Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#32931
Un grupo de estudiantes del Colegio Claret de Barcelona ha creado el Wi-Fi Booster, un producto de madera y aluminio que incrementa hasta en un 50% la señal del wi-fi después de colocarlo detrás del 'router', y que los jóvenes pretenden comercializar a través de la empresa Wifinc que ellos mismos han impulsado.

Este es uno de los 20 proyectos finalistas de la I Competición Catalana de Miniempresas, una iniciativa conjunta de la Obra Social La Caixa y la Fundación Junior Achievement con el objetivo de "fomentar el espíritu emprendedor entre los niños y jóvenes en edad escolar", según han informado ambas entidades en un comunicado este martes.

Un jurado formado por 85 profesionales eligió a esta veintena de proyectos de un total de 239, y de los seleccionados, 15 han estado guiados y tutelados por voluntarios de la Obra Social La Caixa.

Estos proyectos deberán competir este miércoles y jueves en la fase final celebrada en el Centro Pedralbes Center de Barcelona, donde los alumnos venderán sus productos a los asistentes y donde defenderán sus proyectos delante del jurado.

De ahí saldrán seis finalistas que pasarán a participar en la Competición Nacional de Miniempresas de Junior Achievement donde se elegirá al representante de España en el certamen europeo que se celebrará en Londres (Reino Unido). Entre los proyectos finalistas de la edición catalana se encuentran un servicio de reciclaje que utiliza monopatines y tablas de 'skateboard' para fabricar productos de interiorismo, un repelente de insectos ecológico y un potenciador de la presión del agua en los grifos de las duchas, entre otros.

http://www.elperiodico.com/es/noticias/barcelona/estudiantes-barcelona-crean-objeto-incrementa-senal-wi-fi-2396967
#32932
Noticias / Imprimen el primer coche en 3D
23 Mayo 2013, 02:06 AM
Se trata del modelo Urbee 2, un híbrido de 3 ruedas, robusto, ligero y ecológico. compuesto según informa Wired. Su creador Jim Kor quiere cambiar la forma en la que se construyen los coches, haciendo máxima la filosofía de su empresa Kor Ecologic: "usar el mínimo de energía posible por cada kilómetro y contaminar lo menos posible en el proceso de fabricación, funcionamiento y posterior reciclado del coche".

El proceso de fabricación del Urbee tiene lugar por completo en RedEye, unas instalaciones de impresión en 3D que también fueron utilizadas para imprimir la primera moto 3D en 2008. Para Jim Kor, la tecnología 3D simplifica mucho el proceso de fabricación y ensamblaje del vehículo, y además las piezas creadas tienen la flexibilidad que no puede aportar una hoja de acero. En vez de fabricar muchas piezas para montarlas luego, con las impresoras 3D se esculpe una sola pieza. Es tan sencillo como cargar en la impresora los modelos de cada una de las partes y 2.500 horas más tarde, ya está todas las piezas de plástico que se necesitan para empezar el montaje.

El modelo obviamente no está hecho entero de plástico, tanto el motor como el chasis son de acero. Sin embargo, pueden surgir dudas sobre lo seguro que puede ser conducir el Urbee 2 en carretera. Kor ya ha aclarado su intención de que "el coche pase las inspecciones tecnológicas que piden en Le Mans". La impresión en 3D está cerca de convertirse en algo mainstream. Cada vez, se imprimen más cosas en 3D y hay más fabricantes que acercan esta posibilidad al consumidor medio. Al alcance de todos los públicos

Desde años, esta tecnología se viene utilizando sobre todo por grandes corporaciones, gobiernos y sectores profesionales como la medicina o la arquitectura, para crear prototipos en 3D de cualquier cosa imaginable. Por ejemplo, hace un año se logró trasplantar una mandíbula de titanio creada con una impresora 3D, y el mes pasado se empezaron a crear células madre vivas en una impresora 3D para regenerar tejidos. Pero es desde hace poco, que estas impresoras han empezado a bajar el precio para poder ajustarse a las necesidades de las pequeñas empresas.

Las impresoras ZPrinter 150 y ZPrinter 250 (desde 15.000 dólares) salieron en 2010 haciendo asequible la impresión en 3D. En la web de crowdfunding Kickstarter, se consiguió recaudar hasta 2,9 millones de dólares para crear Form1, una impresora en 3D de calidad profesional a bajo coste. Por su parte, MakerBot persigue el mismo objetivo llevando la impresión en 3D a la casa de cualquier usuario.

http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/imprimen-el-primer-coche-en-3d
#32933
Las compañías líderes de documentos electrónicos, 3M, Gemalto, Morpho (una división de Safran) y Oberthur Technologies anunciaron que acaban de formar la Alianza para la identidad segura (Secure Identidad Alianza), una asociación dedicada a desarrollar el uso de los documentos electrónicos emitidos por el gobierno (en especial, los documentos de identidad, las tarjetas de seguro médico, las licencias de conducir y los pasaportes electrónicos) para contar con una mayor seguridad y alentar el uso de los servicios en línea seguros y convenientes, lo que fortalecerá la privacidad de los usuarios finales.

IT diario 21/05/13 10:10:49
Los objetivos principales de dicha alianza son acelerar la transición a los documentos electrónicos inteligentes y permitir el uso abierto, interoperable y eficiente de los servicios en línea del gobierno mediante las siguientes acciones:

•Describir y promover casos en los que se han empleado los servicios en línea del gobierno con valor agregado de manera conveniente.
•Compartir experiencias y las mejores prácticas entre las industrias y los gobiernos a través de la modernización de sus servicios, en particular los que aseguren la privacidad de la información personal de los usuarios finales.
•Promover la estandarización de las especificaciones importantes y adecuadas de la industria.
•Realizar las recomendaciones sobre los medios más modernos para atender adecuadamente los desafíos de la privacidad y la identidad de los gobiernos, lo que incluye el hardware, el software y las tecnologías de impresión segura de los documentos electrónicos, los materiales y el conocimiento de seguridad física, para poder brindar los niveles de confianza y seguridad necesarios para que se adopten con rapidez los servicios electrónicos en los que los ciudadanos pueden confiar.
•Brindar información consecuente de referencia sobre la seguridad, la identidad y la privacidad de modo transparente.

La Alianza para la identidad segura se posiciona como un socio confiable para los organismos gubernamentales y las entidades públicas definiendo su enfoque hacia los documentos electrónicos e implementando servicios asociados de gobierno electrónico. Sus miembros participarán en grupos de trabajo especializados, con el objetivo de establecer sistemas interoperables y, y el bordado, definir e implementar las mejores prácticas que se pueden adoptar en todo el mundo.

Beneficios para los gobiernos:

«La Alianza para la identidad segura nos ayudará a brindar mejores servicios a las entidades gubernamentales», Manifiesto Gareth Thomas, gerente de desarrollo de negocios internacionales de 3M Identity Management. «Juntos, resaltaremos las ventajas y alentaremos la adopción de los documentos electrónicos con microprocesadores, además, desarrollaremos las aplicaciones en línea con valor agregado que satisfagan las necesidades de los ciudadanos, para hoy y para el futuro».

Conveniencia, privacidad y seguridad:

Frédéric Trojani, vicepresidente ejecutivo de los programas gubernamentales de Gemalto, subraya lo que está en juego: «La identificación electrónica se ha convertido en un catalizador real para que se adopten con rapidez los servicios en línea. La conveniencia, la protección de la privacidad y la seguridad son los tres pilares de la confianza en los servicios electrónicos modernos y eficientes del gobierno. Utilizados de modo adecuado, estos poderosos impulsores llevan a que los ciudadanos los adopten con rapidez, con la consiguiente modificación de los servicios de los organismos más allá de las expectativas de los ciudadanos y trae como consecuencia ganancias cuantificables de efectividad. La Alianza para la identidad segura será el socio de referencia para los gobiernos que buscan ofrecer tecnología de vanguardia en materia de documentos y servicios electrónicos a sus ciudadanos».

Para mayor información, visite el sitio Web de la Alianza para la identidad segura: www.secureidentityalliance.org o póngase en contacto con la Alianza enviando un correo electrónico a: info @secureidentityalliance.org.

http://diarioti.com/crean-alianza-para-la-identidad-segura-para-uso-de-documentos-electronics/64196?lang=es
#32934
El Samsung Galaxy S4 se ha convertido en el terminal de la firma coreana que más ha vendido en un solo mes. Son muchos los que se han hecho con este smartphone, ya sea de forma libre, mediante una compañía telefónica o comprándolo en el mercado de segunda mano. En caso de que necesitéis liberar el terminal, os enseñamos como hacerlo de manera sencilla y totalmente gratuita.

Gracias a nuestros compañeros de AndroidAyuda, os explicamos cómo liberar el Samsung Galaxy S4 nosotros mismo de forma sencilla. Cuando adquirimos el terminal a través de una operadora, este suele venir bloqueado para que solo pueda ser utilizado con una SIM de esa compañía. Liberarlo supone un gasto extra, que nos podemos ahorrar con unos sencillos pasos. El proceso es fácil y no requiere unos conocimientos avanzados. Debemos tener en cuenta que cualquier modificación interna puede conllevar riesgos con la garantía, por lo que actuamos bajo nuestra propia responsabilidad, aunque si seguimos los pasos, no debería haber ningún problema.

El truco sólo funciona en la versión GT-I9505 del Samsung Galaxy S4 y no debe ser realizado en ninguna otra versión. Estos son los pasos:

Seguir leyendo: http://www.adslzone.net/article11608-como-liberar-el-samsung-galaxy-s4-de-manera-sencilla.html
#32935
Publicado el 22 de mayo de 2013 por Dani Burón

Las cosas no le están yendo nada bien a HTC, que sigue teniendo problemas a pesar de sus muchos esfuerzos para tirar adelante. Al fracaso del First y los retrasos del One, se une ahora una huida en masa de altos cargos. La situación es tan crítica que hasta sus antiguos trabajadores invitan al resto a salir cuanto antes.

Aunque sus problemas vienen ya de hace un tiempo y la dominación total de Samsung en Android les ha hecho bastante mella, sus últimos smartphones no han sido la salvación que esperaban.

En primer lugar el HTC One ha perdido la oportunidad de tomarle la delantera al Galaxy S IV de Samsung, con numerosos retrasos por culpa del suministro. Ahora parece que ya está yendo mejor, pero llegar a alcanzar, aunque sea de lejos, los 10 millones de unidades del S IV en un mes, parece algo imposible.

Su CEO, Peter Chou, ya dijo en su día que dejaría la empresa si el One no resultara un éxito, así que habrá que ver si finalmente cumple lo prometido si no despega.

Luego la traición de Facebook al no esperar para sacar Facebook Home un poco más y darle cierto margen al First, han provocado que sea un desastre en ventas.

Todo esto y la situación anterior ha provocado que numerosos trabajadores estén dejando la empresa, gente tan importante dentro de HTC como Kouji Kodera, Jason Gordon, Rebecca Rowland, John Starkweather y Eric Lin. Desde The Inquirer esperamos que puedan recuperarse y sigan adelante.

vINQulos

TheVerge

http://www.theinquirer.es/2013/05/22/htc-esta-en-serios-problemas-y-al-borde-del-desastre.html
#32936
Un equipo de investigadores de la Universitat Autònoma de Barcelona ha identificado una nueva manera de hablar entre los adolescentes de origen latinoamericano, que combina palabras de las diferentes variantes del español en Latinoamérica con palabras del catalán y del castellano que se hablan en Barcelona. El 'latino-español', tal como lo han bautizado los científicos, también es hablado por jóvenes inmigrantes de otros orígenes.

Más del 10% de los estudiantes de las escuelas de Cataluña son inmigrantes que utilizan diferentes variantes de la lengua española. Los chicos y chicas recién llegados adoptan progresivamente el modelo lingüístico de sus compañeros, que generalizan el uso del castellano para comunicarse entre ellos y del catalán como lengua para las actividades académicas.

Científicos de la Universitat Autònoma de Barcelona han observado que entre estos estudiantes está surgiendo un nuevo repertorio lingüístico, que comparte características de las diferentes variantes que se hablan en Latinoamérica. Esta habla peculiar, que los investigadores llaman 'latino-español', obedece a las necesidades prácticas de los jóvenes, y combina las variantes de la lengua española en América Latina con el castellano que se habla en Barcelona y con expresiones del catalán.

Entre los adolescentes, el uso de este repertorio lingüístico obedece a su necesidad de autoafirmarse, de identificarse con un grupo, y de expresar cierta resistencia a las formas lingüísticas que la escuela pretende inculcar, tanto en catalán como en castellano. Los investigadores han observado también recién llegados de origen no latinoamericano que adoptan las formas del latino-español.

"El 'latino-español' es un reflejo de la multiculturalidad de Barcelona"

Los investigadores han analizado también cómo los maestros perciben y categorizan estas formas. Según el estudio, existe un cierta actitud normalizadora que rechaza el uso del latino-español, tiende a admitir el uso del castellano que se habla en Barcelona y no da valor a esta nueva habla. Los científicos destacan que, en muchos casos, las escuelas ignoran la importancia de estas variedades nacidas con la globalización.

"El 'latino-español' es un reflejo de la multiculturalidad que tiene lugar en la ciudad de Barcelona", afirma el profesor de la UAB Víctor Corona, investigador principal del estudio. Para Corona "la investigación pone en evidencia que el proceso de socialización lingüística de las nuevas poblaciones en Cataluña es muy complejo, y que existe también una tendencia a la normalización del castellano coloquial por parte de los profesores".

Seseo paquistaní

A modo de ejemplo de este repertorio lingüístico, destaca el acento caribeño en determinadas expresiones, aunque el estudiante no tenga este origen; el uso de la palabra man para designar a una persona; el seseo y la aspiración de la s final observados incluso en estudiantes de origen paquistaní; en combinación con el uso de expresiones coloquiales como tío, chivarse, cabreo; o de expresiones en catalán cuando se hace referencia al mundo académico.

El estudio, publicado en la revista Internacional Journal of Bilingual Education and Bilingualism, se ha llevado a cabo mediante el análisis de conversaciones entre estudiantes de diversos centros de educación secundaria en Barcelona, ​​durante los años 2006 a 2009.

Ha contado con la financiación del Ministerio de Educación y Ciencia (2007-2010) y el Ministerio de Ciencia e Innovación (2011-2013).

http://www.laflecha.net/canales/curiosidades/noticias/llega-el-lenguaje-latino-espanol
#32937
Publicado el 22 de mayo de 2013 por Dani Burón

Con la profusión de dispositivos móviles hambrientos de energía, es normal que cada vez surjan más sistemas curiosos que permitan aprovechar nuestras acciones cotidianas para recargarlos. Una de las alternativas son las zapatillas PediPower.

Un equipo de estudiantes de ingeniería de la Rice University ha creado este sistema, cuya descripción más exacta sería un generador cinético de electricidad colocado en una zapatilla.

http://www.youtube.com/watch?v=AwNpL1zSvVU&feature=player_embedded

Como habréis visto en el vídeo, el sistema utiliza una especie de palanca con forma de U, que en cada paso se empuja al tocar el suelo. El movimiento se traslada a un motor a través de una serie de engranajes, lo que permite generar una pequeña cantidad de electricidad que se envía a una batería colocada en el cinturón, pasando por un regulador de voltaje.

En las pruebas en laboratorio se consiguieron una media de 400 milivatios, pero al utilizarlo en un entorno real los resultados fueron peores, ya que la palanca no tiene tanto margen de movimiento.

Aún así esperan mejorar y hacer más pequeño el prototipo, para que pueda colocarse fácilmente en el calzado y ofrezca una alternativa viable para recargar nuestros dispositivos mientras andamos. Estamos ansiosos de ver que conseguirán crear finalmente y cuando veremos un producto a la venta.

vINQulos

Gizmag
#32938
Se decía, se rumoreaba, pero el Pew Research Center, lo ha confirmado. Está decreciendo el entusiasmo de la juventud por la red social Facebook porque ve que hay demasiados adultos en ella (entre ellos, sus padres) y que va en aumento. Es el último estudio de Pew Research Internet, que palpa los comportamientos sociales de los norteamericanos desde el año 2006.

Ese detalle, que no se encuentra en el estudio estadístico, se entresaca de los grupos de discusión. En ellos los jóvenes se sienten agobiados por la necesidad de actualizar su perfil en Facebook y por añadir contenidos constantemente. Siente que otras redes como Twitter o Instagram expresan mejor sus sentimientos.

La juventud, pese a ello, mantiene su cuenta en Facebook porque forma parte de su vida social, aunque se resiente el tiempo que pasa en la red social y, por tanto, el tráfico. No es la única ni primera señal de esta tendencia, ya que hace unas semanas el medidor de tráfico SocialBakers, también señalaba esta tendencia: una caída del tráfico en Facebook, principalmente en los países desarrollados, que era compensada por el creciente de los países en desarrollo.

Según Socialbakers en el último mes, Facebook perdió en estados Unidos 6 millones de visitantes, un 4% de caída; en el reino Unido un 4,5%, y caídas similares se da en todos los países nórdicos, así como en Canadá, España, Francia o Alemania. Un 20% de los países analizados (más de 200) habían perdido tráfico.

El Pew Research Center señala que el 24% de los internautas jóvenes emplea Twitter, cuando hace un año era el 16%, aunque la popularidad de Facebook es casi cuatro veces mayor (un 80%). Pese a ello, en Facebook tienen más amigos: 300 contra los 79 seguidores de Twitter, algo normal si se tienen en cuenta que, por lo general, la afiliación a Facebook es más antigua.

Solo al 9% de de los jóvenes les preocupa el acceso de sus datos por terceras personas. Una gran mayoría de los usuarios de las redes sociales solo tiene buenas experiencias y cada año  distribuye más información propia en su perfil que el anterior. El 91% coloca su foto (79% en 2006), y el 20% da su número de teléfono (el 2% hace siete años) y el 53% su dirección de correo (el 29% en 2006).

El estudio del Pew fue realizado con una encuesta a 802 jóvenes (entre 12 y 17 años de edad). En el estudio de 2006 se entrevistó a la mitad de personas.

http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2013/05/22/actualidad/1369219617_858612.html
#32939
Movistar lanza una importante ofensiva con la rebaja de su oferta de terminales móviles, que ahora son hasta un 30% más baratos. De esta forma, la operadora líder de nuestro país pone toda la carne en el asador para plantar batalla en la importante guerra comercial que se está viviendo en la actualidad, además de fortificar su posición en el mercado.

Según podemos leer en Cinco Días, Movistar rebaja hasta un 30% el precio de los móviles. Este nuevo movimiento se une a la simplificación de las tarifas de la operadora, que buscan adaptarse a las necesidades de los clientes dentro del actual entorno económico. Las nuevas tarifas de Movistar comprenden Movistar Cero y Movistar Total, además de Movistar Fusión Cero. La operadora busca la simplicidad en estos momentos de tan feroz competencia. El precio de los terminales se rebaja hasta un 30%, lo que se traduce en:

- Samsung Galaxy S4 pasa de 755 euros a 639 euros
- Samsung Galaxy Mini 2 pasa de 167 euros a 116 euros
- Nokia Lumia 520 pasa de 196 euros a 169 euros
- Sony Xperia U pasa de 218 euros a 179 euros
- Samsung Galaxy S3 Mini pasa de 327 euros a 275 euros

Por ejemplo, un usuario que esté interesado en hacerse con el nuevo Samsung Galaxy S4, deberá pagar una cuota mensual de 26,63 euros (IVA incluido), durante 24 meses. Con esto, Movistar quiere potenciar las estrategias de financiación de la compra de terminales, uno de sus movimientos más comentados de los últimos tiempos.

Movistar niega que esta rebaja de los precios implique la vuelta de la política de subvenciones, ya que han explicado que poseen margen suficiente para afrontar esta reducción de precios. Gracias a la compra de grandes volúmenes de terminales móviles, Movistar es capaz de rebajar los precios hasta en un 30%.

También han presentado una nueva promoción dentro de Renueva y Recicla, que estará disponible hasta el 31 de mayo. La compañía ha explicado que el cliente podrá pagar hasta 190 euros menos en la compra de un nuevo smartphone si lleva su anterior terminal. Es válido cualquier terminal móvil, de cualquier marca y cualquier operador. En el punto de venta será valorado convenientemente.

¿Qué opináis de los últimos movimientos de Movistar?

http://www.adslzone.net/article11605-movistar-rebaja-el-precio-de-sus-terminales-moviles-hasta-un-30.html
#32940
Skype es para muchos el sucesor del clásico Messenger. Microsoft decidió integrar en su cliente todo el cliente de MSN y pasar a cerrar este último. De igual forma que ocurría en Messenger han aparecido los primeros gusanos para Skype que se están expandiendo entre todos los contactos de la víctima.

El gusano en cuestión ha sido lanzado ayer y en menos de 24 horas ha generado más de 300.000 infecciones estando más del 67% de estas ubicadas en Latinoamérica. Este gusano utiliza el mismo medio de difusión que los conocidos gusanos de Messenger que utilizaban la ingeniaría social para obligar al usuario a abrir un link desde el cual se infectaban. Al mismo tiempo el gusano se ha aferrado a la supuesta seguridad que ofrecía Skype analizando todo lo que se enviaba a través de su cliente para evitar Spam y malware.

Este gusano ha sido detectado por los productos de Eset gracias a la heurística y fue denominado como como Win32/Kryptic.BBKB. Una vez confirmada la amenaza ha sido llamado Win32\Gapz.E. Existen a su vez varias versiones del gusano por lo que desde Eset están analizando todos los frentes que están descubriendo. Las infecciones se detectan mediante mensajes automáticos similares a los siguientes:

    hola, son estos realmente sus fotos? [enlace]
    esta es una foto muy amable de tu parte [enlace]
    jaja, esta foto extraña de tu perfil [enlace]

Al pulsar sobre dicho enlace el usuario es llevado a una descarga que infecta en equipo automáticamente y es enviado a todos los contactos de forma totalmente transparente.

http://www.redeszone.net/wp-content/uploads/2013/05/skypeworm_foto_1.png

Aunque no se ha detectado aún ninguna infección en España es muy probable que no tarde en llegar por lo que los usuarios de Skype deben prestar una especial atención para evitar ser infectados. Desde Eset recomiendan no acceder a ningún enlace que envíen los contactos sin confirmar en primer lugar que el enlace ha sido mandado por el contacto en cuestión en vez de por el gusano y que es una web de confianza.

También se han detectado infecciones a través de Google Talk en las últimas horas, por lo que por ahora cualquier usuario de mensajería puede estar expuesto a este gusano.

http://www.redeszone.net/wp-content/uploads/2013/05/skypeworm_foto_2.png

Hay que prestar especial atención a los correos y desconfiar antes de acceder a un enlace. Desde Eset están buscando solución a este gusano y no tardarán en ofrecer novedades.

http://www.redeszone.net/2013/05/22/aparece-un-malware-que-se-expande-a-traves-de-los-contactos-de-skype/