Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#32631
Otro servicio de Microsoft está experimentando una interrupción. Esta vez se trata de la aplicación web People (Personas) responsable de almacenar contactos de los usuarios para Outlook.com y SkyDrive.

http://news.softpedia.com/images/news-700/Microsoft-Contacts-Down-on-SkyDrive-Outlook-com-6-10-2013.jpg

En este momento, el servicio no está disponible y a pesar de que Microsoft ha confirmado el problema, no se han proporcionado otros detalles. Parece que el problema fue divulgado primero el 8 de junio, pero la empresa no ha logrado ofrecer una solución.

"Los clientes pueden experimentar problemas con el servicio web de Personas. Es posible que no sean capaces de ver o cargar contactos. Este problema está afectando a los usuarios de People.live.com, Outlook.com, Skydrive.com y WebIM. Estamos trabajando activamente para solucionar el problema", se menciona en la página de estado del servicio.

Todavía estoy esperando más detalles sobre el tema, así que actualizaré el artículo cuando obtenga más información.

http://news.softpedia.es/Los-contactos-de-Microsoft-no-pueden-ser-cargados-en-SkyDrive-y-Outlook-com-10-06-2013-359916.html
#32632
Las opciones de seguridad de Android son variadas. Tenemos la típica contraseña, el PIN de cuatro dígitos, reconocimiento facial... Pero hay uno que se ha convertido en un símbolo del sistema operativo de Google... El patrón de desbloqueo.

Seguro que lo conocéis! Un sistema que nos permite desbloquear el teléfono dibujando un patrón sobre una cuadrícula que anteriormente hemos grabado. Pues bien. No sé si a vosotros os ha pasado pero seguro que conocéis a varios amigos o familiares que han olvidado el patrón y les ha sido imposible entrar en su teléfono. Pues hoy os vamos a mostrar tres formas de desbloquear un teléfono Android en caso de olvidar el patrón de acceso.

Tres maneras que, en función de vuestra situación podréis utilizar con más o menos consecuencias. La más sencilla de todas las soluciones cuando olvidamos el patrón de desbloqueo de Android es simplemente pulsar sobre el botón que dice: '¿Has olvidado el patrón?'...

En este paso se abrirá una venta en la que sólo con poner el nombre de la cuenta de Gmail que asignamos la primera vez que usamos el móvil y la contraseña, nuestro móvil se desbloqueará. Hay personas que sólo utilizan la cuenta de Gmail para activar los servicios de Google y luego no la vuelven a usar, olvidan la contraseña...

En este caso, en la misma pantalla, hay una segunda opción para desbloquear el teléfono con la que, a través de un PIN de seguridad que insertamos cuando grabamos el patrón, podremos dar solución al problema. En el caso de no recordar ni la contraseña del correo ni el PIN hay una tercera opción para desbloquear un teléfono Android...

Hacer un Hard Reset o, lo que es lo mismo, dejar el terminal tal y como venía de fábrica. Sin duda esta es la solución más drástica y perderemos todas las aplicaciones instaladas. Pero será la forma de poder volver a acceder a nuestro teléfono. Cada marca tiene una combinación de teclas para hacer un Hard Reset. En este caso bastaría buscar un poco en Google para dar con la combinación de teclas de vuestro terminal. 'Al hacerlo volveréis a entrar al teléfono pero sacrificaréis todos los datos que tuvieseis dentro'.

http://www.laflecha.net/canales/moviles/noticias/y-si-olvidamos-el-patron-de-acceso-de-android
#32633
Gracias a un descuido hemos podidos saber cómo podría ser la actualización del sistema operativo para móviles de Microsoft. El nuevo Windows Phone Blue podría tener un centro de notificaciones, demandado desde hace tiempo por sus usuarios y varias mejoras en la multitarea y en el uso general del sistema operativo.

Ya ocurrió hace tiempo lo mismo con Apple. Un iPhone 4, en teoría perdido en una cafetería, desató los rumores acerca de cómo podía ser el teléfono que sucedería al iPhone 3G. Pues bien, algo parecido le ha sucedido ahora a Microsoft, aunque esta vez la sorpresa no era un nuevo teléfono, si no la posible actualización del sistema operativo.

The Verge ha sido quien ha publicado la noticia. En ella nos cuenta como Jeremias Wong compró un Nokia Lumia 920 a través de eBay a un vendedor de Seattle. "En las fotos el teléfono se veía diferente, además en la parte trasera tenía grabada la inscripción MSFT", indicó Wong a The Verge. En un principio el asombrado comprador del teléfono pensó que era un kit de desarrollo, ya que tenía la pantalla rota y el grabado en la parte trasera, pero no, era algo mucho más importante, un prototipo de la propia Microsoft. El teléfono había sido perdido por un empleado de la compañía creadora de Windows en un autobús.

http://www.softzone.es/wp-content/uploads/2013/06/lostlumia920.jpg

Fotos en Flickr

Microsoft descubrió las capturas de pantalla que el propio Wong había publicado en su cuenta de Flickr y se puso en contacto con él para que las retirara. Los de Redmond también bloquearon el terminal de forma remota, ya que tenían el número de teléfono gracias a un descuido de Wong, y le reembolsaron el dinero, Además, le van a obsequiar con un teléfono de reemplazo, como han asegurado desde Redmond.

Según algunas fuentes de Microsoft que han hablado con The Verge, el teléfono es un prototipo para una próxima actualización de Windows Phone 8, llamada Blue por la propia compañía. En las imágenes se puede observar un centro de notificaciones, algo que hace tiempo se le reclama a los teléfonos de Microsoft, una mejora en la multitarea y varias mejoras en distintas partes del sistema operativo.

http://www.softzone.es/wp-content/uploads/2013/06/wpleak2.jpg

De todas maneras, parece que, al tratarse de un prototipo, algunas cosas de las que hemos visto tardarán aun un poco en llegar. Veremos si la próxima actualización de WP 8, prevista para el año que viene, trae alguna de ellas.

http://www.softzone.es/2013/06/10/un-prototipo-perdido-nos-descubre-windows-phone-blue/
#32634
España quiere transformar un antiguo campo de tiro del Ejército en uno de los mayores telescopios del mundo. El nuevo dispositivo, que se tardaría en construir cinco años, sería un conjunto de 20 telescopios esparcidos por un área de un kilómetro cuadrado a una altura de 2.300 metros y cerca del Observatorio del Teide, en Tenerife. La instalación, con un coste de 70 millones de euros, es parte de la Red de Telescopios Cherenkov (CTA, en sus siglas inglesas) un proyecto de 27 países para construir dos observatorios de rayos gamma, uno en cada hemisferio, que serán los mayores del mundo.

España compite con EEUU y México para ganar la sede norte del observatorio. Argentina, Chile y Namibia se disputan el observatorio sur de la red, que tendrá 100 telescopios que abarcarían una superficie de 10 kilómetros cuadrados. Cuando el CTA esté completo, en 2019, podrá observar todo el cielo con una potencia diez veces superior a la de los telescopios Cherenkov actuales como H.E.S.S., en Namibia, o MAGIC, en la isla de La Palma. "Nuestra candidatura tiene muchas posibilidades", explica Ramón García, jefe de Instrumentación del Instituto de Astrofísica de Canarias y uno de los responsables de la candidatura española.

Si España gana finalmente, algo que se aclarará a finales de año, el observatorio se construiría en un terreno del Ministerio de Defensa donde, hasta mediados de los años 80, se realizaban prácticas de artillería. Aún hoy se realizan algunas maniobras de infantería, cuenta García. Fuera de los límites de la parcela, cada año puede verse a algún cazador en busca de muflones, una especie introducida en las islas y cuyas poblaciones hay que controlar.

En cinco años, este terreno podría convertirse en un muestrario de tecnología punta capaz de captar rayos gamma, la forma más energética de radiación que se conoce. Los 20 platos de los telescopios Cherenknov, cuatro de ellos de 24 metros de diámetro, captarían rayos gamma generados por los objetos más violentos del universo (explosiones de estrellas o agujeros negros, entre otros) y resolver dos preguntas clave: ¿de dónde provienen los rayos cósmicos y qué es la materia oscura?

El CTA aspira  a ser una de las instalaciones científicas más importantes de la próxima década. Tanto es así que sus promotores piensan que será "el CERN de las astropartículas", en referencia al laboratorio europeo donde el año pasado se descubrió el bosón de Higgs, uno de los hallazgos más importantes de las últimas décadas. Como digno sucesor, el CTA podría descubrir cosas totalmente desconocidas.

"Este telescopio va a abrir una ventana al universo desde la que no se ha mirado nunca, y, cuando uno mira donde nadie ha mirado antes, seguro que encuentra cosas nunca vistas", resume William Lee, físico de la Universidad Autónoma de México y coordinador de la candidatura de este país a albergar la red norte del CTA.

También beneficio económico

No sólo los científicos ven grandes oportunidades en este instrumento. La construcción del CTA norte en España traería unos retornos directos de al menos 14 millones de euros, según cálculos de la candidatura española. A eso habría que sumar los beneficios indirectos de la instalación, a la que cada año asistirían científicos de todo el mundo y, posiblemente, parte de los 3,5 millones de personas que cada año visitan el Teide, según García. El CTA operará al menos durante 20  años, por lo que los retornos acumulados en este periodo serían de entre 70 y 100 millones de euros. La instalación tendría una plantilla de 40 personas, según García.

Hasta el 70% de la participación de cada país es en especie, es decir, que no se paga con dinero, sino con instrumentos, infraestructuras y otros componentes. Esto quiere decir que empresas españolas podrían beneficiarse de contratos para edificar el observatorio. De hecho, varias compañías del país ya colaboran con grupos científicos del CTA en el desarrollo de herramientas informáticas, componentes, diseño y otros aspectos del proyecto, que actualmente está en la fase de preparación.

El coste total del CTA será de 200 millones de euros. España tiene una participación en torno al 10%, con lo que, si finalmente se construye, tendría que desembolsar una aportación de 20 millones de euros. Esa contribución habría que hacerla fuera cual fuera la ubicación final del observatorio. Si este acaba en España, el país anfitrión debe hacerse cargo de construir las carreteras y el resto de infraestructuras necesarias para llegar hasta los telescopios. En el caso de España, eso tendría un coste de unos tres millones de euros, que podrían en parte financiarse con fondos FEDER dentro del próximo programa de I+D de la UE, Horizonte 2020.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=EDGRVNHg8iA

El Teide compite con una llanura cercana al Meteor Crater, en Arizona, EEUU, y el Observatorio de San Pedro Mártir, en Baja California, México. Los tres sitios cumplen los requisitos técnicos de calidad del cielo y condiciones atmosféricas, por lo que en la competición será decisivo el factor económico, es decir, cuánto dinero esté dispuesto a aportar el país anfitrión. Por ahora España ha demostrado su interés en el proyecto, prioritario para la UE, aunque no ha dicho aún cuál será su apuesta económica. "Por ahora, el Ministerio [de Economía y Competitividad] nos apoya, pero aún no compromete dinero", señala García López.

Bien situados

El Teide está bien situado en la carrera. El sitio elegido está bien comunicado y muy cerca del Observatorio del Teide, que alberga más de 10 telescopios cofinanciados por países europeos. "Nuestro mayor competidor es EEUU, en mi opinión", explica García López. "Nuestra candidatura tiene muchas posibilidades, pero EEUU es potente por todo lo que tiene detrás", añade.

Otros factores podrían también decantar la balanza hacia España. Por ejemplo, Arizona tiene una época de lluvias fuertes que "obligarían a cerrar dos meses al año", explica Manel Martínez, portavoz del consorcio CTA. En el caso de México, uno de los factores negativos es la alta criminalidad en el estado de Baja California, comenta.

La decisión final la tomarán los países que más financiación aportan al CTA. El proceso de voto aún no se ha definido. Cuando el proyecto echó a andar en 2006, España era el tercer país europeo con más contribución, detrás de Alemania y Francia. Cada país candidato tiene hasta final de mes para enviar todos los datos sobre sus ubicaciones a un comité de expertos que asesorará a los representantes políticos de los países del CTA. La recomendación final de sitios se hará a finales de diciembre. La luz verde para la construcción se espera para finales de 2014 y la instalación estaría a pleno rendimiento a finales de 2019.

http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2013/06/10/espana-pugna-con-eeuu-por-el-telescopio-de-rayos-gamma-mas-grande-del-mundo-5052/
#32635
"And with Siri, you will be able to search directly with Bing". Discretamente, sin darle mucha importancia, Eddy Cue anunciaba en la keynote de Apple que iOS 7 ya no tendrá a Google como buscador por defecto, sino que usarán Bing, el motor de búsqueda de Microsoft.

Esto evidencia todavía más el divorcio entre Google y Apple. Igual que al principio estaban juntos contra Microsoft, ahora que lo han vencido (al menos en el móvil) se separan por completo. Y como Apple no destaca precisamente en el apartado de la nube, toca buscarse un compañero que aporte lo que los de Cupertino no tienen.

Aunque quizás en Estados Unidos el cambio no se note mucho, los usuarios de iOS 7 en otros países se van a quejar bastante. Microsoft sigue empeñado en mantener las mejoras de Bing sólo para la edición estadounidense, dejando de lado al resto de países donde el buscador no es ninguna maravilla. Habrá que ver cómo lo reciben los usuarios cuando salga al público.

http://www.genbeta.com/movil/apple-se-separa-mas-de-google-bing-sera-el-buscador-por-defecto-de-ios-7
#32636
El juicio de extradición a Estados Unidos del informático alemán Kim 'Dotcom' Schmidt, acusado de 'piratería' informática, ha sido retrasado de nuevo hasta abril del año que viene en Nueva Zelanda, indicaron los medios locales.

El informático, detenido en enero de 2012 en una operación policial coordinada por el FBI en su mansión en las afueras de Auckland, iba a ser juzgado el 12 de agosto para decidir sobre su extradición solicitada por las autoridades de EEUU.

La vista contra 'Dotcom', fundador del clausurado portal Megaupload, ha sido retrasada en varias ocasiones debido a otros procesos paralelos concernientes a las irregularidades cometidas durante la operación policial y el acceso a las pruebas en su contra.

El 30 de julio el Tribunal Supremo abordará la petición de los abogados del informático alemán para acceder a las pruebas incriminatorias obtenidas por el FBI para poder preparar adecuadamente su defensa.

Los abogados indicaron que la vista de extradición podría adelantarse hasta noviembre de este año si se resuelven las cuestiones relativas a la operación policial y las pruebas, así como el espionaje ilegal al que fue sometido por la agencia neozelandesa de inteligencia antes de su detención.

El FBI lanzó en enero de 2012 una operación internacional que llevó al cierre de Megaupload y al arresto de Dotcom en su mansión neozelandesa y de otros cinco ejecutivos del portal en Nueva Zelanda y Europa.

La investigación del FBI atribuye a Megaupload haber causado más de 500 millones de dólares en pérdidas a la industria del cine y de la música al transgredir los derechos de autor de compañías y obtener con ello unos beneficios de 175 millones de dólares.

El informático alemán lucha en los tribunales neozelandeses contra su extradición a Estados Unidos, donde lo requieren por supuestos delitos de 'piratería' informática, crimen organizado y blanqueo de dinero.

http://www.elmundo.es/elmundo/2013/06/10/navegante/1370840446.html
#32637
Los ministros de Interior de la Unión Europea se han mostrado abiertos a estudiar cómo redefinir el delito de terrorismo a nivel comunitario y dar cabida al adiestramiento pasivo en esa definición para prevenir los ataques de los llamados "lobos solitarios".

Con la introducción del "adiestramiento pasivo", se pretende penalizar "no sólo al que cuelga una información en la web o el que la difunde a través de un púlpito radical sino al que la consulta o la escucha".

Se trata de una propuesta española que va en la línea de las planteadas por el coordinador antiterrorista de la UE, Gilles De Kerchove, y sobre la que se han mostrado a favor la mayoría de países, especialmente las delegaciones de Francia y Bélgica, han informado fuentes diplomáticas.

A su llegada al Consejo de ministros de Interior, el titular español, Jorge Fernández Díaz, anunció su propuesta para poner al día así la legislación comunitaria y luchar contra un nuevo terrorismo de personas que actúan por sí mismas tras recibir entrenamiento terrorista en el extranjero o incluso por internet.

"He propuesto la necesidad de repensar la definición de terrorismo que estableció la Unión Europea en 2008 para contemplar también el llamado adiestramiento pasivo a aquellas personas que reciben formación para atentar centros de culto o en prisiones o a través de la red o en campos de entrenamiento, en zonas de conflicto como Yemen o Somalia o ahora en Siria", ha indicado el ministro.

Fernández Díaz ha señalado que en los últimos cinco años "el fenómeno terrorista ha evolucionado, tenemos nuevas realidades y creemos que la nueva legislación debe adaptarse" en referencia a las nuevas tendencias terroristas que se han podido ver "en el atentado de Boston o en las últimas semanas en Reino Unido y Francia".

La inclusión del adiestramiento pasivo se justifica, según el titular español de Interior, porque "resulta difícil entender que una persona que quede acreditado por las investigaciones correspondientes que está adiestrándose en actividades terroristas no tenga la voluntad en algún momento de cometerlas".

El ministro ha reconocido que la regulación jurídica del fenómeno "es difícil" aunque "no se puede por ello dejar de hacer frente a los nuevos fenómenos terroristas".

Los ministros debatieron la redefinición del delito de terrorismo en la UE en el marco de un debate sobre la amenaza radical islámica que representan los ciudadanos de muchos países europeos que van voluntariamente a luchar en el conflicto de Siria, donde se exponen a ideas antioccidentales.

Los Veintisiete están "preocupados" por este fenómeno, ha señalado el ministro irlandés de Interior, Alan Shatter.

Muchos europeos combaten en conflictos internacionales

Las instituciones comunitarias han constatado un número creciente de europeos -entorno a 600- que han cruzado las fronteras de la UE para participar junto a las fuerzas opositoras en los combates con las fuerzas del régimen de Bachar Asad.

Los ministros intercambiaron a puerta cerrada sus cifras sobre el número de personas que desde sus países, nacionales o residentes, han viajado a Siria para combatir y han hecho el viaje de vuelta.

Los responsables de Interior volverán a debatir si criminalizan el adiestramiento pasivo así como otras medidas expuestas por el coordinador antiterrorista de la UE en la reunión prevista para finales de 2013, ya bajo la Presidencia de turno de Lituania, ha explicado Shatter.

Como elemento clave en la lucha contra el terrorismo varios países, entre ellos España, destacaron la importancia igualmente de aprobar el registro de datos de pasajeros (el conocido como PNR) por el que las compañías deberán dar cuenta a las autoridades de todos los datos básicos de los que viajeros con destino u origen en la UE.

Ese acuerdo, que ya es una realidad entre la UE y Estados Unidos para los vuelos con origen o destino estadounidense, se encuentra en su versión europea varado en el Parlamento Europeo.

http://www.elmundo.es/elmundo/2013/06/07/union_europea/1370620550.html
#32638
Noticias / Apple lanza iTunes Radio
11 Junio 2013, 01:02 AM
Tal y como nos decían los rumores, Apple acaba de anunciar su servicio de radio: iTunes Radio (no se han roto la cabeza). La idea es que sea una nueva forma de descubrir música para todos los usuarios de iOS, Mac y Apple TV.

iTunes Radio está integrado totalmente en la aplicación de música, y está basado en emisoras, al más puro estilo Pandora. Puedes crear emisoras a partir de un artista, de una canción o de un género, y Radio te irá reproduciendo canciones relacionadas. Si te gusta alguna especialmente, podrás comprarlas directamente desde la aplicación.

En cuanto al modelo de negocio, iTunes Radio será gratuito y estará soportado con anuncios. Sin embargo, los anuncios desaparecerán si estáis suscritos a iTunes Match. Y, por supuesto, está integrado con Siri para poder reproducir música con sólo un comando de voz. Y, por último, disponibilidad: según Apple, iTunes Radio estará primero en Estados Unidos y llegará al resto de países más tarde.

http://www.genbeta.com/multimedia/apple-lanza-itunes-radio
#32639
En Boeing, Jonathan Downey trabajó en el desarrollo del A160 Hummingbird, un helicóptero no tripulado utilizado por el ejército de Estados Unidos. En la actualidad, los drones están empezando a lanzarse en mercados no militares, y la start-up de Downey, Airware, espera construir un sistema operativo estándar para acelerar su adopción. Downey compara la plataforma de su compañía al DOS, el software de Microsoft que ayudó a propulsar la primera época de la computación personal.

La empresa, con sede en Newport Beach, California (EE.UU.) que el mes pasado recaudó 10,7 millones de dólares (8,08 millones de euros) de las empresas de capital riesgo Andreessen Horowitz y Google Ventures, forma parte de una serie de start-ups que creen que en el futuro será algo habitual que empresas, organismos públicos e individuos piloten drones. Drone Deploy, otra start-up, ha comenzado la construcción de software para que las organizaciones gestionen y coordinen 'flotas' de drones, de forma parecida al modo en que FedEx hace un seguimiento de los vehículos de reparto.

Sin embargo, en EE.UU. nada de esto es aún una realidad, en parte porque solo un número limitado de entidades gubernamentales e instituciones de investigación han conseguido permiso para pilotar drones en el espacio aéreo nacional. Sin embargo, el Congreso de EE.UU. ha encargado a la Administración Federal de Aviación que antes de 2015 establezca las normas por las que deban regirse los drones en el espacio aéreo del país, y algunas empresas ya están ejerciendo presión para que el Gobierno se dé prisa, a pesar de los problemas de privacidad y seguridad que se plantean. Un grupo de la industria proyecta un impacto económico de 82.000 millones dólares (61.920 millones de euros) procedente del funcionamiento de drones en EE.UU. en la década posterior a la implantación de las reglas. En el Reino Unido y Francia, los drones comerciales ya están tomando los cielos.

Los costes de los componentes informáticos y sensores necesarios para construir el piloto automático del un dron, es decir, el hardware y software con el que navega y se comunica, están disminuyendo rápidamente. "De pronto estamos en un momento en el que podemos ofrecer tecnologías de uso militar a precios de juguete", señaló Chris Anderson, antiguo editor de Wired, durante su participación en un concurrido evento sobre drones comerciales en la Universidad de Stanford a principios de este año. Hace varios años Anderson fundó una empresa, 3D Robotics, dedicada a la venta de sistemas del vehículos sin tripulación simples y listos para volar desde precios tan bajos como 599 dólares (452 euros), y kits 'hazlo-tú-mismo' por incluso menos.

En el extremo opuesto del espectro, los contratistas de defensa han producido sofisticados y costosos sistemas tipo 'caja negra' que no son fáciles de modificar o personalizar. Downey, que es piloto comercial, asegura que Airware tiene como objetivo las aplicaciones para aficionados y militares.

"A la gente no le gustaría ver volando 100 drones diferentes, con 100 plataformas de hardware y 100 plataformas de software distintas", afirma. "Para el bien de todo el mundo hay que conseguir cierto grado de estandarización".

El piloto automático basado en Linux de Airware, con un precio entre 4.000 y 7.000 dólares (3.025 y 5.283 euros), tiene la intención de facilitar la fabricación de drones que pudieran ser modificados de forma sencilla por clientes o terceros desarrolladores que quieran crear aplicaciones o integrar nuevos tipos de sensores.

Mary Cummings, directora del Laboratorio de Humanos y Automatización del MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts, EE.UU.), y que conoció a Downey cuando durante su época de estudiante participó en competiciones de drones, señala que este sistema es "muy necesario" porque la mayoría de las tecnologías de drones voladores son sistemas cerrados y de propiedad de las empresas. Si Airware logra su objetivo de convertirse en una plataforma de amplia utilización, señala, su arquitectura podría servir de impulso a la industria comercial emergente. Aunque afirma que grandes empresas como Lockheed Martin han asegurado estar trabajando en proyectos similares, los resultados han tardado en materializarse.

Los primeros trabajos de Airware sirven para atisbar algunos ámbitos donde la tecnología de dron comercial resulta prometedora, y muchos creen que entre dichos ámbitos estarán la agricultura, el mantenimiento de infraestructuras y la aplicación de la ley. Su primer cliente, Delta Drone, en Francia, fabrica drones que se están utilizando para ayudar tanto a equipos de búsqueda y rescate de esquiadores como a una empres de minera de superficie. Una empresa sin fines de lucro en Kenia ha trabajado con Airware para integrar lectores de etiquetas RFID en un dron que ayuda a rastrear rinocerontes en peligro de extinción y controlar la caza furtiva. Y la Fundación de Bill y Melinda Gates está utilizando el software de Airware para desarrollar drones que puedan llevar pequeños paquetes de vacunas a regiones con carreteras deficientes.

Por supuesto, las oportunidades de negocio para estas start-ups también dependen de cómo hagan frente las sociedades a las preocupaciones de vigilancia y seguridad que plantean los drones. Cada vez un número mayor de departamentos de policía están pidiendo permiso para usarlos en la lucha contra la delincuencia, algo que inquieta a los defensores de las libertades civiles.

Si la industria del dron comercial se convierte en un gran negocio, las mayores oportunidades, señala Jono Millin, cofundador de Drone Deploy, puede ser para aquellas empresas que creen las mejores aplicaciones, y no tanto el propio hardware. "Nuestro gran objetivo es conseguir que los drones sirvan para hacer cosas", afirma.

http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/startups-que-desarrollan-drones-comerciales
#32640
 Publicado el 10 de junio de 2013 por Antonio Rentero   

Edward Snowden es el nombre del hombre del momento. Al igual que sucediera con el soldado Bradley Manning que filtró información sensible de la Defensa estadounidense a través de Wikileaks, la Justicia norteamericana amenaza con juzgarlo por revelar secretos, en este caso sobre el acceso a información de usuarios de grandes empresas de Internet. Snowden se encuentra actualmente escondido en un hotel de Hong Kong bajo la amenaza de la extradición y sus fondos van menguando. Para ayudarle ha surgido una iniciativa de micromecenazgo a fin de ayudarle económicamente.

AOL, Apple, Facebook, Google, Microsoft, Skype, Yahoo, YouTube... serían algunas de las empresas estarían facilitando información de sus usuarios a las autoridades de Seguridad Nacional USA, según la información que Snowden hizo llegar al Washington Post y de la que te dimos cuenta días atras.

Este sistema de acceso a información privada se denominaría PRISM y no dejaría fuera ningún contenido: correos elctrónicos, chats, mensajes privados, imágenes, vídeo, documentos... el seguimiento habría comenzado en 2007 y aún habría empresas (como Dropbox) que podrían sumarse.

Una vez desvelada la información del "garganta profunda" no ha tardado mucho en conocerse su identidad y ahora teme no poder volver a casa y, peor aún, que a peser de no encontrarse en Estados Unidos los convenios de extradición con Hong Kong (necesitaría el visto bueno de China) no impidan el que pueda permanecer ajeno al proceso legal iniciado contra él. Por si esto fuera poco sus fondos están quedando mermados y no podrá seguir pagando mucho más tiempo el hotel (cuya localización se desconoce) donde se oculta.

Para tratar de ayudarle la web Crowdtilt ha iniciado una campaña de crowdfunding para reunir un fondo que permita ayudar no solo a Snowden sino a otras personas que puedan filtrar información de este tipo. Los primeros $1.000 los ha puesto un empleado de Facebook y en el momento de redactar estas líneas se ha recaudado $6.582.

vINQulo

Crowdtilt

http://www.theinquirer.es/2013/06/10/iniciativa-de-crowdfunding-para-ayudar-al-filtrador-de-prism-el-sistema-de-cyberespionaje-usa.html

Relacionado: https://foro.elhacker.net/noticias/un_ex_empleado_de_la_cia_desvelo_los_programas_de_espionaje_de_eeuu-t392138.0.html