Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#32901
Habitualmente utilizamos servicios de alojamiento en la nube, como Dropbox, Google Drive o SkyDrive, para compartir ficheros, aunque su inconveniente es que los datos se almacenan en los servidores de cada una de las compañías, con la consiguiente pérdida de privacidad. Ese problema se resuelve con una nueva alternativa que permite enviar ficheros a través de P2P directamente desde el navegador.

Nuestros compañeros de RedesZone nos explican cómo enviar archivos vía P2P desde el navegador con Files Over Miles. Esta aplicación permite compartir contenido con terceras personas mediante el protocolo P2P de forma anónima y totalmente gratuita. Files Over Miles no almacena ningún archivo ya que no existen servidores que hagan de "intermediario". Files Over Miles cifra los datos antes del envío y nos proporciona una dirección web única para que se la podamos facilitar al destinario.

Cómo enviar ficheros con Files Over Miles

En primer lugar, accederemos a la página web del servicio.

http://www.redeszone.net/wp-content/uploads/2013/05/filesovermiles_foto_1-655x370.png

Para enviar un fichero debemos pulsar en "Examinar", con el fin de localizarlo en el disco duro. Cuando lo hayamos seleccionado, el servicio nos proporcionará automáticamente una URL que será la que enviemos al destinatario. También se nos brinda la posibilidad de proteger el fichero con una contraseña.

El fichero podrá ser descargado por el destinatario mientras el navegador permanezca abierto. En caso de cerrarse éste o la pestaña donde esté abierto, la descarga finalizará. El destinatario sólo deberá acceder a la dirección web que le hemos facilitado e introducir la contraseña (en caso de existir).

Files Over Miles se postula como una buena alternativa a la hora de compartir ficheros de forma rápida y segura con otras personas, gracias a la tecnología P2P. Además, es totalmente gratuito y no requiere la instalación de ningún software adicional.

http://www.adslzone.net/article11625-comparte-ficheros-a-traves-de-p2p-desde-tu-navegador.html
#32902
Ya anunciamos hace tiempo que Google iba a cerrar Buzz, aquel fatídico experimento de integrar una especie de red social en Gmail.

Hoy todos los que alguna vez probamos el servicio hemos recibido un e-mail en el que se anuncia el final definitivo de Google Buzz, y también se dice qué ocurrirá con la información que pudimos introducir allí. La fecha del cierre final de Google Buzz es el 17 de julio. ¿Qué ocurrirá con nuestra información?

Google coolocará en las cuentas de Google Drive de todos los usuarios dos archivos especiales, que no cuentan para el espacio de almacenamiento. El primero de ellos contiene una captura de todas nuestras publicaciones de Google Buzz, públicas y privadas. Solo el autor puede acceder a ellas, obviamente.

El segundo, que será público, contiene todas las publicaciones públicas hechas a través del servicio. Un enlace a este archivo estará presente en el perfil de Google, siempre que antes tuviera un enlace a Google Buzz. Y todos los enlaces que pudieran existir a nuestro perfil en Buzz redirigirán a este archivo.

Todos los archivos contienen los respectivos comentarios a cada una de las publicaciones que se hicieron en Google Buzz, y es importante remarcar que si alguno de vosotros hizo comentarios en mi perfil de Google Buzz, estos quedan en mi archivo y bajo mi control. Si queremos evitarlo lo ideal sería eliminar todo el contenido de Buzz antes de que se realice este cambio.

Buen detalle el de Google, que no quiere dejar a los (pocos) usuarios que utilizaran Buzz de forma activa sin su información.

http://www.genbeta.com/redes-sociales/google-buzz-se-despide-dando-detalles-sobre-el-futuro-de-nuestra-informacion
#32903
Los usuarios de Facebook son muy susceptibles a los rumores, incluso si a primera vista son falsos, sobre todo cuando tiene algo que ver con el producto que tanto aman.

De este modo, quizás es normal que los usuarios de Instagram vivan lo mismo, ahora que Facebook está en posesión del portal web desde hace más de un año.

El último rumor que circula en Instagram señala que la gente se quedará sin cuentas si no utilizan la aplicación para publicar fotos. Para impedir eso, el rumor afirma que la gente tiene que utilizar los hashtags como #dontdelete o #dontdeletemyinstagram.

Eso es ridículo, pero de todos modos hay decenas de miles de personas que utilizaron esos hashtags y que adjuntaron todavía más a las fotos.

Este tipo de rumores son muy antiguos y, aunque la tecnología evoluciona, parece que la gente no lo hace, o al menos no con la misma rapidez.

http://news.softpedia.es/Un-rumor-sobre-la-eliminacion-de-cuentas-cunde-el-panico-en-Instagram-355707.html
#32904
El sitio web oficial de Greener IT Challenge, que pertenece a Microsoft, fue afectado por un pequeño fallo de seguridad que permitía a los atacantes robar los datos de los usuarios que participaban en la prueba basada en la web.

Básicamente, los visitantes que completaban un cuestionario sobre los ordenadores ecológicos recibían un certificado incluido en un archivo PDF que luego podía ser impreso.

The Register escribe que una vulnerabilidad de seguridad en este sitio web permitía a los hackers entrar en la base de datos y robar los correos electrónicos de todos los que tomaron la prueba. Por supuesto, todos estos correos podrían ser utilizados luego para campañas de spam o phishing, por lo que Microsoft tuvo que parchear el fallo lo antes posible.

El mismo informe afirma que el gigante informático ya ha parcheado el fallo, así que los usuarios que completen el cuestionario son 100% protegidos.

"Ya hemos resuelto ese problema, así que todos los usuarios son anónimos y su información es privada", explicó la empresa.

http://news.softpedia.es/Microsoft-parchea-un-sitio-web-que-exponia-los-detalles-privados-de-los-usuarios-355775.html
#32905
Después de la presentación de un producto quedan cientos de indicadores que, una vez interpretados, sirven para determinar el éxito de la acción. La reacción del público, la repercusión en los medios de comunicación, el interés despertado en las cadenas minoristas... y la bolsa, claro. El parqué suele ofrecer la versión más objetiva de los acontecimientos, aunque solo sea por aquello de que el dinero no entiende de pasiones.

Durante el lanzamiento de Xbox One las acciones se movieron. El acto se cerró con el papel de Microsoft cotizando 1,2 puntos por debajo del arranque, y disparando a Sony, que sin comerlo ni beberlo se apuntaba un incremento de más del 2%. Se debe a que flota entre analistas y usuarios un descontento con lo anunciado, que puede resumirse en cinco puntos.

Seguir leyendo: http://blogs.elconfidencial.com/tecnologia/loading/2013/05/24/los-cinco-pecados-capitales-de-xbox-one-4952
#32906
El Bitcoin se ha convertido en los últimos meses en un invitado inesperado de la actualidad financiera. Maduró en la clandestinidad, impulsada por millones de creyentes y pequeños inversores. Después, se convirtió en una estrella de la opinión pública con cifras de cotización récord. Fue entonces cuando muchos especialistas empezaron a hablar de burbuja, y la divisa virtual entró en una espiral de subidas y bajadas continuas, algunas motivadas por ataques informáticos. 

Sin embargo, hay vida más allá del Bitcoin. Aunque es la reina indiscutible de las criptomonedas, por su dominación total del mercado y, sobre todo, por su condición de divisa descentralizada, su existencia forma parte de un movimiento social más antiguo. La sociedad siempre ha tratado de crear mecanismos alternativos para formalizar intercambios comerciales.

El propio trueque, que hoy ha derivado en la variante del etrueque -una tendencia donde, precisamente, se enmarcan todas las mayoría de monedas virtuales locales- puede considerarse, en esencia, un antecedente del dinero de internet.

Seguir leyendo: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2013/05/24/del-wir-suizo-al-drago-canario-breve-historia-de-la-divisa-virtual-4927/
#32907
Los sistemas operativos siempre han sido una parte importante para poder utilizar todo el hardware de los equipos y obtener el máximo rendimiento.

Pero desde la aparición de internet, el sistema operativo se ha convertido en una figura clave para los usuarios y desarrolladores de software, porque este debe cumplir con todo lo que esté relacionado con garantizar la seguridad del equipo. Pero, ¿qué sistema operativo es más seguro?

Dejando en este artículo de lado los sistema operativos para dispositivos móviles, actualmente existen tres sistemas operativos entre los que los usuarios pueden elegir. Estamos hablando de Mac OS, Windows y las distribuciones de Linux. Todos estos sistemas operativos tiene sus cosas buenas y son las que las compañías tratan de resaltar de estos productos software. Sin embargo, existe tanto trabajo detrás de los sistemas operativos que un fallo en su desarrollo puede costar muy caro, incluso provocar el lanzamiento de otro sistema operativo para tratar de arreglar el error, como sucedió con Windows Vista y lo que parece que va a suceder con Windows 8.

Linux y Mac OS

Ambos eran considerados sistemas operativos muy seguros y prácticamente inexpugnables hasta la fecha. Sin embargo, el cambio en la orientación de las amenazas ha provocado que estos hayan comenzado a verse afectados por problemas de seguridad que tienen su origen en aplicaciones software de terceros.

Lo más reciente y también lo que más se ha oído es el problema de seguridad que se encontraba en Java y que cualquier navegador que tuviera habilitada la ejecución de código Java podía verse afectado por este problema de seguridad.

En el caso de los de Cupertino, el problema se acentuó aún más y se llegó a hablar hasta más de un millón de Macbooks infectados con virus por culpa de este fallo de seguridad. Sin embargo, también hay que decir que hasta hace poco, la compañía seguía una política de actualizaciones errónea y el soporte de seguridad para las versiones de sistemas operativos es más limitada que la ofrece por ejemplo la compañía de Bill Gates.

En el caso de Linux, la solución era actualizar el paquete Java instalado en el equipo, algo que no se pudo hacer en Mac por la política errónea a la que hacíamos referencia con anterioridad.

Windows y la seguridad

Los sistemas operativos de Microsoft siempre han destacado por tener una gran cantidad de problemas de seguridad, sin embargo han destacado también por la compatibilidad con aplicaciones y sencillez de instalación y manejo. Esta diferencia con respecto a los competidores se está viendo reducida, no sólo por las mejoras en los otros sistemas, sino también por la desconfianza que se crea en los usuarios.

Que prácticamente haya actualizaciones de seguridad cada semana es un indicativo de que el producto final no es del todo correcto. La política de los dos anteriores es de lanzar actualizaciones cada cierto tiempo, pero no de una forma continuísta. Si esa política fuese adoptada por el equipo de seguridad de Microsoft, los sistemas operativos serían un completo desastre en los referido a seguridad. Sin embargo, estas actualizaciones hacen pensar al usuario que existe una compromiso con la seguridad y que es bueno.

Pero un sistema operativo con tantos errores en una versión comercial no es un dato bueno.

¿Cuál es nuestra conclusión?

Desde luego es muy complicado crear el sistema operativo perfecto en materia de seguridad. Sin embargo, si tenemos que decantarnos por uno, diríamos que Linux sería a día de hoy el sistema operativo más completo en materia de seguridad. Tampoco descartaríamos a Mac OS, eso sí, sería necesario que modificasen la política de seguridad y la forma en la que se da soporte a versiones de sistemas operativos antiguas.

Para ti, ¿cuál es el sistema operativo más seguro?.

http://www.redeszone.net/2013/05/24/que-sistema-operativo-actual-de-escritorio-es-el-mas-seguro/
#32908
Publicado el 24 de mayo de 2013 por Antonio Rentero

Continúa la fiebre compradora entre los grandes. En esta ocasión el objetivo es la empresa israelí que ha desarrollado la popular aplicación de geoposicionamiento y navegación con un fuerte componente social. Ya se rumoreaba hace algún tiempo que Zuckerberg podría estar interesado en añadirla a su órbita pero ahora desde Mountain View podrían adelantarse a la jugada.

La pelea parece estar ahora por hacerse con la aplicación que ha añadido el tan deseado componente social a la navegación vía satélite. Ya no basta con saber cómo llegar a un sitio sino que necesitamos conocer si hay un atasco, obras, se ha producido un accidente o algún control de policía, y todo eso y algunas cosas más las ofrece Waze gracias a las aportaciones de los propios usuarios que van añadiendo esa información por los lugares por los que pasan quedando disponible para todo el que ejecute la app.

La intención de Facebook a la hora de adquirir Waze (cuya empresa madre está radicada en Israel) sería "llevársela" a Estados Unidos, algo que a los cofundadores de Waze no les hace mucha gracia, para así poder ampliar los servicios a los miembros de su red social y poder tener bien cerca (geográficamente) la base de operaciones de esta herramienta.

Aunque en los últimos tiempos se ha rebajado considerablemente la fricción que en algunos momentos ha existido entre Google y Facebook, como demuestra Facebook Home y la aquiescencia con la que la red de Zuckerberg ha asumido las reglas de funcionamiento del ecosistema Google este matrimonio de conveniencia temporal podría tener aún sus peligros para una estabilidad duradera, como podría ser esta adquisición. Facebook no tiene una función de geoposicionamiento como GoogleMaps. Waze podría además suponer un importante aporte para sus búsquedas locales, algo que podría acarrear la tan ansiada siempre monetización a través del móvil.

Por otro lado el componente social de Waze podría potenciar la preferencia de los usuarios frente a la herramienta más popular en la actualidad, GoogleMaps, por no mencionar que no deja de ser otra aplicación que se usa desde dispositivos móviles, con lo que seguimos generando tráfico en Internet que en el fondo tiene a Facebook como núcleo.

¿Y qué papel juega Google en todo esto? Esencialmente ayudaría a conseguir que GoogleMaps fuera más robusto, popular y eminentemente social. Por otra parte Microsoft, que participa como inversor en Waze ha manifestado que no estaría interesado en aumentar su participación para hacerse con el control de la empresa, y el otro grande, Apple, tampoco tendría interés en esta adquisición.

vINQulo

Bloomberg

http://www.theinquirer.es/2013/05/24/google-quiere-adelantarse-a-facebook-y-adquirir-waze-por-1-000-millones-de-dolares.html
#32909
 Publicado el 24 de mayo de 2013 por Antonio Rentero   

Aún quedan muchos aficionados a las consolas de antaño que gustan de echar unas partidas con sus dispositivos de hace décadas. Uno de los problemas es el tinglado de cables y mandos que hay que liar si tienes más de una así que puede resultar una muy buena idea seguir los pasos de este hábil amante del bricolaje que nos muestra cómo ha logrado construir un mando de control compatible con las viejas Nintendo y Atari.

Nada como una buena partida con un arcade de los clásicos. Y mejor aún si en lugar de uno de los mandos de hace veinte años que probablemente necesitarán de algún ajuste o incluso lleguen a fallar provocando que perdamos la partida, disponemos de un módulo de control nuevecito y que además permite conectarlo indistintamente a una NES, una SNES, una Atari 2600...

No es uno de esos casos de "hágalo usted mismo" que esté al alcance de cualquiera, de hecho hace falta tener unos conocimientos algo más que básicos acerca del montaje de componentes electrónicos y una buena dosis de pericia con el soldador, pero el autor de este ingenio, Dave Nunez, ha preparado un completo y detallado tutorial que si sigues paso a paso te permitirá disponer de un mando como el que aparece en la imagen y que permite conectarle distintas consolas.

http://www.theinquirer.es/wp-content/uploads/2013/05/ku-xlarge-300x168.jpg

En este caso son las tres citadas pero si eres capaz de llegar hasta ahí ¿por qué detenerse? basta con investigar sobre la circuitería y conectores necesarios para añadir cualquier otra de tus viejas compañeras de ocio.

vINQulo

Hack a day

http://www.theinquirer.es/2013/05/24/retroconsolismo-bricolagico-un-mando-para-controlarlas-a-todas.html
#32910
INTECO y Microsoft han suscrito un convenio de colaboración con Microsoft en virtud del cual ambas entidades trabajarán en la lucha contra las ciberamenazas y potenciar, de esta manera, la ciberseguridad en España.

Así, y tal y como destaca el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, "este acuerdo se enmarca dentro de la colaboración permanente que el Gobierno viene realizando con la industria de la seguridad a través de este centro de referencia en ciberseguridad dependiente del Ministerio de Industria, Energía y Turismo".

Así, y gracias al convenio, tanto Microsoft como INTECO favorecerá "la desinfección y, con ella, la correspondiente mitigación de los daños que causaría la presencia de código malicioso y equipos comprometidos en la red".

"INTECO, consciente de la necesidad de contar con las fuentes de información más relevantes en materia de ciberseguridad, está trabajando para establecer acuerdos que permitan poner en valor la disponibilidad de una información centralizada que asegure tanto los mecanismos necesarios para prestar una alerta temprana efectiva como para la generación de inteligencia en ciberseguridad y, con ella, mejorar los mecanismos de prevención y mitigación", ha destacado el organismo dependiente del Ministerio de Industria, Energía y Turismo.

Además de compartir información relacionada directamente con vulnerabilidades o malware y amenazas detectadas, INTECO trabaja en el diseño y establecimiento de mecanismos que permitan avanzar en la detección de sistemas comprometidos.

La colaboración de Microsoft correrá a cargo de  su Unidad contra el Crimen Digital (DCU) , la cual trabaja en la detección de este tipo de amenazas y promueve la colaboración con los diferentes organismos para favorecer la efectividad de las comunicaciones y acciones a llevar a cabo en cada caso. 

"Gracias a la cooperación entre Microsoft e INTECO se avanza en el desarrollo de innovadores métodos de detección y reacción ante este tipo de amenazas que respondan a las exigencias de alerta temprana y reacción que impone la evolución de la Sociedad de la Información", finaliza INTECO.

Autor: Bárbara Madariaga
Fecha: 24/05/2013


http://www.csospain.es/INTECO-y-Microsoft-colaboran-para-potenciar-la-cib/sección-actualidad/noticia-133122