Ayer se conocía el borrador del Código Procesal Penal, que permite a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado usar troyanos para acceder a los datos en los equipos investigados.
Pero empecemos desde el principio: ¿qué es realmente un troyano? ¿Qué puede hacer en un ordenador?
Los troyanos son un tipo de malware cuyo principal propósito es dar acceso remoto a un sistema. Igual que el mítico caballo que usaron los griegos para introducirse en Troya sin levantar sospechas, estos programas tratan de pasar lo más desapercibidos que puedan, abriendo una puerta trasera para que un atacante remoto se introduzca en el ordenador.
Normalmente, los troyanos hacen más que proporcionar una puerta trasera: registran pulsaciones de teclas y páginas visitadas, transfieren datos del ordenador, lo convierten en parte de una botnet... Sin embargo, en el caso de los que usaría la policía lo más probable es que sólo proporcionasen un registro de acciones del usuario y un acceso para que se pudiesen explorar los contenidos del ordenador de forma remota.
Seguir leyendo: http://www.genbeta.com/seguridad/que-es-un-troyano-como-funciona-y-como-podemos-protegernos
Pero empecemos desde el principio: ¿qué es realmente un troyano? ¿Qué puede hacer en un ordenador?
Los troyanos son un tipo de malware cuyo principal propósito es dar acceso remoto a un sistema. Igual que el mítico caballo que usaron los griegos para introducirse en Troya sin levantar sospechas, estos programas tratan de pasar lo más desapercibidos que puedan, abriendo una puerta trasera para que un atacante remoto se introduzca en el ordenador.
Normalmente, los troyanos hacen más que proporcionar una puerta trasera: registran pulsaciones de teclas y páginas visitadas, transfieren datos del ordenador, lo convierten en parte de una botnet... Sin embargo, en el caso de los que usaría la policía lo más probable es que sólo proporcionasen un registro de acciones del usuario y un acceso para que se pudiesen explorar los contenidos del ordenador de forma remota.
Seguir leyendo: http://www.genbeta.com/seguridad/que-es-un-troyano-como-funciona-y-como-podemos-protegernos