Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#32801
Un reciente estudio de la organización Electronic Frontiers Foundation, que vela por la libertad de expresión en Internet, muestra la forma de actuar de 18 grandes empresas del sector en relación a la privacidad de los usuarios. La mayor parte de las empresas están implantadas a nivel global y sus usuarios provienen de todos los países del mundo.

El estudio formula seis preguntas a cada una de las compañías del estudio, relacionadas con los datos, la transparencia, las directrices policiales y los derechos de los usuarios. En el artículo nos vamos a centrar en las más importantes, como son Twitter, Dropbox, Google, LinkedIn, Microsoft, Facebook, Amazon, Apple y Yahoo! Las preguntas formuladas a las empresas fueron las siguientes:

- ¿Requieren una orden judicial ante la petición de los datos?
- ¿Comunica a sus usuarios las solicitudes de datos por parte del Gobierno?
- ¿Publica informes de transparencia?
- ¿Publica directrices policiales?
- ¿Lucha por los derechos de los usuarios en los tribunales?
- ¿Lucha por los derechos de los usuarios en el Congreso?

Las empresas que más protegen a sus usuarios según el estudio son Twitter, Dropbox y Google. Por el contrario, tres de las empresas que menos se preocupan por la privacidad de sus usuarios son Apple, Yahoo! y Amazon. En un punto intermedio encontramos a Microsoft, LinkedIn y Facebook.

http://cdn.adslzone.net/pub/adslzone.net/noticias/imagenredessociales.jpg

La preocupación de los internautas de todo el mundo va en aumento, especialmente en los Estados Unidos. Grupos de usuarios han iniciado varias campañas contra lo que consideran un abuso de los Gobiernos en un intento por controlar la Red, según hemos podido leer en 20 Minutos. La polémica Ley CISPA, que pretende eliminar las barreras legales existentes para facilitar el intercambio de información sobre los usuarios, entre el Gobierno estadounidense y las empresas del sector privado, está levantando una gran polémica al otro lado del charco.

¿Qué os ha parecido el estudio? ¿Os sorprende algún resultado?

http://www.adslzone.net/article11698-las-companias-de-internet-que-mas-respetan-la-privacidad-de-los-usuarios.html
#32802
El Consejo de Ministros ha dado luz verde a la nueva Estrategia de Seguridad Nacional que "revisa" la puesta en marcha en 2011 por el Ejecutivo anterior, que cuenta con el respaldo del PSOE y que "no supone costo alguno para las arcas del Estado", según ha explicado en rueda de prensa la vicepresidenta Soraya Saenz de Santamaría.

En junio de 2011 el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero aprobó la que fue la primera Estrategia Española de Seguridad, fruto de un trabajo dirigido por el exministro, ex secretario general de la OTAN y ex alto representante de la UE, Javier Solana. Pretendía tener un horizonte útil de una década y preveía su revisión cada cinco años o cuando las circunstancias lo aconsejaran.

Ahora, el Gobierno de Mariano Rajoy ha considerado que es necesario "actualizar el modo de abordar la seguridad" y pone el foco, entre otras cosas, en la ciberseguridad, que la vicepresidenta ha calificado como "elemento clave", al tiempo que ha dicho que actualmente ya "no hay esa diferencia tan clara en seguridad interior y exterior".

El primer mandato de la Comisión de Seguridad Nacional que se creará con la estrategia y que estará presidida por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, será elaborar una propuesta para anteproyecto de ley de seguridad nacional. La estrategia, según ha explicado la vicepresidenta, incluye cinco capítulos: seguridad nacional integral, seguridad de España en el mundo, principales riesgos y amenazas, ámbitos de actuación prioritarios y coordinación.

Preguntada por si la banda terrorista ETA entra dentro de la estrategia de seguridad del Gobierno, Sáenz de Santamaría ha asegurado que las instituciones del Estado tienen que seguir trabajando "sin descanso" hasta la completa disolución de la banda, que gracias a la fortaleza del Estado, la colaboración internacional y la sociedad civil "está donde está".

"Indudablemente el terrorismo es uno de los riesgos que prevé la estrategia, que expresamente incluye a la banda terrorista ETA", ha respondido la vicepresidenta. En opinión de Santamaría, la fortaleza del Estado de Derecho, junto con la colaboración internacional y la propia sociedad civil han ayudado a que "en estos momentos ETA esté en las circunstancias en las que está".

http://www.20minutos.es/noticia/1829991/0/consejo-de-ministros/aprueba/estrategia-seguridad-nacional/
#32803
Uno de los servicios que más ha visto aumentada su demanda durante el último año ha sido el de servidores VPN. Lo que empezó como algo meramente corporativo, se ha convertido en algo muy habitual, incluso como uso doméstico. En esta ocasión, os vamos a hablar del servidor Hide My Ass que, a pesar de ser desconocido, nos ha creado una buena impresión al equipo de RedesZone.

Hide My Ass es un servidor VPN de pago que nos permite navegar de forma segura y anónima por la red. Al igual que StrongVPN, este tiene más de 410 servidores por todo el mundo y en España dispone de 2 servidores dedicados (San Sebastián y Madrid) para ofrecer la mejor velocidad y calidad de servicio.

Seguir leyendo: http://www.redeszone.net/2013/05/31/navega-de-forma-segura-gracias-al-servidor-vpn-hide-my-ass/
#32804
La policía de Nueva Zelanda deberá devolver todo el material incautado en la casa de Kim Dotcom que no esté directamente relacionado con el caso Megaupload. De esta forma, el controvertido Dotcom vuelve a apuntarse otra victoria en el interminable caso de Megaupload contra la justicia.

Dotcom consigue otra victoria, según leemos en El País. Todo el material incautado de su casa de Auckland que no tenga relación con el caso contra Megaupload deberá ser devuelto a Kim Dotcom. Esto ha sido ordenado por Helen Winkelmann, la juez encargada de revisar la cuestión. La policía deberá ahora revisar todo el material incautado, incluyendo ordenadores y discos duros, para devolver todo lo que sea irrelevante para la justicia.

Además, la policía deberá proporcionar a Kim Dotcom y su equipo una copia de todo el material que se envió al FBI con el objetivo de incriminarle. La juez Winkelmann ha desestimado los argumentos de la policía, añadiendo que las deficiencias en las garantías y las búsquedas eran algo más que técnicas y los defectos en las órdenes eran tales que las convierten en nulas.

El idilio de Kim Dotcom con la justicia parece no tener fin y con esta victoria del fundador de Megaupload se escribe un nuevo capítulo de este culebrón. Por el momento, Dotcom sigue a la espera del juicio que debería decidir su extradición a los Estados Unidos. Si no pasa nada, el juicio se celebrará en el mes de agosto, con casi un año de retraso.

Recordemos que Kim Dotcom y su empresa Megaupload están acusados por el Gobierno de los Estados Unidos de haber ocasionado pérdidas millonarias a la industria del entretenimiento, al supuestamente ofrecer contenidos protegidos por derechos de autor. Hasta que no se produzca la extradición, Dotcom no podrá ser juzgado en territorio americano de unos delitos de fraude, blanqueo de capitales y robo de derechos de autor.

http://www.adslzone.net/article11694-kim-dotcom-se-apunta-otra-victoria-en-el-caso-megaupload.html
#32805
Las soluciones antivirus para Windows son bastante variadas y el usuario tiene donde elegir. Sin embargo, para sistemas operativos basados en Linux esto resulta ser un problema para los usuarios que les es prácticamente imposible encontrar una solución de seguridad para su sistema operativo. El software de seguridad Antiviral podría convertirse en una alternativa más que interesante.

Antiviral es un programa antivirus muy utilizado y completo que nos permite escanear diferentes dispositivos en busca de virus o malware existente en ellos. Aunque es bastante complicado que un sistema con Ubuntu se vea infectado y comprometido por un virus (ya que el 99% de los virus están programados para Windows) sí que podemos causar que este virus infecte a otra persona sin quererlo al compartir con ella la memoria contenedora del malware o enviarle algún archivo. De igual manera, si utilizamos la capa de virtualización Wine podemos ser infectados por virus de Windows.

Seguir leyendo: http://www.redeszone.net/2013/05/31/busca-virus-en-ubuntu-13-04-con-antiviral/
#32806
Barcelona, (EFE).- El Ciberlunes, conocido día de rebajas en Internet en EEUU, llega a España el próximo lunes, 3 de junio, convertido en una jornada de grandes descuentos "on line", con la participación de 120 empresas, y en la que los organizadores esperan que unas 200.000 personas compren productos a precios reducidos.

María José Mayor, coordinadora del "eDay", como se ha denominada al ciberlunes en España, ha indicado, en declaraciones a Efe, que espera que las ventas alcancen los diez millones de euros, en la que será la segunda edición de esta jornada, tras la celebrada el pasado 26 de noviembre como estrategia previa a la campaña de Navidad.

El ciberlunes español lo ha organizado "The eWorld", la feria profesional de comercio electrónico y márketing digital, y según Mayor, la idea es promocionar todo tipo de consumo y que los compradores conozcan que la venta por Internet va más allá de la moda.

También quieren que el consumidor que no se ha estrenado en el mundo cibernético tenga un incentivo para entrar a hacer sus compras y se espera que unas 60.000 personas debuten como compradores en la red.

Mayor ha recordado que el año pasado se superaron todas las expectativas y en la primera edición hubo 525.000 usuarios, y más de dos millones y medio de páginas vistas, una gran acogida que provocó que en algún momento los servidores se vieran desbordados.

En la acción del 3 de junio, que los organizadores no quieren presentar como una página de descuentos sino de "super rebajas", participarán más de 120 empresas que tienen venta "on line", y todas son primeras marcas que se comprometen a aplicar descuentos de hasta el 70% en productos de temporada que tienen a la venta en sus páginas web.

El Corte Inglés, Pepe Jeans, Toys'r'us, Groupalia, Letsbonus, Ives Rocher, Cortefiel, Springfield, Pedro del Hierro, Muji, Zalando, Barceló hoteles, El Armario de la Tele, Hero Baby, eDreams y HP, entre otras firmas, son algunas de las marcas que participarán en esta jornada.

Desde la organización se ha remarcado que los descuentos serán exclusivos para este día en concreto, y que algunas firmas participantes han anunciado además que harán ofertas muy especiales, casi de derribo, a determinada hora del día, como se hace en el ciberlunes americano.

También ha explicado María José Mayor que se ha llegado a un acuerdo con la web "el tenedor.es" una página de reservas electrónicas de restaurantes que en esa fecha ofrece la posibilidad de reservar plazas con descuentos del 50%.

Según Mayor, en España está previsto consolidar dos fechas para el "eDay", en noviembre y en mayo, como una acción previa a las tradicionales campañas de rebajas de Navidad y de Verano.

En este sentido, ha remarcado que las perspectivas son muy buenas ya que es el país europeo en el que se espera que se produzca el mayor crecimiento del comercio electrónico hasta el 2017.

Ha recordado que el Ciberlunes es el día de mayor número de compras por Internet en Estados Unidos y que este año unos 130 millones de estadounidenses se plantean comprar algo este día, en el que se espera facturar más de 350.000 euros por minuto.

En Europa, la jornada de compras por Internet ya está presente en Alemania, Reino Unido y Portugal y se calcula que en el 2011 se hicieron 7 millones de operaciones durante este día y se gastaron 510 millones de euros, un 14 % más que en el año anterior.

El año pasado, la franja horaria en la que más compras se registraron en el Ciberlunes americano y en los de Europa fue entre las 13.00 y las 14.00 horas, coincidiendo con la comida. En España, en noviembre, también coincidió con la hora de la comida, aunque fue una hora más tarde, entre 14.00 y 15.00 horas.

http://www.lavanguardia.com/internet/20130531/54374556397/ciberlunes-3-de-junio.html
#32807
IT diario 31/05/13 10:45:53

El portavoz del Ministerio de Defensa Nacional de China, Geng Yansheng, rechazó  el 30 de mayo un informe del Consejo Científico de Defensa de Estados Unidos según el cual hackers chinos se habrían apropiado de un gran número de diseños de los sistemas de armas avanzados de ese país.

Seguin Geng, el informe subestima tanto las capacidades de seguridad del Pentágono y como la inteligencia del pueblo chino. Citado por News.cn, Geng habría señalado que: "China ya tiene la capacidad de construir las armas que necesita para garantizar la seguridad nacional, como demuestran claramente el portaaviones, los aviones caza, los grandes aviones de transporte y el sistema de navegación por satélite Beidou".

Aparte de sus avances en materia militar, China ha realizado grandes avances en otras áreas tecnológicas. Por ejemplo, en navegación satelital, el país asiático se acerca a un punto en que podrá desvincularse del sistema GPS mundial, y basarse en su propio sistema de navegación satelital Beidou (BDS). Según medios chinos, BDS ya cuenta con 16 satélites en órbita cubriendo la región Asia-Pacífico. Según las previsiones de Pekín, el sistema será global en 2020 y su uso será obligatorio además para el empresariado chino.

http://diarioti.com/wp-content/uploads/2013/05/Pentagono-documento.jpg

La reacción china se produce como resultado de un informe del Pentágono (Documento PDF) que da cuenta de intrusiones cibernética sistemáticas que atribuye a hackers vinculados directamente al Estado chino.

http://diarioti.com/china-desestima-acusaciones-estadounidenses-de-hacking-aduciendo-autosuficiencia/64595?lang=es
#32808
Gateway 3DS. Con este nombre ha sido definido el que se espera sea el primer dispositivo diseñado para Nintendo 3DS que permitiría entre otras funciones la carga de copias de juegos en formato ROM en la portátil de la firma japonesa. Sería el primero desde que la consola llegase al mercado.

ElOtroLado.net se hace eco del anuncio del que se espera sea el primer cartucho flash capaz de ejecutar copias de juegos en la última portátil del gigante nipón. Gateway 3DS será un dispositivo similar a los existentes para la anterior Nintendo DS y entre sus funciones estaría la tan apreciada como polémica en lo referido a propiedad intelectual carga de ROMs en la portátil.

El cartucho contará con una tarjeta micro SD en la cual se alojarán las ROMs del usuario. Según se puede ver en el primer vídeo de este dispositivo, cada juego iría almacenado en una tarjeta micro SD distinta, aunque como explican en el portal especializado en videojuegos y en la scene, hay rumores que apuntan al desarrollo de un gestor-cargador que evitaría este problema. Así, se podría cargar también software casero (homebrew) al margen de acumular diferentes copias en cada tarjeta.

La noticia, aunque hay que tomarla con cierta cautela dado que no se ha confirmado fecha exacta de lanzamiento u otros detalles, no deja de ser muy llamativa. La portátil 3D de Nintendo llegó al mercado en febrero de 2011 y aunque en un principio se habló de una supuesta facilidad para la carga de copias hasta ahora no ha habido ningún dispositivo capaz de hacerlo.

Aunque muchos ven en la facilidad para "piratear" los juegos de una consola una fuente de éxito de la misma, no parecía ser necesario en el caso de 3DS. La portátil nipona ha disparado sus ventas en los últimos meses y en poco más de dos años ha superado los 31 millones de unidades vendidas en todo el mundo. En las últimas semanas, según los datos de VGChartz, ha sido la consola más vendida y también ha colocado a varios de sus títulos en el top 10 de ventas.

Desde Nintendo aún no se conoce reacción oficial al anuncio, pero imaginamos que puede haber sido un jarro de agua fría. La compañía es una de las más beligerantes en materia de "piratería" y ha protagonizado varios enfrentamientos legales para impedir la venta de los antecesores de Gateway 3DS en países como España, aunque los tribunales no han dudado en quitarle la razón.

http://www.adslzone.net/article11691-anuncian-el-primer-cartucho-para-cargar-copias-de-juegos-en-nintendo-3ds.html
#32809
Dropbox, el proveedor de almacenamiento en la nube, ha caído globalmente desde hace una hora. Todo se rompe en algún momento, pero la última interrupción parece estar tardando demasiado y afecta a todo el mundo.

Dropbox no ha dicho nada sobre la interrupción, y el último tuit de la cuenta del estado del servicio de Dropbox fue publicado hace más de un mes.

Hay algunos detalles en la cuenta de soporte de la compañía, donde reconoce que hay un problema, pero no ha dicho nada acerca de las causas o cuándo espera volver a la normalidad.

El sitio web sólo muestra un mensaje de error. Sin embargo, las aplicaciones parecen estar funcionando, así que si estás en uno de tus ordenadores habituales o en tu móvil, no deberías tener problemas para usarlo.

http://news.softpedia.es/Dropbox-ha-caido-globalmente-no-hay-informacion-sobre-cuando-volvera-357238.html
#32810
Varios sitios web de alto perfil de Malawi, un país sin litoral de África suroriental, han sido alterados después de que los hackers del grupo Bangladesh Grey Hat Hackers lograron penetrar en los sistemas del registrador de dominios .mw.

http://news.softpedia.com/images/news-700/Malawi-Domain-Registrar-Breached-by-Bangladeshi-Hackers.png

Los sitios desfigurados incluyen nic.mw, registrar.mw, biz.mw, co.mw, com.mw, edu.mw, gov.mw y otros. Los hackers no han alterado las páginas de índice del sitio web, pero en cambio han añadido su propio archivo .html a cada uno de los dominios.

"Tenemos un bug en su servidor. Consideradlo como una advertencia para aumentar la seguridad. No hemos alterado los índices de estos sitios como advertencia. Solicitamos que su Gobierno aumente la seguridad", dijo uno de los hackers a Softpedia.

Actualmente, todos los sitios afectados muestran todavía las páginas de desfiguración. Una réplica de la desfiguración se puede encontrar en este enlace.

Como algunos de vosotros probablemente recordarán, ésta no es la primera vez cuando el registrador de dominios de Malawi es hackeado. En febrero, varios sitios de alto perfil, incluyendo google.mw, cocacola.mw, fanta.mw, yahoo.mw y kaspersky.mw fueron desfigurados después de que los hackers se infiltraron en los sistemas de la organización.

http://news.softpedia.es/El-registrador-de-dominios-de-Malawi-fue-hackeado-por-unos-piratas-informaticos-de-Bangladesh-357233.html