Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#32821
La vicepresidenta de la Comisión Europea y comisaria de la Agenda Digital, Neelie Kroes, ha insistido en su discurso para que se acabe con el roaming dentro de nuestro continente. Kroes anima al Parlamento Europeo a eliminar unas altas tasas que considera que están basadas en fronteras artificiales.

El próximo año podría darse una auténtica revolución en Europa en lo que a servicios de telecomunicaciones móviles se refiere. Así lo espera la holandesa Neelie Kroes, que no ha dudado en hacer un llamamiento al Parlamento comunitario para que se dé prisa y legisle con las medidas necesarias para acabar con el denominado roaming en Europa a la par que garantice la neutralidad de la Red.

"Lucharé hasta el final para la creación de un verdadero mercado único de telecomunicaciones", expresó la política en su discurso en Bruselas. En su opinión, este mercado único en nuestro continente supondría un impulso económico para Europa de 110.000 millones de euros al año. Para ello propone el fin de las elevadas tasas de llamadas y navegación en itinerancia y, además, fija una fecha para que esto suceda: mayo de 2014, coincidiendo con las Elecciones Europeas.

La fragmentación que existe en el ámbito de las telecomunciaciones en nuestro continente preocupa a la comisaria responsable de la Agenda Digital para 2020. "No existe ningún otro mercado en Europa en el que las barreras sean tan innecesarias y a la vez tan altas", afirmó con rotundidad sobre este sector. "El tiempo para el cambio es ahora y tiene que venir de todas las direcciones (en referencia a los operadores), pero debe iniciarse desde esta sala (en referencia al Parlamento). Nuestra responsabilidad debe servir para desarrollar un compromiso legislativo radical que nos depare resultados reales", remarcó.

Consciente de las dificultades que se encontrará en su camino, Kroes admite que "no promete el mercado único que todos soñasteis, pero sí uno equilibrado y que se desarrolle rápidamente". "Prometo trabajar durante los próximos 12 meses para tender un puente entre los políticos y los ciudadanos. Nuestra gente necesita esta reforma", indicó.

Así pues, parece cuestión de tiempo y no precisamente demasiado, que se logre el fin del roaming en las fronteras comunitarias. A falta de ver la respuesta de los operadores, el compromiso de Kroes es muy firme y promete dejarnos interesantes novedades que esperamos confirmar en los próximos meses.

http://www.adslzone.net/article11680-el-fin-del-roaming-en-europa-podria-ser-una-realidad-en-2014.html
#32822
Google se prepara para revolucionar el sector tecnológico con sus gafas de realidad aumentada. Sin embargo, desde otras compañías su dispositivo es visto con mucho recelo. La última en mostrar un claro desinterés por el equipo que llegará al mercado ha sido Apple, cuyo CEO considera que tienen un "atractivo limitado".

"No hay nada que vaya a convencer a un niño que nunca ha llevado gafas o una banda o un reloj a usar uno o al menos yo no lo he visto". Con estas palabras se ha despachado Tim Cook, líder de Apple, tras ser cuestionado sobre la acogida que le augura a las Google Glass. "Creo que hay un montón de cosas por resolver en este ámbito", indicó el consejero delegado de la firma de Cupertino.

Con estas palabras, Cook ha querido quitar interés a un dispositivo llamado a hacerse un hueco en el sector tecnológico y que destaca por su capacidad de innovación. Precisamente es en este ámbito en el que Apple no se ha movido con la soltura que le caracterizaba durante el último año. Los más críticos con la compañía estadounidense, líder creativo en tecnología durante muchos años, han señalado que los últimos dispositivos lanzados no aportan grandes novedades al sector, aunque el propio Cook ha confirmado que quiere volver a esta senda a medio plazo sin concretar el cómo.

Al margen del posible éxito o fracaso que acompañe a las gafas de los de Mountain View no se le puede negar a la compañía californiana su apuesta por crear algo distinto. Si bien siguió los pasos de Apple en el sector de los smartphones y las tabletas con Android, en esta ocasión ha dado una vuelta de tuerca a los dispositivos móviles con un equipo que no genera indiferencia: mientras unos alaban su buen funcionamiento y múltiples posibilidades, otros critican su precio y utilidad.

No obstante, algunos rumores ya han apuntado a que otros gigantes de la tecnología podrían seguir los pasos de Google. A comienzos de abril surgió el rumor del posible desarrollo por parte de Microsoft de sus propias gafas de realidad aumentada, cuyo lanzamiento también se produciría en 2014. No se ha vuelto a comentar nada sobre este tema, pero al menos la compañía de Redmond no se ha mostrado tan crítica con Glass como Apple.

Tras conocer la postura de uno de los grandes rivales de Google, ¿cuál es vuestra posición sobre las gafas que se estrenarán en 2014? ¿Crearán una nueva oferta y demanda como hicieron en su día otros dispositivos tecnológicos móviles? ¿Adelanta en innovación la compañía de Mountain View a Apple con este equipo?

http://www.adslzone.net/article11669-apple-no-ve-interes-en-las-google-glass.html
#32823
Robert Kugler, un alemán de 17 años, ha descubierto un grave fallo de seguridad en Paypal. La empresa, lejos de recompensar al estudiante a través de su programa oficial de caza de bugs, le "descalificó" después de haber reportado el fallo, que finalmente ha hecho público. No es el primer desliz de Paypal con respecto a los investigadores.

Robert Kugler ha descubierto un clásico problema de Cross Site Scripting en el buscador de Paypal. En una web de esta categoría, un XSS puede resultar extremadamente serio, puesto que permitiría a atacantes engañar a los usuarios de una manera mucho más sofisticada.

Kugler quiso acogerse al programa de recompensas de Paypal, que anima a la investigación responsable de vulnerabilidades premiando económicamente a los usuarios que encuentren fallos de seguridad. Así motivan un uso responsable de las vulnerabilidades. Mozilla, Google y otros agentes externos que funcionan como intermediarios, actúan de esta forma con éxito desde que se pusiera de moda hace unos años.

Kluger recibió sin embargo un email afirmando que su descubrimiento no optaba al premio por tener 17 años. Finalmente ha publicado el problema en Full Disclosure, quejándose de la situación. Kluger afirma que la respuesta de Paypal fue:

"To be eligible for the Bug Bounty Program, you must not: ... Be less than 18 years of age.If PayPal discovers that a researcher does not meet any of the criteria above, PayPal will remove that researcher from the Bug Bounty Program and disqualify them from receiving any bounty payments."

Pero parece que esto le fue comunicado en privado, puesto que públicamente no se pueden encontrar fácilmente esas restricciones en ninguna página oficial de Paypal ni parece que nunca se haya impuesto públicamente esta restricción.

El investigador en desventaja

Poner restricciones a la entregas de premios después de haber recibido la información es una práctica que, cuando menos, coloca al investigador en desventaja. No conoce las reglas del juego completas hasta que ha enseñado sus cartas (el código vulnerable) a la compañía. Esta, que ya puede arreglar el fallo (en última instancia, es lo que les interesa), decide entonces que los menores de edad no pueden recibir un premio.

Si se tratase de una cuestión legal, existen innumerables formas de sortear el inconveniente, como pedir permiso a sus tutores legales o compensar de otras formas. Pero la realidad es que se ha rechazado a la persona que encuentra un fallo que perfectamente encaja en la dinámica y reglas propuestas por Paypal, por una cuestión "menor" como es la edad... y esto deja en clara desventaja al usuario y da muy mala imagen a Paypal, que no es la primera vez que se ve criticada por otros aspirantes a la recompensa. Se han conocido otros problemas sufridos por investigadores para que la compañía realmente les pague por sus vulnerabilidades.

Otras empresas como Mozilla, llegaron a pagar 3.000 dólares a un chico de 12 años por encontrar un grave fallo de seguridad en el navegador. Cim Stordal, de 15 años, ha descubierto ya fallos en Facebook, Chrome... y en la mayoría de los programas ha sido aceptado y recompensado.

El investigador de seguridad informática es habitualmente joven, y la experiencia demuestra que suele elucubrar sus mejores ideas o potenciar sus habilidades durante su adolescencia. Imponer una restricción de edad como si la "inmadurez legal" fuese un obstáculo técnico en el mundo de la seguridad, no puede más que interpretarse como una excusa por parte de la compañía y una puesta en evidencia de un programa de recompensas que, si bien ha resultado una buena idea en general para todas las empresas que lo han puesto en marcha, Paypal en concreto parece gestionar de forma discutible. O al menos, no parece que le esté otorgando el rédito en buena imagen que, como efecto colateral, también se busca con estas iniciativas.

Más información:

La caza de bugs en Paypal acaba con la publicación de un grave agujero de seguridad http://unaaldia.hispasec.com/2012/11/la-caza-de-bugs-en-paypal-acaba-con-la.html

PayPal.com XSS Vulnerability http://seclists.org/fulldisclosure/2013/May/163

Boy bug hunter nabs $3,000 from Mozilla http://news.cnet.com/8301-17852_3-20020534-71.html

Teen finds bugs in Google, Facebook, Apple, Microsoft code http://news.cnet.com/8301-27080_3-57369971-245/teen-finds-bugs-in-google-facebook-apple-microsoft-code/

http://www.laflecha.net/canales/seguridad/noticias/paypal-no-paga-por-un-fallo-de-seguridad-descubierto-por-un-chico-de-17-anos
#32824
El mayor fabricante de teléfonos móviles del mundo, Samsung, causó un gran revuelo la semana pasada con el anuncio de una tecnología inalámbrica ultrarrápida que extraoficialmente ha apodado como '5G'. Y la tecnología, de hecho, se ha probado en las calles de Nueva York. El sistema es impresionante, pero aún se encuentra en fase de desarrollo, y lo mismo puede decirse de todas las tecnologías que servirán de base para la próxima generación de comunicaciones inalámbricas. Cuando llegue el 5G, es probable que combine nuevos protocolos inalámbricos con nuevos diseños de red, esquemas de reparto del espectro y transmisores más pequeños.

Samsung señala que su nuevo transceptor puede enviar y recibir datos a una velocidad de más de un gigabit por segundo en hasta dos kilómetros, y que podría distribuir decenas de gigabits por segundo a distancias más cortas. Esto hay que compararlo con los aproximadamente 75 megabits por segundo del último estándar, conocido como 4G LTE. La tecnología de Samsung se basa en frecuencias de 28 gigahercios, que pueden transportar proporcionalmente más datos, pero pueden ser bloqueadas por edificios, personas, árboles e incluso lluvia.

Samsung afirma haber mitigado en gran medida estos problemas mediante el envío de datos a través de un máximo de 64 flujos de 64 antenas, configurando de forma dinámica el modo en que la señal se divide, e incluso controlando la dirección en la que se envía, haciendo cambios en decenas de nanosegundos en respuesta a las condiciones cambiantes (entre otras características, puede atrapar reflexiones perdidas de señales que hayan rebotado frente a una obstrucción). La compañía no aprobó una solicitud de entrevista, pero la tecnología se describe en esta solicitud de patente de 2010.

El trabajo también ha sido probado en el mundo real. El verano pasado, un laboratorio académico, el NYU Wireless, que forma parte del Instituto Politécnico de la Universidad de Nueva York, hizo pruebas de rendimiento para Samsung en la ciudad de Nueva York y en Austin, Texas, y encontró que la tecnología, que es también conocida como celular de ondas milimétricas, podría funcionar bien incluso a 200 metros de distancia del transmisor, e incluso en un ambiente cargado. "Mucha gente tiene la misma reacción y se pregunta cómo puede funcionar, pero hemos demostrado que se puede hacer", asegura Theodore Rappoport, director de NYU Wireless. "Nuestras medidas han contribuido a que Samsung y el resto de la industria inalámbrica confíen en que [la tecnología] inalámbrica (de 28 gigahercios) es viable".

Sin embargo, los rangos involucrados sugieren que será mejor usar las tecnologías de alta frecuencia en puntos calientes de corto alcance, señala Jeff Reed, director del centro de investigación inalámbrica en la Universidad Virginia Tech. "Veo con escepticismo que sean capaces de ofrecer altas velocidades de datos con la movilidad a la que nos hemos acostumbrado con los sistemas móviles 2G, 3G y 4G", señala. "Mientras tanto, aún tenemos mucho margen para mejorar los sistemas de 4G, que funcionan en rangos de frecuencia bajos más favorables".

Es cierto que hasta ahora la industria solo ha puesto en marcha las funciones más básicas del 4G LTE. El uso de características más sofisticadas permitirá mejoras en las tasas de datos. Una de ellos es 'agregación de operadores' o la capacidad de utilizar múltiples frecuencias al mismo tiempo para enviar una señal. Otra es el uso de múltiples antenas, de formas similares a la tecnología de Samsung. Por último, pueden usarse varios trucos de procesamiento de señales para aumentar con eficacia el ancho de banda de forma inteligente, coordinando los esfuerzos de las estaciones base y los dispositivos en las redes para evitar interferencias.

Más allá de estas mejoras, un mayor uso del espectro sin licencia, como el utilizado por los equipos wifi, puede descargar el tráfico en el interior de los edificios y proporcionar un gran impulso. Después de todo, un 70 por ciento del tráfico móvil procede de personas dentro de casas y oficinas.

Este concepto se ve ampliado por las, así llamadas, pequeñas células, es decir, transmisores celulares que captan la señal de unas pocas decenas de metros y la retransmiten a través de Internet por cable . Si se colocara una en cada casa, podrían proporcionar a todo un barrio o red urbana cobertura de telefonía móvil sin necesidad de una estación base de gran tamaño .

La realidad cotidiana para los consumidores es que, en muchos casos, los datos de alta velocidad mejoran cuando provienen de puntos calientes wifi, en vez de redes 3G y 4G, cuya velocidad máxima no siempre está disponibles en todas partes y en todo momento del día. "Esto plantea la siguiente pregunta: ¿Realmente necesitamos datos móviles más rápidos, o sería mejor si la red 5G mejorase aquello que los estándares celulares hacen mucho mejor que el wifi, es decir, ofrecer una amplia área de movilidad y una conectividad sin fisuras?", se pregunta Vanu Bose, director general de Vanu, una compañía de telefonía móvil en Cambridge, Massachusetts (EE.UU.). "A pesar de las altas velocidades de datos en las redes 3G y 4G, todavía se nos cortan las llamadas y tenemos mala cobertura en muchos lugares".

Una tecnología capaz proporcionar una mejor cobertura saltando entre las diferentes frecuencias y diferentes protocolos inalámbricos es la de la radio cognitiva. Partiendo de una base de segundo a segundo, estos tipos de radio podrían detectar y aprovechar los agujeros del espectro disponibles. "A medio plazo, se trata de una solución más probable para las altas tasas de datos y la movilidad que el uso de frecuencias más altas", señala Reed.

Si bien la tecnología de Samsung podría formar parte de la futura 5G (una tecnología de red ultrarrápida que funcione en puntos calientes) será necesaria una mayor mezcla de tecnologías y estrategias para proporcionar datos de forma más rápida y fiable. Los estándares son establecidos por la Unión Internacional de Telecomunicaciones, un organismo de las Naciones Unidas. Pasarán varios años hasta que la totalidad de las versiones de la red 4G LTE hayan sido desplegadas. Samsung señaló que su tecnología podría estar lista en 2020.

http://www.laflecha.net/canales/wireless/noticias/la-red-5g-impresionante-pero-aun-en-fase-de-desarrollo
#32825
Duolingo, la plataforma para aprender idiomas gratis que se basada en el crowdsourcing para aprender y traducir, por fin ha llegado a Android. Desde mediados de noviembre del año pasado ya contaba con una aplicación móvil para iOS, pero todavía tenían como asignatura pendiente llegar al sistema de Google. Como veis, se han tomado su tiempo pero ya está aquí.

Según dicen, en lugar de portarla desde iOS, se han esforzado en desarrollar una aplicación nativa de Android para conservar la experiencia de uso de este sistema. Aunque versión ha sido desarrollada pensando únicamente en teléfonos móviles, en unas semanas más estará disponible una que también soporte tabletas. Además, irán añadiendo próximamente ejercicios de pronunciación y un modo offline.

Recordad que Duolingo usa un sistema de aprendizaje basado en el juego, en el cual se ganan puntos y se pierden vidas. Al mismo tiempo que los estudiantes aprenden un idioma, se van traduciendo textos de Internet para que más personas puedan acceder a ellos. Podéis conocer más sobre esta plataforma en el artículo que le dedicó mi compañero Javier.

Vía | Xataka Android

http://www.genbeta.com/movil/duolingo-saca-por-fin-su-aplicacion-para-android
#32826
Londres. (EFE).- El grupo de piratas informáticos Anonymous ha colgado en la red detalles personales de miembros de la organización de ultraderecha English Defense League (EDL), que se ha manifestado en Londres con eslóganes contrarios a los musulmanes.

Un audio colgado anoche en la plataforma de vídeos en nombre de Anonymous acusa al EDL de utilizar el asesinato del soldado Lee Rigby, ocurrido la semana pasada en el sur de Londres, para extender una campaña de odio hacia la comunidad musulmana.

Rigby, de 25 años, fue acuchillado en Woolwich frente a un cuartel militar por dos hombres radicales islámicos.

La lista colgada por Anonymous, de la que informan los medios británicos, incluye los nombres y las direcciones de más de 200 miembros del grupo de ultraderecha, además de los números de teléfono móvil de los más destacados integrantes del EDL.

Desde la muerte de Lee Rigby, ocurrida hace una semana, el EDL ha realizado varias manifestaciones con eslóganes contra la comunidad musulmana, la más reciente el pasado lunes en la plaza de Trafalgar, en pleno centro de Londres, donde cantaron "asesinos musulmanes fuera de nuestras calles".
Tras la violenta muerte de Rigby a machetazos, sus presuntos autores fueron identificados como Michael Adebolajo, de 28 años, y Michael Adebowale, de 22, ambos británicos de origen nigeriano.

http://www.lavanguardia.com/internacional/20130529/54374941448/anonymous-publica-detalles-de-los-miembros-de-un-grupo-de-ultraderecha.html
#32827
La nueva versión de Windows 8 que está preparando Microsoft recupera el famoso botón de inicio tan anhelado por los usuarios. Una imagen filtrada confirma además el arranque directo al escritorio.

Poco a poco van apareciendo detalles sobre Windows 8.1, más conocido en la red como Windows Blue. Una imagen filtrada en Gizmodo confirma que la compañía de Redmond recupera el botón de inicio. Una noticia que a buen seguro sorprende a los usuarios del sistema operativo de Microsoft que hasta el momento han tenido que buscar alternativas como el uso de la aplicación Start Menu Reviver o start8 para evitar la interfaz Modern UI (Metro.

Presentación en sociedad

El nuevo sistema será presentado en San Francisco el próximo 26 de junio, fecha en la cual se celebra la conferencia Build donde podremos conocer la primera versión preliminar antes del lanzamiento oficial.

Además de la vuelta del botón de inicio la compañía incorporará soporte para el sistema de archivos ReFS, una herramienta de búsqueda mejorada, sincronización de pantallas entre diferentes equipos y cambios menores que solucionan problemas de la versión actual. Otra de las noticias positivas será el precio, gratuito para los usuarios que disponen de Windows 8.

Imagen filtrada

http://www.softzone.es/wp-content/uploads/2013/05/windows8-1.png

Parece que por fin Microsoft ha tomado nota de las críticas y recupera parte de la esencia de su sistema operativo.

http://www.adslzone.net/article11675-primera-imagen-de-windows-81-con-boton-de-inicio-incluido.html
#32828
La empresa californiana Facebook reconoció hoy su falta de supervisión sobre contenidos que promueven la violencia contra la mujer en su red social y prometió soluciones en respuesta a un boicot publicitario promovido por grupos feministas.

En un texto publicado en su página Facebook Safety, la compañía de internet admitió que sus "sistemas para identificar y eliminar discursos de odio no han funcionado" como deberían, en particular "en lo referente a violencia de género".

"En algunos casos, el contenido no es borrado tan rápido como queremos. En otros, contenido que debería ser eliminado no lo ha sido o ha sido evaluado con criterios desfasados", indicó la vicepresidenta de Política Pública Global de Facebook, Marne Levine.

Facebook ratificó su voluntad de continuar fomentando la libertad de expresión en su red social aunque reconoció que debe prestar más atención a lo que publican sus más de 1.000 millones de usuarios. "Necesitamos mejorar y lo haremos", declaró Levine.

La decisión de Facebook se produjo después de que el pasado 21 de mayo varias decenas de asociaciones como The Everyday Sexism Project y Women, Action & the Media, enviaran a la dirección de la red social una carta abierta en la que pedían que dejara de tolerar los mensajes que aplauden comportamientos agresivos contra la mujer.

En esa misiva se anunciaba una campaña para concienciar a los anunciantes para que dejaran de publicitarse en Facebook hasta que el equipo de Mark Zuckerberg reaccionara.

Boicot publicitario

"Los participantes enviaron más de 60.000 tuiteos y 5.000 correos electrónicos, y nuestra coalición (firmantes de la carta) ha crecido hasta superar el centenar de grupos a favor de la mujer y organizaciones de justicia social", aseguró hoy un comunicado de Women, Action & the Media. En total una quincena de compañías se sumaron al boicot de Facebook, algunas de gran tamaño como Nissan en Reino Unido.

Las organizaciones se quejaban de que Facebook alojaba páginas como "Violar con violencia a tu amiga solo para reírte", "Violar a tu novia y a muchas, muchas más", así como fotografías de mujeres siendo golpeadas, heridas, maniatadas, drogadas y sangrando.

"Prohibimos contenido considerado dañino de forma directa, pero permitimos contenido que es ofensivo o controvertido", aclaró Levine quien apuntó que Facebook también es tajante con el "discurso del odio" en el cual se incluye el de la violencia de género.

Facebook enumeró una serie de medidas de aplicación inmediata para "asegurar que esto no ocurra de nuevo en la comunidad de Facebook", entre las que está revisar las directrices para evaluar contenidos, actualizar la formación de sus equipos que filtran contenidos nocivos y exponer la identidad real de quienes usan Facebook para promover el odio.

http://www.elmundo.es/elmundo/2013/05/29/navegante/1369798833.html
#32829
Madrid, 29 may (EFE).- Internet se consolida como el medio prioritario de entretenimiento para los españoles por delante de la televisión, una tendencia que se explica por el consumo cada vez mayor de ese medio para el visionado de televisión y para la lectura de artículos y noticias.

Esta es una las principales conclusiones del informe de 'State of The Media Democracy', de la consultora Deloitte, que hoy ha presentado un avance de ese estudio en el que han participado más de 2.000 españoles y 20.000 en todo el mundo sobre los hábitos de consumo, usos, costumbres y expectativas de los consumidores en su interacción con los medios de comunicación.

Según el estudio, en 2012 un 55% de los encuestados prefería internet para entretenerse -el año anterior era un 54%;un 49% elegía ver televisión, una cifra que ha bajado respecto a 2011, cuando el 53% optaba por este medio como forma de ocio. El responsable de la industria de 'Media' de la consultora, Luis Jiménez, ha destacado que España, junto con Italia, valora internet "muy por encima" de otros medios, a diferencia de otros países donde se ha realizado la encuesta como son Alemania, Francia y Reino Unido, donde la televisión es el medio líder.

Para Jiménez, esta tendencia se debe en gran medida al "fuerte impacto" de la piratería en el territorio nacional, que ha extendido el uso de internet, si bien ha destacado el hecho de que en España es mayor el acceso a los contenidos gratuitos en la televisión porque la transición al modelo de pago, como ocurre en otros países, es "más paulatina y lenta".

"Hasta ahora ha habido un mayor caldo cultural proclive al consumo gratuito de contenidos", ha subrayado Jiménez. Además de internet y ver la televisión, los otros medios elegidos por los españoles como forma de entretenimiento son: leer libros, escuchar música y leer periódicos.

El fenómeno de la "segunda pantalla"

El estudio también analiza el crecimiento del número de consumidores que lleva a cabo otras actividades simultáneamente al visionado de televisión, de manera que tan sólo el 19% de los encuestados en España afirma no realizar ninguna otra actividad mientras ve televisión, frente al 43% del año pasado. De entre los que reconocen realizar otras actividades, un 30% navega por internet, un 25% gestiona el correo electrónico, un 22% está interactuando en una red social, y un 13% está en blogs.

El año pasado la lectura de noticias y de revistas a través de dispositivos y formatos digitales continuó en crecimiento, convirtiéndose en el método de consumo preferido frente al formato tradicional (periódico y revista impresos). Fruto de esta evolución, apunta el informe, los dispositivos más valorados por los consumidores consultados en España son el ordenador portátil, el smartphone, que pasa de ser del cuarto dispositivo preferido al segundo, y el ordenador de sobremesa.

La televisión, que el año pasado era considerado el primero más valorado, ocupa ahora el cuarto lugar. Unas preferencias que también se observan en la disminución del consumo de contenidos de vídeo y de contenidos impresos a través de los dispositivos tradicionales, lo que genera opciones para los dispositivos en movilidad considerados como vías de entretenimiento y comunicación.

Publicidad y redes sociales

La consultora también analiza el ámbito publicitario y constata que las decisiones de compra siguen influenciadas en gran medida por los medios tradicionales, entre los que la televisión sigue siendo el de mayor influencia.

No obstante, el estudio pone de manifiesto que España es el país europeo en el que la publicidad a través de las redes sociales tiene un mayor impacto, de forma que el 29% de los españoles reconoce que esa es la que más influye en sus decisiones de compra. Aún así, un 45% sigue prestando mayor atención a la publicidad impresa en prensa y revistas que a la publicidad en internet.

http://www.lavanguardia.com/internet/20130529/54374954976/los-espanoles-prefieren-internet-a-la-television-para-entretenerse.html
#32830
Los anuncios de Yoigo, Orange y Vodafone sobre el despliegue de las nuevas redes de telefonía de cuarta generación han configurado un nuevo mapa de cobertura en España. A continuación, os mostramos como queda el mapa de cobertura 4G en España, además de las ampliaciones que irán llegando próximamente.

Yoigo fue el primero en realizar el anuncio del despliegue de sus redes 4G. A partir del 18 de julio podremos disfrutar de las conexiones 4G en la Comunidad de Madrid. A finales de año, esta nueva tecnología llegará a Barcelona, Sevilla, Valencia, Zaragoza, Málaga, Cádiz, Murcia y Alicante. Antes de verano de 2014, Granada, Almería, Castellón, Tarragona, Tenerife, Las Palmas y  Palma de Mallorca, tendrán acceso. Finalmente, a finales de 2014, A Coruña, Pontevedra, Cantabria, Bilbao, San Sebastián, Burgos y Valladolid se unirán a la lista.

Orange se anticipará a Yoigo y lanzará sus conexiones 4G el próximo 8 de julio en Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Málaga y Murcia. A finales de año se sumarán Zaragoza, Bilbao, La Coruña, Palma de Mallorca, Las Palmas, Alicante, Córdoba, Valladolid y Vigo. Orange continuará en 2014 con el fin de dar cobertura a todas las capitales de provincia españolas.

Vodafone ha sido el último en anunciar el despliegue de las conexiones 4G que estarán disponibles el 29 de mayo en siete ciudades: Barcelona, Bilbao, Madrid, Málaga, Palma de Mallorca, Sevilla y Valencia. Desconocemos los planes futuros de Vodafone para mejorar su cobertura 4G.

Estas son zonas que disfrutarán de cobertura 4G en el año 2013. Progresivamente la cobertura irá mejorando y más zonas tendrán acceso a 4G. Recordemos que la liberación de la frecuencia 800 MHz, actualmente ocupada por la TDT, es clave para el desarrollo de esta tecnología ya que esta banda permite cubrir más terreno con menos antenas.

A continuación podéis ver el mapa de cobertura 4G de Vodafone, Yoigo y Orange en España para el año 2013:

http://cdn.adslzone.net/pub/adslzone.net/noticias/Cobertura4GEspana.jpg

http://www.adslzone.net/article11674-mapa-de-cobertura-4g-de-vodafone-yoigo-y-orange-en-espana.html