Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#32871
La velocidad del ADSL depende de multitud de factores como la distancia a la central, el número de hogares conectados y sobre todo la calidad de las instalaciones. A continuación os enseñamos el milagro de esta conexión en determinadas zonas donde las instalaciones están completamente destruidas.

Durante un tour con Orange para conocer el despliegue de fibra en una determinada zona de Madrid pudimos comprobar como hay decenas de instalaciones de cobre en muy mal estado. Lo sorprendente es que son clientes que están relativamente cerca de la central y consiguen navegar a una velocidad más o menos aceptable. ¿Qué sucede cuando un usuario no corre esa suerte?

Seguir leyendo: http://www.adslzone.net/article11641-el-milagro-del-adsl-en-instalaciones-practicamente-destruidas.html
#32872
Vamos con la última entrada de nuestro especial Mudándonos a la nube, en la que hay que tratar una situación improbable pero que la historia nos ha enseñado que puede pasar en cualquier momento: ¿qué pasa cuando la nube fracasa? ¿Y si el servicio donde tenemos nuestros datos cierra por una clausura o una compra de la empresa? ¿Y si un error hace que no podamos tener acceso a esos servicios durante días?

Almacenar nuestros archivos en la nube es muy cómodo, pero eso no significa que podemos confiar ciegamente en el servicio que usemos. De hecho, guardar algo en algún servicio online implica estar al tanto de esos archivos y prepararse ante cualquier eventualidad.

Lo intachable: copias de seguridad locales

Lo primero y más importante: tener algo en la nube no equivale a tener una copa de seguridad. Sencillamente no cuenta. Siempre, y repito siempre, hay que tener una copia de seguridad local de todo lo que enviemos a la nube. Así, cuando ésta falle, aunque no podamos acceder a nuestros archivos tendremos su integridad garantizada. Y no vale tener dos veces un mismo archivo en servicios diferentes: siguen sin ser copias de seguridad.

Otra cosa que hay que procurar hacer es no tener una confianza ciega en un servicio en la nube por mucho que nos guste la empresa que lo proporcione, porque de la noche a la mañana todo puede cambiar. Un día disfrutas de un portal para guardar fotografías... y resulta que a la mañana siguiente se servicio cierra o cambia radicalmente de filosofía porque lo ha comprado una compañía. ¿Y ahora qué?

Un ejemplo perfecto es el de Flickr: en la entrada para guardar imágenes en la nube no lo contábamos como una alternativa muy viable y ahora ha cambiado radicalmente para ofrecernos 1 TB de espacio. Y eso, para guardar una fototeca, es perfecto. No infinito, pero muy bueno para una biblioteca de imágenes personal. Lo mismo puede pasar con cualquier servicio, y con cualquier tipo de archivo que tengamos.

Eso me llega a decir que tampoco tenemos que dar por sentado de que los archivos los vamos a tener ahí para siempre: hay que estar preparados para llevarlos a cualquier otro sitio que queramos probar. Las mudanzas en la nube son frecuentes, y con la creciente competencia entre grandes plataformas es una tendencia que no decrecerá. Si tenemos en cuenta esos puntos, nos será muy fácil recuperar nuestros datos si la nube en la que confiamos se cae. Será más un problema de no poder acceder al instante a esos archivos que de perderlos, una incomodidad más que un problema.

En definitiva: copias de seguridad locales siempre, nunca calificar un servicio como el definitivo e insuperable y estar siempre dispuestos a probar servicios nuevos. Si cuidamos nuestros ficheros de esta forma, los riesgos y disgustos serán mínimos.

http://www.genbeta.com/almacenamiento/especial-mudandonos-a-la-nube-que-hacer-cuando-la-nube-falla
#32873
Publicado el 27 de mayo de 2013 por Antonio Rentero

No ha terminado la racha de adquisiciones de la compañía que dirige Marissa Mayer. Aunque de menor entidad que las últimas empresas que ha comprado la semana pasada sí que podría haber otros acuerdos también con montantes de algún centenar de millones de euros que podrían cristalizar en las próximas semanas o meses.

Cuando fue nombrada CEO de Yahoo en julio del año pasado pocos sospechaban la revolución que pretendía llevar Marissa Mayer a una empresa que tras haber gozado de una importante posición en el pasado no transitaba por la mejor de las etapas. Se hacía necesario un cambio radical y por el momento, si bien es cierto que tampoco podemos hablar de una nueva vida que haya convertido a Yahoo en la gran sensación desde luego sí que está convirtiéndose  en el receptáculo de grandes esperanzas para el futuro a cuenta de las adquisiciones de distintas empresas que podrían suponer un porvenir esperanzador.

Hasta ahora hemos tenido una docena de pequeñas adquisiciones y la guinda del pastel, que conocimos la semana pasada, la compra de Tumblr por algo más de un millón de dólares. Pero parece que la lista de la compra de Mayer no acababa ahí. De hecho la misma semana pasada concluía con la noticia de una de esas compras menores, relativa a una plataforma de videojuegos online.

Además de la puja que Yahoo mantiene sobre Hulu, cifrada en torno a 700 millones de dólares, la empresa tendría puesto su punto de mira en otras dos empresas de tamaño contenido con precios de adquisición que oscilarían entre 150 y 200 millones de dólares, aunque por el momento no se ha dado a conocer ninguna información que permita aventurar las identidades de las mismas.

Los analistas estiman que con esto probablemente se pondría punto final a un plan anual que habría presentado Mayer al asumir la dirección de Yahoo con el ánimo de infundir una nueva colección de servicios que ofrecer a los usuarios y ahora se trataría de proceder a integrar todas estas plataformas, aplicaciones y servicios en la infraestructura propia de Yahoo, coordinando un ecosistema coherente, un poco al estilo de lo que con el tiempo ha conseguido Google con todos los servicios que han trascendido del buscador: correo electrónico, mensajería, ofimática, gestión de blogs...

Sería esa segunda fase la que ahora comenzaría y aunque no se descarta alguna otra adquisición adicional tampoco se puede dilatar mucho el compás de espera hasta integrar todas esas herramientas en el propio Yahoo.

vINQulo

AllThingsD

http://www.theinquirer.es/2013/05/27/yahoo-aun-tiene-un-par-de-compras-millonarias-a-la-vista.html
#32874
Si no os ha pasado a vosotros seguro que lo habéis visto con algún amigo o familiar, o al menos habéis visto en algún caso en internet: reclamaciones de algunos clientes hacia ciertas empresas (operadoras, proveedores de internet, seguros) que se complican demasiado y se eternizan de forma absurda con números de incidencia, problemas técnicos o personal de asistencia que hablan como un robot. O directamente, robots que te hablan por teléfono. Para contrarrestar estas prácticas abusivas, nace Populetic.

Esta plataforma recoge todas las reclamaciones que tengan los usuarios para que todo el mundo pueda verlas y no se queden aisladas. Cada reclamación es un caso que puede recibir el apoyo de otros internautas que han pasado por lo mismo, y las empresas pueden responder para intentar solucionar el caso de forma pacífica y sin tener que terminar como suele terminar esto siempre: con listas de morosos y denuncias a la asociación del consumidor.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=RTErbmLj6UM

Un paseo por la web hace que veas el tipo de casos que se barajan: injusticias con móviles pendientes de liberar y tasas que no son precisamente legales, abusos en el pago de hipotecas, compañías aéreas que no se hacen responsables de los pasajeros ante vuelos cancelados... Populetic pretende que sus usuarios se junten para que las empresas tengan que resolver un caso con mucha gente y no sólo una persona que intente vérselas con una multinacional.

Si lo usa mucha gente, puede ser una buena fuente de apoyo. Pero hace falta eso: mucha gente. La buena noticia es que por el momento la variedad de casos publicados ya es bastante extensa, señal de que las compañías abusan demasiado de los usuarios. Y con la crisis, las ganas de reclamar los derechos que tenemos aumenta. Ya no por dinero, sino por principios y por sentido común.

http://www.genbeta.com/web/populetic-haz-que-tus-reclamaciones-tengan-mas-repercusion
#32875
Se trata de una misión secundaria oculta.

Trece años después de su lanzamiento, los fans de Final Fantasy IX han descubierto un secreto que ha permanecido oculto durante todo este tiempo.

En el cuarto disco, si cumplimos una serie de condiciones, podremos comenzar una misión secundaria que nos permitirá obtener un Anillo de Protección. Si nos dirigimos a la guarida de Tantalus al comienzo de dicho disco, nos encontraremos a Zenero y Benero hablando sobre el paradero de Marcus y Cinna. A pesar de que muchos de vosotros ya habréis visto esta escena, en realidad marca el comienzo de una misión secundaria.

Después de esto nos tendremos que dirigir a Memoria y avanzar hasta que nos encontremos con una escena de vídeo o un jefe final. Cada vez que nos encontremos con uno de estos dos eventos, si volvemos a la base de Tantalus descubriremos que Genero está buscando a Benero y Zenero. Si repetimos este proceso siete veces, conoceremos a toda la familia y nos encontraremos en el interior de la guarida el Anillo de Protección. Finalmente, si volvemos de nuevo a la base, la misión comenzará de nuevo.

Los eventos que nos permitirán avanzar en las distintas fases de la misión son los siguientes (hay SPOILERS a continuación, avisados estáis).

1 - Cargar el disco 4.
2 - La batalla con el Nova Dragon.
3 - La pelea con Maliris.
4 - El flashback de Alexander.
5 - La escena donde Yitán habla consigo mismo.
6 - El flashback de Daga en el barco.
7 - La escena con el ojo gigante en el cielo.
8 - La batalla con Tiamat.
9 - La escena con los dos planetas chocando.
10 - La escena donde Quina piensa que está ahogando.
11 - La escena donde Garland habla sobre los recuerdos.
12 - La batalla con Kraken.
13 - La escena sobre el nacimiento de Gaia.
14 - La batalla con Lich.
15 - La escena donde Garland habla sobre el comienzo y el Cristal.
16 - La escena donde el grupo entra en el Mundo de Cristal.
17 - La batalla con Deathguise.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=9vYMDCuS_lA

http://www.vandal.net/noticia/1350638201/descubren-un-nuevo-secreto-de-final-fantasy-ix-trece-anos-despues-de-su-lanzamiento/
#32876
Las entidades de gestión de derechos de autor afilan sus particulares armas de cara a pedir la vuelta del canon digital. Durante esta semana que acaba de inaugurarse se espera que intensifiquen sus presiones para reclamar a la Comisión Europea que legisle para que retorne este gravamen a nuestro país.

Hace apenas una semana conocimos la posibilidad abierta en Francia para la aplicación de un sistema similar al del canon digital que se daba en España hasta diciembre de 2011. Los dispositivos y soportes electrónicos conllevarían una tasa que iría a parar a las entidades de gestión de derechos de autor con el fin de compensarlas por el derecho a la copia privada. Esto nos hizo preguntarnos si la SGAE y el resto de entidades apostarían por reclamar la vuelta de este polémico canon a nuestro país.

Tan solo han transcurrido unos días hasta encontrar una respuesta y parece que es positiva. El próximo jueves 30 de mayo el europarlamentario del PSOE Antonio Masip ha organizado un evento para el que se ha convocado a creadores y organizaciones como las citadas entidades de gestión de cara a "intercambiar ideas" sobre el sistema de copia privada en nuestro país. En la convocatoria se analizará el nuevo modelo que aprobó el Gobierno, por el que se concede una partida presupuestaria a estas organizaciones en lugar de grabar los soportes y dispositivos.

"Los titulares de derechos de autor no han recibido ninguna compensación desde diciembre de 2011. Los derechos de autor recaudados cada año en España para el pago por compensación de la copia privada (115 millones de euros) están siendo confiscados a sus titulares y el Gobierno tan solo ofrece 5 millones de euros para compensarles. Además, los titulares europeos no están recibiendo ninguna compensación por las copias privadas de sus trabajos, mientras los españoles están siendo compensados por otros Estados miembros de la UE", detalla el texto de la convocatoria en la cual se ve una clara visión sesgada de la situación.

El acto se suma a la campaña de las entidades de gestión capitaneadas por otra española como es EGEDA (presidida por el polémico Enrique Cerezo) y que está apoyada por eurodiputados y una inversión millonaria. El despacho de intereses KEA con sedes en Bruselas y China será el encargado de poner en marcha toda la maquinaria mediática aprovechando la presentación del "Informe Vitorino" sobre cánones en la Comisión Parlamentaria Legal Affairs.

Ante esta situación cabe remarcar varios puntos que las entidades parecen no tener en cuenta, al margen de la propia sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que declaraba al canon "abusivo e indiscriminado". Hay que recordar que ni el Estado ha reclamado la devolución de un solo euro del canon percibido ilegalmente ni las gestoras han devuelto nada. Al contrario, éstas continúan ejecutando las sentencias obtenidas con anterioridad a la resolución del TJUE arruinando las pocas empresas que quedan del sector. No obstante, parecen no conformarse y ya tienen dispuesta su maquinaria para presionar tanto en Europa como ante el Gobierno español. ¿Conseguirán su propósito?

http://www.adslzone.net/article11642-la-sgae-y-otras-entidades-preparan-su-nueva-campana-de-presion-por-la-vuelta-del-canon.html
#32877
 Publicado el 27 de mayo de 2013 por Dani Burón   

El grafeno se ha ganado, por meritos propios, ser uno de los materiales de los que más se habla en los últimos tiempos. Sus múltiples aplicaciones y "milagrosas" propiedades lo han llevado a estar presente en los medios casi constantemente y hoy descubrimos una faceta más, la de su utilización en lasers de pulso ultracorto.

O al menos eso es lo que sugieren una serie de experimentos realizados por varias instituciones y centros de investigación, que habrían comprobado que el grafeno podría absorber la luz para luego "soltarla" en ráfagas de corta duración.

El grafeno actuaría por tanto como una "esponja de luz" que permitiría luego soltarla de manera concentrada en pulsos de decenas de femtosegundos de duración.

Las primeras investigaciones de dicha capacidad, en 2009, comprobaron que era capaz de hacerlo con el ondas limitadas del espectro infrarrojo, pero los últimos experimentos han demostrado que podría expandirse su rango en dicho espectro y llegar a tener aplicación útiles en campos como la comunicación por fibra óptica.

La gran ventaja del grafeno es que ofrece una alternativa más barata, estable y sencilla que las soluciones actuales, que además podría llevar a la creación de sistemas más pequeños y a su utilización en la medicina o la microingeniería.

vINQulos

Nature

http://www.theinquirer.es/2013/05/27/el-grafeno-sigue-haciendo-de-las-suyas-ahora-sirve-para-lasers.html
#32878
Happy Móvil ha anunciado una nueva tarifa pensada para los usuarios que utilizan activamente su smartphone y no quieren preocuparse por el consumo. La nueva tarifa no tiene cuota mensual y regala 850 megas a máxima velocidad. Jugando con su propio nombre, la operadora ha bautizado esta tarifa Don't worry, be Happy.

Don't worry, be Happy es la primera tarifa de Happy Móvil que no cobra el exceso cuando superamos el bono para navegar por Internet. La nueva tarifa reduce la velocidad hasta los 64 kbps. El bono ofrecido por Happy Móvil es de 850 megas a máxima velocidad y la conexión de datos se cortará cuando superemos los 2 gigas.

Las llamadas se tarifican a 3,9 céntimos el minuto más 15 céntimos de establecimiento. Entre clientes Happy Móvil se podrá hablar por 0 céntimos el minuto (más establecimiento) durante los 10 primeros minutos de la llamada. El resto se tarificará al precio habitual de la tarifa.

La nueva tarifa elimina la cuota mensual pero a su vez tiene un consumo mínimo de 8,90 euros al mes. De la misma forma que ocurre con la Tarifa Feliz y el resto de tarifas de Happy Móvil, no existe ningún compromiso de permanencia. Los precios indicados en la noticia no llevan el IVA incluido y la cobertura del operador móvil virtual está facilitada por Orange. Os dejamos un resumen de la nueva tarifa Don't worry, be Happy:

- Llamadas 3,9 céntimos el minuto
- Establecimiento 15 céntimos
- Llamadas 0 céntimos entre usuarios Happy Móvil (10 primeros minutos de cada llamada)
- Bono Internet 850 megas a máxima velocidad, resto 64 Kbps
- A los 2 gigas se corta la conexión
- Consumo mínimo mensual 8,9 euros

La nueva tarifa de Happy Móvil compite directamente con la tarifa 0/5 de Simyo, que también regala megas para navegar a cambio de un consumo mínimo mensual. En el caso de Don't worry, be Happy, se incluyen 100 megas más para navegar a máxima velocidad mientras que las llamadas son a 3,9 céntimos por los 5 céntimos que cuestan en Simyo. Aunque el consumo mínimo de Don't worry, be Happy es 2 euros superior.

¿Qué os parece la nueva tarifa de Happy Móvil?

http://www.adslzone.net/article11648-la-nueva-tarifa-de-happy-movil-regala-850-megas-a-maxima-velocidad.html
#32879
Sin que se haya cumplido la primera semana semana después de la presentación de Xbox One, continúan las noticias en torno a la próxima videoconsola de Microsoft. En esta ocasión hemos conocido que no será un hardware region free, por lo que no ejecutará juegos importados de otras regiones.

Con la resaca aún de la polémica en torno a los juegos de segunda mano, la sucesora de Xbox 360 sigue dejando noticias que no acaban de contentar a la comunidad gamer. Según podemos leer en Gamerzona.com, Xbox One será region locked, término con el que se define a las consolas que no permiten ejecutar juegos comprados en otras regiones distintas a la que se compró en origen el hardware.

"Al igual que en la industria del cine o de la música, los juegos deben cumplir con las normas reguladoras de cada país antes de que se pongan a la venta. Seguiremos trabajando con nuestros partners para que Xbox One siga este camino", justificó un representante de la compañía de Redmond. De este modo, la firma estadounidense continúa con una política que ya inició con Xbox en 2001 y que prosiguió años más tarde con la actual 360.

Se trata de una estrategia que si bien sigue los pasos de otro gigante de los videojuegos como es Nintendo, contrasta con lo que aplicó Sony en sus dos últimas consolas, PlayStation 3 y PS Vita. Por ahora no se sabe si continuará en esta línea con la que será precisamente la gran rival de Xbox One, PlayStation 4, cuyo lanzamiento se producirá a la par, a finales de este año.

La noticia se ha conocido a la par que se conocen las primeras dudas de la compañía norteamericana acerca de su sistema de pago por reinstalar un mismo juego en dos consolas con dos cuentas de Xbox Live distintas. La medida se anunció tímidamente tras presentarse la consola y es vista como un claro intento por enfocar de otro modo el mercado de los videojuegos de segunda mano. Ello generó un gran revuelo, puesto que por ejemplo también impedirá el préstamo de videojuegos a conocidos sin que haya que proceder a un pago aún no cuantificado.

¿Qué os parecen las medidas anunciadas por ahora por Microsoft? ¿Sacará provecho Sony de estas polémicas decisiones tomadas por el gigante de Redmond?

http://www.adslzone.net/article11646-xbox-one-bloqueara-los-juegos-importados-de-otras-regiones.html
#32880
Vodafone acaba de anunciar el lanzamiento de su oferta 4G para nuestro país. A partir del próximo miércoles se podrán contratar los servicios 4G en las siete ciudades que forman parte del despliegue inicial. La operadora ha prometido velocidades de descarga de hasta 150 megas y de subida de 50 megas.

Vodafone lanzará sus conexiones 4G el 29 de mayo en siete ciudades españolas. Las afortunadas son Barcelona, Bilbao, Madrid, Málaga, Palma de Mallorca, Sevilla y Valencia. En un principio, la segunda operadora de nuestro país planea ofrecer cobertura al 55% de la publicaciones de estas ciudades y para finales de verano la nueva red estará operativa en 1.000 estaciones base, llegando al 85% de cobertura.

Seguir leyendo: http://www.adslzone.net/article11645-vodafone-lanza-4g-con-10-gigas-por-45-euros-al-mes.html