Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#32841
Han pasado cerca de seis meses desde que Daniel Ek la presentara, y todavía no había ni rastro de ella. Hasta estos días: por fin se está desplegando la pestaña "Discover" de Spotify.

A partir de hoy los usuarios del servicio que accedan al reproductor Web de Spotify (que, dicho sea de paso, parece estar activo ya para todos los usuarios) podrán empezar a ver esta pestaña en la barra izquierda. No obstante no todos lo tienen disponible en estos momentos; yo mismo he probado en el momento de escribir este texto y no puedo acceder todavía a ella.

Esta pestaña muestra, actualmente, información procedente del propio servicio (generada a partir de los contactos del usuario), de Pitchfork, de Songkick y de Tunigo (recientemente adquirido por la startup sueca).

Spotify planea que Discover sea la próxima página inicial del servicio, y querían tenerlo todo bien atado antes de su lanzamiento. Esta es la causa del retraso. Por cierto, la pestaña Discover llegará también a las aplicaciones de escritorio (y es de esperar que lo haga incluso a las aplicaciones móviles). ¿Podéis acceder vosotros a esta pestaña?

Vía | The Verge

http://www.genbeta.com/multimedia/spotify-comienza-a-desplegar-su-pestana-discovery
#32842
En casa de herrero, cuchillo de palo. Piratas informáticos chinos han robado planos secretos de la nueva sede de la principal agencia australiana de espionaje, según la cadena de televisión ABC (Australian Broadcasting Corporation). El Gobierno se ha negado a confirmar o negar el incidente, mientras Pekín ha rechazado estar implicado.

ABC aseguró el lunes por la noche que el robo fue realizado mediante un ciberataque a un contratista que participa en la construcción del nuevo cuartel general de Australian Security Intelligence Organization (ASIO), y que las copias de los planos incluyen la distribución de los sistemas de seguridad y comunicaciones del inmenso edificio, los esquemas de las plantas y la localización de los servidores. El programa de investigación Four Corners (Cuatro Esquinas) afirmó que la incursión informática se originó en un servidor localizado en China.

Según Des Ball, un experto en ciberseguridad de la Universidad Nacional de Australia citado por la cadena, Pekín podría utilizar los datos obtenidos para realizar escuchas en el edificio, situado en Canberra. Ball dijo a ABC que, ante lo ocurrido, ASIO tendrá que operar con "el máximo cuidado" o deshacer todas las instalaciones interiores y montarlas de nuevo. La sede, con un presupuesto inicial de 630 millones de dólares australianos (471 millones de euros), está casi acabada, tras numerosos retrasos y aumentos de costes.

Bob Carr, ministro de Exteriores australiano, se ha negado a confirmar el ataque o su procedencia, pero ha afirmado que el Gobierno es "muy consciente" de la amenaza de ciberataques contra la seguridad nacional y que "nada de lo que se está especulando nos coge por sorpresa", informa France Presse. Carr ha insistido que las relaciones con Pekín no se verán afectadas por el supuesto caso de espionaje.

China, por su parte, ha vuelto a repetir el argumento utilizado en anteriores ocasiones en que ha sido acusada de ciberpirateo. El portavoz de Exteriores, Hong Lei, ha asegurado que es "muy difícil encontrar el origen de los ataques piratas" y ha preguntado "dónde están las pruebas para que el medio de comunicación pertinente haga tal reportaje". "China presta mucha atención a los temas de ciberseguridad y se opone con firmeza a todas las formas de pirateo", ha señalado.

Políticos en la oposición han pedido una investigación independiente. La primera ministra, Julia Gillard, se ha negado a dar detalles y ha dicho únicamente que la información de ABC es "inexacta" y "no está demostrada".

El informe de la cadena, que no dijo cuándo se produjo el supuesto robo de los planos, ha llegado tras una serie de acusaciones públicas de ciberespionaje contra China. La compañía estadounidense Mandiant dijo en febrero pasado que una unidad del ejército chino había robado gran cantidad de información de un mínimo de 141 organizaciones, la mayor parte de ellas en Estados Unidos. El documento siguió a un informe, el año pasado, del Congreso de Estados Unidos que calificó a China del "actor más amenazante en el ciberespacio".

Se sospecha que los ordenadores de la primera ministra y los ministros de Exteriores y Defensa de Australia fueron pirateados en 2011 desde China, una acusación que Pekín tildó de "sin fundamento y con motivos ocultos". Las redes informáticas del banco de la reserva de Australia han sido atacadas este año, y algunas de ellas fueron infectadas con programas desarrollados en China capaces de buscar información sensible, según algunas informaciones.

En 2012, la compañía de telecomunicaciones china Huawei fue vetada en contratos valorados en 36 millones de dólares australianos (27 millones de euros), destinados a desarrollar la red de banda ancha de internet en el país, por miedo a ciberataques.

ASIO ha ganado rápidamente tamaño desde los ataques de Al Qaeda el 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos, y necesita la nueva sede para albergar a sus empleados, cuyo número se ha triplicado hasta casi 1.800 personas en la última década.

http://internacional.elpais.com/internacional/2013/05/28/actualidad/1369755535_662151.html
#32843
El físico teórico británico Peter Higgs y el belga François Englert, que formularon la existencia de la partícula subatómica en el origen de la masa de otras partículas y el Centro Europeo de Física de Partículas (CERN), que confirmó su existencia el pasado año, han obtenido el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica. "El descubrimiento del bosón de Higgs constituye un ejemplo emblemático de cómo Europa ha liderado un esfuerzo colectivo para resolver uno de los enigmas más profundos de la física", ha señalado el jurado en el fallo, dado a conocer este mediodía en Oviedo.

Englert por una parte, junto al físico belga Robert Brout -ya fallecido-, y Higgs, por la suya, predijeron en 1964 al mismo tiempo y de manera independiente la existencia del que se ha popularizado como bosón de Higgs, la partícula con la que interactúan otras que hace que, en ese mecanismo, "adquieran" una masa determinada. Casi 50 años después, el Centro Europeo de Física de Partículas (CERN) anunció en julio pasado la confirmación experimental de que el bosón existe.

El jurado ha incidido en que "los trabajos pioneros" de Higgs, y de Englert y Brout (este último fallecido en el año 2011), establecieron la base teórica de la existencia del llamado bosón de Higgs, la partícula que "completa el Modelo Estándar, que describe los componentes fundamentales de la naturaleza, y es responsable de que ciertas partículas elementales posean masa".

"Durante casi medio siglo, los esfuerzos para hallar el bosón de Higgs resultaron infructuosos debido a las enormes dificultades experimentales que conlleva su detección precisa e inequívoca", destaca el acta del jurado, en el que se califica de "hito histórico" que pudiese ser identificado el pasado año por los detectores Atlas y CMS del acelerador de partículas LHC del CERN, un hito histórico para toda la comunidad científica.

El 4 de julio pasado, medio siglo después de haberse conjeturado su existencia, se descubrió la partícula de Higgs. El hallazgo fue realmente importante: desde ese momento se conoció un poco mejor cómo funciona el universo. Hizo falta construir el más potente acelerador de partículas, el LHC, dos colosales detectores y el trabajo y entusiasmo de miles de físicos e ingenieros de todo el mundo volcados en la investigación. El Higgs, dicho de modo muy sencillo, ayuda a explicar por qué existe la masa de las partículas elementales. Si el electrón, por ejemplo, no tuviera masa no se formarían los átomos y sin átomos no existirían ni estrellas, ni planetas ni personas.

Los científicos que trabajan con el gran acelerador de partículas LHC anunciaron el descubrimiento en el Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN), junto a Ginebra. "Hemos alcanzado un hito en nuestra comprensión de la naturaleza", afirmó el director del CERN, Rolf Heuer. Ese día, Peter Higgs, veterano físico teórico de 83 años, que en los años sesenta, basándose en trabajos previos, propuso esta teoría para explicar el origen de la masa y en cuyo honor se llama la partícula, estaba en el auditorio del CERN y fue cariñosamente vitoreado. "Estoy extraordinariamente impresionado por lo que ustedes han logrado. Mis felicitaciones a todos los implicados en este increíble logro, y es una felicidad haberlo vivido", dijo. Citó a los colegas que colaboraron en aquella teoría de hace casi 50 años y cedió todo protagonismo a los físicos del LHC que han hecho ahora el descubrimiento.

http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/05/29/actualidad/1369821615_389938.html
#32844
Un total de 11 archivos de malware únicos, muchos de los cuales estaban disfrazados de actualizaciones para productos de Adobe, han sido descubiertos por los expertos de Trend Micro en dos sitios web del Gobierno brasileño. Los sitios han estado difundiendo los archivos maliciosos desde el 24 de abril.

El ataque afecta sobre todo a los usuarios de Brasil, pero algunos internautas de Estados Unidos, Angola, España, Rumanía y otros países también han descargado el malware que ayuda a los criminales a obtener la información confidencial que necesitan para acceder a las cuentas bancarias de las víctimas.

Una vez que infecta un sistema, el troyano (TROJ_BANDROP.ZIP) crea una cuenta de administrador en el sistema operativo y permite múltiples sesiones de escritorio remoto concurrentes.

La cuenta recién creada, llamada ADM123, permite que el atacante se conecte de forma remota al equipo infectado y tome el control completo sobre el mismo.

"Comprometer y utilizar sitios gubernamentales para ofrecer malware no es una práctica inusual", señaló el analista de amenazas de Trend Micro, Roddell Santos.

"Esta táctica proporciona cierta influencia de la ingeniería social, ya que los sitios relacionados con el Gobierno son considerados generalmente seguros y protegidos. Pero como ya lo demuestra claramente este incidente, no hay ninguna vaca sagrada cuando se trata de delitos cibernéticos. Todo el mundo juega limpio."

http://news.softpedia.es/Los-expertos-encuentran-malware-bancario-en-dos-sitios-web-gubernamentales-de-Brasil-356508.html
#32845
Los programas de televisión y los spoilers de películas que se encuentran tan a menudo en Twitter pueden evitarse. Si quieres publicar un spoiler en tu cuenta sin poner a prueba los nervios de tus seguidores, puede entrar en Spoil.rs y enviar tu mensaje allí, según informa Forbes.

La herramienta creada por Scott Luptowsk permite publicar un tuit en tu feed integrando un "spoiler" en el texto que no se verá en la corriente en el feed.

Sin embargo, el mensaje completo se puede ver visitando el enlace incluido en el mensaje, que lleva al usuario de vuelta a la página web.

Además, incluso en el sitio web, el texto está cubierto de un bloque de color y puede verse solamente si se coloca el ratón sobre el área.

En este momento se está desarrollando otra herramienta similar, llamada Twivo. Ésta última fue inventada por una joven de 17 años para una competición y puede ayudar a los usuarios bloquear durante un período los mensajes que presentan ciertos caracteres o palabras.

http://news.softpedia.es/Como-evitar-los-spoilers-de-TV-en-Twitter-356524.html
#32846
A pesar de que algunos usuarios todavía están reportando problemas con Outlook.com, el gigante informático Microsoft afirma que todo debería funcionar bien.

Una solución ha sido entregada hace unas horas, explica la empresa, por lo que se recomienda que los usuarios que no pueden acceder a la plataforma de correo electrónico en este momento borren la caché del navegador o simplemente restablezcan todos los ajustes.

"El mensaje de error 'No podemos conectar a Outlook en este momento' ya no debería aparecer. Si todavía experimentas el mismo error, es posible que el navegador que estás utilizando todavía reciba la mala memoria caché. Te sugerimos borrar la caché del navegador o restablecer la configuración del navegador", dijo un moderador de foro en Microsoft Answers.

La página de estado del servicio afirma que Outlook está funcionando normalmente, pero varios usuarios han confirmado para nosotros que el servicio de correo electrónico todavía está interrumpido en algunas partes del mundo.

http://news.softpedia.es/Microsoft-afirma-que-Outlook-com-ha-sido-restaurado-los-usuarios-dicen-lo-contrario-356567.html
#32847
Hoax Slayer ha descubierto una interesante estafa 419, también conocida como estafa de pago por adelantado. Unos correos electrónicos que pretenden provenir de una organización llamada "Unión Europea de Vigilancia Financiera" informa a los destinatarios que tienen que recibir algo de dinero.

Las falsas notificaciones son tituladas "Veredicto de Pago de la Unión Europea de Vigilancia Financiera" y se ven algo como esto:

"Estamos encantados de haber establecido contacto con usted este día después de los últimos registros presentados ante la Unión Europea de Vigilancia Financiera con respecto a su transferencia de pago/fondo que ha sido vista como posible de recibir de los bancos y después de otro intento que también ha sido en vano.

Por lo tanto, le informamos que su pago ha sido dirigido a esta Unión para entrega inmediata en efectivo a usted en su país. Así que, debería indicar su disposición de recibir a nuestro agente que será delgado para reunirse con usted para la entrega de los fondos."

Los que respondan a estos mensajes de correo electrónico son informados de que tienen derecho a un total de 6,2 millones de dólares que pueden ser transferidos inmediatamente.

Similar a otras estafas de pago anticipado, los estafadores piden a las víctimas que envíen una cierta cantidad de dinero y datos personales que supuestamente son necesarios para completar la transacción.

Por supuesto, la "Unión Europea de Vigilancia Financiera" no es una organización real y nadie recibe el dinero prometido.

Por otro lado, los ladrones pueden obtener grandes beneficios engañando a los internautas desprevenidos.

Como destaca Hoax Slayer, muchas víctimas terminan perdiendo grandes cantidades de dinero porque una vez que comiencen a enviar los supuestos honorarios, los estafadores siguen presionando para obtener más.

Muchas personas siguen enviando dinero incluso después de enterarse de que son víctimas de una estafa, porque se vuelven más desesperadas por recuperar las sumas que han enviado a los defraudadores.

http://news.softpedia.es/Alerta-de-estafa-Notificacion-de-la-Union-Europea-de-Vigilancia-Financiera-356430.html
#32848
La primera versión Beta del sistema operativo Fedora 19 "Schrödinger's Cat" ha sido lanzada oficialmente y está disponible para pruebas.

A diferencia de las anteriores versiones de Fedora que han estado plagadas de retrasos y problemas de todo tipo, la nueva iteración ha llegado relativamente a tiempo y está lista para ser probada adecuadamente.

Aspectos destacados de Fedora 19 Beta:

• Se implementaron herramientas de impresión y modelado 3D;
• Se ha añadido OpenShift Origin;
• Se implementó la olataforma basada en javascript node.js;
• Se añadió Ruby 2.0.0;
• MariaDB ahora es la implementación predeterminada de MySQL;
• GNOME ha sido actualizado a la versión 3.8;
• KDE Plasma Workspaces ha sido actualizado a la versión 4.10;
• MATE ha sido actualizado a la versión 1.6.

La lista completa de cambios está disponible en el anuncio oficial https://fedoraproject.org/wiki/F19_Beta_release_announcement

http://news.softpedia.es/Fedora-19-Beta-fue-lanzada-oficialmente-356562.html
#32849
Lo han creado, tumbado, modificado, cancelado, criticado, defendido y, finalmente, sustituido. Desde hace meses el canon digital se ha convertido en uno de esos términos, como la prima de riesgo, un tiempo prácticamente desconocidos y del que ahora todos hemos acabado sabiendo algo. El penúltimo capítulo (aunque se puede poner la mano en el fuego de que habrá muchos más) de esta saga eterna llega de la mano de la empresa de informática Freephone Axarquía (que en 2012 fue condenada por el Supremo por no abonar el canon a pagar 200.000 euros a la entidad de gestión de derechos de los productores audiovisuales), que esta mañana ha denunciado al Alto Tribunal y al Estado español ante la Comisión Europea.

Hay que aclarar, ante todo, que la denuncia se refiere al antiguo canon, es decir el sistema de remuneración por las copias particulares a las entidades de gestión, enterrado por el Consejo de Ministros a finales de 2012. Ahora mismo, en su lugar, está en vigor la compensación equitativa por copia privada, a cargo de los Presupuestos del Estado. Traducido: antes pagaban particulares y personas jurídicas que compraran dispositivos electrónicos que permitían duplicar contenidos sujetos a la propiedad intelectual, mientras que ahora pagamos todos (11 céntimos cada uno). Y antes eran 115 millones, mientras que ahora son cinco.

Sea como fuere, Freephone Axarquía, representada por el letrado Josep Jover i Padró, pide que se devuelva a administraciones públicas y empresas privadas todo el dinero (500 millones, según sus cálculos) que han ido pagando a las entidades de gestión del derecho de autor debido al antiguo canon digital desde 2001. Su denuncia se basa en una sentencia de octubre de 2010 en la que el Tribunal de Justicia de la UE establecía que el canon solo podía aplicarse a los particulares, pero no a personas jurídicas, mientras que en el caso español valía de manera igual para todos los sujetos. La decisión comunitaria llegaba a raíz del caso Padawan, una tienda absuelta por la justicia española de pagar el canon.

La sentencia tendría efecto retroactivo, es la tesis del abogado. O, dicho de otra manera, "las entidades de gestión cobraron el canon indebidamente", sostiene Jover i Padró. "Si así fuera, el Supremo no habría condenado a la empresa a pagarlo", hacen notar sin embargo desde las entidades de gestión. "Las bases de su denuncia no se cumplen", agregan.

"El Supremo ha interpretado y ejecutado torcidamente la sentencia comunitaria. Y el Estado no ha pedido la devolución del canon porque es un marrón impresionante y porque quizás las entidades de gestión ya se lo han gastado", asegura Jover i Padró para justificar su denuncia contra la Sala de lo Civil del Alto Tribunal y contra España. Desde el Supremo, por cierto, aseguran que no tienen conocimiento oficial de la denuncia.

El letrado estima que la decisión de la Comisión Europea tardará en llegar, "quizás incluso un año". Pero volveremos a escuchar algo del canon antes, no lo duden.

http://cultura.elpais.com/cultura/2013/05/28/actualidad/1369744778_205266.html
#32850
La supercomputación sigue siendo un privilegio que solo pueden disfrutar un puñado de seres humanos. Se trata de ordenadores con capacidades muy superiores de las del mejor ordenador comercial, que precisan de un sistema eléctrico y de refrigeración dedicados, además de una inversión millonaria solo justificable en entornos profesionales de alto nivel.

Sin embargo, aunque la democratización de la tecnología todavía no nos permita disfrutar de máquinas como Titan, sí ha puesto al alcance de nuestras manos ordenadores como Raspberry Pi, que por solo 25 dólares ofrece unas capacidades similares a las de nuestro ordenador de hace 7 u 8 años. Precisamente esta placa es la pieza clave en las que se basó el profesor Simon Cox, de la Universidad de Southampton, para construir un ordenador con 11 Ghz. de capacidad de procesamiento, 32 gigas de RAM y 1 Tb. de memoria flash por menos de 2.500 euros.

Enseñando a su hijo

Cox, profesor de Métodos Computacionales, es un convencido de la democratización de la informática. En la década de los 90 ya trabajó en el primer superordenador basado en el sistema Windows de Microsoft, consiguiendo rebajar su precio desde los millones de dólares a las decenas de miles. "Lo que trato de demostrar es que se puede coger un problema grande y dividirlo en problemas menores", explica a Wired. Todo comenzó cuando el profesor le compró un Raspberry Pi a su hijo James, de 7 años, para que aprendiese nociones básicas de programación.

Después los proveedores de Raspberry se pusieron en contacto con el equipo de Cox para interesarse por qué serían capaces de hacer con unas decenas de unidades. "Un superordenador, seguramente" respondieron. Los ingenieros de Southampton fueron los encargados de hacer el trabajo realmente duro, diseñando el software que comunica los procesadores y el siempre tedioso testeo del producto. "Bueno, no es el ordenador más eficiente del mundo. Usamos 64 fuentes de alimentación, lo que es una locura, pero quien lo pruebe quedará sorprendido por su potencia", dice Cox.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=Jq5nrHz9I94

Para montarlo, Cox necesitó 64 Raspberry Pi (1.600 euros), 64 tarjetas SD de 16 Gb. (850 euros), 64 cables Ethernet (100 euros) y unas piezas de Lego para sostener la arquitectura. El proceso de ensamblado, asegura Cox en el paper de su investigación, apenas lleva unas pocas horas, y es sencillo para un niño de 7 años, la edad del hijo de Cox, que le ayudó en la tarea. Aunque el investigador no lo reconozca, ayuda cualquier conocimiento de Linux, el sistema operativo con el que trabaja. Todo está explicado detalladamente en este documento (PDF).

En realidad no hay más secreto que integrar todos los Pi en un bastidor y conectarlos entre sí. Para gestionar la comunicación entre los nodos del clúster se ha empleado un software llamado MPI (Message Passing Interface) que, sin ser un programa de alto nivel, cumple perfectamente con su cometido. Y lo mejor de todo es que se trata de un modelo escalable, que se puede construir con 4, 8, 16 ó 32 placas, así como con 128 ó 256 unidades. "Si con esto consigo que algún niño monte su propio superordenador y termine haciendo una carrera informática, me doy por satisfecho", concluye Cox. ¿Te atreves con ello en las vacaciones de verano?

http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2013/05/28/como-montar-tu-propio-superordenador-por-menos-de-2500-euros-4971/