Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#32961
El equipo promoverá el papel de la sede de Irlanda como responsable del control y el tratamiento de los datos de la red social en toda la UE

Madrid. (Portaltic/EP).- Facebook ha anunciado el nombramiento de Yvonne Cunnane como nueva responsable del Consejo de Privacidad y Protección de Datos y se unirá al equipo de protección de datos en la sede de la compañía en Irlanda, situada en Dublín. Este equipo es el encargado de promover el papel de Facebook Irlanda como responsable del control y el tratamiento de los datos de Facebook en toda la Unión Europea.

Cunnae reportará a la directora de Protección de Datos de Facebook en Irlanda, Katherine Tassi, quien durante los dos últimos años ha estado al frente del trabajo de la compañía en materia de protección de datos. Este nombramiento "refleja la importancia que tiene la sede de Irlanda para Facebook a nivel global", ha dicho Facebook en un comunicado.

La oficina de Dublín es la sede internacional de Facebook y actúa como controlador para toda la comunidad de usuarios de la red social fuera de Estados Unidos. Facebook Irlanda está regulada por la Comisión Irlandesa de Protección de Datos (IDPC) y recibió una auditoria de la misma, entre septiembre de 2011 y septiembre de 2012.

Facebook Irlanda recibió la aprobación de la IDPC en septiembre de 2012 y desde entonces "ha trabajado para implementar una serie de recomendaciones que el organismo oficial daba en su informe", ha insistido la compañía. Este nombramiento "refuerza el compromiso de Facebook por seguir cumpliendo con sus responsabilidades de privacidad y protección de datos en Europa".

El director de Facebook Irlanda, Gareth Lambe, ha comentado: "Nuestra sede internacional en Dublín es muy importante para Facebook. Estamos encantados de poder contar en nuestro equipo con un líder en seguridad y protección de datos, para continuar nuestro compromiso con la privacidad y la seguridad de las personas que utilizan Facebook. Estamos deseando trabajar con Yvonne y un gran número de valiosos socios locales, reguladores y accionistas".

http://www.lavanguardia.com/tecnologia/20130520/54374246648/facebook-privacidad-proteccion-de-datos-europa.html
#32962
Yahoo quiere que Flickr vuelva a ser cool tal y como los usuarios le pedían a Marissa Mayer cuando esta adoptó el puesto de CEO. Y ahora, Mayer empieza a cumplir. En un evento que se ha realizado en New York, han anunciado desde Yahoo que, entre otras novedades, Flickr ofrece a partir de ahora 1 Terabyte de almacenamiento gratuito.

Este aumento de almacenamiento viene acompañado de un rediseño completo de la interfaz del sitio en el cual se muestran ahora las imágenes a un mayor tamaño, al mismo tiempo que se hace uso del estilo mosaico para presentar todas las fotos.

En este nuevo diseño, las imágenes toman el protagonismo de la interfaz, como debe ser en un sitio de almacenamiento de fotografías que se precie. Y es que, en palabras de uno de los miembros de Yahoo que estuvieron en la presentación, "Flickr se había vuelto algo sobre palabras, pequeñas imágenes y enlaces azules, y ya no era más sobre fotos".

Hay que reconocerles que con este diseño, Flickr toma un aspecto mucho más actual y, sobre todo, muy alejado de la estética de la década pasada que aún conservaba. Si bien aún existen secciones que mantienen reminiscencias del aspecto anterior (e incluso alguna página que todavía no ha sido afectada por el cambio) y algunas inconsistencias, globalmente se ha renovado y se ha puesto en marcha con firmeza para recuperar parte de la gloria perdida.

Por cierto, el despliegue del diseño se ha hecho de manera global y creo que se puede decir que ya todas los usuarios cuentan con él, así que podéis entrar a echar un vistazo para observar los cambios de primera mano.

Adios a Flickr Pro

Ante el increíble aumento de almacenamiento que se ha producido, sin duda muchos usuarios deben de estar preguntándose que ocurrirá con las cuentas profesionales. En cuanto a los usuarios que ya tienen abonada su cuota, no han especificado nada, pero respecto a la versión Pro sí: desaparecerá.

"Queremos que todo el mundo tenga espacio y capacidad de compartir fotos de calidad profesional" dijeron desde Yahoo, y apuntaron que es posible obtener un terabyte extra si lo deseamos (con un producto llamado Doubler) y también ofrecen una versión sin anuncios. Ambas posibilidades están ya disponibles y podemos acceder desde el menú de nuestra cuenta. Quitar los anuncios cuesta 49,99 dólares anuales y doblar el espacio con el que contamos vale 499,99 dólares, también anuales.

Con este incremento de espacio, Yahoo apunta a recuperar a los usuarios profesionales que se les hayan fugado a otras plataformas como 500px y además a ofrecerse como una alternativa vigorosa frente a otros sitios menos especializados como Facebook o, especialmente, Google+.

Si conseguirá Flickr recuperar el terreno perdido es algo que todavía es temprano para decir. Sin embargo, hay que reconocerles que están en el buen camino, a pesar de que este les va a resultar un poco duro.

Enlace | Flickr http://www.flickr.com/new/

http://www.genbeta.com/imagen-digital/a-partir-de-ahora-flickr-ofrece-1-terabyte-de-almacenamiento-gratuito
#32963
"Aseguren los datos", esa es la llamada de atención que todo director de seguridad (CSO en sus siglas en inglés), o director de seguridad de la información (CISO) deben escuchar, 24 horas al día, 7 días a la semana y 365 días al año, proveniente de su director ejecutivo, sus clientes y socios. En el siglo XII la metodología empleada en la salvaguardia de la información valiosa pasaba por su custodia en seguras fortificaciones de altos muros, diseñados para resistir las embestidas de las catapultas y demás armas de asedio. Más adelante llegaron sistemas más sofisticados de asalto a través de catapultas del tipo trebuchet, que revolucionaron los procedimientos en las técnicas de asalto a fortificaciones hasta entonces conocidas.

Estos son los conceptos que empleé en noviembre de 2012 en el arranque de mi trabajo Christopher Burgess (Global) - Secure the Data! Big Data Analytics Can Help, y aquí estamos unos seis meses después y el panorama ha variado ya sensiblemente con respecto a lo que llamamos Big Data. Pero lo que no ha cambiado es la inminente necesidad de herramientas analíticas que puedan realizar las tareas más arduas a la vez que complejas. Ya no son los petabytes, el eslabón más alto en la escala de capacidad -hoy en día las empresas están generando petabytes de datos sobre la marcha. Nos dirigimos hacia la necesidad de bailar con los zettabytes (como Wikipedia informó en abril de 2012, ningún sistema puede aún realizar el baile zettabyte).

Seguir leyendo: http://www.huffingtonpost.es/christopher-burgess/big-data-seguridad-como-e_b_3230128.html?utm_hp_ref=es-ciencia-y-tecnologia
#32964
Mega ha incluido novedades que permitirán a los usuarios mejorar las descargas de los archivos que estén incluidos en una misma carpeta. También permitirá cambiar las opciones de descarga para ahorrar tiempo en la transferencia de archivos. Kim Dotcom ha publicado un 'tuit' desde su cuenta en el que explica las nuevas mejoras con las que cuenta el servicio de almacenamiento Mega. A partir de ahora, los usuarios contarán con una línea de tiempo donde podrán ver las notificaciones de los eventos en un nuevo icono que está situado en la barra superior.

Ahora, los usuarios podrán descargar las carpetas que contengan varios archivos como un solo archivo ZIP seleccionando la opción "Descargar como ZIP" en el menú de opciones. Esta opción aún está en proceso, por lo que tiene algunas salvedades como que los el archivo ZIP debe ser inferior a los 4 GB y los usuarios que usen Windows 7 no podrán usar archivos que en su nombre cuenten con caracteres extraños dado que van a aparecer distorsionados.

Otra de las novedades es que ahora las transferencias de archivos se podrán detener y reanudar. Además, el número de conexiones paralelas, el limite de la velocidad de subida, los saltos de los archivos idénticos y el SSL podrá ser modificado durante la transferencia de varios archivos. Una vez que se han realizado los cambios, estos se efectuarán una vez que empiece la transferencia del siguiente archivo.

http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/mega-agrega-nuevas-opciones-de-descarga
#32965
Fuentes municiaples han alegado que "estas redes sociales especializadas" que facilitan la búsqueda de relaciones de amistad, amorosas o sexuales, prestan "un servicio muy importante a la población moderna" 

Una web de contactos en internet ha recibido una ayuda de 42.500 euros del Ayuntamiento de Madrid, concesión que ha sido justificada hoy por el organismo "Madrid Emprende" en la Comisión municipal de Economía ante la sorpresa del portavoz de UPyD, David Ortega, por la subvención.

Durante la Comisión de Economía, Hacienda y Administración Pública, el portavoz de UPyD se ha interesado por los criterios con los que se otorgan estas ayudas y ha puesto como ejemplo la concedida el 27 de diciembre de 2012 a guparty.com, una web dedicada a poner en contacto a usuarios para mantener relaciones de amistad, de amor o de sexo. La plataforma permite concertar citas, hacer guiños e intercambiar fotos y mensajes con usuarios de la comunidad. Además, facilita el contacto a personas registradas con intereses afines, haciendo sugerencias por medio de las categorías: "ligar", "amistad", "sexo" y "amor". 

La resolución para conceder estas ayudas dice que se busca "capitalizar a las pymes y micropymes innovadoras" -lo que le parece "bien pensado"- y que "resulta vital colaborar en el cambio de modelo económico" -algo que también le parece "perfecto" al diputado de UPyD, pero recalca que no cree que ese sea el caso de esta empresa.

El director de "Madrid Emprende", el organismo municipal que la ha concedido, Iñaki Ortega, ha defendido la ayuda al recordar que "el comercio electrónico, las nuevas tecnologías, las plataformas web, sin duda se han convertido en el nicho de referencia de las nuevas actividades económicas, con independencia del sector". Ha añadido que éste en concreto es un sector "donde la tecnología es muy importante" y que es "plenamente legal" y "tiene una clientela muy respetable", y ha afirmado que "es un mundo en el que interesa que Madrid sea una referencia".

"Las web de contactos son absolutamente legales y respetables y están generando muchos ingresos y mucha capitalización por parte de empresas de referencia en Silicon Valley o en empresas de referencia en el mundo de la tecnología", ha añadido.

Fuentes municipales han añadido que el programa de financiación a emprendedores "Madrid seed capital" (capital semilla) pretende conseguir que las empresas de tecnología madrileñas "compitan en la liga mundial" y para eso es necesaria una financiación en estadios iniciales "al objeto de que puedan crecer y no mueran rápidamente". Para financiar este programa se han previsto cuatro millones de euros en cuatro años y en la primera y hasta ahora única resolución de beneficiarios se ha escogido a empresas de "múltiples sectores", como enseñanza de idiomas, comercio electrónico, biotecnología y redes sociales.

Entre estas últimas está la citada "red social especializada", que, según el ayuntamiento, "pone en contacto a personas con afinidades comunes", prestando "un servicio a una parte muy importante de la población que con el ritmo de vida moderno no tiene tiempo de hacer vida social.

http://www.publico.es/dinero/455708/el-ayuntamiento-de-madrid-otorga-una-subvencion-de-42-500-euros-a-una-web-de-contactos
#32966
La oficina japonesa de Yahoo! se ha visto atacada por unos 'hackers' que han conseguido robar un archivo que contiene 22 millones de nombres y datos sobre las cuentas personales de los usuarios. La compañía aconseja a los usuarios que cambien su contraseña para evitar la usurpación de las cuentas.

El ataque, según informa la BBC, tuvo lugar la noche del pasado 16 de mayo y la compañía lo hizo público en un comunicado. En cuanto se detectó la intrusión, la empresa cortó el acceso a la Red y comenzó a investigar lo sucedido. Tras el ataque, la compañía ha reforzado su seguridad para garantizar que no se vuelva a repetir y que los 'hackers' no puedan volver a acceder a los datos personales de las cuentas y así no roben más información de los usuarios.

Los 'hackers' consiguieron entrar y hacerse con varios datos correspondientes a las cuentas personales de 22 millones de usuarios de Yahoo! en Japón. El archivo contiene contraseñas, nombres de usuarios y otras informaciones con las cuales se podría tener acceso a la cuenta, cambiar la contraseña de esta y hacerse con el poder y la información de la cuenta.

Por ello, la compañía aconseja a sus usuarios cambiar la contraseña y estar muy atentos ante posibles acciones y usos de sus datos personales por parte de los 'hackers'. A pesar de todo, la compañía, no sabe a ciencia cierta si los atacantes se han hecho con el archivo o no, pero que no pueden negar la posibilidad del robo.

http://www.iblnews.com/story/76889
#32967
El Gobierno pretende declarar la guerra a las páginas de enlaces y a todo aquel que intercambie contenido protegido con derechos de autor sin el permiso de sus titulares. Para ello endurecerá el Código Penal en materia de propiedad intelectual, ya que elevará el castigo a estas actuaciones con hasta seis años de cárcel.

El abogado especialista en propiedad intelectual e Internet Carlos Sánchez Almeida ha destapado la última pretensión del Gobierno para acabar con la llamada "piratería" en la Red. Hasta ahora su apoyo a la Ley Sinde con su impulso por parte del ministro de Cultura, José Ignacio Wert, ha resultado un abrumador fracaso, por lo que busca nuevas fórmulas para castigar a aquellos que en su opinión vulneran los derechos de autor.

Según publica en su blog el letrado, el anteproyecto de esta reforma incluye un fuerte endurecimiento de las penas en materia de propiedad intelectual. En concreto son los artículos 270 y 271 con los que busca desterrar la "piratería" de Internet en España. La conclusión de Sánchez Almeida lo dice todo: "Más cárcel para los piratas que para quien posea pornografía infantil. Están claras las prioridades de este Gobierno".

El abogado destaca que se aumentan todas las penas de prisión para los delitos relacionados con la propiedad intelectual. En los casos leves se pasa de los actuales 6 meses a 2 años a una nueva pena que iría de 1 a 4 años de prisión. En los más graves se pasaría de la actual pena de 1 a 4 años a un castigo de 2 a 6 años de cárcel. En este punto hay que subrayar que entre los delitos considerados  graves con pena de hasta 6 años se añade la "administración de webs de enlaces a contenidos protegidos". Con este detalle tan específico se quiere acabar para siempre con la existencia de este tipo de páginas, perfectamente legales en nuestro país según numerosas sentencias judiciales.

Asimismo, cabe resaltar que se incluye una terminología con la que buscan no dar pie a interpretaciones judiciales que eviten el castigo para este tipo de páginas. Por ejemplo, se incluye "ánimo de obtener un beneficio directo o indirecto" en lugar de "ánimo de lucro" para que se considere delictiva la actividad de estas webs aunque no generen ingresos por su actividad.

La reforma no se quedará ahí y otra industria como la de los videojuegos también verá colmada una de sus aspiraciones. Con el fin de prohibir la modificación de consolas o la venta de cartuchos que permitan la carga de copias de juegos en el caso de las portátiles se ha cambiado el término "específicamente destinado" por el de "medio principalmente concebido" para dejar en la ilegalidad esta actividad y/o dispositivos.

Pronto veremos si sale adelante la reforma y si se incluyen finalmente estos artículos. La polémica está servida, puesto que en caso de hacerlo dejaría en meras anécdotas otros intentos más discretos por criminalizar los enlaces o la modificación de consolas.

http://www.adslzone.net/article11582-la-reforma-del-codigo-penal-castigara-mas-las-descargas-que-la-pornografia-infantil.html
#32968
La unidad del Ejército chino a la que un informe de una empresa informática de EE UU acusó en febrero de robar datos de empresas e instituciones del país norteamericano ha vuelto a la carga después de tres meses de inactividad, según el diario The New York Times (NYT). El medio, que cita a expertos de seguridad en Internet y cargos de la Administración estadounidense, asegura que los ciberataques se han reanudado aunque no identifica las nuevas víctimas.

Aunque miembros de la Administración Obama esperaban que "nombrar y avergonzar" a la Unidad 61398 —como se designaba al grupo de piratas informáticos en el informe de Mandiant— llevara al nuevo liderazgo chino a desmantelarla, la vuelta a la actividad de los hackers no ha sorprendido del todo en Washington. En declaraciones al citado periódico, un alto cargo del Gobierno de EE UU apuntaba que habrá que volver una y otra vez sobre el tema hasta que Pekín se convenza "de que este tipo de actividad tiene un coste real".

Mandiant, que realizó la investigación por encargo de distintas organizaciones atacadas —entre ellas el propio diario—, había confirmado que los hackers militares chinos cesaron su actividad después de verse expuestos en febrero. Los piratas retiraron entonces las herramientas de espionaje informático de las organizaciones en las que se habían infiltrado. Sin embargo, en los últimos dos meses han vuelto a amenazar los sistemas de las mismas víctimas, aunque trabajando "solo al 60% o 70%" de lo que lo hacían antes de hacerse pública su identidad, según ha detallado Mandiant al NYT.

Las conclusiones de la empresa de seguridad detallaban que la unidad robó hasta febrero "cientos de terabytes de datos de al menos 141 organizaciones en un amplio conjunto de industrias desde 2006", señala. La mayoría de las víctimas estaban localizadas en Estados Unidos, pero también las había en Canadá y Reino Unido. La información sustraída iba desde detalles de operaciones empresariales, como fusiones y compras, a correos electrónicos de altos directivos, pasando por planos, proyectos y patentes.

Las conclusiones de Mandiant sobre la vuelta a la actividad del grupo coinciden con las de Crowdstrike, otra empresa de seguridad informática que ha estado investigando a la Unidad 61398. Adam Meyers, director de Inteligencia de Crowdstrike, ha señalado al periódico neoyorquino que, exceptuando algunos pequeños cambios, los piratas chinos siguen trabajando como de costumbre.

El tema de los ciberataques por parte de China será uno de los principales durante la próxima visita a China de Thomas Donilon, consejero de Seguridad Nacional del presidente Obama. Donilon ha declarado que la actitud china en la red está convirtiéndose en un eje central de las complejas relaciones entre los dos países. Sin embargo, no se esperan demasiados avances en la materia. Cuando el Pentágono acusó oficialmente a China de estar detrás de los ataques este mes, el Ministerio de Asuntos Exteriores chino lo negó y el Diario del Pueblo, el medio oficial chino, llamó a Estados Unidos "el verdadero imperio de la piratería informática". Pekín acusó a Washington de haber "fortalecido sus herramientas en la red para la subversión política contra otros países".

http://internacional.elpais.com/internacional/2013/05/20/actualidad/1369032909_660706.html
#32969
Noticias / RapidShare, al borde del abismo
20 Mayo 2013, 13:48 PM
El popular servicio de alojamiento de ficheros RapidShare no gana para malas noticias. Ahora se encuentra al borde del abismo con el despido de las tres cuartas partes de su actual plantilla. La terrible crisis del sector no les ha dejado más opciones y son muchos los que vaticinan que su cierre está cercano.

Según leemos en Yahoo Noticias, RapidShare despide al 75% de su plantilla. El brutal descenso de usuarios y la mala fama del portal, fruto de la presión del Gobierno de los Estados Unidos, ha obligado a la compañía a tener que tomar una medida drástica. Para poder hacer frente a la crisis y continuar ofreciendo el servicio de alojamiento, RapidShare ha despedido a tres cuartas partes de la plantilla.

En total, 45 empleados dejarán la compañía, algo que contrasta con el proceso de contratación que abrieron hace menos de un mes. Según ha declarado el CEO de la compañía, Kurt Sidler, la medida es, sin duda, para que puedan reducir los costes y, por desgracia tiene que partir con un número de empleados. Promete que RapidShare seguirá manteniendo el servicio y tiene planes concretos para el futuro.

RapidShare se ha enfrentado a múltiples problemas legales por el alojamiento de contenidos con derechos de autor, de la misma forma que otros populares cyberlockers. Las numerosas batallas legales de RapidShare han minado la imagen de la compañía y la fama entre muchos internautas. La compañía invirtió medio millón de euros para intentar cambiar la imagen que tenía y volver a atraer a nuevos inversores.

La restricción de contenidos fruto de la nueva campaña por lavar su imagen, trajo consigo un gran descenso en el número de usuarios y el tráfico del portal de intercambio de ficheros. La compañía quería evitar a toda costa el enfrentarse a un caso como el de Megaupload, que todavía está lejos de resolverse. ¿Creéis que RapidShare está cerca de su cierre después del despido del 75% de la plantilla?

http://www.adslzone.net/article11578-rapidshare-al-borde-del-abismo.html
#32970
Julian Assange vuelve a estar de actualidad tras una entrevista concedida a Jordi Évole en LaSexta. El polémico fundador de Wikileaks, que permanece recluido en la embajada de Ecuador en Londres desde el verano pasado, ha hablado en 'Salvados' sobre las políticas de transparencia de los gobiernos y la labor "reveladora" de secretos y abusos de poder de Wikileaks.

La prensa británica ha destacado que, durante la entrevista, el activista australiano ha leído unos correos electrónicos de la GCHQ, una importante agencia de inteligencia británica. Estas comunicaciones contienen especulaciones y charlas sobre los cargos de violación que recaen sobre Assange en Suecia. "Intentan arrestarlo por eso... Parece definitivamente un montaje...".

En otra de las conversaciones leídas por el activista se habla de la situación de encierro en Londres de Assange para evitar ser detenido: "Él calcula que se quedará en la embajada unos 12 meses hasta que Suecia abandone los cargos contra él... pero así no funcionan las cosas... es un tonto... un tonto optimista".

Assange no ha ofrecido durante la entrevista muchos datos sobre cómo ha obtenido estos correos, sólo ha apuntado que se trata de información desclasificada, al tiempo que ha comentado: "Esto es sólo lo que los espías están comentando entre ellos".

El fundador de Wikileaks ha mencionado estas supuestas comunicaciones entre espías británicos tras ser preguntado qué le pasaría si sale de la embajada ecuatoriana: "Sería arrestado inmediatamente",.

http://www.elmundo.es/elmundo/2013/05/20/internacional/1369014080.html