Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#32771
Nos encantan los gadgets y asomarnos a la red a diario para comprobar cuál es el último grito en tecnología. Los fabricantes conocen esta debilidad y se esfuerzan hasta lo imposible por ofrecer al mercado productos y prestaciones imposibles que maravillan al usuario. Móviles que se gestionan con las manos o termostatos que aprenden de nuestros hábitos regulando la temperatura en consecuencia...

En creatividad y posibilidades no hay un tope, pero nos sorprendería saber que un reducto considerable de usuarios se niegan a dar por muerto cierto producto o tecnología mientras le saquen una utilidad. Pensábamos que el cassette de toda la vida o el VHS eran reliquias del pasado que resistían el paso del tiempo entre nostálgicos, pero LiveScience ha indagado sobre la salud en ventas de estos productos en Estados Unidos, y las sorpresas son notables. Estos son algunos de los productos que parecen inmortales:

Seguir leyendo: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2013/06/02/cinco-antiguallas-tecnologicas-que-nos-resistimos-a-abandonar-5003/
#32772
A partir de mañana, día 3 de junio, las versiones anteriores de Yahoo! Mail desaparecen, incluyendo Yahoo! Mail Classic, en favor de la versión publicada en diciembre de 2012. El nuevo servicio analizará nuestro correo para añadir publicidad general o personalizada, basada en nuestros intereses.

El cambio es forzoso, e implica aceptar una nuevo acuerdo TOS (Terms of service), así como una nueva política de privacidad. Con las nuevas condiciones estaremos otorgando permiso a la búsqueda de palabras clave en el buzón, y si no aceptamos, hay que olvidar Yahoo! Mail.

Cuando Yahoo! Lanzó la última versión, no mencionó nada acerca de nuevas condiciones del servicio. Los usuarios se han enterado por correo electrónico.

A partir de la semana del 3 de junio de 2013, las versiones anteriores de Yahoo! Mail (incluyendo Yahoo! Mail Classic ) ya no estarán disponibles. Después de esto, sólo podrá acceder a su cuenta de Yahoo! Mail si se actualiza a la nueva versión.

Al actualizar, se aceptan nuestros Términos de Servicio de Comunicaciones y Política de Privacidad . Esto incluye la aceptación de exploración automatizada del contenido y el análisis de sus comunicaciones.

Los usuarios pueden habilitar anuncios contextuales a través del administrador de anuncios Ad Interest Manager.

Yahoo! lo dice sin rodeos, los usuarios que no estén de acuerdo con las nuevas condiciones deben descargar su correo empleando un cliente IMAP y cerrar la cuenta. En este caso y para los suscriptores del servicio Mail Plus, la compañía devolverá la parte proporcional del tiempo contratado y no consumido.

Más información | Yahoo http://help.yahoo.com/kb/index?locale=en_US&y=PROD_MAIL_CLASSIC&page=content&id=SLN8519

http://www.genbeta.com/correo/yahoo-mail-classic-desaparece-forzando-el-uso-del-servicio-que-contiene-publicidad
#32773
El ruso Alexey Pajitnov colabora con WildSnake Software en Marbly.

El ruso Alexey Pajitnov, legendario creador del videojuego Tetris, ha vuelto al mundo de los videojuegos con el lanzamiento de Marbly, el primer videojuego que hace específicamente para teléfonos móviles.

Marbly es un juego de puzles por el momento solo disponible para iPad y iPhone, que es actualmente completamente gratuito, con la opción de realizar micropagos en el propio juego para conseguir desbloquear ayudas y nuevos niveles.

El título nos reta a eliminar todas las bolas de colores del tablero, moviéndolas para agruparlas de tres en tres.

Se trata de la primera de las creaciones de Pajitnov en colaboración con WildSnake Software, compañía que ha confirmado que seguirá colaborando con el diseñador en nuevos juegos.

Enlaces Relacionados:
Descarga de juego https://itunes.apple.com/es/app/id646308179#nnn

http://www.vandal.net/noticia/1350638409/el-creador-de-tetris-lanza-su-primer-juego-para-moviles/
#32774
Sus defensores y seguidores se manifestaron ayer a las puertas del fuerte militar donde mañana lunes se dará inicio a su consejo de guerra más de tres años después de que fuera detenido en Irak acusado de descargarse documentos de los servicios secretos, cables diplomáticos y vídeos de combates que remitió a la organización WikiLeaks, lo que supuso la mayor filtración jamás sufrida por Estados Unidos (cerca de 700.000 documentos).

Ante un tribunal militar, el soldado Bradley Manning, 25 años, se declarará culpable de 10 de los 22 cargos que le imputa la justicia militar, según dijo uno de sus abogados -David Coombs- en una audiencia el pasado mes de febrero. Manning podría llegar a ser condenado a cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional ya que uno de los cargos que enfrenta es el de "ayuda al enemigo", que conlleva esa pena, y otro el de haber violado la Ley de Espionaje de 1917, que también le podría acarrear pasar el resto de sus días en una prisión militar.

El pasado 21 de mayo, la juez militar Denise Lind cerraba un año y medio de vistas preparatorias y fijaba las reglas para el juicio que se llevará a cabo bajo fuertes medidas de seguridad en Fort Meade, a unos 50 kilómetros al noreste de Washington, en el Estado de Maryland, y que no concluirá hasta finales de agosto. Allí, se congregaban ayer, sin lograr cruzar el perímetro de seguridad impuesto por la autoridades militares, desde Nathan Fuller –uno de los organizadores de la manifestación y seguidor de la causa de Manning desde su detención- hasta Daniel Ellsberg, antiguo funcionario del Pentágono que a finales de los años sesenta filtró al diario The New York Times documentos secretos de la Administración nortemaericana sobre la guerra de Vietnam.

Atrás quedaban los largos nueve meses que Manning pasó en 2010 en prisión preventiva en la base de los Marines en Quantico (Virginia); el aislamiento ante la posibilidad de que cometiera suicidio -lo que le obligó a dormir desnudo y sin sus gafas, encerrado en una celda de seis metros cuadrado 23 horas de las 24 que tiene el día; y la reclusión final en abril de 2011 en Fort Leavenworth (Kansa), desde donde ha sido trasladado a Fort Meade para su juicio.

Manning, por primera vez desde que fue arrestado en mayo de 2010, expuso el pasado marzo sus razones para hacer lo que hizo y que le han costado la libertad. "Un noble motivo", explicó este joven bajito de mirada tímida escondida tras unas gafas. Todavía vistiendo uniforme militar –lo hará hasta que le sea arrebatado cuando se le encuentre culpable-, Manning declaró que consideraba que si "el público tenía acceso a la información podía abrir un debate en EEUU sobre el papel del Ejército, la guerra y la política exterior norteamericana".

Que será encontrado culpable es ya una realidad, ya que la defensa orquestó en marzo una estrategia para aceptar una serie de cargos que le garantizan 20 años en prisión pero al menos intentará contestar la acusación de "ayuda al enemigo". "¿Es consciente usted de que ya no hay posibilidad de que le encuentre no culpable, entiende eso?", le preguntó –casi maternal-, la juez. "Sí", reconoció sereno el soldado.

Según Elizabeth Goitein, responsable del Programa de Libertad y Seguridad Nacional del Centro Brennan para la Justicia, el juicio de Manning supone "probablemente el ejemplo más dramático de la utilización por parte de la Administración de la Ley de Espionaje para perseguir judicialmente las filtraciones de información a los medios de comunicación".

Coombs, abogado del soldado, ha denunciado reiteradamente la lentitud con la que se ha llevado el caso y el secretismo que ha envuelto todas las vistas preliminares y la cobertura de los medios de comunicación. Más de 20 testimonios se efectuarán a puerta cerrada, según ha sentenciado la juez, entre ellos varios embajadores, funcionarios del Pentágono o expertos en espionaje. Uno de los Navy Seals que participó en el operativo que acabó con la vida de Osama Bin Laden en Pakistán, también testificará sin testigos ni prensa. El Seal declarará que los documentos robados por Manning y filtrados a Wikileaks –que los difundió- fueron encontrados en el refugio del líder de Al Qaeda, lo que probará que los papeles llegaron a manos de la organización terrorista.

Manning ha recibido muchas definiciones: Joven inadaptado: enardecido patriota; activista gay; aspirante a hacker; soldado por descarte... En los días que están por llegar, un consejo de guerra decidirá el más importante de todos, el que definirá su vida para siempre en la cárcel o permitirá que algún día camine en libertad: "colaborador con el enemigo". Traidor a la patria.

http://internacional.elpais.com/internacional/2013/06/02/actualidad/1370195014_105018.html
#32775
Tener la posibilidad de escribir con el teclado del PC directamente en un dispositivo Android puede resultar bastante útil. Las pantallas pequeñas de los teléfonos y sus teclados táctiles no siempre resultan cómodos cuando hay prisa y, sobre todo, cuando no ves bien.

Remote Keyboard para Android permite conectar el teclado del PC vía Wi-Fi mediante Telnet. El procedimiento es muy sencillo y os lo explico acto seguido. Obviamente, tanto el PC como el androide han de estar conectados a la misma red Wi-Fi.

Lo primero que necesitamos es descargar y ejecutar Remote Keyboard en el dispositivo Android desde Google Play, y seguir las escasas instrucciones que ofrece. Primero nos preguntará si queremos habilitar la aplicación como método de entrada, solicitando acceso a la configuración (ajustes) del sistema.

Seguir leyendo: http://www.genbeta.com/movil/remote-keyboard-escribe-en-tu-dispositivo-android-con-el-teclado-del-pc
#32776
El idioma y la convalidación de títulos son los principales escollos con los que se topan los miles de jóvenes desempleados españoles que emigran en busca de una oportunidad a Alemania, supuesto paraíso laboral de Europa.

Los expertos destacan que estas son las causas que muchas veces impiden que se encuentren, del lado de la oferta, los que se marchan del sur de Europa en busca de trabajo a la primera economía del continente y, del lado de la demanda, las empresas alemanas con miles de vacantes sin cubrir.

"El problema número uno es el idiomático y el segundo es el reconocimiento de los títulos profesionales", explica a Efe Hans-Peter Klös, responsable de política educativa y laboral del Instituto de la Economía Alemana (IW) de Colonia.

Las cifras oficiales avalan esta afirmación: según la Oficina Federal de Estadística en 2011, el último año del que tiene datos completos, llegaron a Alemania cerca de 21.000 españoles, pero otros 11.000, algo más de la mitad, regresaron a España.

Los expertos coinciden en que la traba del idioma es difícil de salvar a corto plazo: el alemán es una lengua con escaso arraigo en los centros docentes del sur de Europa -donde se han priorizado el inglés y el francés-, y su complejidad y distancia de la familia latina dificultan un aprendizaje rápido y a distancia.

"La principal barrera del mercado laboral europeo es la barrera del idioma", aseguró recientemente la ministra alemana de Trabajo, Ursula von der Leyen.

Sobre el reconocimiento de las titulaciones, los especialistas indican que en los últimos años se ha avanzado en Europa a nivel universitario gracias al proceso de Bolonia, pero que apenas se ha abordado la convalidación de estudios de formación profesional (FP).

Estos estudios varían mucho de un país a otro tanto en competencias como en currículo, un punto donde Alemania enfatiza el aprendizaje práctico en empresas -la denominada educación dual- frente a otros países que se centran principalmente en la teoría.

"En la actualidad los estudios no son comparables. Pasarán años hasta que en Alemania se reconozcan los títulos de la educación dual española", asegura Marion Rang, portavoz de la Central de Mediación para Extranjeros (ZAV) de la Agencia Federal de Empleo (BA).

A estos escollos se añaden otros, como que la mayoría de vacantes se abre en empresas situadas en localidades pequeñas, no en las grandes ciudades alemanas, algo que resulta poco atractivo para los inmigrantes.

Demanda de mano de obra cualificada

No obstante, el potencial está ahí: el Gobierno alemán asegura que su economía precisa "decenas de miles" de universitarios -principalmente ingenieros e informáticos- y la BA cifra en 33.000 las plazas de aprendiz que las empresas no logran cubrir.

En su informe de mayo, el IW alerta de que 111 profesiones y oficios sufren "cuellos de botella" laborales en Alemania y destaca el número de vacantes en profesionales de la salud y cuidado de ancianos, expertos en sistemas de refrigeración y mecatrónica, electricistas e ingenieros aeronáuticos.

¿Cómo salvar los obstáculos y hacerse con una de esas plazas? Los expertos animan a los candidatos a aproximarse al mercado laboral alemán a través de programas, ya sean públicos o privados, en lugar de en solitario.

La ZAV alemana y la embajada de España en Berlín han desarrollado en los últimos años decenas de actos con este propósito.

Gracias al programa "MobiPro-EU" del ZAV -sufragado por el Gobierno federal- más de 400 jóvenes del sur de Europa, principalmente españoles y portugueses, estudiarán a partir del próximo curso escolar una titulación de formación profesional (FP) en Alemania.

El sector privado alemán también se ha puesto manos a la obra y empresas de gran tamaño, de Siemens a BMW, están lanzando programas integrales para captar aprendices del sur de Europa y formarlos tanto a nivel técnico como idiomático.

Además, hay voluntad política para articular un marco regulatorio propicio: los Gobiernos de Alemania y España acaban de firmar un acuerdo de cooperación por el que se podrían crear hasta 5.000 empleos al año en la primera economía europea para jóvenes desempleados españoles.

Berlín está estudiando asimismo modificar su sistema de migración para favorecer la llegada de técnicos de profesiones demandadas aunque no tengan una oferta de trabajo en firme e, incluso, dar la doble nacionalidad a quienes atraviesen sus fronteras por un empleo.

http://www.elmundo.es/elmundo/2013/06/02/economia/1370177037.html
#32777
El gigante informático Microsoft lanzará pronto una nueva versión de su navegador, pero las versiones anteriores siguen siendo extremadamente populares estos días.

http://news.softpedia.com/images/news-700/Internet-Explorer-Remains-the-Number-One-Browser-in-the-World.png

Internet Explorer 8 es actualmente la mejor opción para los usuarios de todo el mundo, según revelan los datos de Net Applications, ya que esta versión particular estaba instalada en el 22,99% de los ordenadores en mayo de 2013.

IE9 está en el segundo lugar con una cuota de mercado del 15,39%, mientras que el viejo e inseguro IE6 se ha quedado mucho por detrás y se está ejecutando sólo en el 6,03 por ciento de los equipos con Windows del mundo.

Firefox 20 ocupa el tercer lugar con el 10,38 por ciento, mientras que Google Chrome 26 es el siguiente en la lista con el 9,85 por ciento.

La buena noticia es que Internet Explorer 10 es cada vez más popular, por lo que está ahora en la quinta posición de la clasificación de Net Applications con una cuota de mercado del 9,26%.

Se espera que una nueva versión del navegador sea revelada junto con Windows 8.1 a finales de este mes, por lo que la cuota de mercado del producto de Microsoft podría crecer aún más hasta finales del año.

http://news.softpedia.es/Internet-Explorer-sigue-siendo-el-navegador-numero-uno-del-mundo-357688.html
#32778
Fichar a las 9 de la mañana y salir a las 5 de la tarde responde a un esquema de organización del trabajo que puede tener los días contados para muchos, especialmente para aquellos que desarrollan su actividad frente a la pantalla de un ordenador. Según los últimos datos de la consultora estadounidense International Data Service (IDC), compañía radicada en Massachussetts especializada en analizar las tendencias del mercado en tecnología, telecomunicaciones y tecnología de la información, antes de que finalice 2015, es decir, en menos de año y medio, el 37,2% de la población mundial activa -más de un tercio- trabajará de forma remota, especialmente en Asia.

En España, según los expertos consultados por LaVanguardia.com, la tendencia alcista de implantación de este modelo organizativo se ha detenido momentáneamente debido a la coyuntura económica. Con un mercado laboral incierto, ahora impera lo presencial frente a lo remoto. Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el 21,8% de las compañías españolas cuenta hoy con programas de trabajo remoto. Sin embargo, los datos que se desprenden de la última Encuesta de Población Activa (EPA) ponen en evidencia que el 91,8% de los ocupados no llegó a trabajar ni un solo día en su casa durante el año 2012; o dicho en otros términos, únicamente una de cada diez personas teletrabajó algún día en España el año pasado.

"El teletrabajo tiende a ir a más a pesar del bache actual", señala Oriol Amat, catedrático de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y consejero de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). "En organismos públicos de ámbito estatal el teletrabajo está aumentando", afirma el profesor, quien apunta que de los 427 empleados de la CNMV, 39 participan en programas de teletrabajo.

El modelo tradicional, el que responde al esquema de 9 a 5 entre las cuatro paredes de una oficina, lleva funcionando muchos años para muchas personas y para muchas empresas en España. No ha llegado su fin, ni mucho menos. Sin embargo, la penetración de las nuevas tecnologías en el ámbito laboral y la posibilidad de comunicarse instantáneamente a través de diferentes canales y medios brinda la oportunidad de cambiar radicalmente este paradigma, desligarse del puesto físico de trabajo en un centro concreto y realizar la actividad profesional desde casa o desde la ubicación que el empleado desee.

Este fue el camino que emprendió la compañía tecnológica Yahoo! hace unos años. Sin embargo, el pasado mes de febrero, la consejera delegada de la empresa, Marissa Mayer, tomó la controvertida decisión de ordenar la vuelta a la oficina a sus teletrabajadores (200 de una plantilla de 13.000), medida que fue ampliamente criticada desde diversos sectores y que reabrió el debate del teletrabajo.

Los expertos preguntados por LaVanguardia.com han hecho hincapié en recordar que teletrabajo no es únicamente trabajar desde casa. Teletrabajo es trabajar a distancia. En la terraza de un bar o en el AVE Barcelona-Madrid. Se trata de una modalidad laboral que tiene más presencia en las grandes compañías, donde alcanza el 60%, y se queda en el 18% en las compañías de menos de 10 empleados.

José Ramón Pin, economista y profesor en el Iese, también opina que "la tendencia de fondo es que aumentará el teletrabajo en España". Pin lo argumenta señalando que los transportes, la conciliación entre el trabajo y la familia, la facilidad de comunicación entre personas por la tecnología y el aumento de los autónomos convertirá el trabajo a distancia a largo plazo en un "arma indispensable para las economías".

Sin embargo, el trabajo en remoto también tiene sus aspectos negativos. Para Àngels Valls, investigadora del Instituto de Estudios Laborales de ESADE, sus puntos negros están en el alejamiento de la persona en la organización y en su aislamiento. "Se ha llegado a la conclusión que en los encuentros informales se generan conexiones entre las personas que difícilmente aparecen cuando se trabaja en remoto, algo que beneficia a la organización", apunta la profesora. El aislamiento del trabajador con la organización y el llamado síndrome del pijama son otros de los aspectos negativos asociados al trabajo en remoto. Asimismo, según los expertos, el principal riesgo para los teletrabajadores es la escasa promoción dentro de la organización.

Pin, por su parte, se pregunta quién se hace responsable en caso de un accidente laboral de un teletrabajador en su domicilio. "Es algo que deben resolver los convenios concretos", apunta. En la última reforma laboral (Real Decreto Ley 3/2012, de 10 de febrero) se incluyó un apartado específico para el teletrabajo. Aunque todavía quedan lagunas, entre los aspectos más destacables, se equipara los derechos de los trabajadores presenciales con los de los teletrabajadores y obliga al empresario que contrate bajo esta modalidad a proporcionar los medios necesarios al empleado, entre otros aspectos.

¿Y aumenta la productividad con el teletrabajo? Según datos ofrecidos por un informe de la compañía tecnológica NetApp, el 87% de los directivos informan de un aumento de la productividad de entre el 5 y el 25% de los teletrabajadores respecto al empleado de oficina. Asimismo, también se señala en dicho informe que 25 horas trabajando desde casa equivalen a 40 horas en la oficina. Y otro dato más: el trabajador remoto medio dedica un 11% más de horas a trabajar que el oficinista convencional.

http://www.lavanguardia.com/vida/20130531/54375018747/teletrabajo-tercio-empleados-undo-2015.html
#32779
Noticias / Vigil App para iPhone
2 Junio 2013, 13:20 PM
Muchas veces nos encontramos en la tesitura de tener que monitorizar algún sitio web con distintos fines. Esa web que esperamos que cuelgue información importante, ver si hay alguna incidencia en nuestra web o blog, cuando estarán disponibles las entradas de ese concierto o cuando tendremos más información sobre la WWDC son algunos ejemplos. Vigil para iPhone, simplifica y automatiza la monitorización del cualquier sitio web de nuestra elección.

Vigil, que está disponible de forma gratuita en la App Store, utiliza un modelo de suscripción mediante compras in-app, aunque ofrece una versión gratuita durante 30 días aunque, una vez finalizada, deberemos adquirir dicha suscripción por 9.99$ al año que nos permitirá monitorizar tantas webs como deseemos.

En funcionamiento de la aplicación es muy sencillo, solo tendremos que configurar, a través de una asistente, las webs que deseemos monitorizar y la app automáticamente nos avisará de cualquier cambio producido en las mismas.

Además permite la configuración de dichos avisos mediante notificaciones push con 3 niveles diferentes de aviso. La aplicación también muestra los nombres de dominio, los códigos de estado HTTP, y el tiempo del ping en milisegundos, junto con la siguientes características:

•Añadir un número ilimitado de sitios web.
•Ping con el cálculo de la latencia del sitio web elegido.
•Sincronización entre múltiples dispositivos.
•Dominio, estado HTTP, y otra información.
•Métricas de rendimiento detalladas.
•Soporte SSL.
•Puertos personalizados.

La compañia desarrolladora de Vigil tambien ofrece la posibilidad de incluir la informacion de los sitios web que queramos en la app para iPad Status Board de Panic! que aumenta las posibilidades del uso de la aplicacion. Para ello solo tendremos que configurar la información que queramos en el sitio web de Vigil y esta nos dará el código necesario para integrarlo en Status Board.

Los distintos usos que le podemos dar a la aplicación son ilimitados, adecuándose a las necesidades de los usuarios: es especialmente útil si tenemos un servidor dedicado donde alojamos nuestra web, blog, etc.. pues nos avisará de cualquier incidencia de la misma.

En definitiva una aplicación muy útil que será la delicia de desarrolladores, blogers o cualquier usuario que no quiera perderse nada de lo que pasa en su web.

http://www.laflecha.net/canales/x-apple/noticias/vigil-app-para-iphone_1
#32780
Las imágenes sexuales con menores ya no sólo se esconden en oscuros rincones de la Red, en foros privados, en redes de intercambio o en la web profunda. La explosión de las redes sociales y una cierta "trivialización" hacen que cualquiera pueda encontrarse, aún sin buscarlo, imágenes cuya sola tenencia podría ser ilegal. ¿Cómo se puede colaborar para acabar contra esta lacra?

Para empezar, conviene saber qué es la pornografía infantil y qué se considera delito. En España, esa actividad concreta queda recogida en el artículo 189 del Código Penal, que prevé penas de hasta cinco años de cárcel para quien utilice menores de edad para elaborar cualquier clase de material pornográfico, así como para quien lo distribuya "por cualquier medio", "aunque el material tuviere su origen en el extranjero o fuere desconocido".

La pena se puede disparar a hasta nueve años de cárcel "cuando se utilicen a niños menores de 13 años", o bien si el material es particularmente degradante o vejatorio, especialmente violento o el culpable tiene alguna responsabilidad sobre el menor (ascendente, tutor, maestro, etc.).

Seguir leyendo: http://www.elmundo.es/elmundo/2013/05/29/navegante/1369806118.html