Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#32711
Los 'trolls de patentes' se han convertido en un problema tan grande que incluso el presidente de EEUU Barack Obama ha decidido dejar a un lado algunas cuestiones pendientes, como el cierre de Guantanamo Bay o la expansión de los poderes de vigilancia del Gobierno, para abordar este asunto.

La Casa Blanca ha dejado claro que los trolls de patentes impiden la innovación y que el propósito de esta ley de patentes es impedir a otras entidades ganar dinero de compañías que realmente construyen algo.

Obviamente, la Casa Blanca no puede hacer demasiadas cosas sin el apoyo del Congreso, razón por la cual ha hecho siete recomendaciones para la reforma de la ley de patentes.

Una de las cosas que quiere solucionar la Casa Blanca es la manera en que se describen las patentes. Específicamente, las descripciones deben limitarse al método exacto de solucionar un problema, en lugar de intentar cubrir todas las formas existentes de solucionar dicho problema.

Otra mejora es exigir a los titulares de patentes actualizar sus registros en la Oficina de Patentes, para que siempre se conozca el dueño real y actual de cualquier patente.

Por otro lado, la Casa Blanca quiere impedir las demandas de patentes contra los usuarios finales (los que utilizan una tecnología o producto que pueda infringir una patente). Esto se aplica a las pequeñas empresas, organizaciones e individuos por igual.

Otra cosa en la agenda de la Casa Blanca es que los expertos y la comunidad interesada tenga una mayor oportunidad de participación, ya que esto aumentaría el umbral para las aprobaciones de patentes.

Finalmente, la Casa Blanca quiere más poder a la hora de tratar con los productos importados que infringen patentes de Estados Unidos.

En general, las propuestas tienen buena pinta, pero el diablo está en los detalles, que aún no tenemos. Aun así, la mejor parte de todo esto es que la Casa Blanca realmente puede conseguirlo y probablemente lo hará pronto, sin la necesidad de aprobación por parte del Congreso.

http://news.softpedia.es/Estas-son-las-medidas-que-propone-Obama-para-acabar-con-los-039-trolls-de-patentes-039-358747.html
#32712
La Audiencia Provincial de Asturias ha obligado a la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) a devolver una cantidad que rondará los 20 millones de euros por haber cobrado de forma ilegal a los videoclubs en concepto de derechos de autor, lo que supone un fuerte varapalo a los intereses de la entidad.

Nuevos problemas para la SGAE. La entidad que ahora preside Antón Reixa ha sido condenada al pago de un dinero cobrado de forma ilegal a varios establecimientos de alquiler de películas en Asturias. Así lo ha decidido el citado tribunal, que ratifica una sentencia del Juzgado de lo Mercantil emitida en 2011 y que estimó la demanda de un propietario de un videoclub que se negaba a cumplir con las exigencias de la gestora de derechos de autor.

La SGAE reclamaba al propietario una alta cantidad debido a que la superficie de su negocio era de grandes proporciones, un sistema que la Audiencia considera que no tiene sentido aplicar dado que el aforo de cada negocio no es proporcional a su número de ventas. El tribunal entiende que lo razonable sería cobrar a estos establecimientos una cantidad lineal, como se venía haciendo hasta 2005. Fue a partir de ese año cuando la entidad modificó su modelo de recaudación y ahora es un juez el que obliga a la devolución de lo cobrado en exceso y al retorno al anterior sistema.

Desde la gestora se quiso argumentar que las nuevas tarifas no fueron aplicadas de forma unilateral sino que habían sido negociadas con la asociación más influyente del sector, que incluso proporcionaba bonificaciones de hasta un 15% y facilidades de pago. Finalmente, estas alegaciones fueron desestimadas, por lo que la entidad de Reixa tendrá que hacer frente a la sanción.

Según los cálculos de la asociación de videoclubs, el reembolso a sus asociados será de un total de 20 millones de euros. Cada establecimiento podría recibir una media de 6.500 euros en concepto de devolución de lo cobrado ilegalmente. Si tenemos en cuenta que en 2005 se contabilizaban alrededor de 8.000 videoclubs, estamos ante esta cifra millonaria.

No obstante, dado que en los últimos años se ha procedido al cierre de muchos de estos locales, es posible que no se reclame esta devolución, por lo que el indemnización final podría ser menor a nivel global. En cualquier caso, se trata de un duro golpe a las cuentas de una entidad que ya vio cómo el Gobierno reducía drásticamente sus fondos al eliminar el canon digital y sustituirlo por una partida presupuestaria ostensiblemente menor a la percibida con el modelo anterior, declarado ilegal por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea en octubre de 2011.

http://www.adslzone.net/article11737-duro-golpe-a-la-sgae-tendra-que-devolver-20-millones-de-euros-a-los-videoclubs.html
#32713
Noticias / Arabia Saudí bloquea Viber
6 Junio 2013, 01:52 AM
La autoridad saudí que regula las telecomunicaciones ha decidido bloquear en el país el servicio de telefonía sobre IP Viber, que cuenta con más de 200 millones de usuarios en todo el mundo.

Según informa el periodista saudí Ahmed Al Omran en su blog, la Comisión de Comunicación y Tecnología de la Información (CITC, por sus iniciales en inglés) ha decidido blonquear este servicio "a partir del 5 de junio de 2013, ya que no cumple actualmente con los requisitos y las leyes reguladoras de Arabia Saudí".

Se trata de un intento más de controlar cualquier aplicación de facilite la posibilidad de comunicarse mediante mensajes cifrados o Voz sobre IP (VoIP), difíciles de controlar.

Al Omran asegura que en marzo la CITC preguntó a los proveedores de Internet por telefonía móvil cómo controlar la mensajería cifrada y aplicaciones de VoIP como Viber, Skype y WhatsApp, bajo la advertencia de bloquear esos servicios si dicho control no era posible.

http://www.elmundo.es/elmundo/2013/06/05/navegante/1370429157.html
#32714
Washington. (EFECOM).- La Comisión de Comercio Internacional de EEUU (ITC) ha fallado a favor de Samsung y ha prohibido la importación a este país de los iPhone4 y algunos modelos del iPad, por considerar que esos productos de Apple violan una patente de su rival surcoreana.

En un fallo de cuatro páginas, colgado en su página web, los jueves del panel de la ITC indicaron que Apple viola las patentes de Samsung en materia de tecnología de móviles.

El fallo afecta en concreto los modelos de la empresa telefónica AT&T del iPhone4, iPhone 3GS, iPad 3G y iPad 2 3G.

"La comisión ha determinado que el remedio apropiado es una orden de exclusión limitada y una orden que prohíba a Apple la importación, venta o distribución en Estados Unidos de artefactos de comunicación inalámbricos, dispositivos de procesamiento de datos y música portátil y tabletas" que violen esos patentes, señala el fallo.

Aunque la decisión de la ITC es irreversible, Apple puede presentar una apelación ante un tribunal federal o puede cifrar sus esperanzas en que la Casa Blanca anule el fallo en un plazo de 60 días.

En paralelo a litigios en los tribunales, las empresas del sector tecnológico también suelen recurrir a la ITC, una agencia gubernamental que vela por el cumplimiento de las normas de comercio, para resolver sus disputas.

En un comunicado, Apple expresó su decepción con el fallo de la ITC y dijo que piensa apelarlo.

"Nos decepciona que la comisión haya anulado un fallo previo, y pensamos apelarlo. La decisión de hoy no afecta la disponibilidad de los productos de Apple en Estados Unidos", dijo la portavoz de Apple, Kristin Huguet.

Según Apple, Samsung está recurriendo a una estrategia "que ya ha sido rechazada por los tribunales y reguladores en todo el mundo".

"Ellos han admitido que (esa estrategia) va en contra de los intereses de los consumidores en Europa y otras partes, pero acá en EEUU, Samsung continúa intentando bloquear la venta de productos de Apple usando patentes que acordaron ofrecer a cualquiera por una cuota razonable", se quejó Apple.

Este caso es tan solo uno de varias batallas legales que mantienen Apple y Samsung en todo el mundo, pese a que Samsung sigue suministrando componentes clave en la manufactura de los productos de Apple.

La decisión ha sido una importante victoria para Samsung, que presentó una demanda contra Apple en junio de 2011 por violación de sus patentes, en respuesta a una demanda de la compañía fundada por Steve Jobs y con sede en Cupertino (California).

Samsung, que ha estado enzarzada con Apple en una batalla legal para proteger sus patentes en los teléfonos inteligentes Android, celebró la decisión de la ITC en un comunicado.

"Creemos que la determinación final de la ITC ha confirmado el historial de Apple de aprovecharse de las innovaciones tecnológicas de Samsung. Nuestras décadas de investigación y desarrollo en las tecnologías de móviles continuarán, y continuaremos ofreciendo productos innovadores a los consumidores en Estados Unidos", dijo la empresa Samsung.

http://www.lavanguardia.com/tecnologia/20130605/54375366021/eeuu-prohibe-venta-iphone-ipad.html
#32715
Una fundación formada por varios profesionales de diferentes ámbitos busca organizar actividades que "contribuyan al desarrollo de la sociedad y la economía digital" y, así, impulsar la llamada 'marca España'. Con esa ambición, la Fundación España Digital ha sido presentada esta semana.

Su presidente, el empresario Martín Pérez, quiso destacar su carácter independiente, al margen de partidos, empresas, patronales o sindicatos, aunque espera que todos colaboren. "Se trata de una iniciativa sin ánimo de lucro que surge de la sociedad civil, no de partes interesadas", comentó, y resaltó que nace "sin apenas infraestructura física".

La fundación afirma en su manifiesto que "quiere contribuir tanto a la reflexión y al debate sobre los cambios, como a la promoción e impulso de iniciativas y actuaciones que permitan generar un capital digital basado en conocimientos, experiencias y nuevas metodologías, y extender sus beneficios a todos aquellos que todavía no los aprovechan". Para ello, pide la colaboración de todos los ciudadanos que deseen aportar conocimiento, ideas, argumentos para el debate o aportaciones económicas. Son lo que los responsables de la fundación llama los 'militantes digitales'.

Entre sus actividades, la fundación organizará actividades de difusión tales como encuetros digitales en formato de pequeños actos para difundir los beneficios de la sociedad digital -el próximo 27 de julio esperan contar con la presencia de Vinton Cerf, uno de los 'padres' de Internet-, así como jornadas temáticas. La próxima se celebrará en Madrid los días 11 y 12 de julio

También impulsará foros temáticos sobre sectores concretos y asuntos como la transparencia, la ciberseguridad o los contenidos digitales. Asimismo, emitirán informes y buscarán cerrar acuerdos con instituciones educativas, como los que ya ha cerrado con ENE y la Universidad Politéctuica de Madrid.

Por su parte, el director de la fundación, Fernando Davara Rodríguez, remarcó que la gestión será "transparente", informarán de dónde viene el dinero y en qué se gastará. "No queremos vivir de subvenciones, ni estar condicionados a ningún organismo público ni privado", afirmó, aunque reconoció que se presentarán a algunas subvenciones "para proyectos concretos".

Su patronato reúne a 17 nombres provenientes de diferentes ámbitos y que participan "a título personal, no como representantes de sus empresas u organizaciones". Así, destacan nombres como los políticos Pilar del Castillo y Jordi Sevilla, el productor de cine Pedro Pérez, la directiva de Google España Bárbara Navarro y directivos de otras fundaciones como May Escobar, Cristina García-Orcoyen o Juan Mulet.

http://www.elmundo.es/elmundo/2013/06/05/navegante/1370413414.html
#32716
Pese a haber el triple de móviles Android que iPhone repartidos por el mundo, los usuarios de Google gastan mucho menos en apps que los de iOS. Una razón de esto es que existen más aplicaciones en App Store. Otra, que también hay un mayor número de apps gratuitas en Google Play. Pero, además, existe un mercado negro que se esconde tras el gigante de internet que se encarga suministrar de forma totalmente gratuita a las hordas de clientes de estos dispositivos.

Por defecto, la mayoría de dispositivos Android incluyen un filtro que impide descargarse aplicaciones que no sean de Google Play. Tan solo hay que ir a Ajustes, Seguridad y después Fuentes desconocidas para que el dispositivo permita hacerlo de otras tiendas online o plataformas, como por ejemplo la tienda de Amazon. Pero también se pueden descargar otros archivos, como Blackmart o Aptoide.

Blackmart en concreto es un gestor que aglutina aplicaciones y que permite a sus usuarios descargárselas sin pagar. Según Carlos García de la Barrera, informático y desarrollador de Lextrend, "los usuarios de Android que no quieran pagar por apps tienen dos opciones, acudir a redes de compartición de ficheros o a foros, lo que resulta laborioso; o descargarse uno de estos archivos que facilitan mucho el trabajo".

La interfaz de esta herramienta dispone de una lupa donde se pueden buscar aplicaciones para descargar. Y no son precisamente pocas. La plataforma asegura que cuenta con 81.258 apps. Sin embargo, no funcionan todas, ya que algunas realizan comprobaciones de licencia.

http://www.elconfidencial.com/fotos/noticias_2011/2013060429tu.jpg

La diferencia con Aptoide, según Pedro García Villacañas, director técnico de Kaspersky Lab Iberia, es que esta última "consiste en un repositorio que te descargas en el móvil y te permite acceder a almacenes de aplicaciones piratas de todo tipo, como por ejemplo el Office. Si no encuentras una app en concreto, puedes buscarla en otro repositorio".

¿No te fías de una 'app'? Prueba con virustotal

Descargarse el archivo no es peligroso, pero según la mayoría de analistas de seguridad, algunas de las aplicaciones que contienen sí. "El mayor peligro de estas plataformas es que te descargues cualquier virus, ya que no tienen filtros de seguridad", ha explicado a Teknautas Josep Albors, director de Comunicación y Laboratorio de Eset.

"En esta plataforma hay aplicaciones de pago y gratuitas de Google Play, pero también otras que no han pasado los requisitos de los de Mountain View, además de virus. Es cierto que la tienda online de Google ha tenido algunas brechas de seguridad, pero es mucho más segura", ha añadido Albors.

Al respecto, el usuario también puede subir el archivo dudoso a alguna web gratuita que analice ficheros o urls sospechosas, como por ejemplo la española virustotal. Esta página detecta virus, gusanos, troyanos y todo tipo de malware. También existen otras medidas de seguridad gratuitas en internet.

En cualquier caso, Fernando de la Cuadra, director de Educación de Eset, recomienda leerse bien los permisos de cada app: "Hay aplicaciones que envían SMS a tu lista de contactos. Es necesario supervisar bien todas las condiciones para no llevarnos sorpresas".

http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2013/06/05/blackmart-el-submundo-de-android-donde-descargar-apps-gratis-5021/
#32717
Yahoo ha anunciado hace unos minutos el lanzamiento oficial del nuevo diseño de su buscador, que todos los usuarios podrán encontrar en Yahoo.com y que poco a poco se irá extendiendo al resto de dominios regionales.

El nuevo diseño del buscador se caracteriza por ser más limpio que la versión anterior, por mostrar los resultados de las búsquedas en una posición más alta y por incorporar una barra en la parte superior para acceder directamente a otras propiedades de Yahoo (entre las que no aparece Tumblr, al menos por el momento).

El diseño sigue el nuevo estilo de la homepage de Yahoo, marcado por una serie de cambios que Laurie Mann, SVP Search, dice que se irán incorporando al resto de propiedades de la empresa. Como indicamos al principio parece que el nuevo diseño está disponible en Yahoo.com pero no en dominios regionales como .es o .co.uk.

Anuncio oficial | Yahoo http://yahoo.tumblr.com/post/52217190825/a-fresh-look-for-search

http://www.genbeta.com/web/el-buscador-de-yahoo-estrena-diseno
#32718
Desde Mountain View se quiere lanzar un diseñador web para "profesionales creativos". Según Google, este servicio será lanzado en los próximos meses y está destinado a "capacitar a los profesionales creativos a crear una publicidad de vanguardia, así como a la creación de contenido web, como páginas y aplicaciones de forma gratuita".

Google quiere meterse en el mundo del diseño web y por eso está planeando lanzar una herramienta gratuita para que aquellos que quieran crear páginas web puedan hacerlo de una manera fácil y sencilla. Eso sí estará enfocado a las agencias de diseñadores, es decir, de momento, no estará disponible para todo el mundo.

Es lo que ha declarado Google a Techcrunch después de haber realizado una breve notificación sobre el nuevo servicio en una entrada del blog de su plataforma de publicidad DoubleClick. En ella se indica que el Diseñador web Google se realizará para ayudar a los anunciantes y editores a mejorar sus propias páginas web.

Se integrará con DoubleClick Studio y AdMob

La descripción que hace Google de su nueva herramienta no deja claro prácticamente nada, aunque sí se sabe que se integrará con DoubleClick Studio y AdMob. De todas formas, según TedchCrunch, Google les ha indicado que este servicio irá más allá de la publicidad, aunque estará centrada en ella.

El único servicio que actualmente dispone la empresa del buscador para crear sitios web es Google Site, aunque la verdad, solo permite crear páginas web muy sencillas y además, está un poco olvidado, ya que hace tiempo que no se actualiza. Parece ser que la nueva herramienta utilizará algo de Google Site, aunque no tiene la intención de ser un sitio de creación de webs al estilo tradicional.

De momento poco más se puede decir ya que la propia Google no ha dado muchos datos al respecto. Solo queda esperar a que lo presenten de manera oficial en los próximos meses para saber exactamente a qué se refieren.

http://www.softzone.es/2013/06/05/google-lanzara-una-herramienta-de-desarrollo-html-5/
#32719
Hace unos días hemos hablado de un servidor VPN con servidores alojados físicamente en España llamado IPVanish. El principal problema que tenía este servidor es que no disponía de versión de prueba antes de comprarlo sino que tenías que comprar una licencia para poder probar su funcionamiento, aunque garantizan un reembolso en los primeros 7 días.

En RedesZone hemos probado el servicio y os contamos de primera mano cómo funciona.

En primer lugar, el pago se realiza de forma sencilla. Podemos elegir si pagar con tarjeta de crédito o desde Paypal de una forma completamente segura. Todo el proceso se realiza bajo una conexión HTTPs de forma segura.

Seguir leyendo: http://www.redeszone.net/2013/06/05/analisis-de-ipvanish-probamos-el-servidor-vpn-con-servidores-en-espana/
#32720
Como cada mes, Google publica los datos de uso de las diferentes versiones de Android. En mayo se ha registrado un importante aumento de la cuota de Jelly Bean, que ya se encuentra presente en un tercio de los dispositivos Android. Poco a poco Google va situando las versiones más actuales de Android en lo alto de la lista.

A través del portal para desarrolladores de Android, hemos conocido los datos de uso por versiones en el mes de mayo de 2013. Lo más destacado es el imparable crecimiento de Android Jelly Bean, que engloba las versiones 4.1 y 4.2 del sistema operativo de Google. Con respecto al mes anterior, la cuota de uso ha crecido un 4,6% y se sitúa en el 33% del total. La llegada de nuevos terminales está ayudando a mejorar la cuota de adopción de Android Jelly Bean.

La siguiente versión más utilizada sigue siendo Android 2.3 Gingerbread, que el mes pasado tenía una cuota del 38,5% y que este mes ha descendió hasta el 36,5%. Mes a mes, Google consigue que más usuarios dejen de utilizar esta versión de Android. La tercera versión de Android más utilizada y cada vez con más peso es Android 4.0 Ice Cream Sandwich, que se queda con el 25,6% de la cuota total de uso.

El resto de versiones siguen teniendo una presencia anecdótica y cada vez cuentan con menos cuota. Honeycomb, la versión exclusiva para tabletas, está prácticamente desaparecida, con solo el 0,1% de la cuota. Android 2.2 Froyo baja medio punto porcentual y se queda con el 3,2% de los dispositivos, Android 2.1 Eclair con el 1,5%, Android 1.6 Donut con el 0,1%.

De continuar a este ritmo, Android Jelly Bean se convertirá en la versión más utilizada en uno o dos meses. Además, Gingerbread ha perdido más de 10 puntos porcentuales de cuota de uso en lo que llevamos de 2013 y desde Mountain View esperan que esta tendencia se prolongue en lo que queda de año.

http://www.adslzone.net/article11723-jelly-bean-ya-esta-en-un-tercio-de-los-dispositivos-android.html