Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#32921
 Publicado el 23 de mayo de 2013 por Antonio Rentero   

La característica que diferencia a estos dos nuevos ratones no es otra que la multitarea, algo que ahora podrás manejar de manera específica con dos nuevos periféricos especialmente desarrollados para el nuevo SO de Microsoft.

Si ya resulta sencillo manejar Windows 8 ahora se simplifica un poco más gracias a estos dos ratones de la gama Sculpt.

Se trata de los modelos Sculpt Comfort y Sculpt Mobile. El primero saldrá a la venta el mes próximo a un precio en Estados Unidos de $40 y podrás conectarlo a tu ordenador de sobremesa, portátil o tablet con Windows 8 mediante Bluetooth. Aparentemente es un ratón inalámbrico normal y corriente pero seguro que te ha llamado la atención esa superficie azul con el nuevo logo de Windows. Ahí empiezan las diferencias.

Se trata de un botón realizado en una superficie sensible que da acceso a toda una serie de menús con atajos, desde acceder a la pantalla de inicio a la opción de desplazarte a través de las aplicaciones que tengas abiertas.

http://www.theinquirer.es/wp-content/uploads/2013/05/microsofto-mouse-windows-8-300x152.jpg

El segundo, Sculpt Mobile, aparecerá este mismo mes de mayo a un precio (en USA) de $30 y su particularidad es la de permitir un desplazamiento por la pantalla en cuatro direcciones, scroll tanto vertical como horizontal, con lo que alcanzas la libertad total para poder desplazar lo que aparece en pantalla a tu antojo, algo que a buen seguro tendrá usuarios que estarían deseando poder acceder a una función como esa.

vINQulo

Microsoft

http://www.theinquirer.es/2013/05/23/microsoft-lanza-dos-ratones-especificos-para-windows-8.html
#32922
Un pedófilo pedía fotos a los menores a través de Facebook haciéndoles creer que eran para un casting del canal de televisión TV3. Los Mossos han cerrado ya el perfil. Todavía no se conoce cuántos niños podrían haber sido víctimas del acoso.

Los Mossos d'Esquadra han cerrado el perfil falso de Facebook que un pederasta utilizaba para conseguir fotografías de menores. El pedófilo hacía creer a sus víctimas, a través de esta red social, que se trataba de una selección para una serie de TV3.

De esta forma, convencía a los menores para que se dejaran grabar y fotografiar a través de su webcam, según avanzó Catalunya Informació.

La retirada del perfil se ha solicitado a raíz de la denuncia presentada por los padres de un menor afectado, que habría sufrido child grooming, tal como se conoce el acercamiento a menores a través de internet para obtener satisfacción sexual mediante imágenes.

La investigación sobre este caso continúa abierta y se centra en encontrar al supuesto acosador de menores, han precisado fuentes policiales, que no han facilitado datos sobre el número de niños afectados. La unidad de delitos informáticos de los Mossos busca la verdadera identidad del acosador que se escondía detrás de este perfil falso.

http://www.20minutos.es/noticia/1823012/0/pedofilo-pedia-fotos/facebook-a-menores/haciendoles-creer-casting-television/
#32923
Investigadores de los laboratorios de ESET han dado con una amenaza que, utilizando archivos ejecutables firmados, busca robar información confidencial de diferentes organizaciones de todo el mundo, especialmente en Pakistán, pero tambien en España.

Para realizar parte de esta campaña de ataques dirigidos se utilizó un certificado de firma de código para poder firmar archivos ejecutables, con el fin de mejorar su potencial para propagarse. El certificado otorgado a una empresa india se retiró de forma rápida, pero investigadores de ESET localizaron más de 70 ejecutables maliciosos que habían sido firmados usando este certificado, así como varias muestras similares sin firmar que fueron usadas en esta campaña.

En ESET detectaron varios vectores de infección. El primero usaba una vulnerabilidad que puede ser explotada aprovechando un documento de Microsoft Office especialmente modificado, permitiendo la ejecución de código arbitrario. El otro usaba ficheros PE camuflados como documentos de Microsoft Word o PDF, siendo distribuidos mayoritariamente por correo electrónico. Los investigadores señalaron a personas e instituciones de Pakistán como objetivos de estos ataques. No en vano, uno de los falsos documento PDF fue entregado mediante un archivo autoextraíble llamado "pakistandefencetoindiantopmiltrysecreat.exe".

Los investigadores han descubierto más de 20 dominios relacionados con esta campaña de ataques, de los que casi un tercio se encontraban alojados por OVH. La mayoría de los nombres de dominio son muy parecidos a los de sitios web reales o a nombres de empresas, una táctica común que intenta ocultar la verdadera finalidad del centro de mando y control.

Finalmente, los datos telemétricos de ESET muestran que Pakistán se encuentra fuertemente afectado por esta campaña, con un 79 por ciento de las infecciones, aunque existen infecciones en todo el mundo, incluida España, con un 3 por ciento.

Autor: Hilda Gómez
Fecha: 23/05/2013


http://www.csospain.es/Detectan-una-campana-de-ataques-dirigidos-de-largo/sección-alertas/noticia-133091
#32924
Un bebé de dos meses ha salvado su vida al serle implantada en un hospital de Michigan (EE UU) una prótesis en forma de tablilla en la tráquea, reproducida en una impresora 3D, según ha publicado hoy jueves The New England Journal of Medicine.

El recién nacido sufría constantes ataques de corazón debido a sufrir traqueobroncomalacia, que impide que el oxígeno llegue a los pulmones por un problema de la tráquea, según el diagnóstico de los doctores que han publicado el estudio. A la vista de la situación, los médicos decidieron imprimir una especie de tablilla, que reproducía el tubo traqueal basado en una imagen tomográfica de la vía respiratoria del niño.

La reproducción en 3D se hizo con un material llamado policaprolactona, bioabsorbible por el cuerpo humano en tres años, por lo que nunca se necesitará otra intervención quirúrgica para ser retirada la pieza. La pieza fue reproducida en la impresoras en menos de un día.

Según los médicos, para cuando la pieza se elimine naturalmente, los pulmones del niño y sus vías respiratorias ya se habrán desarrollado lo suficiente como para mantenerse abiertos por sí mismos. Tras insertar el tubito, los doctores mantuvieron al bebé con respiración asistida durante 21 días, tras los cuales abandonó el hospital. Un año después del implante, no se ha presentado ningún problema de rechazo ni de respiración.

Este caso demuestra, concluyen los doctores en el estudio, que la combinación de imágenes de alta resolución, más el diseño por computadora y los biomateriales para la impresión en 3D pueden facilitar la creación de implantes anatómicos precisos. El estudio ha sido firmado por Scott Hollister y Richard Ohye de la universidad de Michigan, y Marc Nelson, del hospital infantil Akron.

Las impresoras en tres dimensiones se están abriendo paso en la medicina, aunque de momento las aplicaciones que tienen son muy limitadas. En un principio, se emplearon para diseñar materiales sólidos convencionales destinados al diseño de prótesis a medida para implantes. Una de las ventajas que ofrecen estos equipos es la posibilidad de crear modelos personalizados a precios más bajos de los procesos industriales convencionales.

El paso siguiente, como el caso que publica hoy el New England Journal of Medicine, consiste en el diseño de objetos con material biológico, como el polímero biodegradable empleado en la intervención para reproducir el fragmento de tráquea que le faltaba al paciente.

La posibilidad de crear este tipo de estructuras combinada con el perfeccionamiento de la manipulación de las células madre podría dar lugar en el futuro a la creación de órganos artificiales. Al menos, es lo que confían los grupos de investigación que trabajan en esta dirección. El molde biológico sería el andamiaje que permitiría dar una estructura tridimensional al órgano. La carcasa se sembraría de células que colonizarían la estructura derivando en las células especializadas del órgano en cuestión (cardiomiocitos en el caso del corazón, hepatomiocitos en el hígado...).

Esta posibilidad sigue formando parte de la ciencia ficción. Lo que está dejando de serlo es una nueva generación de impresoras 3D que genera tejido humano. La empresa Organovo anunció el pasado mes de abril en la Conferencia de Biología Experimental de Boston un equipo capaz de producir minúsculas muestras de tejido hepático (de unas 20 capas de células de espesor). Esta impresora emplea tinta biológica, en este caso, tres tipos de células: hepatocitos, células estrelladas hepáticas y células de las paredes de los vasos sanguíneos, obtenidas de deshechos de trasplantes e intervenciones quirúrgicas. De momento, la utilidad principal de estos hígados en miniatura es ensayar en ellos la eficacia y efectos de nuevos fármacos. Quizás sea el primer paso de una futura impresión de órganos para trasplante.

http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2013/05/23/actualidad/1369304154_122812.html
#32925
Según un nuevo informe realizado por Examiner, el nuevo sistema operativo del gigante, Windows 8 causa un dramático declive en la satisfacción del cliente, a pesar de que todo el mundo en un principio creía lo contrario. Al parecer, el sistema operativo de Microsoft tampoco ha logrado impulsar el mercado de los ordenadores en la medida de lo que se esperaba de él, pero si ha logrado que el usuario experimente una decepción y esté insatisfecho con él de forma similar a la que se produjo en el año 2006 con Windows Vista.

Un informe realizado por Examiner, muestra que el índice de satisfacción general del cliente estadounidense (ACSI) disminuyó al 74 por ciento después del lanzamiento del nuevo sistema operativo del gigante informático, Windows 8. Estas cifras hoy en día no son de extrañar a pesar de que la mayoría esperaba que Microsoft mejorara la puntuación total en el racking después de lanzarlo a la venta. Aunque el nuevo sistema operativo tampoco ha logrado despegar en las ventas de los ordenadores nuevos, ya que no ha podido impulsar el mercado de los PCs, si que se ha visto un dramático declive en la satisfacción del cliente y en general siendo sin duda algo negativo para el gigante de Redmond.

Al igual que Windows Vista tras su lanzamiento

Quizás el dato más interesante del estudio, es que al gigante informático su nuevo sistema operativo, Windows 8 le causó un bajón y caída similar a la provocada por Windows Vista cuando se lanzó a la venta en el año 2006. En aquel año el índice de Microsoft bajó considerablemente llegando al 73 por ciento. Lo bueno es que los de Redmond después lanzaron su obra maestra, Windows 7, el cual es el número uno en este momento superando a todos los sistemas operativos por goleada, por cifras espectaculares de ventas y por nivel de aceptación en general por parte de la mayoría de los usuarios, muchos de los cuales a día de hoy incluso no quieren cambiar al nuevo sistema del gigante, Windows 8.

Windows 8 no ha representado un gran impulso para Microsoft

Según el director de ACSI, David VanAmburg, parece bastante claro que el lanzamiento de Windows 8 no representó un lanzamiento significativo para Microsoft, al contrario que Windows 7 el cual si lo hizo. Tampoco disminuyó de una forma dramática la satisfacción de los clientes en un corto plazo de tiempo como pasó en su momento y tras su lanzamiento con Windows Vista, ya que lo ha hecho y se ha experimentado con el tiempo.

Hay poco software en este momento para los PCs. Incluso se podría reducir todavía más

El director de ACSI, también comenta que uno de los problemas es que el software para los PCs es bastante escaso en este momento. La demanda del software de productividad, tal como Office, Acrobat, TurboTax, etc, permanece sin alterarse y sin cambios, debido según él, a que hay muchos hogares en los que  existen varios ordenadores, pero en estos hogares se utilizan más las tabletas, teléfonos inteligentes y otro tipo de software realizado para su entretenimiento, como por ejemplo juegos y por ello se cree que el software para PC podría llegar a reducirse aún más. Según David VanAmburg, ésto no es algo positivo para las personas conservadoras, los cuales aún son fieles a los PCs tradicionales.

¿Windows 8.1 hará despegar a Windows 8?

Ahora, la mayoría de los usuarios de Windows 8 están esperando a que la gran actualización gratuita para su sistema operativo, Windows 8.1 mejore su inversión y que traiga nuevas características a Windows 8. También se espera que con Windows 8.1 el cual veremos probablemente este verano y que se centrará más en el feedback del consumidor, se impulsen las ventas de Windows 8 y que se mejore el índice de satisfacción general del usuario que como decimos ha decaído según lo que hemos visto hasta el momento.

Fuente: Examiner

http://www.softzone.es/2013/05/23/windows-8-causa-una-insatisfaccion-al-usuario-similar-a-la-que-tuvo-vista/
#32926
Un juez ha condenado a "devolver" más de 15 mil euros a Canal+ a un vecino de Alicante y su mujer que habían montado una red de cardsharing a través de la cual distribuían la señal de Canal+. Los acusados del delito ofrecían este "servicio" a sus vecinos mediante una serie de modalidades de abono mediante pagos con PayPal. La red ha sido desmontada y el juez ha considerado que el usuario responsable debía indemnizar a Canal+ con 15.128 euros.

Hacer cardsharing de Canal+ puede salir muy caro. Al menos eso debe pensar una pareja alicantina que ofrecía la señal del paquete Digital+ Premium Total a los vecinos del bloque donde vivían. El problema es que comecializaban la señal de Canal+ dentro de este servicio paralelo que habían montado y que incluía un abono semestral por 55 euros, mientras que existía una opción trimestral por 30 y otra mensual por 12 euros. El titular del contrato mantenía su abono legalmente con Canal+, empresa a la que pagaba 56 euros mensuales. Sin embargo, después el acusado utilizaba la señal de manera ilícita y se lucraba con el cardsharing.

El Juez de Alicante ha considerado culpable a la pareja y les ha condenado a pagar más de 15 mil euros por los daños ocasionados. La intención de la Fiscalía era establecer una pena de cárcel de un año, pero el acusado ha eludido este extremo confesando el delito y haciéndose cargo de una indemnización a Canal+ por la distribución de su señal a 45 domicilios. Según el propio acusado la cantidad impuesta por el Juez es exagerado puesto que se ha calculado en base a la opción semestral que ofrecía como si todos los usuarios hubieran escogido esta modalidad de pago.

La red de cardsharing de Canal+ montada por el usuario ofrecía a través de un servidor acceso a todo lo necesario para poder visualizar los canales de la plataforma de televisión por satélite con una única tarjeta y un único contrato, haciendo todo esto sin que existiera conocimiento ni consentimiento por parte de Canal+.

http://www.adslzone.tv/2013/05/23/un-hombre-condenado-por-distribuir-la-senal-de-canal-entre-sus-vecinos-mediante-cardsharing/
#32927
El siempre polémico Kim Dotcom vuelve a escena. El fundador de Megaupload ha anunciado que podría tomar represalias legales contra gigantes de Internet como Google, Facebook o Twitter por infringir una patente que reclama de su propiedad y que habría registrado en 1997.

Apenas unas horas después del anuncio de Twitter de la integración de un sistema de doble verificación para sus cuentas, Kim Dotcom ha querido llamar su atención y la de otras webs que aplican este sistema como Google o Facebook. Para ello ha vuelto a utilizar su cuenta en la red social de microblogging, donde ha publicado varios tweets en los que asegura que estos gigantes de la Red infringen su propiedad intelectual puesto que hace 16 años registró este sistema en Estados Unidos.

En un tuit en el que cita a dichas webs y a otra como Citybank asegura que "compañías de Estados Unidos están incurriendo en una infracción masiva de la propiedad intelectual". "Mi innovación, mi patente", afirma el empresario alemán, quien admitió que aunque hasta ahora nunca les ha demandado por ello, podría cambiar de postura.

"Creo en compartir el conocimiento y las ideas para el bien de la sociedad, pero podría demandarles ahora debido a lo que EEUU me ha hecho", señaló en referencia al caso Megaupload, su cierre y petición de extradición al país norteamericano desde su actual residencia en Nueva Zelanda.

Si bien este sistema podría ser reclamado por otras personasl, la patente de Dotcom (registrada bajo su nombre real, Kim Schmitz), parece mantener cierta lógica tal y como señala The Verge. A pesar de ser una patente que se remonta a 1997 especifica e ilustra perfectamente el actual concepto de la autentificación mediante dos pasos, detallando cómo un segundo acceso debería hacerse a través del envío de un código a través de la web o vía SMS.

La noticia es llamativa porque contrasta una reclamación de este tipo proveniente de un personaje como Dotcom, cuyo respeto a los derechos de autor en su plataforma Megaupload (actualmente MEGA) siempre estuvo en entredicho. Igualmente, se trata de una muestra más de la estrafalaria personalidad del alemán, experto en acaparar protagonismo en la Red. No obstante, todo ello no quita la razón al propietario de la patente, por lo que paradójicamente estos gigantes estadounidenses podrían verse obligados a indemnizarle si el caso sigue adelante.

http://www.adslzone.net/article11616-kim-dotcom-amenaza-a-google-twitter-y-facebook-por-infringir-una-de-sus-patentes.html
#32928
The Pirate Bay es actualmente inaccesible en algunas partes del mundo, pero el sitio no está desconectado para todo el mundo.

Los usuarios deberían estar felices de que las autoridades no han cerrado por completo el paraíso de los piratas, o que los problemas técnicos no han desconectado completamente el sitio.

No obstante, algunos usuarios de los Estados Unidos, Noruega, Corea del Sur y algunos otros lugares informan que no pueden acceder a The Pirate Bay.

Esto es causado probablemente por un problema técnico, ya que cualquier bloque impuesto por las autoridades sería restringido a un país o algunos ISPs.

Se desconoce la causa exacta del problema, pero los servidores de proxy inversos todavía deberían funcionar bien en su mayoría. Y hay un montón de proxies de Pirate Bay, ya que el bloqueo del sitio en varios países a conducido a esto.

http://news.softpedia.es/The-Pirate-Bay-esta-interrumpido-en-algunas-partes-del-mundo-355207.html
#32929
Publicado el 23 de mayo de 2013 por Antonio Rentero

Un auténtico choque de titanes: la mayor estación de combate surgida del Imperio contra la nave emblema de la Flota Estelar. Y el escenario no es otro que la ciudad de la bahía con el Golden Gate a modo de marco incomparable. Ya que en cine parece que no lo vamos a ver a corto (ni medio, quizá ni largo) plazo sólo nos queda este espectacular vídeo con efectos CGI que os mostramos a continuación.

http://www.youtube.com/watch?v=v69RuwsGv_I&feature=player_embedded

Ya en mayo de 2009, coincidiendo con el mes que tradicionalmente celebra el aniversario del estreno de la primera entrega de "La guerra de las galaxias" tuvimos una primera entrega de lo que podría ser un cruce entre Star Wars y Star Trek.

No parece que alguna vez vaya a suceder en la gran pantalla, y eso que el director de las dos últimas entregas cinematográficas de las aventuras de la tripulación del capitán Kirk se va a encargar también de dirigir el Episodio VII de las aventuras de la familia Skywalker. Pero como parece que hay ganas de comprobar qué sucedería en caso de ese encuentro tendremos que conformarnos (y no es poco) con este vídeo que nos lo trae a los cielos de la ciudad estadounidense de San Francisco, tan cinematográfica ella.

Con unos efectos digitales bastante conseguidos podemos ver cómo los habitantes de la ciudad a orillas del Atlántico asisten a las evoluciones de las naves sobre sus calles hasta que un destructor imperial hace su aparición y comienza la persecución y el intercambio de disparos. las tropas imperiales controlan la situación y con testigos de excepción de como una Estrella de la Muerte (y eso que aún está en fase de construcción) genera su famoso y temido rayo destructor desintegrando al Enterprise.

¿Qué se hizo de aquello de paz y prosperidad? Afortunadamente a la tripulación de Kirk parece asistirle la Fuerza.

vINQulo

Geekologie

http://www.theinquirer.es/2013/05/23/la-estrella-de-la-muerte-destruye-al-enterprise-lucha-galactica-a-muerte-sobre-san-francisco.html
#32930
Era un secreto a voces, pero por fin ya es oficial: Twitter acaba de implementar en sus cuentas la verificación en dos pasos. Este sistema de login introduce una capa adicional de seguridad, ya que, como hemos explicado en otras ocasiones, se basa en que el usuario aporte algo que sabe (la contraseña) con algo que tiene (un código que se envía al teléfono móvil), por lo que si alguien se hace sólo con una de estas dos cosas no conseguiría acceso a la cuenta.

En este caso, la peculiaridad es que la verificación en dos pasos de Twitter no funciona con todas las cuentas. ¿Por qué? A diferencia de en otros servicios donde, en lugar de utilizar un SMS con un código para verificar el dispositivo, ofrecen otras alternativas como el sing-in a través de una aplicación que genera códigos, en Twitter no hay otra opción. El problema existe porque el sistema sólo funciona con ciertos operadores (en el caso de España, con Movistar, Vodafone, Orange y Yoigo).

En cualquier caso, los que pertenezcáis a alguna de esas compañías ya podéis activar esta funcionalidad desde vuestro perfil. En la opción Configuración, apartado Cuenta, ha de activarse la casilla "Solicitar un código de verificación cuando inicie sesión", para lo que será necesario verificar el teléfono en el enlace que aparece justo debajo. Esperemos que pronto esté disponible para todos.

Más información | Blog oficial de Twitter https://blog.twitter.com/2013/getting-started-login-verification

http://www.genbeta.com/redes-sociales/twitter-implementa-por-fin-la-verificacion-en-dos-pasos-aunque-no-para-todos