Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#32571
Víctimas afectadas por el robo de niños han advertido en el Senado de que el reencuentro con sus familiares no puede ser fruto de "un golpe de suerte" suscitado a raíz de su intervención en un programa de televisión o en una red social. "Facebook nos ha ayudado más que el Gobierno", han dicho.

El presidente de la Asociación Nacional de Afectados por Adopciones Irregulares (ANADIR), Antonio Barroso, ha sido el primero en comparecer en la Comisión de Justicia para confesar que los afectados se han sentido "ninguneados" durante 40 años y acusar al Estado y a la Iglesia de "permitir y silenciar" la sustracción de bebés a sus madres biológicas. "El robo de niños era un secreto a voces y, a pesar del poder, las víctimas hemos conseguido sacarlo a la luz", ha añadido.

Barroso ha alertado de que los tribunales siguen archivando de forma "masiva" sus denuncias y ha llamado la atención de que "en cuatro años nadie se ha sentado en el banquillo de los acusados". "¿Por qué se espera a que los culpables mueran? Con una mano los políticos nos agradan con palabras de apoyo pero levantan la otra para negarnos la ayuda", ha remachado.

"¡Basta ya de golpearnos, ningunearnos, denegarnos nuestro derecho legítimo a recuperar nuestras vidas!", ha exclamado el presidente de Anadir, para sostener que los diversos encuentros con el Gobierno han tenido como resultado "una oficina de 15 metros cuadrados en Madrid", que dispone de un número de teléfono no gratuito para que llamen afectados que residen en otro punto del territorio nacional.

Más herramientas de ayuda

"Las víctimas del maltrato doméstico o del terrorismo disponen de un teléfono gratuito", ha señalado Barroso, que ha explicado que, en este caso, los mayores afectados por estas tramas se ven obligados a pagar las llamadas o a buscar a un familiar con conocimientos informáticos para cumplimentar a través de Internet los trámites que son requeridos en esta oficina central, en la que echan en falta asesoramiento psicológico.

Barroso ha puesto el foco en la necesidad de crear una comisión formada por expertos y representantes de las asociaciones para investigar estos hechos y ha expresado que el Parlamento Europeo ha admitido la queja de un afectado, a la que se están sumando cientos de víctimas más. "Sin investigación, no hay Justicia", ha zanjado.

El papel de las redes sociales

Tras su intervención, ha llegado el turno de la presidenta de la Plataforma Afectados Clínicas de toda España. Causa Niños Robados, Mar Soriano Ruiz, que ha repasado todos los avances alcanzados en esta materia, aunque ha coincidido en la necesidad de facilitar la apertura de los archivos eclesiásticos y sanitarios.

"El pilar fundamental es el Gobierno. Los programas de televisión y las redes sociales nos dan la oportunidad de llegar a todo el mundo pero no es la tónica general, no podemos estar sujetos a ese golpe de suerte ni podemos resignarnos a creer que es una situación accidental o una tragedia", ha destacado.

En esta línea, Mar Soriano ha exigido incorporar una enmienda a la Ley de Protección de Datos para facilitar el acceso a los registros administrativos en un caso excepcional como el de los bebés robados. Además, ha instado a los fiscales provinciales a asumir las órdenes de su instancia superior.

En su opinión, deberían reabrirse las denuncias que fueron declaradas prescritas y sobreseídas con anterioridad a la circular emitida el pasado diciembre por la Fiscalía General del Estado en la que se tipificaban estos hechos como un delito de detención ilegal permanente para alargar el plazo de prescripción.

Soriano ha cerrado su intervención lanzado un mensaje de optimismo y ha aplaudido la puesta en funcionamiento de la oficina de atención a los niños robados en el número 8 de la calle de la Bolsa de Madrid, así como el hecho de que el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses centralice las muestras de ADN.

http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2013/06/13/los-ninos-robados-de-sor-maria-facebook-nos-ha-ayudado-mas-que-el-gobierno-5076/
#32572
Publicado el 13 de junio de 2013 por Antonio Rentero

La agencia federal ya estaba tratando de localizar a Edward Snowden días antes de que se publicaran las filtraciones en las que revelaba el supuesto plan de vigilancia que las autoridades de inteligencia estadounidense tenían organizado en connivencia con algunas de las más importantes empresas de Internet.

Snowden trabajaba en unas instalaciones de la NSA en Hawaii hasta el día en que hace alrededor de un mes alegó una enfermedad y pidió una baja sin sueldo. Desde entonces no volvieron a saber de él y tras unas pesquisas iniciales por su superior fueron las propias autoridades gubernamentales las que emprendieron su búsqueda.

Tenía una reputación muy positiva sobre sus habilidades como administrador de sistemas, desempeño que le permitía un fácil acceso a servidores que contenían información clasificada tanto en la NSA como posiblemente en otras agencias nacionales de inteligencia. Nada hacía sospechar que pudiera hacerse con información clasificada como Alto Secreto, de hecho había pasado sin problemas diversas pruebas a las que se somete a los empleados de la NSA, lo que incluye en su caso superar un interrogatorio con el polígrafo cuando anteriormente estuvo trabajando para la CIA.

Pero no tardó más de cuatro semanas en su nuevo destino de Hawaii en conocer los datos que ahora ha filtrado, y tras solicitar esa baja y poner excusas para no reincorporarse a su puesto  y poco después ni siquiera lograban contactar con él así que comenzó la búsqueda.

Por otro lado, mientras la prensa se hacía eco de estas filtraciones aún no se estableció una relación entre las mismas y Snowden, lo que sólo sucedió cuando este mismo lo reconoció.

vINQulo

Reuters

http://www.theinquirer.es/2013/06/13/el-fbi-ya-iba-tras-snowden-dias-antes-de-que-hiciera-publica-la-informacion-sobre-el-cyberespionaje.html
#32573
Gracias a un proyecto que se quiere financiar a través de donaciones una página web va a abrir la posibilidad a todo el mundo para que envíe mensajes al espacio. Además podrá elegir la dirección hacia donde quieran enviarse por si alguien ahí afuera pudiera escucharlo alguna vez. Los mensajes serán enviados desde la antena de radio masiva situada en la estación de Jamesburg Earth, en Carmel, California.

Ya no habrá necesidad  de ser científicos para poder algún día enviar un mensaje a la estrellas. A partir del martes 18 de junio la página web Lone Signal permitirá a todo aquel que lo desee enviar un mensaje a la estrella que quiera. Además, el sistema será muy sencillo. Únicamente hay que suscribirse, iniciar sesión y enviarlo a donde queramos. Como es natural también podremos hacerle el seguimiento a través del cosmos.

Parece ciencia ficción pero no lo es. Para hacerlo más atractivo el coste estará al alcance de cualquier persona. De hecho el primer mensajes será gratis y el resto costarán 99 centavos de dólar cada uno. Quien desee mandar muchos mensajes tendrá un descuento, así que quien sea muy hablador se puede ahorrar un dinero.

Un proyecto que ha creado cierta polémica

Para realizar el proyecto, llamado METI (mensajes para la inteligencia extraterrestre por su siglas en ingles), la empresa Lone Signal ha tenido que alquilar una antena de radio masiva situada en la estación Jamesburg Earth en el Carmel, California y se ha asegurado su arrendamiento durante 30 años. Para ello ha recurrido a la financiación privada de aquellos usuarios que deseen mandar un mensaje a ET. Evidentemente el coste del alquiler y el software en sí es caro y por ello cobran por enviar mensajes.

Pero, como no podía ser de otra forma ya ha habido voces que se han  alzado ante lo que consideran al proyecto una forma idiota de poner en peligro a la tierra. Para ellos, la historia de la humanidad nos ha enseñado que los contactos nunca han sido muy positivos. Pero si tenemos en cuenta que prácticamente desde hace casi un siglo estamos enviando señales de radio al espacio exterior, el problema de que nos escuchen ya debería estar superador.

Así que como veis, ahora ya no solo es posible estar comunicado con prácticamente todo el mundo con un solo toque en el móvil, si no que a partir de ahora, desde una página web podremos saludar a nuestros vecinos del espacio, si es que hay alguien ahí fuera. El único problema es la distancia, ya que el primer objetivo del proyecto (irá cambiando cada mes) es una estrella llamada Gliese 256 situada a 17,2 años luz de la tierra, así que la respuesta la tendríamos en unos 35 años.

Fuente: The Verge

http://www.softzone.es/2013/06/13/podremos-enviar-mensajes-personales-al-espacio/
#32574
Publicado el 13 de junio de 2013 por Antonio Rentero

De nuevo suenan voces que afirman que Apple estaría considerando ofrecer tras el verano un iPhone a un precio en torno a $99 además de que estaría trabajando en el desarrollo de futuros (aunque no inminentes) dispositivos con pantallas de 4,7 y/o 5,7 pulgadas.

Desde Cupertino declinan hacer comentarios al respecto pero distintas fuentes insisten en que la estrategia trataría de responder a la acuciante presión que se recibe por parte de Samsung.

El fabricante surcoreano ha sabido diseñar un catálogo con distintos terminales en la parte alta de la gama, otros en la parte media y otros en el escalón de acceso, lo que permite diversificar el producto que se ofrece a todo tipo de usuario por prestaciones, precio, terminaciones e incluso tamaño de pantalla, teniendo además una presencia casi constante en los medios con constantes presentaciones de nuevos dispositivos.

En Apple, mientras tanto, tienen la estrategia contraria: un terminal por año. Y de hecho casi podríamos decir uno cada dos años puesto que un año se presente un smartphone y al año siguiente el terminal es esencialmente el mismo pero con alguna prestación mejorada (procesador, memoria, lente...) y poco más.

Esto podría estar a punto de pasar a la Historia y, al igual que ha sucedido con el iPad Mini, Apple se convertiría en un seguidor de tendencias ajenas en lugar de implantarlas, como sucedió con los smartphones, los tablets o los portátiles ultradelgados. Pero lo cierto es que en Cupertino necesitan llegar a otros segmentos de mercado que están decantándose por dispositivos de la competencia por una razón bien sencilla: no existe uno con el logo de la manzana mordida.

Esa podría ser la razón para, al igual que con el mencionado iPad Mini, explorar la posibilidad de ofrecer un iPhone con pantalla lo suficientemente grande como para competir con una referencia tal es el Samsung Galaxy S4, pero también podría suponer el hipotético desarrollo de un iPhablet que compita con los Galaxy Note. O eso o permiten que el iPad Mini efectúe llamadas telefónicas, que sería una posibilidad que algunos recibirían bien, y de nuevo supondría responder a un terminal de Samsung, los Galaxy Tab.

Fuentes relacionadas con las cadenas de montaje en Asia afirman que Apple presentaría el año que viene estos dos terminales, que ampliaría aún más la pantalla hasta las 4,7 pulgadas mientras que un segundo dispositivo contaría con pantalla de 5,7 pulgadas. Lo que no termina de quedar claro es si estos dispositivos (especialmente el de mayor tamaño) seguirían denominándose iPhone.

Con unos usuarios que cada vez pasan más tiempo navegando y disfrutando de contenidos en streaming desde sus dispositivos móviles crece la demanda de smartphones con pantalla en gran formato, y de hecho el iPhone5 es el que cuenta con la pantalla más pequeña de entre todos los que ocupan los primeros puestos en ventas, y eso que ha aumentado desde las 3,5 pulgadas de su antecesor.

En cuanto al modelo de bajo coste, junto con las mejoras que traería el iPhone5S con respecto al modelo actual, parece que se confirmaría la existencia de un modelo económico merced por un lado a contar con unas prestaciones no tan avanzadas pero también al uso de carcasas de policarbonato en una gama de 5/6 colores. Este material, más barato, permitiría bajar drásticamente el precio y además aún permitiría diferenciar el iPhone "caro" (aluminio, colores blanco o negro) del "barato" (plástico, colores surtidos estilo iPod).

Se ha llegado a hablar de hasta $99, aunque parece poco probable ese precio tan bajo para un móvil basado en el actual iPhone5 y más teniendo en cuenta el actual rango de precios de Apple. Quizá tendría algún sentido en el caso de que realmente en Cupertino quisieran matar varios pájaros de un tiro: aprovechar unas prestaciones que aún son muy dignas, unos componentes más que amortizados y que además serían ahora más baratos, apostar por un mercado potencial de acceso a Apple (muy numeroso en países como India, Brasil o China) y seguir ofreciendo un terminal de tamaño reducido a quienes llevan siempre un tablet. Se trataría de aprovechar el iPhone4S cambiando su actual carcasa de cristal (cara, pesada, gruesa) por una de policarbonato.

Recordemos que en el catálogo de Apple aún se vende el iPhone4 y no a un precio barato (389€). Teniendo en cuenta la política habitual de la empresa de aprovechar un nuevo lanzamiento para ir retirando el modelo más antiguo y bajar el precio de los que quedan, a la rebaja consustancial al empleo de materiales más económicos como el policarbonato en las carcasas, quizá no sería descabellado la aparición de un "iPhone4 low cost" con un precio libre bastante por debajo de los 300€.

En China, uno de los mercados más dinámicos en cuanto a crecimiento del parque de teléfonos móviles, se calcula que durante este año experimentará un 48 % de crecimiento, sobrepasando con creces el 31 % de crecimiento medio mundial. Eso supone un buen montón de millones de posibles compradores de un iPhone asequible y supondría aplicar a su smartphone la misma diversificación que Apple ha demostrado desde hace años con el iPod y desde el pasado año con el iPad, ofreciendo distintos tamaños.

El mes pasado en una entrevista el propio Tim Cook se refería a la cuestión de los iPhone de distinto tamaño diciendo que "por el momento no, pero no cerramos las puertas a hacerlo en el futuro". Aclaró que los iPod de distinto tamaño permitían satisfacer las distintas necesidades de distintos usuarios  pero se preguntaba si era el momento de adentrarse en ese camino en el que hay que ampliar las cuestiones a tener en cuenta: autonomía de la batería, resolución, brillo...

Mientras el mes que viene comenzarían los test de producción para los nuevos iPhone5S y los iPhone "low cost", iniciándose la producción en masa en agosto para que en septiembre pueda producirse el lanzamiento. Dichos test no habrían comenzado este mismo mes de junio porque la mezcla de los colores para las carcasas de policarbonato habría llevado más tiempo del inicialmente planificado. Se espera que en el último trimestre del año se confeccionen más de 20 millones de estas carcasas de plástico en colores variados.

En cuanto a las pantallas, Sharp y LG serían las encargadas de suministrarlas tanto para el iPhone5S y para el modelo de bajo coste respectivamente, mientras que el ensamblaje correría de cuenta, respectivamente, de Hon Hai y de Pegatron, la competencia de Foxconn.

vINQulo

Reuters

http://www.theinquirer.es/2013/06/13/insistentes-rumores-sobre-iphones-baratos-y-otros-con-pantalla-mas-grande.html
#32575
Al menos de momento, aunque Microsoft escuchará las opiniones de los fans

Phil Spencer de Microsoft ha dicho que la política de la compañía de obligarnos a conectar Xbox One a internet cada 24 horas es algo "definitivo" actualmente, aunque se mantendrán abiertos a cambios en el futuro.

"Estaremos atentos a las sugerencias y opiniones de la gente con Xbox One al igual que lo estuvimos con Xbox 360", dijo Spencer. "Así es como estos sistemas evolucionan. Somos una compañía de software. Si piensas en la cantidad de veces que cambiamos el sistema operativo de Xbox 360 te darás cuenta de que fueron muchas".

"Pero queríamos dejar clara nuestra política con Xbox One, de forma que no haya ambigüedades sobre cuál es nuestra postura".

"Obviamente estamos intentando crear juegos y una plataforma que la gente ame y en la que quieran invertir su tiempo y dinero", concluyó".

http://www.vandal.net/noticia/1350639000/la-necesidad-de-xbox-one-de-conectarse-a-internet-cada-24-horas-es-definitiva/
#32576
Twitter por fin ha lanzado su propio servicio de analítica. Twitter Analytics ha sido una de las principales peticiones de los usuarios desde hace mucho tiempo y desde esta semana cualquier usuario puede acceder a esta sección para conocer diferentes datos asociados a nuestras cuentas.

Para ello debemos visitar la portada de Twitter Ads y hacer click en 'Analíticas', donde podremos encontrar los dos principales componentes de este servicio: 'Actividad de la Cronología' y 'Seguidores'.

Seguir leyendo: http://www.genbeta.com/redes-sociales/twitter-analytics-abierto-al-publico
#32577
Intel ha mostrado la que es actualmente la llave pendrive más rápida del mundo. Se trata de un modelo basado en conexión Thunderbolt que puede proporcionar velocidades de transferencia de datos muy superiores a los ofrecidos por la conexión USB.


El Pendrive o llave cuenta con una capacidad de 128 GB y puede ser conectada directamente en el puerto Thunderbolt del ordenador, en este caso equipos MacBook. La unidad no requiere de cables puesto que se encuentra ensamblada en un formato de llave tradicional del mismo tamaño.

El encargado de realizar la demostración ha sido el ingeniero israelí de Intel, Oren Huber, que está volcado en proyectos con la tecnología Thunderbolt.

La nueva tecnología Thunderbolt puede transferir datos a una velocidad aproximada de 10 Gbps, la cual es mucho más rápida que la ofrecida por las conexiones USB 3.0 y USB 2.0. De hecho, con USB 3.0 tan solo puede llegarse a alcanzar la mitad de la velocidad que actualmente ofrece Thunderbolt.

Inicialmente fueron los equipos Apple los primeros en integrar puertos de este tipo. No obstante, ya hay varios modelos de diferentes fabricantes de equipos basados en sistema operativo Windows que ya los incluyen en sus placas base. Resulta muy común ver como se conectan diferentes modalidades de periféricos a este puerto, desde monitores en cadena, hasta dispositivos de almacenamiento externo. La mayoría requieren de un cable óptico especial que eleva el coste de la solución. Un cable Thunderbolt comercializado por Apple de aproximadamente 2 metros viene a costar unos 39 dólares.

La clave de la llave con conector Thunderbolt de Intel radica en el uso de memorias de almacenamiento de tipo SSD. El prototipo presenta un diseño de referencia que podría variar en la versión final.

Intel ha anunciado el desarrollo de Thunderbolt 2, el cual duplica la velocidad inicial de la versión anterior hasta los 20 Gbps. Los puertos de este tipo Thunderbolt 2 estarán disponibles en ordenadores a finales de año, como ya ha anunciado Apple en algunos de sus nuevos ordenadores Mac Pro. Además, Thunderbolt soporta ratios de transferencia PCI-Express 2.0 y protocolos DisplayPort.

Desde Intel destacan estar trabajando actualmente en el desarrollo de una tecnología Thunderbolt de bajo consumo de energía para transferir los datos entre los periféricos y los dispositivos móviles a gran velocidad.

http://www.idg.es/macworld/content.asp?idn=133479

Relacionado: https://foro.elhacker.net/noticias/intel_duplica_la_velocidad_de_thunderbolt-t387667.0.html;msg1844313;topicseen#msg1844313
#32578
Sé lo que os estáis preguntando: ¿todavía quedan usuarios en Myspace? La respuesta parece ser que sí. Hace unos meses, los nuevos dueños de la red social, capitaneados por el cantante Justin Timberlake, anunciaron un rediseño masivo y que haría que la plataforma volviera a centrarse en la música. Durante meses, el viejo y el nuevo Myspace convivieron juntos pero no revueltos... hasta hace unas horas.

Después de semanas de pruebas, Myspace ha decidido desactivar su versión antigua y, con ella, también algunas de las funcionalidades que esta ofrecía: blogs, mensajes privados, vídeos, comentarios, posts, juegos... ninguno de ellos hará acto de presencia en el nuevo Myspace. ¿El problema? Que, si bien sí que ofrecen una herramienta para migrar las fotografías de cuentas antiguas a las nuevas, tanto los posts de los blogs como los mensajes privados se han perdido con la actualización.

Dan fé de ello las decenas de quejas y comentarios que Myspace está recibiendo al respecto en su foro de soporte, con usuarios muy cabreados por el hecho de que la red social no les avisara con tiempo y no les ofreciera la posibilidad de guardar sus antiguos contenidos. Si bien es entendible que, según la visión de los nuevos dueños, esto no tiene cabida en el nuevo Myspace, al menos deberían haber dado tiempo y permitido que los usuarios guardaran una copia de lo allí publicado.

Por ahora, desde Myspace se han limitado a explicar que es una decisión tomada para enfocar la plataforma hacia su nuevo rumbo, pero no han aclarado si tras las numerosas quejas dejarán a los usuarios recuperar su información perdida. Sin duda un mal comienzo para la nueva andadura de Myspace, que ya acapara más críticas que halagos y eso que apenas lleva unas horas de vida.

Vía | TechCrunch

http://www.genbeta.com/redes-sociales/myspace-desactiva-su-look-clasico-y-elimina-sin-avisar-los-posts-de-sus-usuarios-en-el-proceso
#32579
Apple ha anunciado muchas cosas interesantes en los últimos días en el contexto de su conferencia para desarrolladores, WWDC. Una novedad sobre la que no se ha hablado demasiado hasta ahora es el hecho de que los desarrolladores de apps ya pueden vender y traspasar la propiedad de sus aplicaciones fácilmente.

Hasta ahora los desarrolladores que quisiesen vender sus apps a otros sólo podían hacerlo si el receptor de dichas apps estaba identificado como una cuenta corporativa, lo que limitaba las opciones de liquidez a los devs independientes. Con los cambios introducidos por Apple la transferencia de apps se simplifica considerablemente y puede completarse en un par de horas.

Los pasos pueden verse en la captura de pantalla inferior. En resumidas cuentas los desarrolladores deberán cambiar el status de su app en iTunes Connect, notificar al comprador de la app y que éste acepte la transferencia de la propiedad. A partir de entonces la parte receptora ya podrá administrar la app a su antojo sin perder características como la posición en los rankings de la App Store, las opiniones de los usuarios, etc.

http://img.genbeta.com/2013/06/app_store.png

Apple sigue así los pasos de Google Play para adaptarse a las necesidades de un ecosistema en el que cada vez es más común ver este tipo de negocios y transacciones. Cambios que probablemente serán bienvenidos tanto por los desarrolladores como por los propios usuarios de las apps.

Vía | Venturebeat

http://www.genbeta.com/movil/vender-tu-app-a-otro-desarrollador-en-la-apple-app-store-es-ahora-mas-facil
#32580
Google ha publicado la versión 27.0.1453.110 de su navegador Chrome para todas las plataformas (Windows, Linux, Mac y Chrome Frame). Esta nueva versión corrige doce vulnerabilidades, de las que diez han sido calificadas de importancia alta, y solo una como crítica.

La vulnerabilidad crítica se refiere a una corrupción de memoria en el manejo de sockets SSL, con identificador CVE-2013-2863, descubierta por Sebastien Marchand, de la comunidad de desarrolladores de Chromium.

Las de importancia alta se componen fundamentalmente de errores de uso de memoria previamente liberada, entre ellas en el manejo de audio en HTML5 (CVE-2013-2858), workers accediendo a APIs de bases de datos (CVE-2013-2860), datos de entrada (CVE-2013-2856), imágenes (CVE-2013-2857) y SVGs (CVE-2013-2861). Estas tres últimas han sido descubiertas por miaubiz, y que ha sido premiado con 3000 dólares en total. Entre las de importancia alta también está la mayor recompensa de esta actualización, que le reporta a Collin Payne 2000 dólares por una vulnerabilidad de un mal manejo pasado al renderizador que solo afecta a sistemas Windows, con identificador CVE-2013-2854.

También se ha solucionado una vulnerabilidad de importancia media de corrupción de memoria en la API de herramientas para desarrolladores, descubierta por daniel.zulla.

Además, el equipo de Chrome ha solucionado varios fallos de diversa consideración que se han encontrado en auditorías internas y otras iniciativas, reuniéndolos todos bajo el identificador CVE-2013-2865, con importancia alta.

Esta actualización está disponible a través del propio navegador vía Chrome Update automáticamente o desde el sitio oficial de descarga: http://www.google.es/intl/es/chrome/

Más información:

Stable Channel Update http://googlechromereleases.blogspot.de/2013/06/stable-channel-update.html

http://www.laflecha.net/canales/seguridad/noticias/nueva-version-de-google-chrome-corrige-12-vulnerabilidades