Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#32651
Tener los planos del arma no es ilegal, pero tener esta sin permiso sí lo es

La noticia de que un estudiante de Derecho de la Universidad de Texas había fabricado por primera vez una pistola con una impresora 3D dio la vuelta al planeta en apenas unas horas. Al poco tiempo empezaron a circular por Internet los diseños del artilugio, tal y como era el deseo de su creador, Cody Wilson, que aspiraba a que cada persona se construyese su propio arsenal en casa con fines de supuesta autodefensa.

La osadía del joven Wilson, que tiene 25 años y se presenta a sí mismo como criptoanarquista, suscitó un revuelo inmediato a nivel internacional. Pese a ello, tuvieron que pasar dos días para que el Departamento de Estado de Estados Unidos reaccionase de manera oficial. En las 48 horas transcurridas hasta que se emitió la orden oficial para retirar los archivos de la web ya habían sido descargados unas 100.000 veces, un número más que suficiente para que borrar su rastro en Internet resultase una tarea imposible de materializar.

Seguir leyendo: http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/06/09/actualidad/1370808605_776391.html
#32652
Se llama Zev Hoover, tiene 14 años, nació en Natick (Massachusetts) y le encanta la fotografía. Parece una historia normal, hasta que contrastamos el modo en que este adolescente ha desarrollado su vocación por la imagen. El joven se ha convertido en toda una celebridad en internet después de publicar en Flickr una serie de fotografías con una particularidad muy especial. Hoover ha encogido a todos los personajes de su obra, aunque el principal protagonista de sus fotos es él mismo, que aparece en distintos entornos de fantasía convertido en un auténtico liliputiense.

El joven no se ha tomado ninguna pastilla milagrosa, ni ha sido alcanzado por un rayo láser, como en las películas, sino que ha utilizado distintas técnicas digitales para reducir el tamaño de las personas, personajes que después se encarga de integrar en un contexto cuyo estilo encaja entre lo bucólico y la ciencia ficción. Para generar el efecto, en ocasiones le basta con jugar con los distintos planos del espacio o la profundidad, colocando a los protagonistas en una posición que sugiere su pequeñez respecto al mundo.

http://www.elconfidencial.com/archivos/ec/2013060733hoover2.jpg

Sin embargo, en otras fotografías su estilo es mucho más radical y original. En este caso, Hoover aparece, por ejemplo, subido en barcos o aviones de papel, caminando por la rama de un árbol o el teclado de un piano, navegando sobre una balsa cuya vela es la hoja de un árbol, construyendo un castillo de naipes gigante o encerrado en una calabaza.

Una cámara comprada en eBay

Fue la madre del pequeño Hoover quien se percató del talento natural de su hijo. En un primer momento, el adolescente tomaba las fotografías desde su móvil, pero al comprobar que la vocación de su hijo iba en serio, su progenitora decidió comprarle una cámara compacta adquirida en eBay, a la que el joven ha bautizado como Betsy. Su última adquisición ha sido una cámara de vídeo, que en este caso ha llamado Diana, como suele hacer con todos los objetos de su propiedad, ponerles nombre.

http://www.elconfidencial.com/archivos/ec/2013060777hoover03.jpg

Los Hoover son una familia de artistas. También fue la madre del joven fotógrafo quien afinó la imaginación de su hijo a través de los cuentos de fantasía que acostumbraba a leerle por las noches, una afición por la literatura que ha impregnado a todos los hermanos. No obstante, la imaginación no sería suficiente sin los conocimientos técnicos, en este caso el Photoshop, el programa de retoque con el que uno de sus hermanos le ayuda a crear los mundos paralelos que el adolescente sueña despierto.

http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2013/06/09/nuevo-fenomeno-de-la-red-el-chaval-que-se-encogio-a-si-mismo-5036/
#32653
Mañana comenzará en el Moscone Center de San Francisco una nueva edición de la conferencia de desarrolladores de Apple, lo que conocemos como WWDC. Y la verdad es que se esperan novedades realmente interesantes, como actualizaciones muy importantes de iOS y OS X.

¿Qué será lo que veremos? Hagamos un pequeño repaso de lo que sabemos hasta el momento.

iOS

Está confirmado (incluso por el cartel que podéis ver en la imagen superior, un sencillo 7 en Helvetica Neue Ultra Light) que mañana veremos iOS 7. Se trata la primera versión de iOS desde que Sir Jonathan Ive se encarga de la interacción hombre-máquina de los sistemas de Apple, y eso implica que es más que probable que veamos sonoras mejoras en lo relativo a la interfaz gráfica de usuario.

Esperamos que el skeuemorfismo desaparezca de las aplicaciones, dando paso a un diseño mucho más limpio y homogéneo entre todo el sistema, un poco más "Metro", si lo preferís. Un diseño minimalista con aplicaciones que utilicen un color distintivo.

Otras mejoras de las que se ha hablado son, por ejemplo, cambios en la aplicación de cámara (que probablemente incluiría filtros y efectos) o la integración del nuevo servicio de radio a lo Pandora (cuyos acuerdos parecen estar ya cerrados).

OS X

http://img.genbeta.com/2013/06/wwdc13-1.jpg

El sistema operativo que da vida a los ordenadores de Apple también parece que va a sufrir una renovación, haciendo caso por primera vez desde hace mucho tiempo a los usuarios más intensivos de OS X.

No sabemos qué felino dará nombre a esta nueva versión de OS X (ni siquiera si tendrá apodo o no, aunque es de esperar que sí). Lo que sí hemos visto es que builds tempranas del sistema han recibido la bendición de Siri, y tendría todo el sentido del mundo que el asistente que podemos utilizar en iOS llegara a los ordenadores.

Los mapas de Apple también estarían presentes en OS X 10.9, que al parecer incluiría muchas pequeñas mejoras más, como la inclusión de pestañas en el Finder (algo que los usuarios de OS X han estado pidiendo durante años). Estaremos atentos.

¿Y qué más?

Parece que habrá una tercera estrella en esta WWDC. El servicio de radio a la carta de Apple (llamado tentativamente iRadio) lleva unos meses revoloteando por el horizonte de rumores y al parecer estamos a horas de que se materialice. Un servicio de radio a la carta en streaming a lo Pandora que utilice los algoritmos de Genius (por ejemplo) y que esté integrado en iTunes sería, desde mi punto de vista, una característica muy interesante.

También llevamos tiempo oyendo que toca actualizar el Mac Pro y que Apple está a punto de lanzar un reloj inteligente conectado con nuestro iPhone. Sin duda novedades muy interesantes; no obstante desde Genbeta estaremos atentos, sobre todo, a las novedades en OS X y iOS, que al fin y al cabo es lo que más nos atañe.

http://www.genbeta.com/mac/ios-os-x-que-veremos-manana-en-la-wwdc-2013
#32654
Malwarebytes es sin duda uno de los referentes en seguridad informática, gracias a su popular programa Antimalware. Curiosamente esta empresa tiene una visión curiosa sobre la piratería de su producto estrella. De hecho, MalwareBytes Antimalware es capaz de detectar si un usuario está utilizando una versión pirata del mismo, pero simplemente el programa informa a este, sin quitar tampoco ninguna funcionalidad, dado que según los desarrolladores, todos los usuarios del software contribuyen a que este sea un éxito, incluyendo los piratas.

La utilización de este método meramente informativo tiene una explicación sencilla. Según la empresa, hay mucha gente que no va a pagar por el programa y utilizar un método más agresivo contra la piratería de nuestros productos no va a cambiar su parecer. Además estos usuarios pueden promover nuestros productos a otros, así que la piratería para nosotros no es un problema, de hecho ha contribuido positivamente en lo que respecta al crecimiento del programa.

Curiosamente, el usuario puede cancelar la aparición el mensaje alertando del uso de una copia pirata a la segunda muestra del mismo y podrá seguir utilizando el programa sin perder ninguna funcionalidad.

Malwarebytes debe su éxito precisamente al boca a boca, sin campañas de publicidad y similares y los usuarios piratas de sus productos (versión Pro) también han contribuido a su popularidad.

Pese a estas declaraciones, la empresa cree que la piratería entraña riesgos de seguridad, principalmente en lo que se refiere a sistemas operativos, que no se pueden actualizar a menudo, siendo así más vulnerables.

Malwarebytes Antimalware tiene dos versiones, una totalmente gratuita y otra de pago que incluye protección en tiempo real y análisis programados.

Para los que no conozcan este estupendo programa de seguridad, capaz de detectar y eliminar virus, troyanos, spyware, rootkits, adware, programas falsos (rogue) y todo tipo de programas maliciosos, les recomendamos la lectura de este manual http://www.softzone.es/manuales-software-2/tutorial-malwarebytes-antimalware-manual-malwarebytes-antimalware/

¿Qué opináis del pensamiento de esta empresa, en lo que respecta al uso pirata de sus programas?.

Fuente: TorrentFreak

http://www.softzone.es/2013/06/09/malwarebytes-la-pirateria-no-es-un-problema-para-nosotros/
#32655
Edward Snowden, de 29 años, está detrás de las filtraciones sobre los programas de espionaje que realiza a EEUU y que publicó esta semana el diario 'The Guardian'. Ha sido el propio diario el que ha revelado el nombre de su fuente a petición de él mismo. Se trata de un ex asistente técnico de la CIA y actual trabajador de la consultora Booz Allen Hamilton (que preside el ex director de la CIA con Bill Clinton, James Woolsey).

Según publica el propio diario, desde el momento en el que Snowden dio a conocer numeros documentos de alto secreto tenía decidido no permanecer en el anonimato. "No tengo ninguna intención de ocultar quién soy, porque sé que no he hecho nada malo", ha asegurado al periódico.

Este hombre "pasará a la historia como uno de los denunciantes más consecuentes de Estados Unidos, junto a Daniel Ellsberg y Bradley Manning. Es el responsable de la entrega de material de una de las agencias más secretas del mundo, la NSA", publica este domingo 'The Guardian'.

http://www.elmundo.es/america/2013/06/09/estados_unidos/1370804533.html

Relacionado: https://foro.elhacker.net/noticias/eeuu_teme_que_se_expongan_a_luz_publica_sus_programas_de_ciberespionaje-t392116.0.html
#32656
Cada vez son más las empresas que nos están ofreciendo diferentes formas de "volvernos" anónimos en la red con el fin de ocultar nuestra presencia en Internet.

Una de las principales razones para ocultar nuestra presencia es para poder descargar archivos (de servidores o de redes de pares) de forma anónima y sin peligro a que seamos detectados por las entidades que controlan el tráfico de la red.

Hemos hablado en varias ocasiones sobre varios servidores VPN que nos permiten navegar de forma anónima por la red. En este artículo vamos a hablar de otra empresa llamada BTGuard.

BTGuard nos ofrece 2 tipos de servicio:

    BitTorrent Proxy: Anonimiza las conexiones que se realizan a través de la red Torrent obligando al cliente a pasar a través de un proxy para navegar seguro. El resto de conexiones (web, ftp, etc) no se alteran.
    VPN: Permite anonimizar toda nuestra conexión entera ofreciendo un servicio VPN completo.

http://www.redeszone.net/wp-content/uploads/2013/06/BTGuard_foto-655x351.png

Los servicios de BTGuard son de pago. Podemos contratar el paquete BitTorrent Proxy por un precio de 5.45€ y el paquete VPN por 7.80€ eligiendo el que mejor se adapte a lo que buscamos. Admite pagos a través de Paypal y con Bitcoins.

Las características que ofrece BTGuard son:

    Multiplataforma (VPN) / Multicliente (Proxy)
    No almacena ningún log de conexión. Avalado por la legislatura canadiense pero sin posibilidad de compartir ningún dato de conexión.
    Cifrado AES 256bits
    Sin límite de velocidad. Servidores de 10Gbps
    No disponen de puertos por lo que no pueden bloquear ningún tipo de contenido.
    Servidores en Canadá, Europa y Asia

BTGuard no dispone de versión de prueba de su servicio. Hay que pagar si queremos tener datos objetivos sobre este servicio.

Al carecer de servidores en España o algún país cercano notaremos bastante reducción de velocidad y un aumento considerable de ping. Sin embargo es una buena alternativa a tener en cuenta en cuánto a precio y servicio, y si queremos usarlo únicamente para descargar de la red Torrent nos servirá perfectamente aunque no obtengamos el 100% de la velocidad de descarga.

http://www.redeszone.net/2013/06/09/btguard-descarga-torrents-de-forma-totalmente-anonima/
#32657
Noticias / 'Big Data, Big Brother'
9 Junio 2013, 13:00 PM
Por mucho que a los bienpensantes les dé una lipotimia al descubrir que el Gobierno de Estados Unidos está examinando datos de sus llamadas telefónicas, nadie está dispuesto a hacer nada. Nos gustan demasiado nuestros cacharritos como para renunciar a ellos.

Además, ¿por qué es tan grave que el Estado sepa todo y no lo era que las empresas privadas lo supieran, tal y como expliqué la semana pasada en esta misma columna?

Acaso porque el Estado nos puede meter en la cárcel, lo cual no pueden hacer Google, Facebook o Air France (en su web). Pero en el fondo se trata de lo mismo: la entrega de nuestra privacidad a grandes entes. Y, honestamente, un Estado democrático puede tener más mecanismos de control que una empresa controlada por tres personas (Google), una (Facebook), o... un Estado (Air France).

Hace un año, un estudiante descubrió que Google había desarrollado un sistema para eludir los mecanismos de defensa de la privacidad de los iPhone de Apple. Vamos, que ni siquiera el propio fabricante sabe lo que se puede hacer con sus aparatos. ¿A cuánto ascendió la multa que el regulador estadounidense impuso a Google? A 10 millones de dólares (7,5 millones de euros). ¿Cuanto ganó Google el año pasado? 10.740 millones de dólares (8.230 millones de euros). O sea, que la multa fue el 0.093% de los beneficios de la empresa. O el 0,019% de sus ingresos totales.

La histeria sobre la recolección de datos no debería pillar por sorpresa a nadie. Barack Obama ganó las elecciones de noviembre pasado gracias a la recolección de datos. Es el 'Big Data', un término que recuerda al 'Big Brother' orwelliano. Hoy en día, todo el mundo lo hace. Y a todos los niveles. No solo de telecomunicaciones. Cada día, Estados Unidos recolecta información biométrica (iris y huellas dactilares) de 300.000 personas en sus aeropuertos.

En septiembre, EEUU inaugurará un centro de datos en el desierto de Utah en cuya contrucción ha invertido 1.500 millones de euros y que tiene una superficie de 150.000 metros cuadrados, o sea, 15 campos de fútbol. Su misión será interceptar, analizar y almacenar información transmitida de forma electrónica en todo el mundo.

http://estaticos01.cache.el-mundo.net/elmundo/imagenes/2013/06/09/economia/1370745017_extras_ladillos_1_0.jpg

Desde enero, India está embarcada en el mayor programa mundial de obtención de datos biométricos: en total, los 1.200 millones de habitantes de ese país van a tener los iris de sus ojos y sus huellas dactilares en bases de datos del Estado. Y, por cierto, tenga en cuenta una cosa: muchos años después de que usted se haya muerto, Facebook seguirá teniendo la información que usted le ha dado. Da igual que sus deudos hayan desmantelado su perfil.

Condiciones de privacidad

Nadie combate esto. Y el sistema está evolucionando cada vez más en esa dirección. Un estadounidense visita, en promedio, 1.462 páginas web cada año. Leer todas las condiciones de privacidad de esas webs le llevaría 240 horas. O sea, 10 días enteros, con sus noches. Es una estimación de Disconnect, una web que le ofrece ayuda para algo que debería ser tan simple como "borrar totalmente sus cuentas de la mayor parte de los sitios web". Por supuesto, para contar con la ayuda de Disconnect hay que registrarse primero en su web.

Casi todas las empresas lo hacen. Entre las contadas excepciones, paradójicamente, estamos los periódicos, que hemos renunciado en gran medida a usar nuestras webs como fuente información de los perfiles de los lectores (a qué hora entran, desde dónde, con qué aparatos, qué miran, de qué webs proceden, a qué webs van, dónde hacen click, etcétera). Como consecuencia, la publicidad esta yéndose de forma masiva a Facebook, Google y otras webs.

Todo esto está sucediendo con la pasividad borreguil de usted y yo. Estamos sentando las bases técnicas para una dictadura perfecta público-privada. Otra cosa es que eso pase o no. Pero, si acabamos ahí, no podremos argüir que nadie nos lo había dicho.

http://www.elmundo.es/elmundo/2013/06/09/economia/1370745017.html
#32658
Los archivos que almacenamos en nuestro ordenador tienen un gran valor y puede resultar fatal si los perdemos. Ya sea una pérdida accidental, la infección de un virus o cualquier otra cusa, existen programas que nos ayudarán a recuperar estos datos. Os enseñamos los mejores programas para recuperar tus datos en el PC tanto en Windows como en Linux.

Nos hacemos eco de la recopilación de software de recuperación de datos realizada por nuestros compañeros de RedesZone. Esta serie de programas nos facilitan la tarea de recuperar datos perdidos, aunque no funcionan en todas las ocasiones. En casos extremos deberemos ponernos en contacto con una empresa especializada en recuperación de datos, eso sí, los precios no son nada baratos.

TestDisk

Si el problema reside en la tabla de particiones, TestDisk nos ayudará a recuperarla. Es una aplicación gratuita, aunque es bastante compleja y no se recomienda a los usuarios más inexpertos.

Recover My Files

Uno de los programas que mejor resultan da a la hora de recuperar archivos. Su interfaz es sencilla e intuitiva. Se trata de un programa de pago, aunque el precio no es demasiado alto para lo que obtenemos a cambio.

GetDataBack

Otra herramienta con un buen funcionamiento, aunque es algo cara. Existen versiones para recuperar discos FAT o NTFS.

EasyRecovery Pro 10

Buenos resultados para un programa de gran calidad. Su precio es superior al resto de alternativas, aunque es posible que recupere más datos que el resto.

Recuva

De los creadores del popular Ccleaner llega este programa gratuito que funciona realmente bien. No es tan completo pero es rápido y sencillo.

Photorec

Para recuperar datos en Linux. La aplicación es algo compleja ya que funciona desde el terminal. Es totalmente gratuita.

En caso de que estos programas no funciones, desde RedesZone nos proponen una serie de empresas especializadas en recuperación de datos.

http://www.adslzone.net/article11749-los-mejores-programas-para-recuperar-tus-datos-en-el-pc.html
#32659
El director nacional de Inteligencia especificó que el espionaje de comunicaciones digitales extranjeras se realizar con el "conocimiento" de las empresas de internet

Washington. (EFE).- El constante goteo de filtraciones sobre los masivos programas de ciberespionaje de las comunicaciones telefónicas y en internet de EE.UU. hizo temer hoy al director nacional de inteligencia sobre el impacto a la capacidad de Washington para destapar complots terroristas, pese a haber declarado que el espionaje se lleva a cabo con el conocimiento de las empresas implicadas.

En entrevista hoy con el canal MSNBC, James Clapper, director nacional de Inteligencia y ante quien responde la Agencia de Seguridad Nacional (NSA), responsable del ciberespionaje estadounidense, fue muy crítico con las filtraciones de los diarios The Washington Post y The Guardian.

Clapper volvió a criticar las filtraciones que provocan "un grandísimo y grave daño a las capacidades de inteligencia de Estados Unidos" y ponen en peligro la lucha antiterrorista que lidera en el terreno del ciberespionaje la NSA.

Esta semana el diario británico The Guardian y el Washington Post publicaron que la NSA y el FBI tienen acceso a millones de registros telefónicos del operador de telecomunicaciones Verizon durante períodos de tres meses, tras la autorización de un reducido grupo de jueces federales.

Posteriormente, los periódicos revelaron un programa secreto conocido como PRISM que permite a la NSA ingresar directamente en los servidores de 9 de las mayores empresas de internet estadounidenses (incluidas Google, Facebook, Microsoft o Apple) para espiar contactos en el extranjero de sospechosos de terrorismo.

Hoy el diario británico mantuvo el hiriente goteo de filtraciones para la Casa Blanca, al revelar el programa de datamining (explotación de datos) que la NSA utiliza para procesar datos y determinar el origen de la información que vigila.

El programa de alto secreto llamado Boundless Informant clasifica por características la información que recopila la NSA, no el contenido, y mantiene un registro de qué países son el principal objetivo del espionaje digital estadounidense.

Los nuevos documentos secretos filtrados indican que la NSA recopiló cerca de 3.000 millones de piezas de información de ordenadores estadounidenses en 30 días en marzo, pese a que el área de acción de esa agencia esta orientada principalmente al ciberespionaje en el exterior.

Según esta nueva filtración Irán fue el país del que la NSA obtuvo el mayor volumen de información de inteligencia, seguido de Pakistán, Jordania, Egipto e India, mientras que China, Arabia Saudí y el propio territorio estadounidenses, son otras "zonas calientes".

Clapper dijo en su entrevista que esta "explosión mediática" tiene un "doble filo" y pese a promover la transparencia sobre prácticas clasificadas autorizadas por el Congreso y los tribunales federales permite a los "adversarios" de Estados Unidos conocer cómo evitar el hasta ahora discreto espionaje digital estadounidense.

El director nacional de Inteligencia reiteró que las actividades de espionaje digital filtradas "son legales y se realizan con autorizaciones bien conocidas y debatidas en el Congreso".

Tras los atentados del 11S de 2001, la Patriot Act expandió la capacidad del gobierno para controlar comunicaciones en EE.UU. y el extranjero, mientras que en 2008, nuevas enmiendas a la ley de vigilancia de comunicaciones extranjeras (FISA), acordadas con el apoyo de demócratas y republicanos, eximió de ciertos controles judiciales al ciberespionaje de la NSA.

La Casa Blanca informó hoy de que la opaca agencia federal ha tomado cartas en el asunto y ha pedido al Departamento de Justicia que inicie una investigación para determinar quién o quienes son los responsables de una filtración que llega en el peor momento posible para el presidente Barack Obama.

El mandatario estadounidense y su equipo han sido criticados por el espionaje que ha dirigido el gobierno contra periodistas (como en los casos de Associated Press y Fox News) para determinar qué fuentes les permitieron filtrar ciertas informaciones en el pasado.

Además, las revelaciones del extenso programa de ciberespionaje internacional de Estados Unidos se ha conocido justo cuando ayer y hoy Obama estaba reunido con el presidente de China, Xi Jinping, a quien transmitió su preocupación por los ciberataques chinos contra intereses estadounidenses.

Las revelaciones sobre el papel de la NSA en ciberespionaje ha reforzado el argumento, que Xi transmitió ayer a Obama en su cumbre de California, de que China también es víctima de unas tácticas que parecen cada vez más extensas y no solo limitadas a la lucha contra el terrorismo.

Espionaje conocido por las empresas de internet implicadas
James Clapper especificó en el comunicado que el espionaje de comunicaciones digitales extranjeras se realizar con el "conocimiento" de las empresas de internet implicadas.

Clapper llamó a PRISM un simple "sistema gubernamental interno de computación" destinado a supervisar datos que se pueden recopilar por mandato judicial. Según el documento de tres páginas, el Congreso ha sido informado de este programa en 13 ocasiones desde 2009.

El comunicado niega que "el Gobierno estadounidense obtenga unilateralmente datos de servidores de proveedores estadounidenses de comunicaciones" y aseguró que esa información se obtiene tras consentimiento judicial y "con el conocimiento de los proveedores".

Cuando se conocieron los detalles del programas PRISM, filtrados por The Guardian y Washington Post, las grandes empresas de internet negaron el conocimiento de dichas solicitudes de cooperación de las autoridades federales y la apertura a los ojos de gobierno de sus servidores.

Pese a que por primera vez, Clapper afirma que el programa PRISM existe, reitera que la NSA limita sus actividades a los ciudadanos extranjeros y no espía dentro de territorio o a ciudadanos estadounidenses.

El director nacional de Inteligencia dice que PRISM "no es una colección o explotación de datos no revelada", sino un sistema pensado para "facilitar" la vigilancia de datos en el extranjero tal y como autoriza el Congreso.

http://www.lavanguardia.com/internacional/20130609/54375820620/eeuu-teme-exposicion-ciberespionaje.html
#32660
En abril, las autoridades federales estadounidenses allanaron la casa de Deric Lostutter. Habían recibido un indicio de que él era KYAnonymous, un hacker de KnightSec - el colectivo afiliado a Anonymous involucrado en el caso de la chica de 15 años de Ohio que fue abusada por los miembros del equipo de fútbol de la Escuela Secundaria de Steubenville.

KYAnonymous fue él que publicó varios documentos, videos y fotos incriminatorias de los delincuentes. En marzo, dos miembros del equipo de fútbol de Steubenville High School fueron declarados culpables de agredir a la chica.

La redada de las autoridades tuvo lugar a mediados de abril. Alrededor de una docena de agentes de FBI entraron a su casa e incautaron sus pertenencias mientras que él fue esposado fuera de su casa. Lostutter dijo a Huffington Post que un par de ordenadores portátiles, unidades flash, una unidad interna, dos teléfonos celulares y una Xbox fueron confiscados.

"Fui detenido en el patio trasero, les pregunté si iba a la cárcel y me dijeron que no. Me preguntaron quién era y les respondí que soy KYAnonymous. Me hicieron unas preguntas y me pidieron la contraseña de mi cuenta", escribió el hacker en su blog.

Los agentes que vinieron a su casa le habían dicho que no contara a nadie sobre la redada porque de lo contrario enfrentaría cargos adicionales. Sin embargo, Lostutter decidió presentar su historia con la esperanza de que los medios de comunicación y la comunidad de Anonymous podría ayudarlo.

Lostutter dice que es muy probable que sea acusado de un delito federal ante un gran jurado. No sabe qué acusaciones serán presentadas en su contra, pero mientras tanto se unió con Jason Flores-Williams, un abogado de la Liga de Defensa del Denunciante.

"Esta es mi petición para vosotros, las personas de los medios de comunicación y del mundo de Anonymous que queréis cambiar el mundo y hacerlo libre y transparente, y para mis amigos y familia, ayudadme", escribió en su blog.

"Si lo sientes en tu corazón, comparte mi historia, dona, compra una pegatina, recorre las calles para exigir que la investigación contra mí sea despedida. He defendido a una víctima de violación, compartí información que era pública, tuve una opinión, y ahora necesito vuestro apoyo."

http://news.softpedia.es/El-FBI-allano-la-casa-de-un-hacker-de-Anonymous-involucrado-en-el-caso-de-abuso-de-Steubenville-359603.html