La seguridad física es una preocupación", dijo Cauley. Alrededor del 20% del presupuesto del NERC va a mantener la seguridad, y de esa cantidad cual el 80% se destina a la 'ciberseguridad', dijo. No obstante, según este responsable los intentos de 'crackear' los sistemas de energía "no son tan abrumadores".

"Cualquiera que sea lo suficientemente inteligente como para hacer ese tipo de cosas tiene mejores cosas que hacer que generar apagones", dijo Cauley.

http://www.elmundo.es/elmundo/2013/05/14/navegante/1368514224.html
#33032
El Tribunal Supremo de Alemania (BGH) obligó al gigante de Internet Google a eliminar de su buscador las sugerencias automáticas cuando estas combinaciones de términos puedan lesionar los derechos de alguna persona.

El tribunal revoca así una sentencia previa del Audiencia Territorial de Colonia y da la razón al demandante, un empresario alemán que llevó a los tribunales a Google porque cuando se escribía su apellido en el buscador, la función Instant lo combinaba automáticamente con los términos "cienciología" y "estafa".

A partir de ahora la empresa estadounidense deberá atender individualmente las quejas de los potenciales perjudicados por las sugerencias de esta función y actuar en consecuencia.

El demandante consideraba que sus derechos eran lesionados por estas sugerencias, que el motor de búsquedas realiza de forma automática basándose en la experiencia anterior de otros usuarios.

Google se había negado a eliminar las sugerencias, pese a las peticiones del demandante.

http://www.elmundo.es/elmundo/2013/05/14/navegante/1368525479.html
#33033
El ciberactivista se suicidó en enero antes de afrontar un juicio por presunta piratería en el que la Fiscalía de EE.UU pedían 35 años de prisión

BOSTON, 14 (Reuters/Portaltic) Un juez de Estados Unidos ha ordenado este lunes la publicación de los documentos previamente cerrados en el caso de piratería contra el fallecido activista de Internet Aaron Swartz. Swartz se suicidó el pasado mes de enero, antes del juicio por el presunto robo de millones de artículos académicos desde una base de datos privada que utiliza una red informática en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT).

En los documentos, que incluyen información sobre la presunta piratería de Swartz en la base de datos JSTOR (un sistema de archivo online de publicaciones académicas) mediante la red informática del MIT, deben desaparecer los nombres de los testigos y de las fuerzas del orden, según ha ordenado el juez de distrito Nathaniel Gorton. La información acerca de las deficiencias en las instalaciones de ordenadores en las dos redes de la institución también debe ser redactada, ha dicho Gorton.

Desde la muerte de Swartz, "MIT y JSTOR se sometieron a una serie de amenazas y acoso por parte de personas que apoyaban a al señor Swartz", ha asegurado Gorton para explicar por qué los nombres no deben ser publicados. Los incidentes incluyeron una falsa información el pasado mes de febrero acerca de que un hombre armado estaba suelto en el campus del MIT.

Swartz lideró una exitosa campaña para bloquear un proyecto de ley presentado en 2011 en la Cámara de Representantes de EE.UU. llamado Stop Online Piracy Act (SOPA), lo que generó una fuerte oposición en la comunidad tecnológica. También ayudó a crear una primera versión del sistema de alimentación RSS y desempeñó un papel en la construcción del sitio web para compartir noticias Reddit.

El caso desató una fuerte polémica jurídica en EE.UU. El equipo de abogados que trabaja para la Fiscal Carmen Ortiz utilizaron la ley para acusar a Swartz de 13 cargos por delitos graves que suponen un tiempo máximo de prisión de 35 años, aunque no se había beneficiado de la descarga de JSTOR.

La oficina de Ortiz, que había presionado para tener los nombres extraídos de los documentos, elogió el fallo. "Creemos que la decisión del tribunal establece un equilibrio razonable entre la prestación del acceso público a la información pertinente y la protección de los intereses de privacidad y seguridad de los testigos y de las víctimas en este asunto", ha dicho la portavoz Christina DiIorio-Sterling en un correo electrónico.

http://www.lavanguardia.com/internet/20130514/54374073858/los-documentos-del-caso-contra-aaron-swartz-seran-publicados.html
#33034
La empresa nipona resuelve el "error de software" que permitía que dos personajes masculinos pudieran casarse en el juego 'Tomodachi Collection: New life'

Tokio, 14 may (EFE).- La empresa de videojuegos Nintendo ha sido acusada hoy de homofobia en las redes sociales tras anunciar que corregiría un "error de software" por el que dos hombres podían casarse en uno de sus juegos y por tachar dichas relaciones de "extrañas" o "impropias".

El título en cuestión es 'Tomodachi Collection: New life', un simulador social que salió el pasado 28 de abril para la consola portátil Nintendo 3DS. El juego fue el más vendido la semana pasada en Japón, aunque lo que copó la atención en las redes sociales tras su lanzamiento fue el hecho de que dos personajes masculinos puedan meterse juntos en la bañera, embarcarse en un viaje romántico, contraer matrimonio o adoptar hijos.

Poco después, Nintendo comunicó que el hecho de que dos "Mii" -los avatares que los jugadores deben crear para jugar en muchos simuladores de la empresa- hombres pudieran entablar una relación se debía a un "error de software", lo que ya desató las primeras críticas en internet. Después, la compañía anunció en un comunicado haber "arreglado y solucionado" una serie de "problemas y errores de software" del juego a través de un parche que podrá ser descargado próximamente.

Entre esos "errores" que enumera la empresa de Kioto está el de que "las relaciones humanas se vuelven extrañas". La empresa, que no se ha querido pronunciar más acerca del tema, utilizó concretamente el adjetivo japonés "okashii", que puede traducirse por divertido, cómico, risible, extraño, o incluso, impropio. Esto ha desatado las iras de muchos internautas japoneses y extranjeros en redes sociales como Twitter, donde se ha acusado a la multinacional de hacer gala de una actitud homófoba.

http://www.lavanguardia.com/tecnologia/20130514/54373498480/nintendo-no-acepta-el-matrimonio-homosexual-en-sus-juegos.html
#33035
BlackBerry está celebrando en estos momentos su conferencia anual para desarrolladores en Orlando, Florida. Además de presentar nuevos terminales para mercados emergentes la compañía canadiense ha confirmado que BlackBerry Messenger será multiplataforma a partir de este verano.

La aplicación de mensajería que precedió a muchos servicios como WhatsApp o Line estará disponible para dispositivos iOS y Android. En el caso del sistema operativo de Apple podremos utilizar BBM en cualquier dispositivo con iOS 6 y versione superiores y en el caso de Android el requisitio mínimo será Android 4.0 (Ice Cream Sandwich).

Thorsten Heins, CEO de la empresa, ha afirmado que "empezaremos con mensajería instantánea y grupos para más adelante ofrecer también servicios de voz, compartir pantalla, canales, etc". BlackBerry ha anunciado que BBM tiene en estos momentos 60 millones de usuarios activos que envían 10.000 millones de mensajes al día.

Este anuncio se produce en un momento en el que aplicaciones como WhatsApp, Line o WeChat están experimentando un crecimiento importante en todo el mundo. BBM fue considerado durante muchos años como la joya de la corona de BlackBerry, pero presentaba una pega importante: sus usuarios no podían comunicarse con contactos de otras plataformas y sistemas operativos, algo que sí podían hacer con WhatsApp y apps similares. Con el anuncio de hoy se soluciona este problema pero cabe preguntarse si es demasiado tarde para que BBM vuelve a ser lo que era.

http://www.genbeta.com/mensajeria-instantanea/bbm-llegara-a-ios-y-android-este-verano
#33036

http://img.genbeta.com/2013/05/firefox-21.jpg

Con la regularidad y tesón del corredor de fondo, Mozilla ha concluido Firefox 21. El lanzamiento oficial se producirá en la próximas horas y al contrario de lo que os he recomendado en lanzamientos anteriores, es mejor esperar a que el navegador se actualice por sí mismo, en vez de saturar los servidores en las horas previas al lanzamiento.

En cuanto a las novedades, la primera que llama la atención es el cambio en las opciones de Do Not Track, que ahora muestra tres posibilidades a seleccionar mediante controles "radio": "Decir a los sitios que no quiero ser rastreado", "Decir a los sitios que quiero ser rastreado" y "No decir a los sitios nada sobre mis preferencias de seguimiento".

http://img.genbeta.com/2013/05/firefox-21-do-not-track.jpg

Otro elemento nuevo de Firefox 21 es la opción presente en la pestaña "Elección de datos", denominada "Reporte de salud de Firefox" para recopilar y enviar datos de forma voluntaria, que ayuden a los desarrolladores a mejorar el navegador.

http://img.genbeta.com/2013/05/firefox-21-salud-firefox.jpg

En cuanto a cambios, hay varios destinados a mejorar el soporte de tecnologías Web, más herramientas para desarrolladores y la facultad de restaurar miniaturas eliminadas en la página de nueva pestaña. Finalmente y como en cualquier lanzamiento anterior, hay varias correcciones de errores.

http://www.genbeta.com/navegadores/firefox-21-llega-con-nuevas-opciones-do-not-track
#33037
Hace unos días os hablamos por aquí de Social Roulette, una atrevida y original aplicación de Facebook que permitía jugar a la ruleta rusa con la cuenta del usuario: si alguien la utilizaba, existía una posibilidad entre seis de que la cuenta se acabase borrando. Y sí, hablo en pasado porque a nosotros nos resultó bastante curiosa, pero al parecer a Facebook no tanto: la aplicación, en estos momentos, ya no funciona.

Según confirma el responsable de la aplicación a TechCrunch en una entrevista, tan sólo cuatro horas después de lanzar la app, un sistema automático de Facebook bloqueó el funcionamiento de Social Roulette alegando como razón el "crear una experiencia negativa" para el usuario. Tras una revisión manual de este bloqueo, la red social ha decidido mantenerlo alegando que no cumple las normas establecidas para desarrolladores, aunque no precisa exactamente a cuáles se refieren. ¿Sorpresa? No, pero debería.

Es más que comprensible que a Facebook no le guste que los usuarios borren sus cuentas, pero, después de todo, ¿no quieren intentar convencernos de que nosotros somos los dueños de nuestros datos? Y nosotros, como dueños, ¿no deberíamos poder "jugar" con ellos a la ruleta rusa, si así lo deseamos? En el fondo, todos sabemos que esto es un espejismo: Facebook necesita nuestros datos para funcionar y sólo nos permitirá libertad justa y necesaria como para cumplir con la legislación vigente.

A pesar de todo, sí que podría considerarse que la aplicación incumple algunas de las normas establecidas y, además, han recibido quejas sobre su logo, en el que aparece claramente el conocido (y registrado) logo de Facebook. Esto no debería ser un problema, pero el hecho de que estén vendiendo merchandising (camisetas) con él seguro que no ha sentado nada bien a Mark Zuckerberg y compañía.

¿Significa que la aplicación Social Roulette ya está más que "muerta"? No exactamente. Su creador, Kyle McDonald, afirma que está trabajando para conseguir cumplir los requisitos y que Facebook les devuelva el acceso a su API a lo largo de esta semana. Yo no soy tan optimista y sigo teniendo mis dudas de que Facebook vaya a permitir una aplicación que deje borrar cuentas tan alegremente a modo de juego. Veremos en qué termina todo esto.

http://www.genbeta.com/redes-sociales/facebook-no-se-anda-con-bromas-y-suspende-social-roulette

Relacionado: https://foro.elhacker.net/noticias/social_roulette_iquesttienes_miedo_de_perder_tu_cuenta_de_facebook-t389989.0.html
#33038
El pirata afirma que la afición del Betis mete "a 40 mil personas en el campo mientras el Sevilla mete a 15 mil".

La página web oficial del Sevilla FC ha sido objeto del ataque de un pirata informático este lunes. El hacker no ha dudado en destacar la preponderancia del Betis, poniendo de relieve que el conjunto verdiblanco saca cinco puntos a su rival de la ciudad en la clasificación (52 por 47).

Bajo el título "El Real Betis, mejor equipo de Andalucía", sostiene que la afición del Betis mete "a 40 mil personas en el campo mientras el Sevilla mete a 15 mil" y que los seguidores del club nervionense "sólo son sevillistas de títulos".

"Hackeo merecido", se jacta el pirata informático para seguir con la burla, en esta ocasión a cuenta de la falta de acierto de dos delanteros sevillistas: Álvaro Negredo y Babá Diawara. "Quizá haya sido Negredo, quizás Babá. Aún no sabemos".

http://www.libertaddigital.com/deportes/liga/2013-05-13/un-hacker-escribe-en-la-web-oficial-del-sevilla-que-el-betis-es-el-mejor-equipo-de-andalucia-1276490053/
#33039
El bien informado sitio británico The Register informa en su edición de hoy que Apple exige a quienes compran sus productos vía Internet copias de su licencia de conducir, pasaporte y estado de cuenta bancaria con el fin de verificar su identidad.

IT diario 13/05/13 13:13:23
Una lectora de The Register habría escrito a la publicación que después de haber comprado una iPad para su hijo recibió un e-mail supuestamente enviado por Apple, solicitando la información que normalmente se asocia con el phishing. La lectura indica que su propio banco habría señalado que las empresas privadas nunca piden estados de cuenta bancaria para verificar información.

El correo electrónico en cuestión, transcrito porción El Registro, y en traducción libre de Diario TI,  señalaba : "Apple realiza controles de seguridad de los pedidos hechos con cargo a tarjetas de crédito debido a que el titular de la tarjeta no está presente para firmar la transacción. En sus "Términos y Condiciones", Apple Online Store se reserva el derecho de verificar la identidad de los titulares legítimos de tarjetas de crédito requiriéndoles la documentación apropiada".

Posteriormente, la comunicación indica: "Le agradeceremos escanear o fotografiar la siguiente documentación en formato JPEG y enviarla a "eurofinance@euro.apple.com":
•1. Licencia de conducir, o tarjeta nacional de identidad, o pasaporte del titular de la tarjeta y
•2. Estado de cuenta reciente de la tarjeta de crédito/estado de cuenta bancaria mostrando el nombre, dirección y número de la tarjeta del titular".

The Register relata que la afectada tenía a mano tales documentos, por lo que los remitió inmediatamente a la dirección indicada. Inmediatamente después de haberlo hecho se vio presa del pánico y llamó a la policía y a su banco para solicitar consejos y orientación. La policía y el banco de la afectada coincidieron en señalar que era más que probable que se tratara de un fraude.

Sin embargo, poco después recibió un e-mail de Apple, donde se indicaba que la información había sido comprobada ante notario público. Apple también respondía las aprensiones iniciales de la afectada, sobre el envío de información financiera personal, insistiendo en que "de todas formas debería enviarlas", y "asegurarse de que la copia del pasaporte fuese en color".

El Registro, que publica la información en exclusiva, Investigarlos foros dedicados a Apple, constatando que se trata de una situación recurrente, que motiva airadas quejas entre los compradores de productos de Apple. La empresa confirmó además directamente la información llamando  al departamento de  atención al cliente de Apple simulando ser un comprador.

La afectada concluyó señalando a The Register: "Cuando finalmente confirmé que se trataba de un requerimiento genuino de Apple, inmediatamente cancelé el pedido. Básicamente, me han convertido en una futura usuaria de Android". A juicio de la fuente de The Register, "ninguna compañía privada debería tener el derecho a exigirte tales documentos personales por correo electrónico. Es el estilo arrogante de Apple de decir 'dinos todo lo que te preguntemos sobre ti, o no te venderemos nuestros productos'", declaró.

"Estoy tan indignada. Después de haber enviado la información, pasé días preocupada, convencida que había sido hackeada. La policía me dijo que, definitivamente, fue el phishing, mientras que mi banco aseguraba que nunca habían sabido de empresas privadas que pidieran tal información".

Nick Pickles, director de una campaña de privacidad y libertades civiles denominada Big Brother Watch, comentó que Apple requiere demasiada información de los consumidores, bajo el pretexto de estar combatiendo el fraude.

The Register agrega que Apple no informa por cuanto tiempo conservará la información, ni tampoco ofrece a los clientes una forma alternativa de verificar su identidad. "Este enfoque exagerado socava la confianza de los consumidores sobre el respeto que los fabricantes deberían tener por su privacidad, a la vez que, potencialmente, aumenta el riesgo de fraude de identidad, o de que alguien use documentos de identidad robados con el fin de facilitar compras".

Apple respondió una consulta de The Register señalando que "no comenta casos individuales", junto con citar sus condiciones y términos, donde se indica "Nos reservamos el derecho de verificar la identidad del titular de la tarjeta de crédito solicitándole la documentación adecuada".

http://diarioti.com/apple-pide-a-clientes-ver-estados-de-cuenta-bancaria-para-verificacion-de-identidad/63944?lang=es
#33040
Una nueva sentencia judicial supone un fuerte espaldarazo al derecho al olvido en Internet en España. Un juez ha condenado al periódico El Mundo a retirar una noticia en la que se hacía alusión al expediente criminal de un ciudadano al que se acusó de un secuestro y que fue absuelto por la Justicia pero cuya imagen en Internet quedaba ligada a esta información.

Los antecedentes del caso se remontan a 2008, cuando el citado medio publicó la detención del afectado, a quien se implicó en el secuestro perpetrado por una banda. El periódico no escatimó a la hora de exponer los antecedentes del detenido y el empleo de armas de fuego en la captura del que calificó como "delincuente". Con el paso de los años el caso llegó a los tribunales, que consideraron que el acusado no era ni culpable ni cómplice, sentencia que sirvió para que evitase la cárcel.

Sin embargo, al buscar en Internet sus nombres y apellidos la información que aparecía era la que hacía referencia a la detención, lo que le supuso un rechazo laboral y social. Ante esta situación, el ciudadano denunció al periódico por el daño causado y ahora conocemos una sentencia que puede marcar un antes y un después en lo que se refiere al denominado como "derecho al olvido" en Internet.

La editora del periódico, Unidad Editorial, ha sido condenada a indemnizar con 5.000 euros al afectado y a retirar el enlace que contenía la noticia. El juez considera que El Mundo se excedió en las informaciones publicadas al considerarle "delincuente" activo y peligroso apoyándose en antecedentes penales que tenían 20 años de antigüedad y que habían sido cancelados de forma oficial.

Desde la web www.salirdeinternet.com han destacado la importancia de esta sentencia. Por primera vez se ha reconocido el derecho al olvido digital ante un medio de comunicación ligándolo al derecho al honor, y esto supondrá un antecedente para que los medios accedan a "retirar informaciones que no sean del todo exactas con el perjuicio que ello comporta a sus hemerotecas digitales".

Los defensores de un derecho que ha sido ampliamente discutido en Internet por gigantes como Google creen que se trata de un primer paso en nuestro país. Salir de Internet señala que aplicado a los medios de comunicación aún tiene "un largo camino que recorrer tanto en el ámbito judicial como en la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD)".

http://www.adslzone.net/article11530-un-juez-retira-un-enlace-aludiendo-al-derecho-al-olvido-en-internet.html