Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#32731
El malware basado en proxy no es nuevo, pero vamos a aprovechar la circunstancia de que se ha avistado una muestra que intenta robar bitcoins con esta técnicapara repasar en qué consisten y, sobre todo, cómo los bitcoins y las compañías que los gestionan se pueden considerar ya prácticamente un objetivo en sí mismo como cualquier entidad bancaria.

Los troyanos basados en proxy

Esta técnica se usa desde 2007. Está basada, como tantas otras, en la redirección del usuario. En esta categoría entra el pharming tradicional (cambiar la resolución de dominios a nivel de sistema), el uso de "rogue DNS" (cambiar los DNS de sistema), etc. El troyano basado en proxy está fundamentado en el cambio discrecional (o no) del proxy de sistema según el dominio que se quiera atacar. El tráfico pasa por el proxy del atacante y, con él, las claves y contraseñas. O bien el proxy redirige a otro lugar donde espera un clon de la página objetivo.

Seguir leyendo: http://www.laflecha.net/canales/seguridad/noticias/nuevo-malware-para-robar-bitcoins-basado-en-proxy
#32732
Un hombre del estado de Florida (EEUU) ha confesado haber matado a tres compañeros de trabajo por burlarse de él, después de que uno de ellos grabara y colgara en Facebook un vídeo en el que el agresor aparece fallando en un campo de tiro.

Andrew Joseph Lobban, de 31 años, ha permanecido detenido en Ocala (Florida) tras reconocer ante el juez que el domingo por la noche disparó mortalmente a Josue Santiago, de 25 años, Benjamin Larz Howard, de 23, y Jerry Lamar Bynes Junior, de 20, cuando salían de un bar.

Lobban, que ha sido acusado de tres asesinatos en primer grado, trabajaba con los tres en un complejo de ocio en la citada localidad del estado de Florida y explicó que desde que fue humillado por sus compañeros sentía animadversión hacia ellos.

Con la ayuda de un perro policía, los agentes encontraron en una papelera de las inmediaciones una pistola semiautomática de nueve milímetros, aunque todavía no se ha confirmado que fuera utilizada en este crimen.

La investigación llevó también a identificar como principal sospechosos a Lobban, que durante el interrogatorio reconoció que el motivo del suceso fueron las burlas que recibió por su escasa puntería cuando acudieron juntos hace unas semanas a un campo de tiro.

Como venganza y después de haber comentado sus intenciones con un conocido, según detallan varios medios locales, el acusado les disparó el domingo por la noche a la salida de un bar en la citada localidad.

http://www.elmundo.es/america/2013/06/04/estados_unidos/1370381783.html
#32733
Que los clientes adoren tanto un producto y se nieguen a dejar de usarlo sería, a simple vista, una noticia excelente para toda marca. Pero en algunas ocasiones este idilio desenfrenado es un auténtico infierno para los padres de este producto, que ven cómo una parcela considerable de usuarios se niegan a sacar sus carteras para pagar por lo nuevo y se enrocan cabezonamente en un producto que no reporta ya un sólo céntimo a las arcas de la compañía. Y Microsoft conoce muy de cerca esta paradoja: sus clientes tienen una relación amor-odio con las diferentes versiones de Windows que deja descolocados a los de Redmond.

Los de Steve Ballmer están azuzando el fuelle para animar las ventas de Windows 8, la última versión de la plataforma, que algunos ya tildan de "decepcionantes". Para que nos hagamos una idea, el ratio de adopción de esta nueva versión es inferior al del funesto Windows Vista en los primeros seis meses de vida. Pero este dato, aún siendo malo, no es el peor.

El equipo de Ballmer se desespera al comprobar que los usuarios de una versión antigua de la plataforma se resisten numantinamente a actualizar a la última versión, y no estamos hablando de una edición anterior de Windows, sino de XP, un auténtico dinosaurio en lo que toca a plataformas.

No se trata de cifras marginales en lo que toca a los usuarios que se abrazan con devoción a esta plataforma, sino que en la última medición llevada a cabo por Net Applications, un 37,7% de los ordenadores contaban con XP instalado y en uso, frente a un 38% de abril. La tendencia es a la baja, pero muy lejos del ritmo esperado por Microsoft, que ha tenido que estirar el soporte de esta versión que verá su ocaso, si los usuarios lo permiten, el próximo abril de 2015.

La voluminosa cifra de ordenadores con XP instalados podría ser un motivo de orgullo para sus desarrolladores, pero supone que el equipo de Ballmer deje de ingresar unas jugosas cifras en concepto de actualizaciones. Y han saltado las alarmas.

Windows XP funciona

La primera medida drástica ha consistido en ofrecer a los usuarios la posibilidad de efectuar una actualización insólita: saltar de XP a Windows 8. No se trata de un cambio de versiones convencional, sino de ofrecer al cliente condiciones ventajosas para actualizar a la última edición de Windows saltando dos versiones.

Para entender la magnitud del problema de Microsoft, hay que recordar que Windows XP salió al mercado en agosto de 2001, o lo que es lo mismo, hace más de diez años. Un año en el mundo de la tecnología es mucho tiempo, pero una década es un plazo que rompe todos los planes, por previsores que fueran. Pero, ¿por qué esa fidelidad a prueba de fuego hacia un sistema operativo tan antiguo?

Los expertos lo tienen claro: los usuarios no dejan Windows XP "porque simplemente funciona". Lejos de florituras y mayores sofisticaciones que presentan las versiones actuales, XP ofrece una plataforma sólida y sin sustos, en la que las cosas fluyen con naturalidad. Pero aquí no terminan los problemas para la empresa fundada en su día por Bill Gates: muchos usuarios de XP que deciden abandonar su preciado sistema operativo, reniegan de Windows 8 y optan por Windows 7, tal y como explica Brian T. Gladden, director financiero de Dell.

Sin embargo, hay espacio para la esperanza puesto que como apunta Ed Bott en ZNET, las ventas de licencias de Windows 8 no son tan malas si tenemos en cuenta que el mercado de los ordenadores está en plena recesión, debido al azote de los tablets.

http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2013/06/04/atrapado-por-su-pasado-xp-sigue-siendo-el-40-de-todo-windows-5018/
#32734
Por Ian Simpson FORT MEADE, EE.UU. (Reuters) - Fiscales militares dijeron el lunes que la arrogancia motivó a un soldado estadounidense que fue acusado de la mayor filtración de información secreta en la historia de Estados Unidos a través de la página WikiLeaks hace tres años.

Al inicio del juicio marcial al soldado Bradley Manning, de 25 años, su abogado defensor lo retrató como un joven soldado ingenuo que filtró los documentos, videos de combate y otros datos porque quería revelar el coste humano de las guerras de Afganistán e Irak.

El caso Manning ha enfrentado a grupos de libertades civiles que quieren más transparencia en asuntos diplomáticos y militares contra el Gobierno, que acusa a Manning de poner vidas en peligro y dañar la diplomacia al filtrar información clasificada.

Manning, un ex analista de inteligencia, se enfrenta a una posible cadena perpetua sin libertad condicional si es condenado por el tribunal militar en Fort Meade, Maryland, por filtrar más de 700.000 documentos secretos en el 2010.

"Este es un caso sobre lo que pasa cuando la arrogancia tiene acceso a redes clasificadas", dijo el fiscal principal, capitán del Ejército estadounidense Joe Morrow, en su declaración inicial.

"Esto fue de gran interés para nuestros adversarios y enemigos", agregó. El soldado, vestido de uniforme, se sentó entre sus abogados en el banquillo de la defensa. Se enfrenta a 21 cargos, de los cuales el más grave es ayudar al enemigo, y se le juzga bajo el Acta de Espionaje de 1917.

Manning se declaró culpable el 10 de febrero de cargos menores, pero los fiscales rechazaron la declaración y buscan una sentencia por los cargos originales. 

El abogado defensor David Coombs describió a su cliente como un humanista, "poniendo a las personas primero, dándole valor a las vidas humanas".

Llamó al soldado "joven, ingenuo, pero bien intencionado". Coombs dijo que Manning, quien es homosexual, luchaba con su identidad sexual cuando llegó a Irak en noviembre del 2009 y tenía conflictos con su exposición a la guerra y una serie de datos militares.

Un ataque con bomba en la Noche Buena del 2009 contra una caravana que dejó a personal estadounidense ileso, pero hirió a cuatro miembros de una familia iraquí y mató a una persona fue un catalizador para la decisión de Manning, dijo Coombs.

El sintió que el material al que tenía acceso debía ser hecho público, "mostrando la verdadera naturaleza de la guerra asimétrica del siglo XXI", dijo Coombs. Manning sintió que el material que divulgó no dañaría los intereses de Estados unidos debido a que carecía de valor operacional.

El pensó que un video militar estadounidense que muestra un ataque del 2007 de un helicóptero Apache que mató 12 personas en Bagdad, incluidos dos empleados de Reuters, ya había sido entregado a los periodistas, dijo Coombs.

Morrow dijo al tribunal que Manning descargó 251.287 cables del Departamento de Estado a un ritmo de más de 1.000 por hora. Manning, quien ha estado en prisión desde su arresto hace tres años, está acusado de enviar los documentos secretos a WikiLeaks, que comenzó a exponer los secretos.

El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, se ha refugiado en la embajada de Ecuador en Londres desde junio del 2012 para evitar su extradición a Suecia, donde es requerido para interrogarlo sobre acusaciones de violación y ataque sexual, lo que él rechaza.

El primer testigo en el caso fue el sargento Thomas Smith, un investigador militar.

El incautó los ordenadores, discos y otros equipos de Manning en la base iraquí al este de Bagdad, que describió como "en medio de la nada". Bajo el interrogatorio de la defensa, el especialista Eric Baker, el compañero de cuarto de Manning en Irak, lo describió como un solitario que pasó la mayor parte de su tiempo frente a un ordenador.

http://www.lavanguardia.com/internacional/20130604/54374667700/ee-uu-acusa-arrogancia-soldado-revelo-secretos-wikileaks.html
#32735
 Publicado el 5 de junio de 2013 por Antonio Rentero   

No te pierdas el vídeo que te mostramos a continuación en e que vemos la prueba de un optocopter capaz de transportar la pizza a su destino por el aire mientras desde tierra se guía el recorrido. Cambiando las tradicionales vespinos por minihelicópteros, aunque de momento sea sólo una prueba-concepto.

Las pizzas llegarían más rápido que nunca puesto que (de momento) no hay semáforos ni atascos en las alturas. Y esa podría ser la vía de transporte de los envíos de un futuro no demasiado lejano si además de Domino´s Pizza se atreve alguien más a emplear estos sistemas.

El espectacular vídeo de un "Dominocóptero" con la pizza bajo las hélices en busca de su hambrientos dueños responde a una prueba efectuada por la famosa pizzería a domicilio que no tiene mayor problema en entregar el contenido de una de las habituales bolsas que mantienen caliente el pedido.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=on4DRTUvst0

La capacidad de carga del ingenio volador controlado a distancia permite la entrega de hasta dos pizzas sin importar los obstáculos que deba sortear, como demuestra el vídeo. Por el momento no deberíamos poner muchas esperanzas en ver llegar a las ventanas de nuestros pisos helicópteros cargados de comida a domicilio, pero desde luego el sistema parece funcionar sin complicaciones y como mucho podría suceder que además de vigilar las deposiciones de las palomas tuviésemos que ir también vigilando los cielos temiendo que en cualquier momento nos caiga encima una familiar cuatro quesos y una mediana caprichosa.

vINQulo

Übergizmo

http://www.theinquirer.es/2013/06/05/domino%C2%B4s-pizza-prueba-un-sistema-de-entrega-a-domicilio-mediante-minihelicopteros-a-control-remoto.html
#32736
La aplicaciones que se desarrollan para ser utilizadas a través de Facebook a menudo pretenden suplir posibles carencias de esta red social. Es el caso de Pipe, una herramienta nueva que permite enviar a los amigos archivos de hasta 1 GB de peso.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=tAdouC-rvX4

El diseño y funcionamiento de la aplicación es muy sencillo. Un usuario decide enviar un vídeo, por ejemplo. Entra en Pipe y, literalmente, lo lanza dentro de una tubería que llegará hasta el perfil de quién se haya indicado previamente.

"Lo mejor es que puedes utilizar Pipe con todos tus amigos, incluso con los que no han oído nunca hablar de ello. Tú (la persona que envía el archivo) tienes que estar en Pipe y cuando tu amigo acepte la transferencia, la aplicación se le instalará también a él", explica Simon Hossell, fundador y director general.

http://estaticos04.cache.el-mundo.net/blogs/elmundo/applicate/imagenes_posts/2013/06/03/53424_540x360.jpg

Hossell incide a ELMUNDO.es en que se trata de "transferir archivos y no compartirlos". En este sentido, la conexión se realiza 'one to one', sin intermediarios, lo que aumenta su privacidad. Y nada se queda en la nube. Se manda y el destinatario tiene varias días para abrir el envío; si no lo hace, éste desaparece.

Aunque confían en que los usuarios cuiden lo que mandan, intentando que no esté contaminado con algún virus, el programa lanza una alerta cada vez que se detecta un archivo '.exe'.

De momento, Pipe sólo se puede utilizar en los ordenadores. Aunque en un futuro se adaptará para los dispositivos móviles.

"Hemos creado Pipe para conectar a la gente de manera directa y privada, en tiempo real. Mira a tu alrededor... ¡Así es como interactúa la gente todo el tiempo", concluye su fundador.

http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/applicate/2013/06/04/una-tuberia-para-compartir-archivos-en.html
#32737
El tradicional Tetris tiene una nueva función, más allá de divertir, 29 años después de su nacimiento. Seguro que esto no se lo imaginó Alekséi Pazhitnov. El ingeniero de software Michael Birken ha creado un algoritmo que juega al Tetris solo y coloca las pieza hasta dibujar a un personaje de videojuego.

El algoritmo va colocando las piezas y transformándolas hasta que encajen formando figuras que imitan a los personajes más emblemáticos de la industria del videojuego. En una demostración en vídeo, Birken muestra el trabajo del algoritmo mediante la creación de figuras como los personajes de Mario o los dragones de Bubble Bobble, entre otros.

Para conocer más a fondo el funcionamiento del algoritmo, Birken tiene una explicación completa sobre él en su página web.

Página Birken http://meatfighter.com/tetrisprinteralgorithm/

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=PJkHwulsac4

http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/un-ingeniero-crea-un-algoritmo-para-dibujar-a-personajes-de-videojuegos-con-los-bloques-del-tetris
#32738
El análisis del funcionamiento de Facebook para iOS por parte del desarrollador Sebastian Düvel habría determinado que los iPhone y iPad sufren una reducción considerable en la autonomía de sus baterías. Esto se debería a los frecuentes periodos de actividad de la aplicación de la red social. Su actualización a la versión 6.0, que incluye la función Chat Heads y VoIP, podría tener mucho que ver.

El desarrollador de aplicaciones para iOS Sebastian Düvel nos explica en un extenso análisis cuáles podrían ser los motivos por los que la aplicación de Facebook para iOS y, por tanto, para iPhone y iPad, reduce la duración de sus baterías. Mediante el uso de herramientas de desarrollo habría logrado detectar que la app se mantiene activa durante demasiado tiempo, con el consiguiente uso continuo del procesador .

Seguir leyendo: http://www.movilzona.es/2013/06/04/detectan-que-facebook-podria-reducir-notablemente-la-autonomia-de-los-iphone/
#32739
El fin de las subvenciones de terminales por el que han apostado la mayoría de los operadores salvo Orange ha traído como una de las consecuencias el aumento en el precio que pagan los usuarios para renovar su teléfono, que ha pasado a ser el doble que hace un año principalmente por esta política.

De los 50 euros que abonaban el año pasado a los 99 euros de media. Éste es el precio medio que están pagando los usuarios españoles a la hora de renovar su teléfono móvil según los datos que maneja Kantar Worldpanel, recogidos por Europa Press. En concreto esta cantidad se refiere a aquellos que renuevan su smartphone con su operador, puesto que quienes acuden a tiendas especializadas pagan 55 euros más de promedio, por lo que esta cifra asciende hasta los 154 euros.

En cualquier caso, son estas tiendas las que se han visto principalmente beneficiadas por la política llevada a cabo por los operadores. Su cuota de venta de terminales ha crecido hasta el 24% (abril de 2013), lo que supone más del doble del porcentaje que tenían en marzo de 2012 (11%). Las grandes cadenas comerciales también han mejorado sus niveles de ventas de dispositivos desde el 2% de hace un año al actual 6%.

De este modo, solo las tiendas de los operadores superan a las especializadas en tecnología. Los establecimientos de las compañías aún acaparan el 51% de las ventas globales de terminales en España, pero se ha observado un drástico descenso ya que en marzo del pasado año el porcentaje ascendía hasta el 69%

Según reconocen desde la propia consultora, "el usuario ha empezado a asumir el fin de las subvenciones y está cada vez más dispuesto a pagar por su nuevo terminal". Sin embargo, dado que adquirir un móvil sin subvención resulta menos atractivo en la oferta, la mayoría de los usuarios "buscan un teléfono que pueda vincular a una tarifa más económica", lo que permite comparar mejor entre terminales y operadores.

Así, este cambio también ha influido en la cuota de mercado de los operadores móviles, donde se ha observado un impresionante crecimiento de los Operadores Móviles Virtuales (OMV) destacando a Jazztel, Ono, Pepephone y R. Aunque estas compañías low cost representan el 10% del mercado, el 29% de los terminales que se compran en tiendas se vincula a sus tarifas lo que demuestra el cambio de la tendencia en el sector móvil en España.

http://www.adslzone.net/article11725-renovar-el-movil-cuesta-el-doble-tras-el-fin-de-las-subvenciones.html
#32740
Punto y final a la Ley Hadopi. La norma que pretendía acabar en Francia con la llamada "piratería" a base de amedrentar a los internautas con amenazas de desconexión permanente ha sido retirada de la legislación, lo que confirma el fracaso de las medidas que proponía.

Aunque ya se conocía desde hace unos meses la intención del Gobierno de François Hollande, la ley antipiratería francesa no había sido retirada aún. Con la llegada de junio esto ha sido retirada una norma que jamás sirvió para lo que se propuso y que además no llevó a cabo las duras y desproporcionadas sanciones que contemplaba en su reglamento y que condenarían a presuntos usuarios de redes P2P a quedarse sin conexión por sus hábitos.

Recordemos que la Ley Hadopi, cuyo nombre se toma de forma informal de la comisión que la constituía, también era conocida como la norma de los tres avisos. Tras rastrear redes P2P como BitTorrent, la industria cultural se ponía en contacto con esta comisión para denunciar descargas de sus contenidos sin su permiso por parte de usuarios. Ésta se encargaba de contactar a los internautas y les advertía hasta en tres ocasiones de la ilegalidad de dichas descargas. Cada aviso era más contundente y en el último de ellos se les podía sancionar económicamente o sin conexión a Internet en su hogar.

Sin embargo, apenas un puñado de ciudadanos recibieron el tercer y más contundente aviso. Según leemos en Genbeta, apenas una multa de 150 euros fue la mayor imposición a un usuario, sanción que además se interpuso por no proteger adecuadamente su red inalámbrica después de los avisos recibidos al haber argumentado que intrusos habían utilizado su red con este fin. Posteriormente su mujer reconoció las descargas "ilegales" ante un tribunal pero la sanción no fue a mayores.

El hecho de haberse producido un cambio en el Gobierno francés también ha sido determinante. La administración Hollande siempre mostró su rechazo a la norma, tal y como declaró en su momento la actual ministra de Innovación y Economía Digital, que aseguraba que "a día de hoy, cortar Internet en una casa equivale a cortar el agua".

No obstante, desde el Ejecutivo galo no se seguirán los pasos de Suiza o Países Bajos, donde se anunció que se dejaría de perseguir las descargas. Actualmente busca alternativas para compensar a la industria y desafortunadamente para sus ciudadanos todo apunta a que podría establecer un canon digital a soportes y dispositivos electrónicos similar al que mantuvo España hasta diciembre de 2011.

http://www.adslzone.net/article11724-francia-entierra-para-siempre-su-fracasada-ley-antidescargas.html